'La pluma es la lengua del alma' recoge los trabajos del IX Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, que se celebró en la Universidad de São Paulo (São Paulo, Brasil) entre el 29 de junio y el 3 de julio de año 2015, dando cuenta de la vitalidad del cervantismo actual. Este más de medio centenar de estudios propone nuevas miradas sobre la obra cervantina y su repercusión en todo el mundo. Del 'Quijote' al 'Persiles', y de ahí a las traducciones y recreaciones más diversas, los cervantistas consagrados en Brasil discutieron asistiendo a sus negocios y recreándose en las alamedas, sus fuentes y el carnaval. Horas fueron de intercambio y aprendizaje fructífero que ahora quedan para la posteridad en este libro. Por vez primera, además, este encuentro trienal incluyó las reflexiones sobre la actualidad del cervantismo en muy distantes zonas geográficas, que se recogen al final del volumen y que auguran un fértil futuro para los estudios sobre Miguel de Cervantes y para la Asociación de Cervantistas.
En este volumen, el autor reúne nueve trabajos sobre el Romancero que han ido apareciendo, en diferentes publicaciones, a lo largo de las últimas décadas. Revisados y enriquecidos con la bibliografía más reciente, se reeditan ahora unidos bajo unas coordenadas comunes. En buena parte de estas publicaciones se ocupa de versiones andaluzas, pero no siempre. El interés del autor ha ido más allá de lo puramente local y del patrimonio exclusivamente baladístico, buscando, por un lado, las conexiones, diferencias y deudas de las versiones andaluzas con las que conforman el sorprendente, abundante y variado repertorio hispánico, y estableciendo las analogías, correspondencias y diferencias con las versiones antiguas, cuando las había. Por otro lado, ha dirigido la atención, desde muy pronto, a descubrir y a estudiar las relaciones de estos romances con la canción lírica popular. De manera que, en varios de estos escritos, se pone de manifiesto y se valora la interacción de los textos narrativos con los cantares líricos populares, hasta ir ampliando el campo de las relaciones de la balada hispánica (en muchos casos a partir de las versiones andaluzas) con otros de áreas diferentes, buscando el análisis de los romances desde abordajes menos frecuentados por los especialistas, como son la antropología, la etnología, el folclore, la historia, la mitología y otras disciplinas.
Constituye el primer análisis monográfico en torno a Charlotte Temple (Londres, 1791), de Susanna Haswell Rowson, el más antiguo best-seller de la historia de los Estados Unidos. El autor aborda aquí las diferentes problemáticas que la novela suscita: reclama su inclusión en la tradición novelística británica del XVIII, en que fue escrita y publicada, cuestiona el feminismo que se le ha atribuido, y apunta y de muestra sus afinidades con la literatura puritana y el influjo de La Celestina
El presente estudio busca restituir al Periquillo a la sociedad y cultura que le dio origen, dando especial énfasis no sólo a las características genéricas y a la construcción narrativa de la obra, sino a las ideas políticas del autor expresadas, sobre todo, en su presentación de los conflictos raciales de la Nueva España y en su propuesta de una sociedad ideal.
L'Espagne doit-elle rester à jamais exclue des nations prisées pour leur littérature fantastique ? Issu du roman gothique anglais du XVIIIe siècle, le genre place au centre de la fiction l'apparition surnaturelle, point d'équilibre instable entre figure et spectre. Cette hésitation s'exprime déjà au Siècle d'or, vivier exceptionnel de textes fantastiques annonciateurs du genre. Plusieurs champs et auteurs sont ici abordés : les maîtres de l'étrange, Cervantès et Lope de Vega, mais aussi le roman picaresque, le grotesque allant souvent de pair avec le merveilleux. Comme les autres écritures, celle du théâtre baroque sait garder intacte la part de frayeur, d'incrédulité ou de « suspension » du sujet traversant le miroir de l'au-delà.
El presente volumen reúne una serie de artículos que la autora ha ido publicando a lo largo de los años. Dos son los campos de estudio que aquí se abordan. El primero es el de la producción de la imprenta sevillana en los siglos XVI y XVII (libros y pliegos sueltos), tanto desde la perspectiva de la producción como de la lectura. El segundo, muy relacionado con el anterior, es el de las fiestas ciudadanas en la Sevilla del siglo XVII y su plasmación tipográfica. En conjunto, la obra ofrece numerosos datos de valor para quienes se interesen por la historia del libro y la historia local de Sevilla.
