Enseñanza de alumnos con dificultades/necesidades específicas de aprendizaje



PEN 4-5 AÑOS: HABILIDADES MATEMÁTICAS
Esta obra quiere ser un instrumento de ayuda para los padres y profesionales que asumen la tarea de educar a los niños y niñas, enriqueciendo su desarrollo en una etapa de su vida tan importante, ya que los primeros años constituyen un período crítico para la mayoría de los aprendizajes básicos. Para facilitar esta tarea, se proporciona un inventario de desarrollo en el que se presentan, de forma secuenciada, las adquisiciones más importantes para cada período de edad y unas fichas de estimulación en las que se encuentran sugerencias para favorecer su aprendizaje. Si hablamos de la Estimulación Precoz o Atención Temprana desde su fundamentación neurológica tendríamos que ceñir­nos al tramo de edad comprendido entre los tres primeros años de la vida de las niñas y los niños; pero si nos remontamos históricamente a su evolución en España tendríamos que añadir que, en un principio, en la década de los 70, se dirigió a las niñas y los niños desde su nacimiento y hasta los seis años de edad, basándose fundamentalmente en algunos estudios que claramente demostraron que la durabili­dad de sus efectos positivos era mayor si el tratamiento, entre otros factores, se mantenía durante más años. Esta obra nace de la firme convicción de sus autoras de que, aunque en algunas comunidades autónomas se ha limitado la edad a los cuatro años, el continuar dos más aplicando el tratamiento puede ser muy beneficioso para la posterior evolución de los niños. Abundando en la necesidad de realizar un tratamiento evolutivo que empiece cuando nace el niño y continúe a lo largo de sus primeros seis años de vida, el lector puede extrañarse de que esta obra comience cuando la niña o el niño tiene ya cuatro años. Esta circunstancia es fácilmente explicable ya que proponemos que los libros que ahora presentamos sean una continuación del Programa para la Estimulación del Desarrollo Infantil (PEI) coincidiendo, en ambas publicaciones, una de sus autoras. De igual modo que su predecesora, creemos que esta obra puede ser también de gran ayuda no sólo a los profesionales de la Estimulación Precoz, sino también a todos aquellos que se dediquen a la educación de las niñas y de los niños,como son sus padres y sus profesores. En todos los cuadernos se van a encontrar el siguiente esquema: Inventarlo del desarrollo. Se encuentra al principio de cada uno de los libros y tiene una doble finalidad: Evaluación inicial del niño o la niña: nos va a proporcionar una primera aproximación a las conductas que ya tiene adquiridas un determinado niño o niña cuando iniciamos nuestra relación con él. Estos datos, unidos a los que nos aporten los test psicométricos que realicemos, nos van a permitir llegar a una primera aproximación diagnóstica y lo que es más importante a una propuesta inicial de tratamiento. Evaluación continua del proceso de desarrollo: en la medida en que vayamos trabajando con la niña o el niño, el inventario del desarrollo va a ser uno de los instrumentos más importantes para poder seguir su evolución ya que en él iremos reflejando todas las adquisiciones que se van a ir logrando, a la vez que va a ser un instrumento de ayuda fundamental para la toma de decisiones terapéuticas. Fichas de Estimulación. A continuación de los inventarios del desarrollo nos vamos a encontrar las Fichas de Estimulación, encuadradas en apartados referidos a las diferentes subáreas, que están indicadas por una hoja con el título que corresponde a cada una de ellas.Hay, fundamentalmente, dos tipos de fichas de estimulación, unas a las que podemos llamar Teóricas, y que son la guía que va a necesitar el adulto para conseguir los objetivos que se planteen, y otras las Prácticas, que son las que va a utilizar el niño o la niña directamente en sus aprendizajes.

¡ESCÚCHAME! RELACIONES SOCIALES Y COMUNICACIÓN EN NIÑOS CON T.G.D.
La rigurosidad de una profesional y la observación diaria de una madre, han hecho posible la elaboración de esta obra. Escúchame, nos permiten entender y acercarnos al mundo de Andrés, un caso real diagnosticado de trastorno generalizado del desarrollo. La obra recoge los aspectos más relevantes, y a menudo conflictivos, de un colectivo excepcional: ¡Mírame! Forma de ser y Forma de actuar. ¡Escúchame! Relaciones sociales y Comunicación. ¡Atiéndeme! Ocio y Aprendizajes.

