Un libro empapado de sabiduría, urdido por una cadena de pensamientos que casi se pueden calificar de máximas sapienciales. Pertenece al género del aforismo, porque cada tuit contiene un pensamiento sintético e iluminador que abre una nueva ventana por donde mirar la misma realidad cotidiana, la misma de siempre, pero con otros ojos. El texto rezuma nítidamente la fe que nutre al autor, su relación personal e intransferible con Cristo, el pilar que apuntala su existencia, pero, a la vez, el aroma que desprenden estos tuits tienen profundas resonancias orientales, especialmente budistas. El autor nos da consejos sapienciales a la hora de afrontar las cuestiones del vivir: el dolor, la muerte, el nacimiento, el envejecimiento, la enfermedad, el miedo, el fracaso, el trabajo, el tiempo y el silencio» (del «Prólogo», de Francesc Torralba).
Su autor testaba: Con el cáncer, mi piel se ha adelgazado. Percibo más de cerca a Dios. Siento su aliento cálido. Amo y beso, también, con más cariño a los pobres a quienes hasta ahora atendía. Me he dado cuenta de lo que vale un amigo... ¡Y la familia! Ahora, al escribir, el corazón me sangra por la pluma....
Esta publicación contiene textos que Edilio Mosteo utilizaba como "lectio divina" en sus encuentros con grupos diversos (sacerdotes, seminaristas, religiosas, religiosos...) tal y como él los concibió, incluidas las imágenes que incorporó al texto. También incluye una pequeña muestra de su obra pictórica, decorativa y poética. Está prologada por Mons. Juan José Omella, arzobispo de Barcelona.
Polémico, ameno, profundo, directo, divertido, Carlos F. Barberá nos ofrece una teología que cabe en la palma de la mano pero que abarca los temas más novedosos y actuales.
La Hna. Lucía es una figura de máxima referencia en el mundo católico portugués del s. XX. En su condición de Pastorcita de Fátima, que juntamente con Francisco y Jacinta, vio a la Virgen en 1917, ella es considerada como una niña bendecida y escogida para difundir en el mundo el mensaje de paz y salvación de Dios. En cuanto a religiosa carmelita es conocida como persona privilegiada en la dedicación a Dios y en el servicio a Su Iglesia, en quien el pueblo deposita una enorme confianza anclada en el hecho de haber sido la confidente de Nuestra Señora. La lectura de la presente biografía, escrita por el Carmelo de Coímbra, nos ofrece una perspectiva más amplia de la personalidad de la Hna. Lucía, pues es fruto de un conocimiento de trato, de una convivencia cotidiana y de escritos y testimonios que reflejan la profundidad de un alma.
La poesía está llamada a translucir y desplegar la belleza inherente al mensaje evangélico, y ahí pretende situarse el presente libro. A lo largo de sus cinco primeros capítulos, sencillos y jugosos versos desgranan otros tantos fundamentales temas teológicos: la creación, Cristo, la Eucaristía, la Virgen María y la Vida sobrenatural. Los dos últimos capítulos del poemario son como dos pequeños mosaicos afectuosamente referenciados ora la santa Misa celebrada por el autor, ora a los padres del mismo.
¿Qué es amarse de verdad? ¿Es solo estar enamorados? ¿Es querer ante todo el bien del otro, su felicidad, incluso por delante de la propia? ¿Se trata acaso de algo todavía más profundo? Y, en caso afirmativo, ¿de qué? ¿Qué decimos cuando le decimos al otro te quiero? ¿A qué nos comprometemos en el amor? ¿Qué es elegirse para toda la vida? ¿Cómo y cuándo tomar esta decisión? ¿Cuál es el verdadero sentido de los esponsales y cómo vivirlos? ¿Qué es lo esencial del sacramento del matrimonio? Y, por último, ¿cuándo puede considerarse alguien preparado para casarse? Esas son las cuestiones esenciales a las que este libro intenta responder a la luz de la enseñanza de san Juan Pablo II, a fin de permitir a los candidatos al matrimonio plantearse con toda lucidez y responsabilidad este acto del matrimonio que compromete para toda la vida.En él se propone, asimismo, una serie de pistas para organizar reuniones de preparación para el matrimonio y algunos temas fundamentales de la espiritualidad conyugal, a fin de conducir a los futuros esposos a un diálogo verdadero sobre los aspectos esenciales de una vida de pareja en el matrimonio, prenda de su solidez, de su verdad y de su felicidad conyugal. Yves SemenDoctor en Filosofía y padre de ocho hijos, es presidente y fundador del Institut de Théologie du Corps, que tiene su sede en Lyon, también es profesor de la Faculté Libre de Philosophie (IPC) de París. Es autor de La sexualidad según Juan Pablo II (2005) y de La espiritualidad conyugal según Juan Pablo II (2011) y se ha convertido en uno de los mejores especialistas internacionales en la teología del cuerpo. Por este motivo ha sido invitado a lo largo de estos quince últimos años a pronunciar más de 350 conferencias y a dirigir sesiones de formación en Europa, Estados Unidos y Canadá.
