Ilustraciones cargadas de ternura en la que los monstruos más tiernos son los protagonistas. Un libro interactivo con el lector: contiene tests: y tú, ¿qué tipo de monstruo eres en el amor?; ¿sabes si estás enamorado?; listas de Spotify: canciones que amansan a las fieras, instrucciones sobre cómo enamorar a un monstruo, ilustraciones que te sirvan para poder conectar con esa persona especial? Más que un libro, un precioso libro objeto que enamorará a todos.
Coincidiendo con la conmemoración del setenta y cinco aniversario del inicio del exilio republicano español, el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la Universitat Autònoma de Barcelona, que ha promovido con anterioridad otros proyectos de investigación, congresos internacionales, seminarios, publicaciones y análisis monográficos sobre dicha realidad, ha querido reflexionar acerca de los viajes y regresos de los exiliados republicanos de 1939 como solo pueden hacerse investigaciones de tal envergadura: colectivamente. Para ello hemos contado, además de con la participación de los miembros del grupo, con la imprescindible colaboración de más de cincuenta investigadores, entre los que se cuentan algunos de los principales especialistas en el estudio del exilio republicano de 1939, así como también jóvenes investigadores que en la actualidad están realizando trabajos sobre el mismo. En cada una de estas colaboraciones se estudian la trayectoria vital y la obra de quienes visitaron España para continuar con sus trabajos y sus días en los países en los que habían sido acogidos al iniciarse su destierro; las de los que jamás pudieron regresar y anticiparon sus esperanzas de retorno en sus escritos; las de aquellos que volvieron definitivamente en algún momento del largo franquismo, y las de quienes regresaron a su término: viajes y retornos que configuran las dos partes en las que se estructura el presente libro. El Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) El GEXEL -grupo de investigación adscrito al Departamento de Filología Española de la UAB- se constituyó formalmente el 16 de enero de 1993 con la aprobación de su Manifiesto fundacional. El pasado año 2013 cumplió, por tanto, veinte años de trabajo desde que Manuel Aznar Soler -catedrático de Literatura Española de la UAB y director del GEXEL desde su fundación- lo creara junto a otros profesores universitarios, algunos becarios de investigación y un pequeño número de investigadores que por aquellas fechas estaban preparando su tesis doctoral. Siete proyectos de investigación financiados ininterrumpidamente desde 1994 por los Ministerios correspondientes; cinco Congresos Internacionales en 1995, 1999, 2003, 2009 y 2013; catorce números monográficos publicados por revistas nacionales e internacionales, además de las numerosas publicaciones, tanto colectivas del grupo como individuales de sus investigadores, acreditan la trayectoria científica del GEXEL durante estos veintiún primeros años de existencia. Ahora que el tema de nuestro exilio republicano de 1939 ha llegado en ocasiones a banalizarse, el GEXEL reivindica con orgullo haber sido en España el grupo de investigación pionero en haberse comprometido a trabajar en favor de «la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria de exilio republicano español de 1939, tarea de evidentes implicaciones éticas y políticas», según se afirmaba en su Manifiesto fundacional. Un compromiso en el que hoy, veintiún años después, el GEXEL se reafirma. Queremos agradecer los apoyos recibidos y seguir contando con la colaboración de universidades, centros de investigación, asociaciones e investigadores que se ocupan del exilio republicano de 1939. Porque el objetivo de un grupo de investigación como el nuestro sólo puede alcanzarse si se concibe como una tarea colectiva en la que hay que seguir trabajando. Apelamos a los investigadores jóvenes, a los que el GEXEL ha invitado muy particularmente a participar en los encuentros científicos que ha organizado a lo largo de estos veintiún años, para que sigan trabajando y profundizando en el tema, porque ellos son el futuro que posibilitará un mejor conocimiento de las literaturas y culturas de nuestro exilio republicano de 1939, compromiso en el que va a seguir trabajando nuestro grupo. Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) Bellaterra, diciembre de 2014
El gran y desconocido escritor escocés Robert B. Cunninghame Graham empezó a conocer y tratar a los caballos en las pampas argentinas, a donde llegó con 17 años para convivir tres años con los gauchos. En muchos de sus cuentos de las dos Américas, desde Nuevo México al Río de la Plata, pasando por Colombia y Brasil, así como en sus numerosas biografías de personajes de la conquista, el caballo tiene un papel principal. Pero es en este libro, Los caballos de la conquista, escrito como homenaje a los nobles brutos que acompañaron a los conquistadores, donde Cunninghame Graham vierte de modo más caudaloso sus profundos conocimientos sobre este apasionante asunto histórico. En estas páginas, Cunninghame Graham nos hace asistir a las extenuantes jornadas de Hernán Cortés a través de los ojos de Bernal Díaz del Castillo, su cronista y amigo, para continuar luego con Hernando de Soto en su viaje al Perú, siguiendo las huellas de Pizarro, y en su