LITERATURA EN LA INFANCIA. INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA EN LENGUA ESPAÑOLA PARA NIÑOS
La palabra literatura es un término claro y noble que, sin embargo, viene a usarse con acepciones demasiado genéricas e incluso contradictorias. Es lamentable que ocurra así, porque en justicia hace referencia sólo a la belleza lingüística, al bien decir, a la densidad jugosa de ideas y de sentimientos... Literatura en la infancia abraza la idea que hacerse responsable de la educación de un niño significa también brindarle la oportunidad de un encuentro feliz con nuestra lengua más bella. El mundo editorial para la infancia es - todavía hoy - inabarcable pero ello no garantiza su calidad como literatura. Probablemente sobran (por esa razón) bastantes libros llamados infantiles y faltan, desde luego, obras maestras del patrimonio literario español que los niños podrían muy bien asumir y gustar. Este libro acepta el apasionante reto de una nueva pedagogía del sentido literario desde la niñez.

HABILIDADES GRAFOMOTORAS Y PREESCRITURA 4
NIVEL DE INTERVENCIÓN Cuadernos 1, 2, 3 y 4 Los trazos estáticos Llamamos trazos estáticos a aquellos que no precisan modulación de la muñeca de la mano. Corresponden a la primera fase del desarrollo de la independencia de los segmentos largos del brazo: hombro y codo. Utilizaremos en este nivel los siguientes útiles: El crayón y el lápiz para la realización de las fichas en los cuader­nos. El crayón debe emplearse al inicio de las series de los palo­tes, y también siempre que el niño tenga un bajo nivel de coordinación visomotora global, o su tono sea más alto o bajo que lo normal. Ello le permitirá reforzar su percepción del contraste tónico, así como ser menos exigente, al producir una huella más gruesa, en el ajuste de su movimiento sobre las refe­rencias visuales de los puntos. El lápiz se utilizará en el resto de los casos y es el útil base, que permanecerá hasta el final del ciclo de estimulación y desarrollo de las habilidades grafomotoras. La tiza cuadrangular es la preferida por los educadores en los trabajos de pizarra, porque, como indicamos anteriormente, permite una mejor prensión y facilita de un modo más intenso la percepción de contraste. Debe utilizarse siempre que deseemos reforzar este proceso, o el de la direccionalidad. La cera, proveniente del nivel anterior, puede utilizarse en el mismo sentido que la tiza, en el papel. ACTIVIDADES Objetivos: Hábitos perceptivos espaciales vertical y horizontal completos, crecientes y decrecientes. Recomendaciones: Debe ayudarse al niño al inicio en su desplazamiento del útil sobre el cuaderno, teniendo en cuenta tres aspectos: Al desplazar la mano del niño, sujeta por la muñeca con nuestra mano, impediremos que el niño se detenga en cada punto y per­mitiremos que perciba que el trazo es un solo movimiento, en el que los puntos son sólo referencias para que éste discurra sobre coordi­nación visomotora, el ojo guía a la mano. El lápiz debe estar situado sobre el papel de tal manera, que, al desplazarse de arriba para abajo, el niño tenga siempre visibles los puntos, sin necesidad de ladear la cabeza. El cuaderno se pondrá siempre en posición vertical al eje del cuerpo del niño y ligeramente desplazado hacia la derecha en los diestros, así como hacia la izquierda en los zurdos, para faci­litar el desplazamiento del brazo en relación con el eje. No olvidemos que son los segmentos largos —hombro y codo— los que se están poniendo en situación activa en los palotes. Lo que se está poniendo en juego para su percepción en los trazos creciente y decreciente es la capacidad de controlar la detención del movimiento desarrollando el proceso de inhibición motriz que permitirá la interiorización de las imágenes. EJERCICIOS Las estructuras: la cruz y el aspa: Recomendaciones: la cruz es la primera estructura como