Estudios literarios: ficción, novelistas y prosistas



TRAYECTO . UN RECORRIDO CRÍTICO POR LA RECIENTE NARRATIVA ESPAÑOLA (ECHEVARRÍA, IGNACIO)
Vademécum de la más reciente narrativa española. Uno de los críticos literarios más polémicos y rigurosos de nuestros días propone en este libro un recorrido personal y significativo por la narrativa española de los últimos quince años. Este volumen recoge más de setenta reseñas publicadas entre 1990 y 2005 correspondientes a obras -la mayoría novelas- de autores españoles. En un extenso prólogo Ignacio Echevarría realiza un lúcido análisis de los cambios que se produjeron en la narrativa española en la década de los ochenta y de cómo se impuso entonces una nueva «legalidad» cultural que la llevó a desertar tanto de su tradición más combativa como de la exigencia crítica con respecto a la sociedad. También relata su trayectoria en la prensa literaria, desde sus primeros pasos incautos hasta el colapso final que le obligó a abandonar su tarea y que propició cierto escándalo en la escena periodística de nuestro país. Vademécum de la más reciente narrativa española, compendio de modos y estrategias con que enfrentarse no tanto a un libro como a una lectura, canon intencionadamente parcial y polémico, que no elude la condena intransigente pero tampoco el entusiasmo, estas páginas constituyen un trayecto personal, realizado con perspectiva crítica, a través del trayecto recorrido colectivamente por la cultura española del posfranquismo. «Por la memoria de Edmund Wilson que este libro me lo he de comprar.»MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO, ABC

LA LITERATURA ALEMANA A TRAVÉS DE SUS TEXTOS (ACOSTA GÓMEZ, LUIS ÁNGEL (COOR)
La obra es un recorrido por toda la literatura alemana desde sus inicios a nuestros días. Cada capítulo consta de una introducción al periodo literario y sus autores señeros, seguida de una antología de los mejores textos en alemán con la traducción incluida. El resultado pretende ser una muestra global de la mejor literatura producida por los autores alemanes, al alcance de los estudiantes de filología germánica.

DE VIRGILIO A UMBERTO ECO (HERRERO INGELMO, Mª CRUZ / MONTERO CARTELLE, ENRIQUE)
Este original viene a aportarnos una fuente de información y orientación de utilidad máxima para el conocimiento del éxito de la novela histórica en nuestra cultura actual, y lo hace desde el rigor filológico que caracteriza a ambos Autores, adornado en su caso por los mejores logros de la "Literaturwissenschaft": el sentido histórico literario, la perspectiva teórica de la poética, la perspectiva crítica y, por último, la amplitud comparatista, sin la que ningún hecho referente a la literatura puede explicarse de forma cabal.

ERASMO, HOMBRE DE MUNDO: EVASIVO, SUSPICAZ E IMPERTINENTE . (MISÁNTROPO, BORRACHÍN, PENDENCIERO) (CLAVERÍA LAGUARDA, CARLOS)
Erasmo de Rotterdam, el erudito más influyente de su tiempo, dedicó toda su vida a construir una imagen de sí mismo que lo reflejara como un intelectual ín­tegro y como una persona guiada por una nueva educación ( " humanitas y civilitas " ) basada en la piedad cristiana y en el deseo de paz universal. En 1523 se de­finía a sí mismo como amante de la ver­dad, fiel en los afectos, desdeñador del dinero y reluctante a las polémicas, no menos que sereno en el hablar. Sin em­bargo, como suele ser habitual en las per­sonalidades complejas, los com­por­tamien­­tos no coinciden siempre con las inten­ciones. En 1524, un Erasmo crecido en sus convicciones (entre otras cosas) por la bienquerencia demostrada por varios papas se atreve a escribir en estos tér­mi­nos contra un impresor que ha osado publicar un libro crítico: " Si tiene hijos que alimentar, ¡que mendigue!, ¡que pros­ti­tuya a su mujer!, pero que no publique libros que atentan contra mí, contra las buenas letras, contra el Evangelio y que traerán a la ciudad de Estrasburgo toda la maldad de los herejes " . Por mucho es­fuerzo que hagamos hoy, siempre nos será difícil entender los motivos y los va­lores bajo los que actuaban las lumbreras del siglo XVI.