llegada a Cuba y el posterior desembarco en la Florida. La conquista del Río de la Plata nos es narrada a través de dieciochesco Félix de Azara y de Thomas Falkner, un jesuita inglés, autor de un curioso libro sobre la Patagonia. Libro nacido de la frecuentación de archivos y manuscritos, pero también, y sobre todo, de la propia experiencia de Cunninghame Graham y de una pasión, la de los caballos, que le acompañó hasta la muerte. Robert Bontine Cunninghame Graham (Londres, 1852-Buenos Aires, 1936) aunque nació en Inglaterra y escribió en inglés y fue, en genio y figura, un completo británico, tanto que su ascendencia era realmente escocesa, «Don Roberto» al igual que su compatriota y amigo, el naturalista Guillermo Enrique Hudson pertenece también, de algún modo, a la literatura hispánica, si es que esta existe. En España vivió buena parte de su niñez y su adolescencia. Su primera juventud se la pasó en las pampas, convertido en un completo gaucho; visitando luego América numerosas veces, generalmente a caballo, como era natural en él. Nunca le interesó eso que llaman «carrera literaria», y nunca escribió una sola novela, cosa esta, la de la novela, que dejó para su vida, tan totalmente novelesca que cuando su amigo y correligionario socialista, Bernard Shaw, quiso llevarla al teatro, tuvo que diluirla y aligerarla (así lo confesó en el prólogo) para hacérsela verosímil a los espectadores. No casualmente existen una docena de biografías que retratan su vida y su persona; casi más que reediciones de sus libros, con toda certeza no menos apasionantes, pero menos conocidos que su vida. Publicó una docena de volúmenes de relatos magistrales por vívidos y verdaderos, media docena de biografías de personajes hispánicos y un puñado de libros de viajes, personalísimos y extraordinarios. Ediciones Espuela de Plata está trabajando en el rescate de su obra y hasta la fecha ha publicado los siguientes títulos: El río de la Plata (2004), Trece historias (2006), Cartagena y las riberas del Sinú (2010) y Bernal Díaz del Castillo: Historiador de la Conquista (2011). En Editorial Renacimiento ha sido publicado Magreb el Aksa, relato de su viaje de 1901 por el imperio de Marruecos, libro del que dijo su amigo, el gran Joseph Conrad, que era el mejor libro de viajes de todo el siglo XIX.
Beatriz Ros (Málaga, 1984). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga. Premio Nacional Fin de Carrera 2010/2011. Artista visual y poeta. Su primer libro de poesía De cómo descubrí que seguía viva (La Bella Varsovia, 2008) fue ganador ex aequo del I Premio de Poesía Joven Pablo García Baena.
Vicente Cristóbal nació en Valdilecha, provincia de Madrid, en 1953. Ha traducido, en prosa o en verso, a los más relevantes poetas latinos antiguos: Catulo, Virgilio, Horacio y Ovidio. Enseña Latín, Mitología Clásica, Literatura Latina y Tradición Clásica en la Universidad Complutense. Y ha publicado tres libros de poesía: Silva mitológica (Madrid, Ediciones Clásicas, 2007), Canto del gallo (Madrid, Escolar y Mayo, 2010) y Memoria de horizontes amarillos (Madrid, Ediciones Clásicas, 2011).
La literatura española de los Siglos de Oro presenta un corpus inmenso, riquísimo y en absoluto estático. La movilidad se debe a razones varias, como la exhumación de textos y las interpretaciones de las sucesivas hornadas de lectores, que renuevan paulatinamente el gran organismo al extraer significados latentes. A pesar de los avances actuales de la incultura y las amenazas de lo vulgar, hoy surgen inauditos canales de comunicación literaria a través de la red. Permiten el acceso masivo a los sonetos de Garcilaso y Quevedo, a los parlamentos de don Quijote y a las ocurrencias de Sancho, a la armonía de San Juan de la Cruz y a las deslumbrantes descripciones de los cronistas de Indias. El lector se debate ante el caos de la prolija información y la duda sobre la fiabilidad del material ofrecido. La llave de escribir recorre la obra de los clásicos áureos indagando en aspectos poco estudiados o marginales, y en otros centrales que aún lanzan interrogantes al lector, retándolo a entablar un fértil diálogo in distans. María Isabel López Martínez es doctora en Filología Hispánica y Profesora Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Desde 2010 ocupa el cargo de Vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura. Ha escrito más de sesenta artículos de investigación y cinco monografías sobre poetas contemporáneos (Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández, Aleixandre, Neruda), sobre teoría literaria (Los clásicos de los Siglos de Oro y la inspiración poética; Tópicos literarios: Teoría y Crítica; La mujer ante el espejo. Un motivo literario y artístico) y sobre comparatismo (La poesía andalusí en la lírica contemporánea). Es autora de la biografía El General Infante: un liberal en España y en Bolivia. Ha recibido los siguientes premios de investigación: Especial de Doctorado, Monografías «Archivo Hispalense», Premio Internacional de Crítica Literaria «Amado Alonso», Accésit al Premio Nuestra América. Ha impartido cursos en universidades europeas (Marburg, Praga, Parma, Bérgamo, Estocolmo, Catania) y americanas (Michigan State University, Kalamazoo College, State University New York at Cortland, Syracuse University, Iowa State University).