tal. Está formada por el cruce del palote vertical con el horizontal. No importa que la inicie con el trazo vertical o el horizontal, lo importante es prestar atención a que el niño sitúe correctamente el lápiz en la posición ade­cuada para poder ver los puntos en ambos casos, así como que cada pa­lote se realice mediante un solo movimiento, en el cual la muñeca no se debe mover y que la direccionalidad sea la correcta, de arriba-abajo e izquierda-derecha. No olvidemos que siguen siendo los segmentos lar­gos los que se movilicen para la realización de estos trazos. Los trazos oblicuos: Objetivos: Hábito perceptivo espacial: trazo oblicuo de construcción ascen­dente. Hábito perceptivo espacial: trazo oblicuo de construcción descen­dente. El aspa: Recomendaciones: es necesario insistir, especialmente, en la posición del útil; también debemos insistirle al niño que no mueva el cuaderno, di­ciéndole: “porque así es más fácil”, porque el “juego” consiste en realizarlos sin mover el cuaderno de su posición, “que es más difícil”. Es aquí donde nosotros podremos comprender por qué se debe in­sistir en que la mano no instrumental es la que se apoya sobre la parte izquierda, o derecha, si el niño es zurdo, porque permite trasladar el eje del cuerpo sobre el pie no domi­nante, facilitando la liberación de la mano instrumental para rea­lizar mejor el movimiento, y con ello el trazo. La variable de tamaño: Recomendaciones: la variable de tamaño permitirá, no sólo la percepción del contraste con el tamaño, sino permitirá que se presente la distribución de las áreas que contendrán las grafías en su variable básica. De igual modo puede ser utilizada a su vez, como propuesta de contraste tónico y de duración; es decir, podemos proponer al niño que haga trazos fuertes o flojos, y también jugar con la rapidez y la lentitud, que son las bases de las estructuras rítmicas. Trazos mixtos: Recomendaciones: los trazos verticales y horizontales encadenados permiten la ilusión visual de que nos encontramos ante una estructura cerrada. Lejos de esto, debemos ver en ello la oportunidad de automa­tizar la direccionalidad de ambos trazos, así como un buen juego para que el niño tome conciencia de esto, del mecanismo cerebral de la in­hibición motriz, que permitirá desarrollar la capacidad anticipatoria del acto. Esta serie debe realizarse primero en el papel, con algunos niños en la pizarra, para que perciban que el trazo vertical siempre se hace de arriba para abajo y el horizontal de izquierda a derecha. Cuando se inicia la actividad, la serie propuesta parte del vertical para continuar con el horizontal; esta unión facilita la excitación motriz, y el niño continúa realizando el vertical que viene a continuación de abajo para arriba, contrariando el principio de direccionalidad celosamente respetado. Debemos hacer consciente al niño de que este palote no se hace de abajo para arriba, sino al contrario, por lo que debe detenerse en ese punto e iniciar el movimiento de nuevo de arriba para abajo, generando con ello una estructura rítmica con dos movimientos, dos tonos, dos direcciones. El juego consiste en hacer ver al niño, cuando lo ha comprendido, que ahora le vamos a equivocar, que preste mucha atención. Jugamos con la introducción de estimulación de la velocidad en la realización y los niños tienden a equivocarse. Este juego debe dosificarse en cuanto al uso del contraste de velocidad, para que el niño desarrolle los objetivos propuestos. Pasar al cuaderno cuando el niño realice bien el salto, producto de la detención del movimiento, de serie vertical-horizontal. Con la inhibi­ción motriz se inicia el control de los ajustes visomotores para la preci­sión, con la emergencia del ritmo, o acomodación interna, para la búsqueda de la armonía imagen-gesto gráfico. Nos encontramos, por lo tanto, en el primer proceso analítico complejo.

