Ensayos literarios



FAMILIAS PROFANAS
Recomposición familiar, reagrupación familiar, homoparentalidad, monoparentalidad, madres portadoras… La complejidad de los actuales lazos familiares impone un necesario trabajo de reinter¬pretación a la hora de abordar la temá¬tica en la ficción literaria. A partir de una aproximación teórica plural —socio¬lógica, filosófica, histórica, gender studies, etc.— los trabajos aquí reunidos inte¬rrogan las nuevas constelaciones fami¬liares en textos narrativos y dramáticos contemporáneos: la familia como célula mínima de problemáticas de género, de juegos de poder, de prácticas íntimas, de transmisión y de identidades. ¿De qué manera y a través de qué estrategias discursivas la narrativa y la dramaturgia actuales representan la constante interacción entre estas nuevas fami¬lias y la sociedad? ¿Qué lugar ocupan todavía hoy, en la ficción, las relaciones familiares? No cabe duda que la temá-tica familiar aflora, en la ficción narrativa y dramática hispánica, como sintomática de nuevos modelos sociales, pero también es representativa de relatos asociados a la memoria histórica y a exclusiones, a traumas y mitologías, a miedos y herencias. Los estudios de este volumen revelan las inéditas y variadas maneras en que la ficción literaria hispánica concibe los lazos de confianza, de afecto y de poder entre los individuos, en el seno de un espacio conflictivo y, al mismo tiempo, protector.

LA CULTURA, QUERIDO ROBINSON
Guillermo Busutil, escritor que se confiesa fugitivo de la realidad, nos presenta en La cultura, querido Robinson una antología de sus mejores crónicas periodísticas de los últimos años, así como las entrevistas a Rodrigo Fresán, Elvira Lindo, Antonio Muñoz Molina, Cristina Fernández Cubas, Ricardo Menéndez Salmón, Javier Marías y Victoria Camps, publicadas en la revista Mercurio, que dirigió durante más de una década. Su territorio, esas fronteras a las que siempre vuelve, en la trama de la vida y en la cicatriz de su memoria: los libros, el teatro, la música, la fotografía, la pintura y el séptimo arte. Si colocáramos seguidos en el suelo todos los libros que han pasado por las manos de Guillermo Busutil, podrían dar varias veces la vuelta al mundo, pero no tanto en un sentido físico como, sobre todo, simbólico. Es lo que tienen las bibliotecas: el universo en una habitación. Y este libro en el que Busutil acaba de recopilar muchas de sus columnas en La Opinión de Málaga tiene también mucho de biblioteca personal, y algo de hemeroteca, y de fonoteca, y de filmoteca, y de libro de viajes, y de celebración de la amistad, y todo ello, sin apenas rastro de nostalgia, acaba componiendo una especie de autobiografía o, cuando menos, autorretrato involuntario. Por eso no es exagerado el título que él o su editor han colocado al frente del volumen: la cultura no es algo abstracto y solemne e inalcanzable o inabordable... La cultura, para nosotros, es simplemente la vida. Ortega y Gasset afirmaba que los seres humanos no tenemos naturaleza, sino que tenemos cultura, o, mejor, que la naturaleza específica del hombre es la cultura, y eso afecta incluso a las personas no cultas o directamente analfabetas. Pero para las personas cultas es imposible separar un concepto de otro.Sucede siempre, y Antonio Muñoz Molina lo explica perfectamente en su prólogo: cuando uno reúne los textos dispersos que ha ido escribiendo aquí y allá a lo largo de los años, se encuentra con que esa recopilación esboza o incluso alza toda una teoría literaria, una perspectiva cultural, eso que se llama "una mirada", una filosofía particular que a veces, por involuntaria, por inconsciente, sorprende incluso al interesado. Aquí también puede contemplarse con nitidez la peculiar perspectiva de Busutil, con la que ya estábamos familiarizados sus lectores habituales, pero que queda apuntalada con la lectura seguida, con su publicación conjunta. Puede parecer una superstición, pero los libros no sólo reúnen las cosas sino que las redondean, casi se diría que las completan. Y esa peculiar perspectiva cultural de Busutil, a la que aludíamos hace dos líneas, está construida fundamentalmente sobre la alegría, sobre el puro gozo de descubrir, de reflexionar, de crecer. El gozo que produce gozar, por decirlo con una tautología.Hemos hablado de lectura seguida, pero el libro también admite "picoteos", "merodeos", saltos atrás o adelante, para los impacientes que quieran llegar a la sección de cine, o para quienes tengan prisa por leer el "Manifiesto cultural" con el que se cierra el libro. Lo importante es leerlo entero, y quien lo haga encontrará por todos lados esa capacidad del periodista malagueño para decir certeramente las cosas, a menudo en forma aforística. Hay entrevistas, semblanzas de amigos fallecidos, balances de catálogos, recuerdos, bromas, homenajes a librerías o, claro, muchas lecturas. E incluso hay un recuerdo a nuestro Congreso de Librerías de 2018, donde Busutil moderó perfectamente un memorable diálogo entre Alfonso Guerra y Paco Puche (y qué difícil es siempre verse en medio de dos personas tan ingeniosas). Y todo con buen humor, sin participar de esa línea gruñona, tan habitual, de observar los fenómenos culturales. Y sin pesimismo o alarmas excesivas, aunque sí se es consciente de las amenazas, de los cambios, de ciertos empobrecimientos generales.Es éste, pues, un libro muy especial, Busutil en estado puro, con su ingenio y su erudición, con su memoria y sus ganas de seguir. Habiendo tantas cosas que celebrar en la cultura, también en el futuro, Busutil no pierde el tiempo con lamentos. Y ésa es toda una lección, acaso la principal del autor, la más importante y fácil de compartir. Con la cultura, sencillamente, ya estamos salvados.

