Español / Castellano



CUANDO TODO CALLA (MUJICA, HUGO)
Ya con el primer poema con que abre H.Mújica (B.Aires, 1942) este libro comienza a abrirnos, comienza él a revelarnos algo de la vida, pero no solo lo que él escuchó de la suya, sino algo tan de ella, que nos dice a todos, porque Mújica nos habla de lo que ya va quedando olvidado o aplastado por el proyecto y la producción, nos habla de lo que subyace como destino humano bajo mil formas del día a día y la repeticioón, nos habla -en palabras de Nietzsche citadas en algún lugar por él- de "la danza de la vida, no la marcha de la historia". Mújica, como lo dice del "aliento" de las palabras, "nos convoca a escuchar / lo que para decirse nos llama", porque "al silencio hya que escucharlo / dejar que nos diga él / lo que de nosotros callamos", y para eso, y para seguir citándolo, son sus poemas los que "nos devuelve al silencio", a ese estado naciente que comienza a escucharse, a susurrarse, "Cuando todo calla", cuando "en cada palabra / nos escuchamos revelados". Y eso es así porque Mújica no escribe solo con palabras: el silencio también está escrito aquí.

NUEVOS PASEOS POR CÓRDOBA (GARCÍA PARODY, MANUEL)
A través de cinco itinerarios y de un recorrido por su Mezquita, Nuevos paseos por Córdoba -nombre que rememora los conocidos Paseos por Córdoba de Teodomiro Ramírez de Arellano- se presenta no solo como una guía al uso para quien quiera deambular por sus calles o una simple descripción de monumentos y lugares de interés. Como hiciera la obra en que se inspira, pretende hacer de esos recorridos un instrumento para conocer un pasado excepcional en el que se han mezclado y convivido las más variadas culturas. Colonia Patricia de la Bética romana, residencia del último rey godo, centro neurálgico del Emirato y Califato de Al Andalus y capital de hecho de Castilla mientras se desarrollaba la guerra de Granada, Córdoba fue escenario de acontecimientos importantes para la historia de España y universal que irán desfilando por estas páginas. Lo mismo que sus leyendas, la reseña de sus mejores hijos y aspectos de la vida cotidiana en donde no pueden faltar sus tradiciones, sus fiestas, el buen comer y el buen beber. Se trata pues de un libro esencial para conocer toda la complejidad de una ciudad que con frecuencia, acaso por pudor o acaso por dejadez, esconde mucho de lo que fue y de lo que es. Manuel Ángel García Parody es catedrático jubilado de Geografía e Historia y profesor de Historia Moderna y Contemporánea del Centro Asociado a la UNED de Córdoba. Obtuvo la licenciatura en Historia en la Universidad de Sevilla con el Premio de la Fundación Vallejo y el doctorado en Historia Contemporánea por la Universidad de Córdoba. Es autor de obras como Los orígenes del socialismo en Córdoba, Noticias de un siglo en Córdoba, El silencio de la memoria (biografía de Manuel Sánchez-Badajoz, último alcalde republicano de Córdoba), El Germinal del Sur. Conflictos mineros en el Alto Guadiato, La Segunda República y la Diputación de Córdoba, La España de Isabel la Católica (coord.), la novela Entre sombras, varios manuales de Historia Universal Contemporánea e Historia de España y libros de Comentarios de Textos Históricos. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas sobre la realidad política y social de la Córdoba de principios del siglo XX. Es colaborador de diversos periódicos y medios de comunicación y pertenece al grupo de investigación de Historia Social Agraria de la Universidad de Córdoba. Es académico correspondiente por Córdoba en la Real Academia de la Historia y por La Línea de la Concepción en la de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