LAS VENTAJAS DE SER DISLÉXICO
¿Cuánta gente sabe que muchos exitosos arquitectos, abogados, ingenieros -incluso novelistas de best sellers- tuvieron problemas para leer y escribir cuando eran niños? En este innovador libro, Brock y Fernette Eide explican cómo el 20% de las personas -la población disléxica- comparten un estilo de aprendizaje único que puede generar ventajas en el aula, en el trabajo o en casa. Basándose en su propia experiencia en neurología y educación, los autores nos muestran que los disléxicos no sólo perciben la palabra escrita de una forma diferente, sino que también pueden destacar en el área del razonamiento espacial, perciben conexiones minuciosas que a otras personas les pasan desapercibidas, comprenden el mundo en historias y muestran una creatividad sorprendente. Al mezclar los testimonios personales y la más rigurosa ciencia, Las ventajas de ser disléxico ofrece un asesoramiento inestimable para que los padres, los educadores y las personas con dislexia puedan comprender y utilizar el potencial que subyace en el estilo del aprendizaje disléxico, el cual comprende: el razonamiento material (empleado por arquitectos e ingenieros); el razonamiento interconectado (científicos y diseñadores); el razonamiento narrativo (novelistas y abogados) y el razonamiento dinámico (economistas y empresarios). Con un riguroso asesoramiento y unos testimonios inspiradores, este libro supone un cambio de paradigma al demostrar que la dislexia no tiene que ser un obstáculo, sino que, incluso, puede convertirse en una baza para el éxito.

PEN 5-6 AÑOS: HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
Esta obra quiere ser un instrumento de ayuda para los padres y profesionales que asumen la tarea de educar a los niños y niñas, enriqueciendo su desarrollo en una etapa de su vida tan importante, ya que los primeros años constituyen un período crítico para la mayoría de los aprendizajes básicos. Para facilitar esta tarea, se proporciona un inventario de desarrollo en el que se presentan, de forma secuenciada, las adquisiciones más importantes para cada período de edad y unas fichas de estimulación en las que se encuentran sugerencias para favorecer su aprendizaje. Si hablamos de la Estimulación Precoz o Atención Temprana desde su fundamentación neurológica tendríamos que ceñir­nos al tramo de edad comprendido entre los tres primeros años de la vida de las niñas y los niños; pero si nos remontamos históricamente a su evolución en España tendríamos que añadir que, en un principio, en la década de los 70, se dirigió a las niñas y los niños desde su nacimiento y hasta los seis años de edad, basándose fundamentalmente en algunos estudios que claramente demostraron que la durabili­dad de sus efectos positivos era mayor si el tratamiento, entre otros factores, se mantenía durante más años. Esta obra nace de la firme convicción de sus autoras de que, aunque en algunas comunidades autónomas se ha limitado la edad a los cuatro años, el continuar dos más aplicando el tratamiento puede ser muy beneficioso para la posterior evolución de los niños. Abundando en la necesidad de realizar un tratamiento evolutivo que empiece cuando nace el niño y continúe a lo largo de sus primeros seis años de vida, el lector puede extrañarse de que esta obra comience cuando la niña o el niño tiene ya cuatro años. Esta circunstancia es fácilmente explicable ya que proponemos que los libros que ahora presentamos sean una continuación del Programa para la Estimulación del Desarrollo Infantil (PEI) coincidiendo, en ambas publicaciones, una de sus autoras. De igual modo que su predecesora, creemos que esta obra puede ser también de gran ayuda no sólo a los profesionales de la Estimulación Precoz, sino también a todos aquellos que se dediquen a la educación de las niñas y de los niños,como son sus padres y sus profesores. En todos los cuadernos se van a encontrar el siguiente esquema: Inventarlo del desarrollo. Se encuentra al principio de cada uno de los libros y tiene una doble finalidad: Evaluación inicial del niño o la niña: nos va a proporcionar una primera aproximación a las conductas que ya tiene adquiridas un determinado niño o niña cuando iniciamos nuestra relación con él. Estos datos, unidos a los que nos aporten los test psicométricos que realicemos, nos van a permitir llegar a una primera aproximación diagnóstica y lo que es más importante a una propuesta inicial de tratamiento. Evaluación continua del proceso de desarrollo: en la medida en que vayamos trabajando con la niña o el niño, el inventario del desarrollo va a ser uno de los instrumentos más importantes para poder seguir su evolución ya que en él iremos reflejando todas las adquisiciones que se van a ir logrando, a la vez que va a ser un instrumento de ayuda fundamental para la toma de decisiones terapéuticas. Fichas de Estimulación. A continuación de los inventarios del desarrollo nos vamos a encontrar las Fichas de Estimulación, encuadradas en apartados referidos a las diferentes subáreas, que están indicadas por una hoja con el título que corresponde a cada una de ellas.Hay, fundamentalmente, dos tipos de fichas de estimulación, unas a las que podemos llamar Teóricas, y que son la guía que va a necesitar el adulto para conseguir los objetivos que se planteen, y otras las Prácticas, que son las que va a utilizar el niño o la niña directamente en sus aprendizajes.

