El presente comentario al evangelio de san Juan subraya los aspectos más relevantes de su contexto literario e histórico. Ricardo López comenta la narración juánica sin remitir a los evangelios sinópticos, y atendiendo a las raíces judías del evangelio. Pretende suscitar una actitud de escucha y oración corresponsable ante las cuestiones de Jesús desde el evangelio según san Juan. Pablo Richard ofrece en su comentario al Apocalipsis doce orientaciones fundamentales para su interpretación en sentido literal, histórico y espiritual. El Apocalipsis de Juan une escatología y política, mito y praxis, conciencia y transformación histórica.ÍndicePresentación de la colección por los directores Siglas y abreviaturas más usadas PRIMERA PARTE: EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN Ricardo López Rosas Preámbulo Algunos eventos relevantes para el Nuevo Testamento LECTURA DEL EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN Introducción I. Unidad literaria II. Fecha, lugar y autoría III. Teología IV. Eclesiología CAPÍTULO I. PANORÁMICA SOBRE EL EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN. Jn 1,1-18 y 20,30-31 + 21 I. El principio: 1,1-18 II. El final: 20,30-31 III. El epílogo: Jn 21 IV. Claves de interpretación CAPÍTULO II. JUAN EL TESTIGO Y JESÚS EL DISPENSADOR DEL ESPÍRITU. Jn 1,19-34 Introducción I. Presentación del Mesías: 1,19-3,36 1. La semana inaugural: 1,19-2,11.12 De Juan a Jesús: 1,19-51 CAPÍTULO III. EL MESÍAS Y SUS DISCÍPULOS. Jn 1,35-51 CAPÍTULO IV. EL COMIENZO DE LAS SEÑALES. Jn 2,1-11 I. Una boda II. La primera señal III. El código de la señal CAPÍTULO V. LA SEÑAL DEL TEMPLO. Jn 2,13-25 I. El templo de Jerusalén II. La fiesta de Pascua III. La Escritura IV. La comprensión discipular V. Ejercicio de relectura CAPÍTULO VI. ENVIADOS DE ARRIBA. Jn 3 I. Nacer de lo alto, la propuesta de Jesús: 3,1-21 1. La revelación del Hijo del Hombre 2. Obtener vida eterna 3. El Enviado del Padre II. El último testimonio de Juan: 3,22-36 Complemento. Los bautistas CAPÍTULO VII. EL MESÍAS, SEÑOR DE LA VIDA. Jn 4-5 I I. El redentor del mundo: 4,1-42 1. El enlace: 4,1-4 2. El escenario: 4,5-6 3. Una conversación prohibida: 4,7-26 4. «Dame de beber» 5. «¿Mayor que Jacob?» 6. «No tengo marido»: 4,16-18 7. «En espíritu y verdad»: 4,19-26 8. La tarea del Enviado: 4,31-38 9. El Redentor del mundo: 4,28-29.39-42 CAPÍTULO VIII. ¡TU HIJO VIVE! Jn 4,43-54 1. La recepción 2. ¡Tu hijo vive!: 4,46-54 3. La segunda señal CAPÍTULO IX. ¡SANO, COMPLETAMENTE SANO! Jn 5 1. La curación: 5,1-15 2. La acusación: 5,16-18 3. La defensa: 5,19-29 + 30-47 a) Igual a Dios b) Los testigos del Enviado CAPÍTULO X. EL MESÍAS RECHAZADO. Jn 6-10 I. I. El pan de Dios: 6,1-71 1. Pan para todos: Jn 6,1-15 a) Una situación «anómala» b) La prueba c) La comida d) La reacción 2. Yo soy, no teman: 6,16-21 II. El pan de Dios: 6,22-71 1. El reencuentro 2. El pan de vida 3. Bajado del cielo 4. Carne de todos, carne para todos 5. Pan de la Palabra. CAPÍTULO XI. JESÚS, LA LUZ PARA EL MUNDO. Jn 7,1-52 I. El Mesías controversial: 7,1-52 1. El Mesías amenazado 2. Enseñanza pública 3. ¿De dónde es éste? 4. Un Mesías problemático 5. ¡Agua viva! 6. ¿¡Profeta!? Complemento: ??Ni yo te condeno?, Jn 7,53-8,11 CAPÍTULO XII. EL RECHAZO DE LA LUZ. Jn 8,12-59 1. La luz para el mundo 2. El destino del Enviado 3. ¡Yo soy! CAPÍTULO XIII. ¡VIDA EN PLENITUD! Jn 9,1-41 I. Los ojos abiertos: 9,1-41 CAPÍTULO XIV. EL MESÍAS: ÚNICO PASTOR DEL PUEBLO DE DIOS. Jn 10 I. Ovejas del pastor excelente II. El consagrado por el Padre: 10,22-39 CAPÍTULO XV. MUERTE Y GLORIA DEL MESÍAS. Jn 11 -12 I. Camino hacia la muerte: 11,1-54 1. La resurrección de Lázaro: 11,1-46 a) Allende el Jordán: 11,1-6 b) El viaje a Judea: 11,7-17 c) Encuentro con Marta: 11,18-27 d) Encuentro con María: 11,28-37 e) Ver la gloria de Dios: 11,38-44 f) Para glorificar al Hijo: 11,45-46 2.. Reunidos en uno: 11,47-54 CAPÍTULO XVI. CAMINO A LA GLORIA. Jn 11,55-12,50 1. ¿Dónde está Jesús?: 11,55-57 2. La fragancia de la vida: 12,1-11 3. La llegada del Mesías: 12,12-19 4. La llegada de la Hora: 12,20-36 Recapitulación narrativa: 12,37-50 1. Las señales de gloria: 12,37-43 2. La palabra del Enviado: 12,44-50 A modo de repaso general CAPÍTULO XVII. EL MESÍAS ENALTECIDO. Jn 13-14 Las despedidas del Mesías: 13,1-17,26 I. La cena del amor total: 13,1-30 1. «Lávense los pies unos a otros» 2. El amor traicionado II. Primera despedida: 13,31-14,27 1. La partida glorificativa: 13,31-38 a) El mandato del amor mutuo: 13,34-35 b) Negar el Amor: 13,36-38 2. La despedia: 14,1-31 a) Preparar la habitación: 14,1-4 b) El Camino al Padre: 14,5-11 c) La condición del creyente: 14,12-20 d) El creyente amado de Dios: 14,21-26 e) Recapitulación: 14,27-31 CAPÍTULO XVIII. PERSEVERAR EN LA PALABRA. Jn 15,146,4a 1. La vid y sus sarmientos: 15,1-8 2. Perseverar en el amor: 15,9-17 3. Odiados del mundo: 15,1846,4a CAPÍTULO XIX. LA PARTIDA DE JESÚS Y EL TRÁNSITO DE LOS DISCÍPULOS. Jn 6,4b-33 1. La tarea del Paráclito: 16,4b-15 2. El tránsito discipular: 16,16-33 CAPÍTULO XX. LA ORACIÓN DE JESÚS. Jn 17,1-26 1. La mutua glorificación de Padre e Hij
La violència és un tema de gran actualitat. I ho fou també per als diversos autors dels llibres de la Bíblia, que nofereixen un ric ventall de postures. La revelació judeocristiana no fa diferències entre el Déu que preserva de la mort Caín, i el Déu que no estalvia de la creu el seu propi Fill.
