Escrit al segle IV aC, la Poètica d'Aristòtil és considerat el text fundacional dels estudis literaris i la seva vigència encara avui és incontestable. La intenció del filòsof va ser analitzar i descriure, amb voluntat exhaustiva, les diverses formes d'expressió artístiques, específicament les literàries. I en aquest sentit cal entendre «poètica» com «l'art de compondre o escriure». Aristòtil va articular aquí per primera vegada múltiples conceptes i termes literaris que fa segles que utilitzem: la trama o argument d'una obra, la imitació del real i la versemblança, la unitat d'acció, la identificació i la catarsi de l'espectador, les parts d'una obra dramàtica, els gèneres literaris, etc. Posem a l'abast dels lectors una esplèndida traducció, precisa i acurada, precedida d'una introducció del catedràtic Emilio Suárez de la Torre. «La Poètica d'Aristòtil (...) té un esperit avançat i un valor inextingible que en fa un instrument d'anàlisi sempre útil. Suggereixo un experiment que semblarà una heretgia: que analitzi el lector la novel·la moderna amb els ulls d'Aristòtil. El resultat és sorprenent.» (de la Introducció)
Unas traducciones de extraordinaria precisión, y sin embargo dotadas de las cualidades estéticas del lenguaje poético, nos acercan a zonas del pensamiento humano que constituyen, por así decirlo, momentos de máxima tensión y lucidez de las culturas a las que pertenecen estos poemas, que son introducidos y comentados por la autora desde un vasto bagaje filológico y filosófico. No sólo se reflexiona aquí sobre el lenguaje de estos poetas, sino también sobre el lenguaje en general y sobre nuestra posibilidad de comprenderlo, y de comprendernos en él a nosotros mismos. Filosofía, filología, lingüística y comparación cultural se aúnan en esta obra, original tanto por su tema como por sus enfoques, y que arroja una luz nueva sobre los esfuerzos del ser humano, a lo largo de la historia, por afrontar con dignidad las más dolorosas paradojas del conocimiento y de la vida.
La consolidación de la ley y el desarrollo del discurso legal durante el Siglo de Oro español no sólo hicieron que España se convirtiera en el primer Estado moderno, sino que también influyó en su literatura. En este fascinante libro, Roberto González Echevarría estudia las obras de Cervantes y demuestra cómo éste se inspiró en las historias registradas en los archivos legales para escribir los episodios dedicados al amor.
Este libro es una colección de acuarelas o de tarjetas postales metafísicas a modo de introducción a la filosofía, una introducción a la filosofía puramente filosófica. El propósito de esta obra no es tanto exponer un discurso impersonal y edificante o esbozar una cartografía de autores y sistemas como proponer al lector una serie de temas de la materia filosófica más genuina (los otros, la identidad, el espíritu, la acción, la libertad, la muerte), las verdaderas experiencias del pensamiento.
"Una de las muchas razones de este libro es protestar contra esa desaparición del humanismo grecolatino, mostrando a la vez, en un diccionario muy personal, mi pasión por ese mundo y muchos de sus autores, intentando ver (y no es difícil) lo que aún tienen de nuevo, y de materia espléndida para construir el futuro más libre y más hedonista. Para hacer este libro, invitador y que se busca ameno, he utilizado múltiples ayudas y muchos libros, bastantes citados al azar de cada entrada, pero hay otros más que no cito, porque este es un libro de gusto erudito, pero no académico. El autor, ferviente neopagano, se sentirá satisfecho si esta Biblioteca de clásicos para uso de modernos atrae nuevos lectores a un mundo fascinante, desde el principio al fin. Luis Antonio de Villena
Este trabajo intenta aportar un grano de arena en la abundantísima bibliografía cervantina. Las indagaciones se realizan sobre una idea relevante en la configuración cultural de los Siglos de Oro. El interés del autor ha sido buscar señales en el Quijote que permitan una investigación acerca de la virtud y las ideas relacionadas con dicho concepto. Así, se ha realizado una lectura de la obra que nos permita comprender mejor el entorno cultural desde el que escribió Cervantes. En este libro se ha intentado vincular la historia, el pensamiento y la literatura mediante una estructura ordenada que pone de relieve el papel que un criterio clásico puede tener en la elaboración narrativa aurisecular. Con ello queda patente otra vez que una obra como el Quijote plantea problemas que nos animan a seguir reflexionando acerca de temas tan actuales para la condición humana como el éxito, el fracaso o la justicia.
Tiempos legales, tiempos de transporte, de caducidad, tiempo libre, tiempos muertos. Nuestra vida cotidiana se rige por una convulsa cuenta atrás; mantenemos una relación de conflicto defensivo con los relojes. En 1865, el matemático Lewis Carroll escribió en Alicia en el País de las Maravillas: «Si conocieras al Tiempo tan bien como lo conozco yo -dijo el Sombrerero-, no hablarías de matarlo. ¡El Tiempo es todo un personaje! [...] El tiempo no tolera que le den palmadas. En cambio, si estuvieras en buenas relaciones con él, haría todo lo que tú quisieras con el reloj». La multiforme historia del tiempo se inscribe en esta separación entre exterioridad e interioridad, entre objetividad y subjetividad. Y, antes de ser una cuestión de psicología o de filosofía, es un problema de historia, un proceso de construcción elaborado a través de las épocas del pasado, proceso que, silenciosamente, sigue formando parte de nuestro presente. La frenética idea del tiempo como objeto natural que se nos escapa es fruto de multitud de historias en las que se entremezclan religión, tecnología, astronomía, física, biología y psicología. En estas páginas, Pietro Redondi propone un fascinante recorrido a través del concepto de tiempo, de su mensuración y representación en la historia de la cultura, el arte y la literatura de Occidente.