EL TDAH NO ES UNA CONDICIÓN NEGATIVA. LA CAUSA DE TAN ELEVADO PORCENTAJE DE DIAGNÓSTICOS ERRÓNEOS
Nota de la Editorial:Con la publicación de este libro queremos rendir sentido homenaje a una de nuestras autoras más queridas. Descanse en Paz María Jesús. El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad es la alteración neuropsiquiátrica más frecuente en la infancia. Interfiere con el desarrollo personal, familiar, académico y social del niño y puede continuar presente en la adolescencia y la edad adulta. Identificarlo y manejarlo adecuadamente condiciona en gran medida el futuro de los niños que lo padecen. A pesar de los avances en el conocimiento del TDAH, del desarrollo de guías y protocolos de diagnóstico y tratamiento, así como de la organización de jornadas y grupos de trabajo para fomentar su abordaje multidisciplinar, el diagnóstico diferencial y el manejo de los niños con trastornos de aprendizaje y de adaptación escolar constituye un reto para clínicos y educadores y, en la mayoría de los casos, un camino lleno de obstáculos para padres y familiares. La ausencia de pruebas diagnósticas específicas, las dificultades para el acceso a una buena valoración neuropsicológica y los problemas de coordinación entre profesionales de distintos ámbitos (sanidad, educación, servicios sociales), generan incertidumbre, insatisfacción y, en muchos casos, errores en el diagnóstico y en el manejo de estos niños, con la consiguiente repercusión en su proceso educativo y su socialización. El primer paso para avanzar en coordinación es aproximarse con humildad y respeto al trabajo realizado por profesionales de otros ámbitos. Saber lo que hacen y lo que pueden aportar en la evaluación y el manejo de las dificultades de estos niños y en la orientación a las familias y al resto de profesionales.

LA ESCRITURA MEDIANTE TÉCNICAS DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. LIBRO DEL ALUMNO
Los ejercicios y materiales, que el Método de La Escritura Mediante Técnicas de Educación Psicomotriz propone, son una gran ayuda, para aprender y adoptar puntos de referencia en el espacio y en el tiempo. Además, cuando se ponen en práctica con constancia y de manera agradable, ayudan a mejorar capacidades y adquirir aprendizajes diversos. Por ejemplo: mejora la coordinación estática y dinámica, se ve cómo se automatiza una postura correcta en el acto de escribir, también mejora la atención y memoria auditiva, la discriminación visual de grafismos, la capacidad de análisis y síntesis visual, el automatismo visual de “barrido de renglones” y el “salto sacádico del ojo, enlazando un renglón con el siguiente, (de izquierda a derecha y de arriba abajo, como la lectura eficiente precisa). Así mismo se beneficia la memoria motríz general, el aprendizaje de patrones básicos de grafismos que combinados forman las letras minúsculas cursivas, etc. ¿POR QUÉ EMPEZAR CON LOS MOVIMIENTOS BÁSICOS Y ENTRENAR CON EL MÉTODO “LA ESCRITURA MEDIANTE TÉCNICAS DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ”? La práctica de repasado con música gusta a muchos alumnos, al tiempo que madura la coordinación mano-ojo y proporciona patrones correctos de reprodución motórica. Porque son unidades más sencillas, visual y motóricamente, que las letras. Porque el descubrimiento de la inclusión de los grafismos básicos en las letra ejercita al alumno en el análisis y síntesis visual, necesario en el proceso lector. Porque con la música y el repasado con el dedo de los grafismos, el alumno va prolongando sus tiempos de atención en la actividad gráfica. Porque los profesores, desde una situación de trabajo simultáneo grupal, puede controlar, antes de que empiece la música, una posición corporal correcta para el acto de escribir: bien sentados, con el índice de la mano dominante en el inicio del primer grafismo, y la mano no dominante apoyada sujetando la lámina. La repetición de tales secuencias de movimientos en cada una de las láminas del método, lleva a automatizar la postura correcta en el acto de escribir. Porque el acto de ir recorriendo con el dedo los grafismos de la lámina, mientras escucha una sencilla melodía verbalizando lo que hace, crea automatismos visuales de decodificación rítmica de signos gráficos. Y entrena al ojo en los saltos regulares de barrido y conexión de renglones (salto sacádico), necesarios para ser unos lectores eficaces. Según Brueckner y Bond, los malos