Los capítulos de Los españoles en París, como la mayoría de los textos de Luis Bonafoux, son breves y contundentes. Una curiosa mezcla de crónicas de actualidad, escenas costumbristas y semblanzas personales, pero también de denuncia social y política, y un reflejo de la enorme influencia que sobre las cosas de España tuvo la Francia de su época, y particularmente la capital francesa. Grandes de la política y de la cultura como Vicente Blasco Ibáñez, Colombine, Lerroux, Ángel Guerra, Canalejas, Nicolás Estébanez y Zuloaga son retratados en estas páginas junto a exiliados, emigrantes y turistas anónimos o cuya fama, como en el caso de Bonafoux, no superó el paso del tiempo, entre ellos flamencos, cabareteras, revolucionarios, periodistas fugitivos y otros españoles de alquiler. Luis Bonafoux Quintero nació en Burdeos en 1855 y murió en Londres en 1918. De creencias progresistas y actitudes radicales, fue uno de los periodistas españoles más brillantes, admirados y temidos de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Con la misma facilidad se batía en las páginas de los periódicos que en el campo del honor, pues no pocos de sus escritos se leían como afrentas que hubieran de dirimirse a pistola o florete. Fundó docenas de periódicos y apadrinó a Azorín. Se consideró discípulo de Zola y fue el primer corresponsal de un periódico español en París. Anticlerical y filoanarquista, por sus escritos, siempre en contra del conservadurismo y del poder establecido, sufrió persecución en Puerto Rico, España y Francia. Aunque influyó en grandes articulistas como Julio Camba y Ortega y Gasset, su obra cayó en el olvido tal vez por su apasionado enfrentamiento con Clarín, al que acusó de plagiar La Regenta. Se ganó el apelativo de La víbora de Asnieres, localidad cercana a París en la que estableció una de las residencias de su exilio.
La producción de novelas cortas alcanzó en Pardo Bazán la cifra de 22 títulos. Reunimos tres de ellas, las únicas publicadas en El Cuento Semanal (entre 1907 y 1908). Belcebú es su obra más conocida y reproducida. Su trama nos sitúa en siglo XVII y presenta un enfrentamiento entre el bien (la Inquisición, bajo la figura de fray Diego) con el mal (Rolando, que representa a Belcebú). El hechizo de la jovencísima Colombina por parte de Rolando es uno de los argumentos más atrayentes que escribió nunca Pardo Bazán. Cada uno... es una novelita en forma de triángulo amoroso. El joven apuesto Enrique Arcos trata de conseguir la novia de su amigo Donato Almanzora, la bellísima Leonor. El plan del vividor Enrique falla, y la historia se desboca hacia un final muy pardobazaniano, propio de sus cuentos más truculentos. Allende la verdad es la historia de un matrimonio formado por Quintín Carrillo y Mercedes. Un matrimonio bien avenido, que tiene una hija. Pero al poco comienzan los problemas entre ellos y se crea un clima irrespirable para los dos, lo que conduce a una situación final angustiosa y delirante. Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921). Considerada una de las personalidades literarias más importantes del siglo XIX, representa la figura más destacada del naturalismo español, movimiento cuyo ideario y estética defendió en sus artículos y en su libro La cuestión palpitante (1883). En sus dos novelas principales (Los pazos de Ulloa, 1886, y La madre naturaleza, 1887) se apartó de los aspectos más truculentos de este movimiento, y ya en sus últimas obras su estilo derivó hacia una novela con elementos idealistas y religiosos. Otros títulos significativos fueron La Tribuna (1882), Morriña (1889), Insolación (1889), La quimera (1905) o La sirena negra (1908). Emilia Pardo Bazán fue quizá la escritora española más grande de todos los tiempos. Entre sus obras, y además de novelas, hallamos todo tipo de géneros literarios: Poesía (Jaime), crítica literaria (La revolución y la novela en Rusia, La literatura francesa moderna), cuento (Cuentos de Marineda o Cuentos de Navidad), literatura de viajes (Un viaje de novios) o teatro (Cuesta abajo). Llevó