¿La verdad del evangelio? No cabe confirmar la verdad del evangelio con testimonios históricos, pero depende de la veracidad del conjunto de los retratos de Jesús que ofrecen los evangelistas. Por esta razón, los testimonios históricos estudiados en este libro tendrán un interés permanente para los cristianos. No tenemos en los evangelios actas históricas precisas: tenemos cuatro retratos diferentes e Jesús, escritos por evangelistas que estaban preocupados por proclamar la significación de Jesús a través de la presentación de su historia personal.Índice¿La verdad del evangelio? Lista de ilustraciones Siglas y abreviaturas Prólogo 1. En busca de la verdad del evangelio 2. ¿Fragmentos del evangelio de Mateo que datan del siglo I? 3. ¿El evangelio de Marcos entre los manuscritos de los evangelios? 4. ¿Qué confianza se puede tener en los manuscritos de los evangelios? 5. De Jesús a los evangelios 6. ¿Es Q un "evangelio" perdido? 7. Otros evangelios: de Pedro, de Egerton, de Tomás y el "Marcos secreto" 8. Un evangelio y cuatro evangelistas 9. Jesús: los datos de la arqueología 10. Tradiciones sobre Jesús fuera de los evangelios 11. Tradiciones sobre Jesús dentro de los evangelios 12. Jesús: las repercusiones 13. Jesús, ¿mago y falso profeta? 14. Jesús, discípulo de Juan 15. Jesús, rey de los judíos 16. La verdad del evangelio sobre Jesús
Médico, filósofo, comentarista y codificador, pocas son las figuras que han tenido una repercusión en el pensamiento judío comparable a la del cordobés Mosheh ben Maimon, Maimónides (siglo XII). En su extenso legado intelectual, ocupa un lugar destacado el Mishné Torah (Repetición de la Ley), un monumental código legal en el que se com-pendian las distintas categorías del sistema legal judío clasificando por temas toda la tradición talmúdica y postalmúdica. Se trata de un texto sin precedentes, que transforma el concepto de literatura rabínica y se convierte en un punto de referencia en la jurisprudencia posterior. El Sefer Nashim (Libro de las mujeres) es el cuarto de los libros del Mishné Torah. Centrado en la normativa relativa a las mujeres, se inicia con 25 capítulos dedicados al matrimonio (Hilkot Ishut) que desarrollan la legislación sobre el compromiso y el enlace conyugal. Con los códigos rabínicos como base, Maimónides actualiza la legislación precedente yresuelve problemas de las diversas fuentes legales del judaísmo clásico (Mishná, Tosefta y Talmudes) y de las obras de los maestros posteriores hasta llegar a sus días. Con un conocimiento profundo de todo este legado, redacta un texto claro en lengua y contenido y con un eminente sentido práctico: Maimónides ordena reglas, concreta lo que los rabinos debatieron antaño y concluye lo que quedó en suspenso, incluyendo, como un maestro más, su propia opinión sobre cuestiones muy diversas.ÍndiceLista de Abreviaturas Introducción Maimónides Maimónides y el Mishné Torá El Sefer Nashim (Libro de las mujeres) Hilkot Ishut (Leyes sobre el matrimonio) Nuestra traducción Traducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 Capítulo 9 Capítulo 10 Capítulo 11 Capítulo 12 Capítulo 13 Capítulo 14 Capítulo 15 Capítulo 16 Capítulo 17 Capítulo 18 Capítulo 19 Capítulo 20 Capítulo 21 Capítulo 22 Capítulo 23 Capítulo 24 Capítulo Glosario de términos hebreos Índices Bibliografía selecta
Giorgio Zevini aborda aquí el método y las diferentes fases de la lectio divina y pretende poner de manifiesto esta forma de espiritualidad concreta y actual, anclada en la Tradición de la Iglesia. La práctica de la lectio divina es una experiencia de oración que nos ayuda a vivir la esencia del cristianismo y nos permite sentir a Dios.ÍndiceLa lectio divina en la comunidad cristiana Presentación Introducción 1. Líneas introductorias a la lectio divina 1.1. La lectura de la Biblia en la Iglesia. 1.2. El carácter normativo de la Biblia para la Iglesia. 1.3. La relación entre Biblia y oración. 1.4. El problema hermenéutico del "sentido espiritual" de la Biblia. 2. Las dimensiones espirituales de la lectio divina 2.1. Naturaleza de la lectio divina y modelos para la misma. 2.2. Disposiciones necesarias para la lectio divina. 2.3. Ideas rectoras que debemos tener presentes en la lectio divina. 3. El método y las etapas de la lectio divina 3.0. Epíclesis: la oración de invocación al Espíritu Santo. 3.1. La lectura (lectio): lo que dice la Palabra en sí misma. 3.2. La meditación (meditatio): ¿qué me dice la Palabra? 3.3. La oración (oratio): ¿qué le digo al Señor con la Palabra? 3.4. La contemplación (contemplatio): ¿qué don recibo y qué fruto espiritual doy? 3.5. El compartir (collatio): de la lectio personal a la lectio comunitaria. 4. Los frutos y los dones espirituales de la lectio divina 4.1. Los frutos espirituales de la lectio divina. 4.2. Los dones espirituales de la lectio divina. 5. Consejos útiles para la práctica de la lectio divina 5.1. Respecto a los participantes en la lectio divina. 5.2. Respecto al lugar, el tiempo y la duración de la lectio divina. 5.3. Respecto a la familiaridad y la sintonía con la Palabra de Dios. 5.4. El leccionario litúrgico y la lectio continua. 6. Ejemplos prácticos de lectio divina 6.1. La llamada de los primeros discípulos: Jn 1,35-42. 6.2. La pesca milagrosa en el lago de Tiberíades: Jn 21,1-14. Conclusión. 7. Excursus. Indicaciones históricas sobre la lectio divina 7.1. Las raíces judaicas de la lectio divina. 7.2. La lectio divina en la experiencia de la Iglesia primitiva. 7.3. La lectio divina en el desarrollo monástico 7.4. La crisis de la lectio divina en la época moderna y su despertar. APÉNDICES I. La escala de Jacob. II. Bibliografía sobre la lectio divina.
