Ir al contenidoEstudios literarios: c 1900-
![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/9788480630061.jpg)
![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/2019/04/ComprarAmazon.png)
![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/9788495876188.jpg)
![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/2019/04/ComprarAmazon.png)
![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/9788495322777.jpg)
![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/2019/04/ComprarAmazon.png)
![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/9788492489671.jpg)
![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/2019/04/ComprarAmazon.png)
![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/9788494579073.jpg)
![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/2019/04/ComprarAmazon.png)
Análisis de las referencias a los numerosos recintos, muebles y objetos presentes en la obra literaria de la escritora Carmen Martín Gaite y reconocimiento de las técnicas narrativas que se apoyan en estas referencias descriptivas.![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/2019/04/ComprarAmazon.png)
Esta obra proporciona al lector toda la información necesaria para acceder a la producción científica de Amado Alonso ( 1896-1952), uno de los científicos más ilustres de la Historia de la Filología española del siglo XX: sobresalió como pedagogo, lingüista y crítico literario en las varias decenas de libros, artículos y reseñas publicados. Pero también encontrará el lector datos sobre el contenido de sus publicaciones; de qué escribió, qué dijo, qué valoración ha hecho de sus aportaciones la comunidad científica, qué pueden aprender en sus obras los estudiantes de Filología.![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/2019/04/ComprarAmazon.png)
La sensación, que proviene del pensamiento nietzscheano, de que uno siempre se equivoca y de que la verdad comienza en dos, en tres o más "de ahí la necesidad de la interpretación", hace que el imprescindible y pertinente diálogo entre Machado y sus apócrifos, entre éstos y el profesor Pedro Cerezo Galán, su lectura-interpretación y la de los lectores, nos brinde la posibilidad de experimentar el nervio del pensamiento especulativo, tan necesitado de actualizaciones y relecturas, para adecuarlo a las demandas espirituales de nuestro tiempo, ahíto de espesor y profundidad y sobrado de superficialidad. La voz poético-filosófica de los apócrifos machadianos, en especial Abel Martín y Juan de Mairena, nos interpela, desde su sobria y mesurada propuesta de un nuevo éthos cívico, clave de una nueva ontología, en este libro lleno de resonancias e incitaciones a repensar nuestra tradición. Ésta, jalonada de una original filosofía poética, que puede llegar a ser modelo actual de humanitas en circunstancia, definida como la comunidad de los humanos que quieren habitar poéticamente la tierra, lejos de toda mensura des-figuradora y destructora de las posibilidades creadoras del vivir humano.![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/2019/04/ComprarAmazon.png)
![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/9788417422592.jpg)
![](https://www.anecdonet.com/libros-recomendados/wp-content/uploads/2019/04/ComprarAmazon.png)