LAS VOCES FUGITIVAS (CERVERA GONZÁLEZ, ALFONS)
La memoria no habla del pasado sino del presente. Indagar en lo que hubo antes es una manera de descubrir lo que nos pasa. Nadie puede vivir sin los recuerdos. Otra cosa es organizarlos, reflexionar sobre lo que esos recuerdos nos cuentan: aunque sólo sea para no mentir a quienes se los narremos en un libro o donde sea. En 1995 publiqué El color del cre­púscu­lo. Era una novela que hablaba de la “memoria histórica” cuando la memoria histórica aún no tenía nombre en la literatura española de aquellos años. Después seguiría dando vueltas por el territorio de una memoria que ha sido clausurada, primero por el franquismo, luego por la transición y finalmente por una increíble capacidad de olvido que ha sido seña de identidad de una sociedad a la que han acostumbrado al silencio. A aquella novela, que cuenta el tiempo de la infancia en los años cincuenta del pasado siglo XX, poco después de la posguerra más inmediata, siguieron otras cuatro que formarían el ciclo de la memoria, nombre con el que se las conoce aquí y también en Francia, donde esas novelas son ampliamente conocidas y estudiadas en los dos idiomas. Lo mismo sucede –esta vez en castellano– en algunas universidades alemanas, inglesas, noruegas, irlandesas y de EEUU. El tiempo histórico se mide también con las dimensiones de la ficción. Y este libro es un buen ejemplo de esa afirmación. La memoria es el relato no de lo que pasó en este país cuando la II República, la Guerra Civil, la dictadura franquista y la transición a la democracia sino el relato de lo que nos está pasando en estos momentos en que la crisis económica ha supuesto el arrumbe de los valores más humanos y el triunfo del cinismo. El título –LAS VOCES FUGITIVAS– habla de esas huidas que siempre acabarán regresando al lugar de donde salieron. El silencio y el olvido son imposibles. Para eso escribimos. Por eso escribimos. Algunos pasajes han sido revisados para esta edición. Hay aquí cinco novelas, pero el sentido de totalidad lo encontrarán ustedes si las leen todas como una sola y única historia. Alfons Cervera La obra que ofrece el presente volumen, firmada por uno de los escritores más potentes y originales de España, es sin lugar a dudas representativa de la corriente que se ha dado en llamar “novela de la memoria”. Esta modalidad de escritura, quién sabe si género o subgénero novelesco, que consiste en proyectar la luz de la ficción sobre territorios de la historia poco o parcialmente explorados encuentra una hermosa definición en la pluma de Ignacio Soldevila, quien subrayó que las novelas adscritas a la recuperación de la memoria histórica propician “la recreación de un mundo que, a fuerza de silencios, se iba perdiendo irremediablemente en el rodar implacable de los relojes y la inmisericorde desaparición de las generaciones” . Tal es sin duda el cometido que se fijan las novelas aquí reunidas: El color del crepúsculo (1995), Maquis (1997) La noche inmóvil (1999), La sombra del cielo (2002) y Aquel invierno (2005) conjugan sus efectos para reconstituir la vida de un pueblo de la Serranía de Valencia, de donde el escritor es oriundo, en distintos momentos históricos de la época contemporánea. El recurso a un intrincado mecanismo de flash-backs me­mo­riales permite abarcar un período que va desde la guerra de Cuba hasta la época ac­tual, pasando por la Transición democrática, con especial atención, como lo indica el título Maquis, al período de la Guerra Civil y el franquismo. GEORGES TYRAS (del Prólogo)

LA RATA . NOVELA INDIGNADA (MARTÍN CUEVA, PABLO / MARTÍNEZ JIMÉNEZ, AITOR)
“En este país lo que sobran son hijos de puta, podría ser cualquiera”, responde uno de los protagonistas cuando le preguntan sobre quién podría ser la próxima víctima de La Rata, el misterioso asesino que ya ha matado a tres de los mayores corruptos de España. Y tiene razón. La Rata seguirá matando hasta llegar a su mayor presa y desatando la euforia cómplice en un pueblo azotado por una de sus peores crisis. Un relato actual que refleja a los Indignados, al 15M, a la clase política, la crisis financiera y la perversión del sistema bancario, al periodismo servil y que muestra sin ataduras moralistas a aquellos que conservan su humanidad en medio de la debacle. Una novela intensa, profunda y apasionante, con el ritmo de los buenos policiales, ácido humor y situaciones perfectamente reconocibles en cualquier sociedad. La Rata está destinado a convertirse en uno de los personajes literarios más polémicos de los últimos años, que provocará el insomnio de muchos poderosos y la complicidad del lector, aun en contra de sus propias convicciones. Porque La Rata es el reflejo de todo lo que se supone que una sociedad civilizada debería repudiar y también es la perfecta representación de lo que, íntimamente, la mayoría de nosotros desearía hacer.