El libro del Éxodo La intención de este comentario es claramente teológica. Su interés radica en comprender el Éxodo como un escrito de la Iglesia. La exégesis se presenta como una disciplina teológica dentro del contexto del canon y se dirige a la comunidad de fe que vive en consonancia con su confesión de Jesucristo. A partir del estudio riguroso de los problemas inherentes a la Biblia, el autor ofrece una comprensión del papel de la interpretación bíblica distinta de la que sostienen la mayoría de los especialistas en el tema.ÍndiceEl libro del Éxodo Prólogo Prefacio Abreviaturas y siglas Bibliografía Complemento bibliográfico Introducción I. Preliminar (1,1-7) I I. La persecución de Israel y nacimiento de Moisés (1,8-2,10) III. Moisés asesina aun egipcio y huye a Madián (2,11-25) IV. La vocación de Moisés (3,1-4,17) V. El regreso a Egipto (4,18-6,1) VI. La nueva llamada a Moisés (6,2-7,7) VII. Las plagas de Egipto (7,8-11,10) Excurso I: La obstinación (o endurecimiento) del Faraón Excurso II: El despojo de los egipcios VIII. Pascua y Éxodo (12,1-13,16) IX. La liberación en el Mar (13,17-14,31) X. El Canto del Mar (15,1-21) Introducción a las tradiciones sobre la peregrinación por el desierto XI. Las aguas de Mará (15,22-27) XII. Maná y las codornices (16,1-36) XIII. Agua en Masá y Meribá (17,1-7) XIV. Guerra con los amalecitas (17,8-16) XV. La visita de Jetró (18,1-27) Introducción a las tradiciones del Sinaí XVI. La teofanía del Sinaí (19,1-25; 20,18-21) XVII. El Decálogo (20,1-17) XVIII. Estatutos y decretos de la Alianza (20,22-23,33) XIX. La ratificación de la Alianza (24,1-18) XX. Instrucciones sobre el tabernáculo y su ritual (25,1-31,18) XXI. El becerro de oro (32,1-35) XXII. La presencia de Dios en peligro (33,1-23) XXIII. La renovación de la Alianza (34,1-35) XXIV. Ejecución de las instrucciones sobre el tabernáculo ( 35,1-40,38) ÍNDICE TEMÁTICO ÍNDICE DE AUTORES ÍNDICE DE REFERENCIAS BÍBLICAS
Los que buscan la justicia Con esta alusión a la cuarta bienaventuranza del Sermón la Montaña, el autor encara la ardua tarea de seguir el tema de la persecución de la justicia desde los albores de la humanidad en el Medio Oriente hasta la etapa determinante del Nuevo Testamento.ÍndiceLos que buscan la justicia Prólogo Introducción 1. Justicia en la Mesopotamia antigua 2. Justicia en el Egipto antiguo 3. El éxodo como acontecimiento de justicia liberadora 4. Normas de justicia en las leyes de la alianza 5. Justicia, monarquía y profetismo 6. Justicia en los salmos y los libros sapienciales 7. Justicia en la literatura apocalíptica 8. Justicia en Jesús de Nazaret 9. Justicia en el evangelio de Marcos 10. Justicia en el evangelio de Mateo y la carta de Santiago 11. Justicia en el evangelio de Lucas y en el libro de los Hechos 12. Justicia en las cartas paulinas 13. Justicia en los escritos joánicos Conclusión general Indice de citas bíblicas principales Indice de materias principales Indice general
Este libro contiene el estudio de uno de los capítulos de más alto contenido exegético y teológico del NT: Rom 5. Para contribuir a un mayor conocimiento y clarificación del lugar que este capítulo ocupa en la carta, de su unidad interna y de las expresiones que lo componen, el autor entra en diálogo con la tradición de la Iglesia y con la exégesis moderna, según una hermenéutica muy cercana a lo que VD 34 denomina ?exégesis teológica?. San Pablo, en Rom 5,1-11, ofrece la prueba por excelencia de la verdad del Evangelio, enunciada en Rom 1,1-17 y desarrollada en Rom 2-4: los frutos de vida nueva que caracterizan a los justificados por la fe. ¿Qué camino humano o qué ley, incluyendo la de Moisés, producen unos efectos como los que trae la obediencia de la fe al Evangelio: la paz con Dios y un gloriarse, apoyado en el Evangelio, que, incluso en las tribulaciones, abre a la esperanza? La segunda perícopa (Rom 5,12-21), unida a la anterior por motivos literarios y teológicos, muestra mediante una comparación peculiar con la obra de Adán, también de consecuencias universales, el fundamento histórico que ha hecho posible la vida de los justificados por la fe: la reconciliación universal por medio de nuestro Señor Jesucristo.