En el libro Mujer y piedra.El mito de Anaxárete en la literatura española se estudia la pervivencia de un relato ovidiano de las Metamorfosis (la historia de una joven que, por su oposición al amor, se transformó en estatua) en las letras hispanas, desde Garcilaso a Jorge Guillén, pasando por testimonios de Hurtado de Mendoza, Salcedo Coronel, Herrera, Juan de Arguijo, Lope de Vega, Calderón y otros muchos Autores. Se muestra, a propósito de ese tema concreto, el múltiple impacto del legado clásico y la asombrosa vitalidad de los mitos antiguos en la literatura posterior.
La vida de Llàtzer de Tormos" no és "La vida de Lazarillo de Tormes", ni el protagonista neix al riu Tormes ni la narració passa a Toledo ni a Salamanca. Llàtzer neix al lloc de Tormos (Marina Alta) i la seua vida sesdevé a València i a Gandia. La narració és el testimoni que el protagonista adreça al Pare dÒrfens de València per assabentar-lo dels amos a qui ha estat afermat. La novel·la, de la qual no coneixem lautor, malgrat que sespecula que pot ser lhumanista Joan-Lluís Vives o lescriptor Joan Timoneda, fou escrita originalment en llengua catalana i posteriorment retocada i traduïda al castellà. Les edicions castellanes de "La vida de Lazarillo de Tormes" són possiblement edicions destat i lobra, que presenta una lectura simbòlica en clau política, és una al·legoria de la revolta de les Germanies. Aquestes són algunes de les tesis que defensen els responsables de la present edició. Lestudi preliminar de lhistoriador Jordi Bilbeny, però, va més enllà, plantejant que una part substancial del Siglo de Oro de la llengua castellana podria ser una apropiació en bloc dautors catalans (de Joan Timoneda a Miguel de Cervantes o de la "Celestina" a "La vida de Lazarillo de Tormes").
El presente libro se ocupa de la nómina esencial de los poetas de los Siglos de Oro, estableciendo, para empezar, un extenso repertorio de autores y textos (de Juan de la Encina, 1496, al Conde de la granja, 1690) sobre los que poder aplicar las múltiples perspectivas de análisis de los cinco coautores del libro. Se incluye además un extenso y completísimo índice de autores y una amplísima Bibliografía.
La Crónica de Lepolemo, llamado el Caballero de la Cruz (Valencia, 1521) fue un libro de caballerías prestigioso que tuvo once reimpresiones en cuarenta años, un éxito solo comparable al de los Amadises y Palmerines. Nada se sabe de su autor, Alonso de Salazar, cuyo nombre, presente en la primera edición, desaparece en las posteriores. Uno de los rasgos más sobresalientes de la obra estriba en la inusual ambientación en el norte de África y la presencia del motivo del rapto por corsarios berberiscos, lo que permite desarrollar el tema del cautiverio. De hecho, Lepolemo es el primer relato de cautiverio con visos realistas y localización marroquí que se da en la novelística española. En este volumen se transcribe la editio princeps de 1521 teniendo a la vez en cuenta la de Sevilla de 1548 y la de Toledo de 1552. Precede al texto una introducción de Anna Bognolo y Alberto del Río. Coedición con la Universidad de Alcalá
Uno de los temas preferidos de Germà Colón es el estudio de la lengua de nuestros escritores medievales. Este libro evoca obras i autores del siglo XV en once capítulos sobre diversos aspectos del catalán literario: llengua cancelleresca, Ausiàs March, Tirant, Curial, Misteri d'Elx, Corella, 'valenciana prosa', Isabel de Villena, imprenta, y quiere ser una muestra de reconocimiento al maestro por su impagable y ejemplar aportación.
Cuando Azorín publica Con permiso de los cervantistas, en 1948, cuenta ya con 75 años. Casi medio siglo había transcurrido desde la edición de La ruta de Don Quijote (1905) escrita como aportación de la primera parte del Quijote. Respecto a Con permiso de los cervantistas, el propio Azorín aclara que el libro es una interpretación, no erudita, sino psicológica, realista, en que no se menciona al inevitable león Hebreo, ni se llama a cervantes con el remoquete del Manco Santo. No se habla tampoco, naturalmente, del renacimiento