PUENTE SIN FIN . TESTIGO ACTIVO DE LA HISTORIA. MEMORIAS PARCIALES (SUÁREZ, LUIS)
Desde la publicación de su primer libro en 1944, España comienza en los Pirineos (reeditado por la Biblioteca del Exilio en 2008), Luis Suárez demostró su habilidad para, al tiempo que ejercer esa función de testimonio crítico que siempre exigió a la práctica periodística, trenzar un intenso relato autobiográfico plagado de hallazgos literarios. Así nos lo hace llegar en Puente sin fin. Testigo activo de la historia. Memorias parciales (2000), la autobiografía de un hombre de acción comprometido con su tiempo que hizo del puente entre las distintas orillas de su intensa vida (geográficas, culturales, políticas) el símbolo de su forma de ser y estar en el mundo. Unas memorias que desde la evocación íntima, el análisis político o la anécdota como proyección humanizada de la historia, parten del exilio como experiencia fundacional. En movimientos pendulares, estas memorias nos trasladarán de esa infancia en la que ya late la mirada curiosa y asombrada del futuro periodista a la agitada sociedad sevillana de los años treinta; de la guerra civil y los campos de concentración franceses a la solidaridad del México cardenista; de los viajes por medio mundo como reportero internacional a sus estancias en España para sumarse a la resistencia antifranquista; de la crisis del pensamiento de izquierdas a la seguridad de que los sueños de transformación son la garantía para una justicia social en la que Luis Suárez siempre creyó. Luis Suárez López (Albaida del Aljarafe, Sevilla, 1918-México, 2003) publicó en 1936 sus primeros artículos en el periódico sevillano El Liberal, inicio de una andadura que lo llevaría a convertirse en uno de los grandes nombres de la prensa mexicana. Vocación interrumpida durante una guerra civil en la que cimentó su inquebrantable compromiso con el comunismo y desarrolló una precoz y brillante carrera militar, tras la derrota republicana y su paso por los campos de concentración franceses, se exilió en 1939 en México, país al que acabaría considerando su segunda patria. Desde su llegada a México, comenzó a trabajar en algunos de los medios de prensa y televisión más importantes del país y fue pieza esencial en la fundación de la Organización Internacional de Periodistas, de la Unión de Periodistas Democráticos de México y de la Federación Latinoamericana de Periodistas. Pero, sobre todo, se convirtió en uno de los mejores cronistas de la realidad mexicana y en reportero de acontecimientos centrales de América Latina y el resto del mundo: las guerras de Argelia, Vietnam, Angola o Afganistán, la revolución cubana y la guerrilla bolivariana del Che, la invasión estadounidense de República Dominicana, Granada y Panamá, el golpe de estado militar en Chile, la convulsa historia de Haití, Nicaragua, Etiopía o Palestina? Sus magistrales entrevistas a una nómina impresionante de personalidades políticas, sociales y culturales (Ernesto Che Guevara, Ho Chi Minh, Fidel Castro, Nikita Kruschev, Hortensia Bussi, Salvador Allende, Indira Gandhi, Rigoberta Menchú, Pablo Neruda...) dieron lugar a obras referentes del género como Confesiones de Diego Rivera (1962), Lucio Cabañas, el guerrillero sin esperanza (1976) o Entre el fusil y la palabra (1980). Suárez siempre entendió su oficio como un compromiso activo capaz de provocar desde la objetividad, que no la neutralidad, la concienciación en el lector. Así lo evidenció desde su primer libro, España comienza en los Pirineos (1944), hasta títulos como Guerra en la paz: Vietnam, Camboya y Laos (1969), Los países no alineados (1974) o La otra cara de Afganistán: reportaje en el corazón de Asia (1983), y así se manifiesta en Puente sin fin. Testigo activo de la historia. Memorias parciales (2000), obra que nos brinda la posibilidad de conocer a fondo la vida de uno de nuestros mayores periodistas.