El título del libro condensa todo su contenido: Tras una Carta de Presentación, un primer capítulo analiza el desarrollo en el tiempo del corazón sacerdotal de san Manuel. Un segundo capítulo nos sube hasta las fuentes en que bebió este corazón enamorado: El Amo Concluye con un tercer capítulo en el que convierte al Sagrario en punto de apoyo y trampolín de su propio dinamismo interior y de toda sus acción pastoral. Y todo amasado en un intenso amor mariano, genial vocación catequética y decidido compromiso social con los más débiles. El autor, D. Rafael Palmero, ocupó como obispo la misma sede palentina de nuestro santo, ministerio que sin duda aprovechó para acumular tanto conocimiento, amor y sintonía hacia este Obispo del Sagrario.
Un libro inspirador que profundiza en tres aspectos: el don, el perdón y la compasión. Ocupa el centro el perdón precedido del don -el arte de donar con gratitud en una sociedad individualista- y seguido por la compasión.
Este libro es una recopilación de oraciones que la Iglesia, a lo largo de la historia, ha propuesto como poderosas defensas contra el diablo y el mal, dirigidas de modo particular a Jesús, a María, al Espíritu Santo, al arcángel Gabriel y a algunos santos invocados expresamente contra Satanás, como san Benito o san Pío de Pietrelcina. Entre las oraciones hay salmos, palabras que pronuncia Jesús en los Evangelios para expulsar demonios, letanías, novenas, bendiciones y oraciones de petición por las almas del purgatorio, por la curación de los males corporales y de los males del espíritu y por la liberación del alma en la hora de la muerte. Las oraciones van precedidas de una breve presentación del Padre Amorth en la que, además de recomendar la oración constante, insiste en que los cristianos no debemos temer al demonio, sino al pecado, y que la mejor manera de combatirlo es permanecer en gracia de Dios.
Una recopilación de las intervenciones y documentos del papa Francisco que giran en torno a la justicias. De alguna manera, el lector se encontrará en este evanelio de la justicia un itinerario rico en sugerencias que le permitirán orientar sus propios deseos.
La meditación se ha ido extendiendo en muchos ámbitos de nuestra sociedad y son muchos quienes hoy en día la practican, con mayor o menor disciplina y rigor, en ámbitos religiosos y seculares. La meditación forma parte de las diversas prácticas espirituales de todas las culturas y religiones, entendiéndose de muy diversas maneras. Su aportación es valiosa y necesaria, pero no está exenta de un mal uso y de riesgos. Motivos por los que consideramos imprescindible un abordaje riguroso, desde una perspectiva interdisciplinar e interreligiosa, tal y como pretendemos en el presente libro.
El Misterio es una realidad que forma parte de la vida del ser humano. A lo largo de la historia de la humanidad, y en diversos contextos culturales y geográficos, se han abierto caminos de comprensión y experiencia que luego se han plasmado en tradiciones y confesiones religiosas. Favorecer su comprensión, la experiencia de la que nacen, es abrir un campo de diálogo que va más allá de lo formal y/o estructural. La mística de Teresa de Jesús es un ejemplo paradigmático y que en este volumen es afrontada en diálogo con diversas tradiciones religiosas que nos hablan de un encuentro real desde la experiencia vital y auténtica del Misterio, que fundamentan las diversas tradiciones religiosas.
Según el Diccionario, escueto significa sin adornos o sin ambages, seco, estricto. Estas preguntas que conducen a vivir con libertad y pasión el Evangelio, son las que Ermes Ronchi ha propuesto al Papa y a la Curia en los Ejercicios Espirituales que les ha predicado.
Después de una obra dedicada a Recuperar el proyecto de Jesús y una segunda titulada Anunciar hoy a Dios como buena noticia, José Antonio Pagola aborda un tema decisivo: Cristo resucitado es nuestra esperanza, orientado directamente a reavivar el aliento de las comunidades cristianas y a despertar la esperanza, con frecuencia bastante adormecida. Ha sido el encuentro con Jesús resucitado y su presencia viva en las primeras comunidades lo que hizo posible de nuevo el seguimiento. Es el Resucitado quien llama de nuevo a sus discípulos, restaura la relación con ellos y define el camino que han de seguir. La posibilidad de seguir a Jesús vivo a través de la historia empieza en realidad a partir de la resurrección de Jesús. Nosotros seguimos hoy a Jesús guiados, sostenidos, y alentados, por el Espíritu del Resucitado, que habita en nuestros corazones y actúa en nuestras comunidades.