Muchas de las grandes preguntas que la filosofía occidental ha seguido planteándose las formularon por primera vez los griegos. No todas, claro está. Por ejemplo, los griegos no se preguntaron cuáles eran, a priori, las condiciones del conocimiento, o qué leyes rigen la historia, o cómo indagar en el subconsciente del hombre y otras cosas por el estilo. Pero las preguntas que plantearon, a excepción de unas pocas (por ejemplo: ¿quiénes son los dioses?), son las mismas con las que se ha seguido enfrentando la filosofía occidental a lo largo de los siglos. Enrico Berti recorre el pensamiento de los grandes filósofos clásicos y traza un sorprendente itinerario a través de las preguntas sin tiempo que la filosofía occidental ha seguido planteándose y que los griegos formularon por primera vez: ¿Qué es el hombre? ¿Qué es la felicidad? ¿Quiénes son los dioses? ¿Cuál es nuestro destino?
En aquest diplomatari es reuneix una col·lecció de documents de lArxiu de la Corona dAragó que testimonien la relació entre la Casa reial i Francesc Eiximenis de 1373 i 1409. Els 107 documents recollits doblen el nombre dels que fins ara es coneixien sobre la vida i la trajectòria del franciscà i nil·luminen aspectes polèmics o desconeguts, com ara la posició davant del Cisma dOccident, la relació amb el bisbat dElna o, fins i tot, la data de la seva mort.
Este extraordinario estudio sobre los cambios culturales y sociales en la Antigüedad Tardía (aproximadamente desde el año 150 hasta el 750 d. C.) explica cómo y por qué aquel periodo supone un distanciamiento de la «civilización clásica». El autor demuestra que esta fue la época en que se produjo la irremisible desaparición de la mayoría de las instituciones antiguas más arraigadas: en el año 476, el Imperio Romano había desaparecido por completo en la Europa occidental, y en el año 655 el Imperio Persa había desaparecido por completo de Oriente Medio. Brown examina estos cambios, y las reacciones de los hombres que los vivieron, y muestra que aquel periodo fue también una época de señalados comienzos. El resultado es una respuesta lúcida a una pregunta crucial en la historia mundial: ¿Cómo es posible que un mundo tan excepcionalmente homogéneo como la civilización mediterránea del año 200 d. C. se dividiera en tres sociedades: la Europa occidental católica, el Imperio bizantino y el islam, que vivieron mutuamente enfrentadas durante la Edad Media?
Déu, dames, cavallers, espases, honor, amor o desig han estat els conceptes amb què s'ha vestit un imaginari literari medieval que encara ara ens sedueix com a lectors. Europa és, per damunt de tot, una unitat històrica conformada a l'edat mitjana i on la cultura hi té un pes fonamental. La literatura d'aquell període va generar uns processos d'identificació més enllà d'unes fronteres polítiques, lingüístiques o socials encara ara recognoscibles. Aquest volum pretén ser un recorregut pels orígens de la tradició literària europea, perquè, si hi hagut algun moment de la història en què la literatura es pot anomenar europea, ho estat precisament en aquest període d?emergència de les literatures romàniques medievals. El llibre vol posar a disposició dels lectors més inquiets una introducció a les obres i als gèneres més representatius de la literatura romànica medieval (èpica, lírica, narrativa i teatre) de la mà de reconeguts professors i investigadors del nostre país.
Las hazañas militares sin parangón de Alejandro Magno culminaron con la creación de un inmenso imperio que, tras su muerte en 323 a. C., dejó la civilización griega y los territorios conquistados a las puertas de una nueva etapa histórica que duraría tres siglos y que tendría su punto final con la definitiva implantación de la hegemonía romana sobre el Mediterráneo oriental y su amplia área de influencia. F. W. Walbank describe y examina con una minuciosidad ejemplar este fascinante período de la historia, desde los acontecimientos bélicos y políticos más notables hasta las sociedades, las culturas y las costumbres de los diferentes pueblos que ocupaban ese vasto territorio en el que se tenía la lengua griega como nexo común de comunicación.
El mundo trágico de Sófocles, el prestigioso filólogo Charles Segal no se ha limitado al estudio de los personajes trágicos y sus motivaciones, sino que ha ido más allá de las propias obras para centrar su atención en el mundo que las rodea, el contexto que las hizo posibles y sin el cual no pueden entenderse en toda su plenitud. Los nuevos enfoques que adopta el profesor Segal para abordar desde una perspectiva social, religiosa, moral y mental las tragedias del gran dramaturgo ático contribuyen a enriquecer su lectura y abren el horizonte de comprensión de las actitudes de sus atormentados héroes.