PÁGINAS INMORTALES
Ya en 1928 André Gide manifestó su interés por la obra de Montaigne escribiendo para una revista un artículo sobre el pensador tal vez más citado y menos leído de la historia de la literatura universal. Al año siguiente, a instancias de la Nouvelle Revue Française, escribe otro que, unido al anterior, se publicará también ese mismo año en un volumen de Éditions de la Pléiade con el título genérico de Essai sur Montaigne. Con alguna variante volverían a publicarse diez años después, así fundidos, en el tomo XV de las Obras completas de AndréGide. Ahora bien, en 1938, la editorial Longmans & Co. De Nueva York pidió a Gide que hiciera una antología (y la prologara) de los Ensayos de Montaige especialmente concebidapara un público no francés, que se publicaría con el título de The Living Thoughts ofMontaigne, presented by André Gide. Pero en la primavera de 1939, al mismo tiempo que salía la edición norteamericana, ante la perplejidad y la irritación de Gide aparecía también en la editorial francesa Corrêa et Cie. con el título de Les pages immortelles de Montaigne, choisies et expliquées par André Gide. Gide consiguió que los editores franceses añadieran una nota explicando que la antología se había hecho pensando en lectores extranjeros, pero no logró que se retirara esa edición. No obstante, hoy casi debemos agradecer ese acto de piratería, ya que, gracias a los escasísimos ejemplares que todavía circulan, los editores extranjeros sí podemos recuperarla con pleno derecho para nuestro público.Esta selección de los Ensayos de Montaigne (1533-1592) viene ahora una vez más a cuento no sólo porque, como todos los grandes clásicos, nunca han perdido actualidad y se enriquecen por el contrario con la renovada lectura que de ellos aporta cada generación, sino porque, aprovechando el cuarto centenario de la muerte de Montaigne el año pasado, creímos sugerente entregar estos ensayos, en ese fin de siglo nuestro tan poco lector, exquisitamente elegidos, por un escritor de la talla de André Gide (1869-1951). El prólogo de Gide es el mismo que el de la edición norteamericana, y en él propone, de hecho, un reto : el de leer a Montaigne en «crudo», sin «la estopa que obstruye un poco los Ensayos e impide a menudo que lleguen a nosotros como dardos»