ÍndiceSIGLAS Y ABREVIATURAS PRÓLOGO PREFACIO INTRODUCCIÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN. METODOLOGÍA 1. La problemática de Rom 5 2. Las diferentes soluciones: límites y aportaciones a) Las explicaciones basadas en un esquema o género literario b) Las hipótesis que apuestan por la descomposición de la carta c) La influencia de otras cartas d) La atención a nuevos criterios 3. El análisis crítico-literario y la dimensión teológica de la carta: el método a seguir PRIMERA PARTE: UNA MIRADA DE CONJUNTO CAPÍTULO I: LA FUNCIÓN DE ROM 5 Introducción 1. El contexto precedente 2. El papel del c. 5 en la carta a los Romanos 3. El contexto posterior 4. La unidad de Rom 5 y la relación entre sus partes CAPÍTULO II: APROXIMACIÓN LITERARIAA ROM 5,1-11 1. Análisis literario 2. Notas de crítica textual de Rom 5,1-11 CAPÍTULO III: APROXIMACIÓN LITERARIAA ROM 5,12-21 1. Análisis literario 2. Notas de crítica textual de Rom 5,12-21 SEGUNDA PARTE: LOS FRUTOS DE LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE (Rom 5,1-11) CAPÍTULO I: ROM 5,1: «HABIENDO SIDO JUSTIFICADOS, POR TANTO, MEDIANTE LA FE TENEMOS PAZ CON DIOS» 1. Dikaiwqe,ntej ou=n evk pi,stewj a) Una expresión referida a un acontecimiento de la historia de los creyentes b) Los acontecimientos decisivos: la primera acogida del Evangelio y el bautismo 2. eivrh,nhn e;comen pro.j to.n Qeo.n a) Un problema de crítica textual b) El significado de eivrh,nhn 3. La mediación de nuestro Señor Jesucristo CAPÍTULO II: ROM 5,2: LA GRACIA EN LA QUE ESTAMOS Y NOS GLORIAMOS, EN LA ESPERANZA DE LA GLORIA DE DIOS 1. ¿De qué gracia se trata? 2. El sustantivo prosagwgh, y el dativo th|/ pi,stei 3. El objeto de nuestro gloriarnos: «La gracia en la que estamos» 4. La esperanza de la gloria de Dios CAPÍTULO III: ROM 5,3-4: NOS GLORIAMOS EN LAS TRIBULACIONES..., QUE ENGENDRAN ESPERANZA CAPÍTULO IV: ROM 5,5: LA RAZÓN DE QUE NUESTRA ESPERANZA NO DEFRAUDE 1. ¿Cuál es «la esperanza que no defrauda»? 2. La expresión h` avga,ph tou/ Qeou/ 3. El perfecto evkke,cutai 4. El momento de la recepción del amor de Dios y del Espíritu Santo CAPÍTULO V: ROM 5,6-10: EL AMOR DE DIOS..., FUNDAMENTO DE «ESTA ESPERANZA» 1. La excepcionalidad y la superioridad del amor de Dios (vv. 6-8) a) La repetición del adverbio e;ti: su finalidad b) Las expresiones u`pe.r dikai,ou e u`pe.r tou/ avgaqou/ c) El valor de la partícula ga,r d) La grandeza del amor de Dios manifestada en la entrega de Cristo «por nosotros» 2. El culmen de nuestra esperanza: la salvación del día de la ira y el don de la resurrección de la carne (vv. 9-10) a) La expresión evn th|/ zwh|/ auvtou/ b) El verbo swqhso,meqa: El don de la resurrección de la carne c) La primera mención a la «reconciliación» CAPÍTULO VI: ROM 5,11: POR TERCERA VEZ «NOS GLORIAMOS» 1. ¿A qué vincula ouv mo,non de,? 2. La función del v. 11 3. Recapitulación TERCERA PARTE: EL DON DE LA RECONCILIACIÓN Y SU UNIVERSALIDAD: CRISTO Y ADÁN (Rom 5,12-21) INTRODUCCIÓN 1. La relevancia dogmática de Rom 5,12-21 2. Cuestiones generales CAPÍTULO I: ROM 5,12: LA OBRA DE ADÁN Y SUS CONSECUENCIAS UNIVERSALES 1. La expresión dia. tou/to a) El valor deductivo de dia. tou/to: Una transición insatisfactoria b) La insuficiencia de otras hipótesis c) El valor causal, a semejanza del semítico !k-l[ 2. El versículo 12a-c: ¿Una comparación inacabada? a) Autores que defienden la inexistencia del anacoluto b) La hipótesis de Montagnini c) La finalidad del anacoluto d) La relevancia de la expresión di v e`no.j avnqrw,pou y del numeral evij 3. El debate sobre la locución evf v w|- pa,ntej h[marton a) La traducción in quo y la relevancia histórica de la interpretación de san Agustín b) El valor causal de evf v w|- y la crítica al in quo agustiniano c) La aparente contradicción entre las dos causas de la muerte de los hombres: Adán y los pecados personales. Intentos de solución d) La exégesis de S. Lyonnet e) La ascendencia de la exégesis de S. Lyonnet f) La crítica a S. Lyonnet. Sus aportaciones g) De nuevo, la hipótesis de Montagnini h) El valor causal de evf v w-| i) La referencia de h[marton a los pecados personales. El pecado original en el v. 12 j) El significado de otros términos del v. 12 k) El trasfondo teológico del v. 12 CAPÍTULO II: ROM 5,13-14: ... LA HERENCIA UNIVERSAL DEL PECADO DE ADÁN 1. Las principales interpretaciones de los vv. 13-14 a) La vuelta al pensamiento del v. 12a-c b) La respuesta a una doble objeción c) La clave interpretativa: Rom 1,18-2,24 y 4,15 d) Los vv. 13-14, explicitación de la influencia universal de la obra de Adán 2. La expresión tu,poj tou/ me,llontoj a) El valor neutro de tou/ me,llontoj b) El sentido cristológico de tou/ me,llontoj CAPÍTULO III: ROM 5,15-21: LA VICTORIA DE JESUCRISTO, «DONDE ABUNDÓ EL PECADO, SOBREABUNDÓ LA GRACIA» 1. La transición a los vv. 15-21 a) La expresión ouvc w`j b) La novedosa pero insuficiente solución de C.C. Caragounis 2. La supremacía del «don» respecto del «delito» (v. 15) a) El contenido de las voces para,ptwma y carisma b) El punto de partida del argumento paulino: la superioridad de Jesucristo 3. La incomparable eficacia del «don» respecto del «delito» (v. 16) a) La dificultad gramatical de este versículo b) El camino de solución: el contenido del v. 16b-c. Un típico semitismo 4. Un reinado radicalmente diferente: el reinado de la vida (v. 17) a) La estructura literaria del versículo y su contenido b) El significado de la afirmación evn zwh|/ basileu,sousin 5. Los efectos universales de las dos obras (v. 