lectores abordan indistintamente la palabra que quieren leer por uno u otro lado, o los saltos de ojo no descomponen, de manera estable y regular, la palabra que quieren decodificar. Con lo cual, retrasan la adquisición de vocabulario visual, y su velocidad y comprensión lectora se resienten por esa perdida de ritmo. El método consta del siguiente material: Las láminas de grafismo que permiten centrar la atención del alumno y mantenerla en las sesiones de educación psicomotriz del gesto gráfico con niños muy pequeños, clases numerosas, niños con discapacidades sensorioperceptivas, o discapacitados psíquicos. El material manipulativo de discriminación de formas y de orientación espacial que está formado de los mismos trazos básicos de escritura pero que al poder ser manipulado por el niño, hacen mas agradable y fácil el paso a los ejercicios gráficos de discriminación y orientación espacial. Las fichas de preescritura y manualidades con tres series: grafismos básicos, preparación al cuadrado y números dígitos y familias de letras según los movimientos de trazado y los enlaces intermedios.

MÉTODO DE ESCRITURA PIPE. PREESCRITURA 1
Se considera que es entre los 3 y 5 años de edad, el momento en que el alumno se encuentra preparado para iniciar los pasos que le permitirán, finalmente, comenzar el aprendizaje de la escritura. Los alumnos se irán adentrando paulatinamente en esta de manera fácil y motivadora. Para ello, se trabaja con láminas ilustradas y trazos ordenados según el grado de dificultad en su ejecución, alcanzando así la madurez necesaria para comenzar el aprendizaje de la escritura. En este cuaderno de Preescritura 1 podremos encontrar: Trazos: libre, dirigido, en espacios acotados, dirigido en espacio acotados. Coloreado de figuras. Fichas de repaso.

PAREJAS LÓGICAS
El aprendizaje del lenguaje se realiza normalmente gracias a la interacción comunicativa entre una niña o un niño y un entorno que le habla, a partir de unas aptitudes cognitivas y fisiológicas que determinan el ritmo de desarrollo. Esa interacción, que se caracteriza por una adaptación recíproca de los mensajes y enunciados, es suficiente y necesaria para que el desarrollo normal del lenguaje se realice en toda su extensión. Sin embargo, existen casos de retrasos o ausencias del habla y/o del lenguaje, en los cuales deficiencias intelectuales, sensoriales, estructurales o afectivas impiden el aprovechamiento total de estas situaciones reales de comunicación que, por otra parte, frente al poco éxito que obtienen, suelen ser también menos estimuladas por el entorno. Cabe entonces programar una intervención específica, la intervención logopédica. Aunque dicha intervención deba intentar al máximo recuperar el retraso o corregir los defectos partiendo de situaciones operativas de interacción comunicativa (estrategias funcionales) es necesario, con frecuencia, realizar previa o paralelamente un trabajo de estimulación y aprendizaje específico de elementos aislados, sea en el aspecto fonético, sea en el aspecto semántico o sintáctico (estrategias formales). Estos ejercicios de estimulación o aprendizaje específico, programados fuera de situaciones de comunicación, corren el riesgo de carecer de motivación para los niños y las niñas y de cansarles por su carácter altamente repetitivo: por ello los reedu­cadores siempre se han valido de una motivación paralela al propio aprendizaje, incluyéndolo en una situación de juego. Los juegos que se presentan aquí sólo quieren proporcionar a los logopedas un material de entrenamiento, largamente usado con anterioridad en reeducación de habla y de lenguaje, enfocado más directamente a aquellos aspectos que requieren en general una fase más o menos larga de repetición para lograr su adquisición definitiva o en los cuales la representación gráfica permite una mejor comprensión de los mecanismos que intentamos reeducar o construir. En absoluto representan un método de aprendizaje; tampoco son el camino por donde iniciar la presentación de los contenidos lingüísticos que utilizan: esta presentación debe partir, en todos los casos, de una inserción en la cadena comunicativa de la cual son parte activa los propios niños y niñas. Constituyen un material más, una ayuda para un proceso de estimulación y fijación de modelos, necesario en muchos casos, y cada profesional deberá interpretarlo y adaptarlo a sus propias variables metodológicas y coyunturales.