2012 TESTAMENTO MAYA
El 2012 se acerca. El cine, las librerías y los medios de comunicación nos inundan de información sobre el supuesto mensaje que dejaron los mayas a futuras generaciones. Pero de qué tratan las profecías mayas, qué tanto hay de verdad en lo que se divulg

L’ ARQUITECTURA DEL CONTE
“Al cap i a la fi, el conte literari és una ocasió per extremar la intel.ligència, un dels requisits comuns a totes les formes d’art enteses com a transmissió de contiguts. El contista és algú que té la intenció de comunicar un determinat missatge al lector, i en lloc d’elaborar-lo amb fórmules evidents s’acull als procediments indirectes que li subministra la litetura. Desplega els seus recursos amb un esforç de síntesi i d’economia expresiva, fins que al final provoca uns efectes determinats en el lector. En la mesura que els efectes obtinguts responguin a les intencions prèvies, i que el tancament del cercle estigui al Server d’un sentit que transcendeixi la pura anècdota, el conte haurà complert la seva missió.”ÍndicePresentació I. El conte, un univers específic II. La gestació del conte III. Sis contes, sis mons IV. De la idea a la història V. El punt de vista VI. L’estructura narrativa VII. El tractament de la realitat VIII. La caracterització dels personatges IX. El tractament del temps X. El tractament de l’espai XI. La tècnica dels diàlegs XII. L’estil personal XIII. Algunes recomanacions pràctiques XIV. Glossari XV. Bibliografia

ENTRE MENTIRA E IRONÍA
Umberto Eco analiza distintas estrategias de mentira, desfiguración, abusos del lenguaje y vuelco irónico de estos abusos, en cuatro ensayos sobre Cagliostro, Manzoni, Campanile y los cómics de Corto Maltese. Expone las mentiras que han convertido a Cagliostro en un mito; señala la oposición en Los novios entre lenguaje verbal y signos naturales; disecciona los juegos que hace Campanile con el lenguaje, dando vueltas a las frases hechas, y analiza cómo juega Hugo Pratt con la geografía y emplea mapas verdaderos para convertirlos en improbables, haciendo levitar las distancias y con ellas nuestra imaginación.

DE LOS ESPEJOS Y OTROS ENSAYOS
Recopilación de artículos y ensayos de muy diversa procedencia, el volumen que hoy reeditamos agrupa, en torno a cinco grandes núcleos temáticos, un vasto panorama de cuestiones de actualidad. Dedicado al análisis de problemas de estética, a la interpretación de fenómenos de la cultura de masas, a la lectura crítica de textos literarios y al comentario de problemas filosóficos y semióticos deinterés candente en el mundo de nuestro tiempo, este libro es una muestra brillante y sugestiva de la inagotable curiosidad intelectual de Umberto Eco.

EPIGRAMAS 2017
EPIGRAMAS (2017) nos ofrece una rica ?y variada muestra de información y opinión desde la muy personal visión de su autor, donde encontramos momentos de gran originalidad en los que Ramiro Facal unas veces nos estremece desvelándonos con aguda visión y m

EL CONOCIMIENTO SECRETO
Esta obra enseña al lector los entresijos de las sociedades secretas: sus ideas, que circulan por el circuito intelectual de las sociedades modernas, y que entran en la categoría de lo esotérico, lo mágico y lo mitológico. Más allá de la Historia oficial se esconde una Historia oculta que desconocemos. Existe un conocimiento secreto, que constituye una contraseña para acceder al núcleo central del Poder, y buena parte de las doctrinas e ideas que subyacen a las sociedades iniciáticas acaban colisionando con los intereses de millones de personas.