18) a) El contenido de las expresiones e`no.j paraptw,matoj y e`no.j dikaiw,matoj b) La ausencia del verbo y la presencia dos veces de ei-j: Un nuevo semitismo 6. Unos efectos que «constituyen» a los hombres en pecadores y justos (v. 19) a) El alcance de la afirmación a`martwloi. katesta,qhsan b) El significado de la expresión di,kaioi katastaqh,sontai 7. Adán y la humanidad: el lugar de la sobreabundancia de la gracia (v. 20) a) «Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia»: una fórmula para la esperanza b) La concisa referencia a «la ley» 8. El reinado de la gracia «en virtud de» la justicia para la vida eterna (v. 21) a) La expresión evn tw/| qana,tw| b) La gracia reina dia. dikaiosu,nhj eivj zwh.n aivw,nion CONCLUSIÓN: ROM 5: UN CAPÍTULO ESENCIAL PARA PROBAR LA VERDAD DEL EVANGELIO. SU VIGENCIAACTUAL 1. Los frutos de la justificación por la fe, confirmación de la propuesta del Evangelio (vv. 1-11) 2. El alcance universal de la reconciliación obrada por nuestro Señor Jesucristo, fundamento de los frutos de la justificación por la fe (vv. 12-21) BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE AUTORES ÍNDICE BÍBLICO
Desde Aristóteles (con respecto a la narrativa en general) hasta Meir Sternberg (con respecto a la narrativa bíblica), ha sido ampliamente reconocida la centralidad del fenómeno de la anagnórisis. Homero, Dante, Shakespeare, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Gabriel García Márquez y tantos otros han hecho del reconocimiento un momento de gozo para personajes y lectores, y la Biblia no podía ser la excepción. Sin embargo, en ella, el paso de la ignorancia al conocimiento (anagnórisis) llega a ser mucho más que una técnica narrativa. El reconocimiento de Jacob al despertarse (Gn 28,16), el de José delante de sus hermanos (Gn 45,1-15; 50,20), la revelación del ángel a Tobías (Tob 12,1-22), o el encuentro con el Resucitado (Lc 24,13-35) testimonian que la anagnórisis más profunda que un personaje humano o que el lector pueden hacer es la de Dios. La historia de José (Gn 37-50), en este sentido, es paradigmática, pues de reconocimiento en reconocimiento conduce a la anagnórisis fundamental: la de Dios (Gn 50,20). Narratología cognitiva y anagnórisis de diversos tipos (estratégica, ética, terapéutica, mutua, teológica) se conjugan en este estudio para descubrir que en medio de los reconocimientos más humanos se pueden encontrar también los más divinos.ÍndicePRÓLOGO ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN 1. La anagnórisis o reconocimiento en la narrativa clásica 1.1 La anagnórisis o reconocimiento en Aristóteles 1.2 La evolución del estudio de la anagnórisis 2. La anagnórisis y la narratología cognitiva 2.1 La narratología cognitiva 2.2 Tipología de la anagnórisis 2.2.1 El reconocimiento de los objetos 2.2.2 El reconocimiento de las personas 2.3 Anagnórisis y memoria 2.4 Anagnórisis y emoción 2.5 Anagnórisis y lector 3. La anagnórisis en la narrativa bíblica 3.1 La centralidad del conocimiento 3.2 Algunas características de la anagnórisis bíblica 4. Estado de la cuestión sobre la anagnórisis en la historia de José 4.1 La historia de José en el AT y NT 4.2 Literatura intertestamentaria 4.3 Filón de Alejandría y Flavio Josefo 4.4 Midrash 4.5 Algunos padres de la Iglesia 4.6 Shelomoh ben Yishaq (Rashi) 4.7 Críticos literarios del renacimiento 4.8 El análisis narrativo de la Biblia 4.8.1 Inicios del análisis narrativo 4.8.2 La continuación del análisis narrativo 5. Método 6. Itinerario del trabajo CAP. I: ANAGNÓRISIS: ENTRE EL ENGAÑO Y LA VERDAD 1. El reconocimiento de la túnica ensangrentada 1.1 La túnica, signo del amor y causa del odio 1.2 El complot como anticipación de la escena de reconocimiento 1.3 El intento de anagnórisis por parte de Rubén 1.4 El reconocimiento de la túnica ensangrentada 1.4.1 Preparación de la escena de reconocimiento 1.4.2 El reconocimiento de la túnica 2. La anagnórisis ética de Judá 2.1 El descubrimiento del engaño 2.2 La anagnórisis estratégica de Tamar 2.3 El reconocimiento ético de Judá 2.4 Anagnórisis ética en relación 3. Anagnórisis y anti-anagnórisis en la casa de Putifar 3.1 El reconocimiento de Putifar 3.2 La anti-anagnórisis de la esposa de Putifar 3.2.1 José era guapo y de bello aspecto 3.2.2 El motivo literario de Putifar 3.2.3 Anti-anagnórisis de la señora Putifar 4. De la anagnórisis de los presos a la anagnórisis del Faraón 4.1 La anagnórisis del jefe de la cárcel 4.2 La anagnórisis de los presos y del Faraón 4.2.1 La ignorancia y la anagnórisis terapéutica 4.2.2 El proceso de anagnórisis terapéutica 4.2.3 Anagnórisis teológica y jurídica 4.3 La paternidad y la anagnórisis teológica de José CAP. II: ANAGNÓRISIS ENTRE JOSÉ Y SUS HERMANOS 1. Reconocer sin ser reconocido: la anagnórisis estratégica 1.1 La anagnórisis estratégica de José 1.1.1 El reconocimiento y