TRADICIÓN CLÁSICA EN LA POESÍA DE AURORA LUQUE . FIGURAS, FORMAS E IDEAS (ÁLVAREZ VALADÉS, JOSEFA)
El presente volumen aborda el estudio de la obra poética de Aurora Luque (Almería, 1962) desde la perspectiva de la tradición clásica. Los títulos mismos de varios de sus poemarios (Hiperiónida, Carpe noctem, Camaradas de Ícaro, La siesta de Epicuro) hacen patente la deuda que con el mundo grecorromano mantiene su poesía, una poesía nacida de la pasión y el profundo conocimiento que de aquel posee su autora como filóloga clásica y experta traductora de varios de sus poetas. Aurora Luque establece, en efecto, un estrecho diálogo intertextual con personajes, formas e ideas de la tradición grecolatina, siempre para acercarse a temas de eterna actualidad (la conciencia del paso del tiempo, la reflexión sobre la muerte) y para reivindicar el cuerpo, denostado de por siglos, desde una poderosa voz de mujer que no duda en reclamar para nuestra existencia un renovado hedonismo epicúreo. A lo largo de cinco capítulos se pasa revista a la interpretación y uso del mito que la poeta hace en su obra, a su particular adaptación de tópicos e ideas procedentes de la literatura y filosofía antiguas, así como a su frecuente recurso al enmascaramiento del yo poético tras figuras grecorromanas con el fin de romper con los papeles tradicionalmente asignados al género femenino. En última instancia se analiza la magnífica actualización de formas de origen clásico como la elegía y el epigrama en sus variantes más diversas. Josefa Álvarez es doctora en filología hispánica por la Universidad de Alcalá y licenciada en filología clásica por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es profesora titular de español y de literatura española en Le Moyne College, en el estado de Nueva York (USA). Su actividad investigadora se centra en torno a la poesía española, prestando una especial atención a la tradición clásica, sin dejar de lado la didáctica de la literatura en la clase de español como segunda lengua. Ha escrito varios artículos y capítulos de libros dedicados al estudio de la obra de Aurora Luque («El viaje en la poesía de Aurora Luque: el mundo clásico revisitado», «La siesta de Epicuro de Aurora Luque: hedonismo vital y valoración del instante a través del haiku» entre otros) y ha prestado igualmente atención a la poesía de Carmen Martín Gaite («La voz poética de una narradora: la poesía de Carmen Martín Gaite», «Teaching the poems of Martin Gaite?s A rachas: themes and forms»).

AULA 3 NUEVA EDICIÓN (B1.1) – LIBRO DEL ALUMNO (CORPAS, JAIME / GARMENDIA, AGUSTÍN / SORIANO, CARMEN)
Principales puntos fuertes: - Actualización rigurosa que parte de las experiencias de los profesores. - Renovación de los aspectos culturales e introducción de nuevos documentos audiovisuales. - Más importancia a las comprensiones auditiva y audiovisual. - Cada una de las unidades culmina en una motivadora tarea final. - Los renovados apéndices MÁS EJERCICIOS y AGENDA DEL ESTUDIANTE estimulan el trabajo autónomo y el conocimiento de España. - Manual compacto que reúne en un único volumen Libro del alumno y Cuaderno de ejercicios para los alumnos de nivel B1.

COMO LA LUZ DE LA LUNA EN UN MARTINI (ÁLVAREZ, JOSÉ MARÍA)
José María Álvarez (Cartagena, 1942). Poeta, narrador y ensayista es una de las figuras más cosmopolitas del panorama literario. Su gran obra maestra es Museo de cera, cuya primera edición fue de 1974 y la séptima y última de 2002. Desde entonces ha publicado los siguientes poemarios: Los decorados del olvido (2003), Sobre la delicadeza de gusto y pasión (2006), Bebiendo al claro de Luna sobre las ruinas (2008) y Los obscuros leopardos de la Luna (2010). Como la luz de la Luna en un Martini supone por tanto el quinto libro de esta nueva etapa y todos, incluyendo Museo de cera, forman parte del catálogo de esta editorial.