LOS PROGRAMAS DE MEJORA DE LA INTELIGENCIA
No existe en castellano ningún libro que resuma los esfuerzos prácticos para tratar de estimular el desarrollo de la inteligencia en la escuela. No existe al menos ninguno que presente los programas asequibles en España y los esfuerzos, posiblemente modestos pero no por ello menos importantes, que autores de nuestro entorno vienen haciendo en este sentido. Si bien es verdad que la mayoría de los programas más ambiciosos siguen siendo meras traducciones al castellano, empieza a investigarse ya en este tema, y además de numerosas tesis doctorales, van apareciendo programas, a menudo sencillos o referidos a aspectos más bien parciales y poco integrados en una visión general del tema. Es inevitable reconocer que somos deudores de multitud de esfuerzos anteriores realizados sobre todo en el mundo anglosajón, pero no deja de ser una tentación, también inevitable, el tratar de obtener la mayoría de edad e independizarnos en la investigación en torno a esta temática tan importante, prometedora y apasionante. La importancia de estimular la inteligencia o enseñar a pensar, actualmente queda fuera de toda duda: los pueblos se desarrollarán en la medida en que fomenten el pensamiento, el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, la inteligencia práctica y aplicada a la técnica. Nadie dará más ventajas a sus ciudadanos que las sociedades que les enseñen a pensar bien. Y el pensar bien lo entendemos muy ampliamente, de manera que incluye también aspectos emocionales y de relación social. A través de este libro pretendemos los siguientes objetivos: Ofrecer una somera visión general del tema, acerca de lo que se entiende por inteligencia y su modificabilidad, para poder a continuación presentar una perspectiva global y ordenada de la multiplicidad de programas que pretenden mejorar la inteligencia. Ante un tema tan importante y complejo los enfoques de tratamiento son muy dispares, aunque enfoquen los temas desde aspectos complementarios más que contradictorios. Describir con mayor detalle los programas más asequibles en España, aplicables en la Escue-la, tanto de autores de nuestro entorno como de habla inglesa. Sólo integramos los programas que, a nuestro juicio, además de ser asequibles, tengan una congruencia teórica suficiente y/o alguna investigación con metodología científica aceptable. Tratar de describir con suficiente extensión estos programas como para que la persona no introducida pueda conocerlos sin necesidad de manejar todos los materiales originales de cada programa. En último término no se pretende sustituir esos materiales, a los que habrá que dirigirse si se desea ya conocer el detalle de su funcionamiento y puesta a punto. Por otro lado se huye también de un excesivo tecnicismo teórico en la descripción de muchas de las evaluaciones experimentales, para no cansar con datos al lector. Presentar los programas no escatimando críticas ni ocultando limitaciones. Creemos que el tema de la mejorabilidad de la inteligencia presenta aspectos muy discutibles y polémicos, y es preferible abordar su práctica con expectativas realistas de lograr algunas mejoras a largo plazo, más que con las de solucionar rápidamente y sin apenas esfuerzo cualquier problema que el niño presente en su desarrollo.