el recuerdo de los sueños 1.1.2 La estrategia de simulación y la sabiduría de la prueba 1.2 La anagnórisis ética de los hermanos 1.3 El descubrimiento del dinero 1.3.1 El descubrimiento del dinero en el camino 1.3.2 El descubrimiento del dinero en Canaán 1.3.3 La anagnórisis teológica del mayordomo 1.4 El reconocimiento de Benjamín y el banquete 1.4.1 El reconocimiento de Benjamín 1.4.2 El banquete y el reconocimiento 1.5 El descubrimiento de la copa y la anagnórisis terapéutica 1.5.1 El descubrimiento de la copa 1.5.2 El reconocimiento teológico y ético de Judá 1.5.3 La anagnórisis terapéutica de Judá 2. La anagnórisis mutua entre José y sus hermanos 2.1 La revelación de José 2.2 Las lágrimas de José y la anagnórisis 2.3 La anagnórisis como revelación de identidad narrativa 2.3.1 Primera revelación de identidad 2.3.2 El reconocimiento de los hermanos y su reacción 2.3.3 La segunda revelación de identidad narrativa 2.4 La anagnórisis teológica de José 2.4.1 Anagnórisis teológica y causalidad 2.4.2 Anagnórisis teológica y reconciliación CAP. III: LAS ANAGNÓRISIS DE JACOB Y DE JOSÉ 1. Reconocimiento de Jacob y reunión con José 1.1 La anagnórisis de Jacob: José está vivo 1.2 La reunión de Jacob y de José en Egipto 2. El reconocimiento de los hijos de José 3. La anagnórisis teológica final 3.1 La muerte como momento de anagnórisis 3.2 El reconocimiento ético de los hermanos 3.2.1 El reconocimiento ético y el temor a la venganza 3.2.2 El reconocimiento ético y la petición de perdón 3.3 La anagnórisis sapiencial y teológica de José 3.4 La anagnórisis del lector CONCLUSIÓN ÍNDICE DE CITAS ÍNDICE DE AUTORES BIBLIOGRAFÍA
Adolfo M. Castaño Fonseca nos ofrece lecturas temáticas sobre los textos evangélicos, asumiendo como columna vertebral "El anuncio de la Buena Noticia" para leer a san Marcos, y "El Reino y su justicia" para seguir a san Mateo. Este modo de proceder hace que leamos y releamos los textos, a fin de hacerlos productivos como valores personales y sociales. El lector notará pronto los beneficios de esta guía de lectura.ÍndicePresentación de la colección por los directores Siglas y abreviaturas PRIMERA PARTE EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS Preámbulo Introducción CAPÍTULO I. JUAN BAUTISTA, EL PROFETA PRECURSOR DE LA BUENA NOTICIA DEL MESÍAS, HIJO DE DIOS I. Recorrido episódico de la presencia del Bautista en Marcos II. El rol del Precursor en los inicios del evangelio: 1,1-13 35 III. La figura profética del Precursor: 2,18-22; 6,14-16.17-29 Recapitulación Capítulo II. LA BUENA NOTICIA COMIENZA A SER ANUNCIADA POR JESÚS, EL MESÍAS, HIJO DE DIOS I. Comienzo de la Buena Noticia en Galilea (1,14) 49 II. Jesús proclamaba la Buena Nueva de Dios (1,14b) III. El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca (1,15a) Recapitulación CAPÍTULO III. LA BUENA NOTICIA PARA LOS LLAMADOS AL DISCIPULADO (I) I. Los episodios acerca del discipulado en el evangelio de Marcos II. La llamada de los primeros cuatro, un paradigma discipular (1,16-20) III. «Con» Jesús y «desde» Jesús: llamados y enviados por él (3,14-15) IV. Siempre enviados desde Jesús (6,6b-13) Recapitulación CAPÍTULO IV. LA BUENA NOTICIA PARA LOS LLAMADOS AL DISCIPULADO (II) I. Discípulos de un Mesías que debe sufrir, morir y resucitar (8,27?10,52) II. Discípulos de un Mesías escatológico (8,38?9,1) Recapitulación CAPÍTULO V. LA BUENA NOTICIA PARA LOS LLAMADOS AL DISCIPULADO (III) I. La formación de los discípulos por medio de preguntas II. La prueba y el servicio, características primordiales de los discípulos III. Abandono y reencuentro de Jesús con sus discípulos Recapitulación CAPÍTULO VI. LA BUENA NOTICIA EN ACCIÓN I. Características de los relatos de milagro en el evangelio de Marcos II. Recorrido episódico de los relatos de milagro III. Una jornada paradigmática de los milagros de Jesús (1,21-32) Recapitulación CAPÍTULO VII. LA BUENA NOTICIA ILUSTRADA POR LAS PARÁBOLAS I. Recorrido episódico de las parábolas II. El discurso parabólico de Mc 4 III. Imágenes parabólicas (2,21-22; 4,21-23.24-25; 9,50; 13,28-29.33-37) Recapitulación 145 CAPÍTULO VIII. LA BUENA NOTICIA EN CONTROVERSIA I. Recorrido episódico de las controversias II. Controversias propiamente tales III. Alguna de las llamadas «discusiones de escuela» Recapitulación CAPÍTULO IX. LA BUENA NOTICIA, ESPERANZA FINAL I. Los motivos del «discurso apocalíptico» en el evangelio de Marcos II. Estructura del discurso III. La venida del Hijo del hombre (13,24-37) Recapitulación CAPÍTULO X. LA BUENA NOTICIA ALCANZA SU PUNTO MÁS ALTO (I) I. Recorrido episódico del relato de la pasión II. La pasión, desenlace de las hostilidades por parte de los adversarios III. La pasión y la resurrección en el dinamismo salvífico mesiánico Recapitulación CAPÍTULO XI. LA BUENA NOTICIA ALCANZA SU PUNTO MÁS ALTO (II) I. La resurrección del Señor, momento