LA VOZ DEL DESTERRADO . ANTOLOGÍA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL EXILIO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX (LOYOLA LÓPEZ, DAVID)
Este libro recoge, en todos sus géneros, las voces del destierro español durante la primera mitad del siglo xix. David Loyola López y Eva María Flores Ruiz compilan cuidadosamente los textos, y nos introducen a su contexto histórico e intelectual. La convulsa historia de España, marcada por la invasión napoleónica, la guerra de independencia y la posterior restauración fernandina, convirtieron el país en un territorio inhabitable para el pensamiento liberal. Si bien no todos, la mayoría de los exiliados simpatizaba con un liberalismo de corte ilustrado, notoriamente influido por las ideas clave de la ilustración europea. Durante aquellos años, como en otras épocas de nuestra historia, España se convirtió en un páramo intelectual, en un secarral inhóspito para las letras. Lo mejor y más granado de la literatura española, reunido en este libro, se escribió muy lejos de la península. En la mayoría de los casos, nuestros autores tuvieron que cruzar los mares para encontrar acomodo en América o en Inglaterra, destinos predilectos del exilio.

LITERATURA, HISTORIA, POLÍTICA (LLORENS CASTILLO, VICENTE)
Vicente Llorens Castillo (1906-1979) fue uno de los historiadores de la literatura más influyentes del siglo pasado, en particular en lo referido al primer tercio del siglo XIX y al tema del destierro en las letras españolas, en los que dejó un libro pionero y ya clásico, Liberales y románticos (1954). Llorens había sido un combatiente republicano exiliado en 1939, que reconstruyó su carrera académica como profesor universitario en Santo Domingo, Puerto Rico, Baltimore y, sobre todo, Princeton. Desde 1956 regresa periódicamente a España y es uno de los primeros en reintegrarse de forma activa a la vida intelectual del país, mas sin abandonar nunca su condición esencial de exiliado. Fruto de ese retorno fue el libro Literatura. Historia. Política, aparecido en 1967 en Ediciones de Revista de Occidente, donde presentó al público español una colección de doce ensayos sobre temas que en su mayor parte giraban en torno al problema literario que suponía el exilio; los textos originales habían aparecido entre 1948 y 1967 y suponían un compendio de lo mejor de su producción en el exterior y, desde poco tiempo antes, también en el interior. En esas piezas, además de rigurosos estudios sobre autores como Blanco White, Jovellanos, Moratín, el Duque de Rivas o Pedro Salinas, entre otros, hay una dimensión y un interés mucho más amplio: los artículos componen un complejo diálogo de voces y silencios entre la España del franquismo y la del exilio, sumamente representativo de la (im)posibilidad de que el desterrado retorne. Acompaña esta reedición un estudio preliminar que ahonda en todas estas cuestiones.

EL DESGUACE DE LA TRADICIÓN . EN EL TALLER DE LA NARRATIVA DEL SIGLO XX (APARICIO MAYDEU, JAVIER)
¿Por qué la página de Kafka parecía des­tinada a estar siempre en blanco?, ¿es­clarece el estilo de Proust escuchar a Satie?, ¿quién teme la aparente banalidad de Vir­ginia Woolf?, ¿ha­bría que leer en voz alta el " Ulises " ?, ¿cuánto vale una primera edición de " El gran Gatsby " de Fitz­gerald?, ¿cómo aconsejaron Faulkner o Capote a los jóve­nes narradores?, ¿qué tienen en co­mún el neoplasticismo de Mondrian y " Manhat­tan Transfer " de Dos Passos?, ¿ayudó el LSD a Ke­rouac a resolver el rollo de " En la carre­tera " ? Beckett o Primo Levi se aburrieron a más no poder leyendo a Proust, y Camus resolvió el misterio de Kafka: la ambi­güe­dad. ¿Demuestra " Pálido fuego " de Nabo­kov que los narradores per­dieron hace tiempo su credibilidad? Joseph Roth escribió pen­sando en el anticipo, para De­libes la ins­piración no consistía sino en dormir bien, los editores alteraron el estilo ganador de Carver y la muerte en directo de J. F. Kennedy en la TV generó " Libra " de De­Lillo como un episodio de los Simpson. " El desguace de la tradición. En el taller de la narrativa del siglo XX " es un curso práctico, in­terdisciplinar e interactivo de narrativa universal del siglo XX, por el que el lector puede moverse como lo haría navegando por internet. Es también una visita estimulante al taller de la narrativa contemporánea, en el que funcionan los mecanismos creativos tal y como los comentan y entienden los propios narradores, a los que se les de­vuelve la palabra después de que bue­­na parte de la teoría literaria contemporá­nea los haya silenciado. Observará el lector los pormenores del proceso de creación de algunos de los artefactos narrativos más significativos del siglo XX.