TOMAR EL CONTROL DEL TDAH EN LA EDAD ADULTA
Si formas parte de los millones de adultos con TDAH –o piensas que podrías pertenecer a este grupo–, necesitas la última información científica sobre el trastorno y su tratamiento. Necesitas estrategias prácticas que te ayuden a concentrarte, prestar atención, organizarte y ganar control sobre tus emociones y acciones. Y necesitas caminos efectivos para desarrollar tus habilidades y lograr tus metas tanto en el trabajo como en las relaciones familiares o las actividades personales. Este libro, del famoso investigador y médico clínico especializado en el TDAH Russell A. Barkley, es el adecuado para ti. Compartiendo historias reales de otros que luchan con el trastorno, el Dr. Barkley describe técnicas fáciles de aprender que puedes utilizar cada día para manejar tus síntomas y desarrollar destrezas con las que salir adelante. También ofrece respuestas claras a las preguntas frecuentes sobre medicación y otros tratamientos. En definitiva, es un recurso acreditado único para ayudarte a recuperar tu vida. «Los consejos del Dr. Barkley representan una notable comunión entre ciencia y práctica. Este libro da esperanza a los adultos con TDAH y a sus familias.» Doctor Michael Gordon, director del Programa de TDAH del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York. «Si es adulto y padece TDAH, el Dr. Barkley puede ayudarle a dar sentido a sus continuas dificultades y a desarrollar un plan para superarlas.» Doctor J. Russell Ramsay, codirector del Programa de Investigación y Tratamiento del TDAH en Adultos de la Universidad de Pensilvania.ÍndiceÍndice Introducción Primer paso: para empezar, evalúese 1. ¿Es posible que padezca TDAH? 2. ¿Es capaz de sobrellevar los problemas sin ayuda? 3. ¿A quién puede acudir en busca de ayuda? 4. ¿Qué necesita para el análisis? 5. ¿Qué le dirá el análisis? Segundo paso: cambie de actitud 6. Conozca su TDAH 7. Resistir a los impulsos, el primer paso hacia el autocontrol 8. Autocontrol: cómo conseguir lo que quiere 9. Las funciones ejecutivas: las habilidades que conforman el autocontrol… y otras cosas 10. La naturaleza del TDAH y cómo dominarlo 11. Reconozca su TDAH Tercer paso: introduzca cambios en su cerebro 12. ¿Por qué tiene sentido probar la medicación? 13. Los estimulantes 14. Los no estimulantes 15. ¿Qué puede esperar del tratamiento? Cuarto paso: cambie de vida 16. Regla 1: ¡Deténgase! 17. Regla 2: Vea el pasado… y después, el futuro 18. Regla 3: Hable del pasado… y después del futuro 19. Regla 4: Exteriorice la información más importante 20. Regla 5: Sienta el futuro 21. Regla 6: Divida su tarea… y haga que cada paso cuente 22. Regla 7: Exteriorice, materialice y manipule los problemas 23. Regla 8: ¡Tenga sentido del humor! Quinto paso: cambie de situación 24. La educación 25. El trabajo 26. El dinero 27. Las relaciones con las personas 28. Un peligro al volante y para su propia salud (los malos hábitos) 29. Otros problemas mentales y emocionales 30. Drogas y delitos Apéndice: Análisis pormenorizado de los síntomas del TDAH Recursos

CÓMO ELABORAR ADAPTACIONES CURRICULARES DE CENTRO, DE AULA E INDIVIDUALES
Niveles de adaptación curricular, documentos en que se recogen y ejemplificaciones: • De centro: 1. Proyecto Educativo de Centro (PEC) 1.3.1. PEC ¿Quiénes somos?, ¿qué queremos? 1.3.2. Adecuaciones para la integración del alumnado oyente y sordo 2. Proyecto Curricular de Centro (PCC) 2.3.1. PCC en un centro de ESO: medidas de atención a la diversidad • De aula: 3. Programación de Aula a Largo Plazo (de Ciclo) 3.3.1. Ed. Primaria: temporalización y secuenciación de unidades didácticas 4. Programación de Aula a Corto Plazo (Unidad Didáctica) 4.3.1. Ed. Primaria: Unidad Didáctica "El cuerpo humano" 4.3.2. Ed. Primaria: Unidad Didáctica "Los animales de mi entorno" • Individual: 5. Evaluación inicial del alumnado con NEE (necesidades educativas especiales) 5.3.1. Evaluación inicial del alumnado con discapacidad mental 5.3.2. Evaluación inicial del alumnado con discapacidad auditiva 6. Adaptación curricular individual a Largo Plazo (de Ciclo) 6.3.1. Alumnos con discapacidad mental: adaptación de contenidos del ciclo 7. Adaptación Curricular Individual a Corto Plazo (de Unidad Didáctica) 7.3.1. ACI para alumnos con discapacidad mental 7.3.2. ACI para alumnos con discapacidad auditiva