culminante y coronación de su mesianismo II. Recorrido episódico del relato sobre la resurrección del Señor III. El hallazgo del sepulcro vacío, aparición y anuncio del mensajero Recapitulación Conclusión general SEGUNDA PARTE EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO Preámbulo Introducción CAPÍTULO I. LLEGADA DEL MESÍAS, POR EL «CAMINO», HACIA EL «CUMPLIMIENTO» DE TODA JUSTICIA I. Recorrido episódico de Mt 1?2 II. El nacimiento del Mesías en una historia que llega a su plenitud (1,1-25) III. El nacimiento del Mesías más allá de las fronteras de Israel (2,1-12) Recapitulación CAPÍTULO II. EL PRECURSOR DEL MESÍAS VIENE «EN EL CAMINO DE LA JUSTICIA» I. Recorrido episódico sobre el Bautista en Mateo II. Los momentos de la historia que se unen por medio del Bautista (3,1-17) III. Los momentos de la historia que se distinguen por medio del Bautista (11,7-14; 17,10-13) IV. Dos grandes eslabones entre las dos etapas de la historia (14,3-12; 21,32) Recapitulación CAPÍTULO III. EL MESÍAS DE LA PALABRA PROCLAMA LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NUEVA JUSTICIA (Mt 5?7 I. Articulación de la predicación de Jesús en el sermón de la montaña II. La identidad de los que viven la nueva época o los agentes de la justicia (5,3-16) III. El nuevo lugar de la Ley, principio básico para la «justicia» (5,17-19) IV. La superación no excluye la continuidad (5,20-47) V. La continuidad no excluye la superación (6,1-18) VI. La base de la justicia mayor es la nueva filiación (5,16.45.48) Recapitulación CAPÍTULO IV. EL MESÍAS DE LA ACCIÓN MANIFIESTA EL REINO Y SU JUSTICIA I. Recorrido episódico de los relatos de milagro en el evangelio de Mateo II. Los milagros, otra forma de enseñanza del Maestro, investido de autoridad III. El Mesías poderoso, que actúa por compasión IV. Los milagros del Mesías en Mateo Recapitulación CAPÍTULO V. LLAMADOS A VIVIR LA NUEVA JUSTICIA DEL REINO EN EL DISCIPULADO (I) I. La importancia de los discípulos y del discipulado en el evangelio de Mateo II. Recorrido episódico acerca de los discípulos y del discipulado en el evangelio de Mateo III. El llamado para el discipulado (Mt 4
Rut, Ester y Judit son narraciones complejas, pero análogas entre sí. Ofrecen modelos de mujeres que, aunque discriminadas por el judaísmo, se vuelven ejemplares para su pueblo. El mensaje que presentan es siempre actual, válido para cualquier contexto histórico y cultural: Dios está presente en medio de su pueblo y lo salva. El relato de Tobías ofrece al lector de hoy una oportunidad para reflexionar sobre diversas dimensiones del creyente en su vida cotidiana: la providencia divina, la oración, la misión, la migración? Estos temas y las vicisitudes de los personajes hacen de Tobías una narración apasionante, así como edificante.ÍndicePresentación de la colección por los directores Siglas y abreviaturas PRIMERA PARTE: NARRACIONES: ESTER, JUDIT, RUT, TOBÍAS Ana Laura Castillo y Gabriel Fierro Presentación de los libros narrativos ESTER Ana Laura Castillo Introducción CAPÍTULO I. ESTER: CUESTIONES PRELIMINARES Y PERSONAJES I. Cuestiones preliminares II. Personajes CAPÍTULO II. ESTER: GUÍA DE LECTURA I. Adición A y capítulo 1 II. Capítulo 2 III. Capítulo 3 y adición B IV. Capítulo 4 y adición C V. Capítulo 5 y adición D VI. Capítulo 6 VII. Capítulo 7 VIII. Capítulo 8 y adición E IX. Capítulo 9 X. Capítulo 10 y adición F XI. Conclusión Bibliografía básica JUDIT Ana Laura Castillo Introducción CAPÍTULO III JUDIT: CUESTIONES PRELIMINARES, PERSONAJES Y VISIÓN DE CONJUNTO I. Cuestiones preliminares II. Personajes III. Visión de conjunto CAPÍTULO IV JUDIT: GUÍA DE LECTURA I. Parte I: sección 1 (1,1-16) y sección 2 (2,1-13) II. Parte I: sección 3 (2,14?7,32) III. Parte II: A - B (8,1?10,9a) IV. Parte II: C - D (10,9b?13,10a) V. Parte II: C?, B?, A? (13,10b?16,25) VI. Conclusión Bibliografía básica RUT Ana Laura Castillo Introducción CAPÍTULO V RUT: CUESTIONES PRELIMINARES Y PERSONAJES I. Cuestiones preliminares II. Personajes CAPÍTULO VI RUT: GUÍA DE LECTURA I. Capítulo 1: Viaje de ida y vuelta (Judá - Moab - Judá) II. Capítulo 2: Rut en los campos de Boaz III. Capítulo 3: Plan de Noemí IV. Capítulo 4: Boda de Rut y Boaz V. Conclusión Bibliografía básica TOBÍAS Gabriel Fierro Introducción CAPÍTULO VII TOBÍAS: CUESTIONES PRELIMINARES Y PERSONAJES I. Cuestiones preliminares II. Personajes CAPÍTULO VIII TOBÍAS: GUÍA DE LECTURA I. Tob 1?3 II. Tob 4?7 III. Tob 8?11 IV. Tob 12?14 V. Conclusión Bibliografía básica SEGUNDA PARTE: LOS APÓCRIFOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO Gabriel Fierro Presentación general CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN GENERAL A LOS APÓCRIFOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO I. ¿Apócrifos, pseudoepígrafos, extracanónicos o intertestamentarios? II. Definición de los límites de nuestro