ENSAYOS COMPLETOS I (POE, EDGAR ALLAN)
Más de siglo y medio después de la muerte de Edgar Allan Poe (1809-1849), celebramos la publicación de los Ensayos completos de uno de los mayores cuentistas y, en general, uno de los más importantes escritores de la historia. Lejos de ser la persona atormentada y melancólica que en ocasiones se nos ha presentado, esta edición muestra a un Poe comprometido con la literatura y la estética, así como con la crítica literaria de la obra de sus contemporáneos. En este primer volumen ?traducido por uno de los grandes expertos de su obra, Antonio Rivero Taravillo?, el creador y el intelectual confluyen en estos textos magistrales y poco conocidos, abarcando desde el análisis más profundo del verso y la composición poética, a la crítica atenta de autores como Dickens, Coleridge, Hazlitt o Defoe. Reunidos por primera vez en español y en tres volúmenes, en estos Ensayos completos se podrá comprobar el talento de Poe para hablar de literatura y el contexto cultural en el que participó. Una oportunidad para descubrir, por fin, todas aquellas facetas menos conocidas del autor de obras maestras como La caída de la casa Usher, El cuervo o Los crímenes de la calle Morgue.

JOSEP PLA Y MIGUEL DELIBES . EL ESCRITOR Y SU TERRITORIO (PLA, JAVIER / FUSTER, DELIBES)
Este libro es un intento de rendir un modesto ?pero sincero y sentido? homenaje a la memoria de dos de los mejores escritores españoles del siglo xx. Dos grandes tipos ?dos homenots? cuya personalidad es analizada y estudiada aquí desde el rigor académico, pero también desde la indisimulable atracción que Josep Pla (Palafrugell, Girona, 1897-1981) y Miguel Delibes (Valladolid, 1920-2010) han ejercido y ejercen sobre los autores. Escritores, filólogos e historiadores que nos proponen miradas muy sugerentes y originales sobre distintos aspectos de las obras planiana y delibesiana en los que, hasta ahora, nadie había reparado, en un ejercicio de literatura e historia comparada extraordinariamente fértil y estimulante. El resultado es un libro que son dos libros a la vez. Por un lado, un volumen colectivo ?lo que en argot anglosajón se llamaría un reader? en el que especialistas de reconocido prestigio evidencian la necesidad de profundizar en un legado que, por su extensión y por su riqueza, ofrece todavía muchas posibilidades, no solo al investigador, que tiene ante sí a dos personalidades con un enorme potencial, sino también al lector curioso que, probablemente, solo conoce una parte mínima de la extensísima producción de ambos escritores. Precisamente por eso, y con el objetivo de llegar no solo a un público universitario, sino también a esos miles de leales lectores que tienen Pla y Delibes, hemos incorporado un amplio anexo documental en el que se incluyen testimonios de diferente naturaleza ?artículos de prensa, cartas, fotografías? sobre la relación personal entre Pla y Delibes, la mayoría de ellos inéditos, que dotan al libro de un innegable valor documental, como testimonio de una época y de la amistad que en ella se dio entre estos dos gigantes de la literatura contemporánea.

VIRTUS. EL » QUIJOTE » DE 1615 . ESTÉTICA DEL ENUNCIADO Y POÉTICA DE LA ENUNCIACIÓN (GARCÍA BERRIO, ANTONIO)
Al antiguo lema sobre los libros, " habent sua fata libelli " , tendría yo que añadirle en el trance presente ... " hominesque " , para repre­sen­tar la razón más atendible sobre cual­quier otra de que mi extensa reflexión crí­tica actual se limite exclusivamente al " Qui­jote " de 1615. No se busquen, pues, otras causas residenciadas en la monumental obra de Cervantes, discutida como ha sido a menudo la preeminencia artística de la una o la otra de sus dos Partes, sino búsquese solo en mi razonable desconfianza actual sobre que la benevolencia de mi ya so­brecargado " fatum " le consienta pasar a mi, al día de hoy, precaria redacción de la Parte de 1605 a un estado de razonable equiva­lencia satisfactoria al que me permito ofre­cer ahora sobre el " Quijote " de 1615. Y cuan­do no... lo de Quevedo: " Yo he hecho lo que he podido... " , con el inesperablemente encrestado añadido de Machado: " ...de­béis­me cuanto he escrito " .

EL LEGADO DE MUJERCITAS (RIOUX, ANNE BOYD)
El 30 de septiembre de 1868 se publicó por primera vez en inglés Mujercitas y desde entonces la novela de Louisa May Alcott se convirtió en un fenómeno cultural que atrapó a todos los lectores, sin importar edad, género o clase. A 150 años, la historia d