a cabo una empresa monumental, entre 1891 y 1893, al publicar ella sola 30 números de una revista inspirada en la figura de Feijoo: Nuevo Teatro Crítico. Ricardo Virtanen nació en Madrid. Es profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha, poeta, músico profesional y crítico literario. Estudió Filología Hispánica e Inglesa en la UCM, y Musicología en la Universidad de La Rioja. Es doctor en Filología Hispánica con la tesis «La experiencia vanguardista de Guillermo de Torre». Autor de numerosos libros de texto, ha publicado el libro de lingüística Lengua resuelta (1999), los poemarios Notas a pie de página (2005), La sed provocadora (2006), el pliego Epitafios (2005) y Sol de hogueras (2010), el diario Cuaderno de interior (2013) y los libros de aforismos Pompas y circunstancias (2008) y Laberinto de efectos (2014). Dentro de la crítica literaria publicó Hitos y señas (1966-1996): antología crítica de poesía en castellano (2001), Vestuario de almas. Antología del epitafio español del siglo XX (2014), las ediciones de Carpe amorem, de Aurora Luque, y de Con la cal en los dedos, de Pilar Blanco, y multitud de trabajos y ediciones de Emilia Pardo Bazán. Próximamente aparecerán sus poemarios Razón de olvido y Como un golpe de dados, su último libro de haikus, Vilanos de nadie, y el estudio Crisol del Ultraísmo.
Los Huguis casi siempre se llevan bien. Hasta que un día Gilberto los encuentra discutiendo. ¿Quién ha comenzado? Yo no he sido. ¡Ha sido él!. Menudo lío. Ahora nadie recuerda el motivo de su discusión. Un libro para descubrir a los más pequeños una perspectiva
¿Qué contiene el libro del profesor? El Libro del alumno íntegro con las claves de los ejercicios. Un CD audio. Una guía metodológica con pautas, sugerencias de explotación e información cultural. Las transcripciones de las audiciones se encuentran en la web. Vente 3 dispone de una plataforma virtual, tu aula virtual, donde el profesor puede crear un grupo y llevar un seguimiento detallado del trabajo de los alumnos. Los alumnos podrán realizar actividades de forma autónoma con la posibilidad de controlar sus errores y aciertos. Tu aula virtual puede visualizarse en cualquier tipo de dispositivo (PC, Mac, tablet, Android, iPad y iPhone).
La biblia de las recetas a base de cereales, semillas y legumbres. Lentejas, sésamo, semillas de girasol, bulgur, quinoa, garbanzos, alubias, habas, chia, etc. Estos saludables y deliciosos ingredientes pueden emplearse en una gran variedad de platos: muesli caseros para el desayuno, panes artesanos, sopas, guisos y mucho más.El lector se deleitará con unas cien recetas ilustradas, además de contenidos extras paso a paso para obtener nutritivas mezclas de semillas, hacerlas germinar, preparar leches vegetales, gomasio casero y mucho más.
Entre culebras y extraños se abre con la muerte del padre del narrador, una muerte seca, repentina, sorprendente. Un hecho trágico que marca el recorrido vital del protagonista, un adolescente sensible hasta el extremo, propenso a cualquier enfermedad, demasiado consentido por su madre y constantemente agobiado por el mundo que le rodea. Para sobreponerse a ella se apoya en el amor de Sofía, una adolescente de su misma edad, a la que le une una delicada relación que se rompe y se rehace continuamente, que es a la vez lo más maravilloso y también lo más trágico. Todo cambiará cuando, poco tiempo después, una historia familiar oculta salga a la luz. Él tendrá que refugiarse en su hermana, Vera, una joven rebelde, ya universitaria, que experimenta con las drogas y el alcohol y que, en el fondo, está tan perdida como él mismo.
Un paseo por el mundo de las relaciones sentimentales, del enamoramiento al desengaño, pasando por rupturas dramáticas que rompen el corazón en mil pedazos, algo de sexo, fiestas y alcohol para olvidar. Al final, de nuevo el amor, quizá esta vez sea el verdadero.A través de sus sencillos dibujos en negro, blanco y un toque rojizo, relata la historia que podría sucederle a una chica cualquiera en una ciudad cualquiera.