estudio III. Clasificación de los apócrifos del Antiguo Testamento IV. ¿Por qué estudiar los apócrifos del Antiguo Testamento? CAPÍTULO II IDEAS TEOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES I. La idea de Dios II. El mesianismo III. Ángeles y demonios CAPÍTULO III APÓCRIFOS DE LA TRADICIÓN APOCALÍPTICA I. Cuarto libro de Esdras II. Apocalipsis siriaco de Baruc (2 Baruc) III. Henoc etiópico (1 Henoc) IV. Henoc eslavo (2 Henoc o «Libro de los secretos de Henoc») V. Oráculos sibilinos CAPÍTULO IV AMPLIACIONES DEL ANTIGUO TESTAMENTO I. El libro de los Jubileos II. Pseudo-Filón (Antigüedades bíblicas) III. Vida de Adán y Eva (Apocalipsis de Moisés IV. José y Asenet (Libro de la oración de Asenet, Historia de Asenet) V. Tercer libro de Esdras (LXX = 1 Esdras) VI. Ascensión de Isaías (Martirio de Isaías, Testamento de Ezequías, Visión de Isaías) VII. Paralipómenos de Jeremías (4 Baruc, Resto de las palabras de Baruc) VIII. Vidas de los Profetas CAPÍTULO V NARRACIONES Y ORACIONES I. Carta de Aristeas II. Tercer libro de los Macabeos (3 Mac) III. Cuarto libro de los Macabeos (4 Mac) IV. Oración de Manasés V. Salmos de David (cinco salmos siriacos) VI. Salmos de Salomón CAPÍTULO VI TESTAMENTOS I. Testamento de Abraham II. Testamento de Isaac III. Testamento de los doce patriarcas IV. Testamento de Moisés (Asunción de Moisés) V. Testamento de Job Conclusión general Bibliografía básica Vocabulario general Índice de recuadros, mapas y actividades
Selección de textos traducidos del alemán y del inglés que facilitan al lector de habla hispana la lectura de los escritos más importantes sobre evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles.ÍndiceLa investigación de los evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles en el siglo XX Siglas y abreviaturas Presentación Autores de los artículos Introducción: la cuestión del marco de la historia de Jesús: historia y principios Parte primera: HISTORIA DE LA INVESTIGACION MARQUINANA EN EL SIGLO XX La redacción del material narrativo y la composición de los evangelios: el evangelio de Marcos Tradición y redacción en el evangelio de Marcos Historia a partir del año 30 d.C. en Marcos Marcos y la historia La herejía que exigió el evangelio de Marcos ¿La investigación marquiana en un callejón sin salida? Parte segunda: HISTORIA DE LA INVESTIGACION SOBRE EL EVANGELIO DE MATEO Mateo como rabino y catequista La conclusión del evangelio de Mateo. Una contribución a la historia del mensaje pascual La tempestad calmada en el evangelio de Mateo Espera del final e Iglesia en el evangelio de Matero Los discípulos en el evangelio de Mateo Parte tercera: HISTORIA DE LA EXEGESIS LUCANA El Espíritu Santo en los escritos lucanos Galilea y Jerusalén en los Evangelios Pablo en el Areópago Sobre el "paulinismo" de Hechos El lugar de Lucas en el desarrollo del cristianismo primitivo
Entre las aproximaciones literarias a los textos bíblicos, la «narratología», nacida en ambiente universitario, está ya bien establecida entre aquellas personas que buscan herramientas para interpretar la Biblia. Este Cuadermo especial tiene como finalidad ayudar al estudiante a abrirse camino en el bosque de términos utilizados por los especialistas. Ilustrado con numerosos ejemplos tomados de la literatura clásica y de los propios libros bíblicos, ofrece definiciones, cita obras básicas y evoca las discusiones en curso. Adaptado de un manual en inglés que se ha convertido en una referencia, ha sido enteramente revisado por su autor. Aborda las nociones siguientes: historia y relato, el tiempo, la intriga, el narrador, el lector, el punto de vista y los personajes.ÍndiceIntroducción al análisis de los relatos del Antiguo Testamento Prólogo Introducción:
Desde el siglo XVII, la investigación crítica sobre la Biblia no ha dejado de interesarse por el Pentateuco, su contenido, sus paradojas y su historia. Ha elaborado muchas hipótesis de composición, rechazándolas unas tras otras. ¿Dónde nos encontramos ahora? Después de presentar los desarrollos más recientes y las adquisiciones de los trabajos contemporáneos, este Cuaderno ofrece algunas claves para entrar en la teología de un texto fundacional cuya influencia ha sido decisiva en el Nuevo Testamento.ÍndiceIntroducción La Torá, texto canónico 1. La Torá, definición La Torá, autoridad 3. Contexto sociohistórico 4. La canonización II ? Visión sincrónica del Pentateuco 1. Los cinco libros 2. Observaciones sobre la organización de conjunto III ? Historia de la investigación 1. De los orígenes a la teoría documentaria 2. ¿Tetrateuco, Pentateuco, Hexateuco? 3. La teoría documentaria IV ? Estado actual de la investigación 1. En el exilio, el escrito sacerdotal 2. En el exilio, la redacción deuteronomista 3. En el siglo v, el Pentateuco 4. Al final, el libro de los Números 5. Composición de los textos