LARTESQUE
Este libro recoge lo m s relevante de todos esos di logos mantenidos gracias a la actuaci¢n de Carmen como canal, y en los que se tratan temas tan puramente humanos como la muerte, las relaciones de pareja o la pol¡tica. Mientras que el estilo directo y totalmente informal de los comentarios nos sit£a en nuestra realidad cotidiana m s tangible, el contenido canalizado nos sumerge en esa realidad espiritual privada a la que todos nos gustar¡a dar forma.

CONGRESO DE LITERATURA. (HACIA LA LITERATURA VASCA). ACTAS DEL II CONGRESO MUNDI.
Presentación. José Antonio Ardanza. Preámbulo, Luis Gurrutxaga. Introducción, Jesús María Lasagabaster. Teoría y Metodología. Hacia una poética social: Bajtin hoy, IRIS ZABALA. Texto literario e historia social de la literatura: algunas cuestiones básicas, C. BLANCO AGUINAGA. Ideología y pluridiscursividad, C. REIS. La théorie de la réception: Coup d¿oeil sur ses antécédents méconnus, H. R. JAUSS. Método arquetipológico: de la mitocrítica al mitoanálisis, G. DURAND. Una lectura mítica de Paz en la guerra, R. DE DIEGO MARTÍNEZ. Una comparación recepcionista de Lope de Aguirre [según R. J. Sender y M. Otero Silva], R. A. GNUTZMANN . Cuatro calas en estructura narrativa de Pedro Páramo, F. LÓPEZ. Ideología y literatura en el Rimado de Palacio, ROBERTO PÉREZ. El discurso poético, la representación y el principio ekfrásico en la poesía en castellano del siglo XX, M. PERSIN. LITERATURA VASCA E INTERTEXTUALIDAD. Libertad y patria. La literatura romántica como expresión de su tiempo, RICARDO NAVAS RUIZ. Las fuentes ocultas del romanticismo vasco, J. JUARISTI. Costumbrismo, regionalismo, provincianismo en las letras europeas y españolas del siglo XIX. J. C. MAINER. El costumbrismo y la novela regional, A. M. TOLEDO LECETA. La revolución poética de la modernidad, V. GARCÍA DE LA CONCHA. Dos poetas pioneros: Lauaxeta y Jon Mirande, G. AULESTIA TXAKARTEGI. Nueva poesía castellana, FANNY RUBIO. Joven poesía vasca. Un acercamiento a la última producción poética, JON KORTAZAR. Renovación de la novela española, RICARDO GULLÓN. La novela vasca al borde de la realidad, JESÚS MARÍA LASAGABASTER. Ángela Figuera: protagonismo femenino en la denuncia social, M. ACILLONA LÓPEZ. Imágenes en la recepción de autores vascos, E. BANUS IRUSTA. Baroja y su ideología filosófica, IGNACIO ELIZALDE ARMENDARIZ. Taxonomía comparativa de Gustavo Adolfo Bécquer y Juan Iturralde y Suit, J. J. GRANJA PASCUAL. Algunas influencias en la obra de Gabriel Aresti, LUIS M. MUJIKA URDANGARIN. Pío Baroja y la novela ética, VÍCTOR QUIMETTE. LITERATURAS TRADICIONALES Y POPULARES. Los romances tradicionales: el texto y el informante, ANA VALENCIANO. La guerra napoleónica de España y los bersolaris, ANTONIO ZAVALA. En torno a la balada, J. HARITSCHELHAR. La lírica popular vasca en el siglo XVIII, JUAN MARÍA LEKUONA. El teatro folklórico vasco: perspectivas de investigación, ARENE GARAMENDI. Función de la alegoría en la poesía social, J. A. ASCUNCE ARRIETA. El teatro antiguo de Zuberoa en la historiografía de la literatura vasca, I. MOZOS. Continuación o fórmula: un falso problema en los estudios del Romancero, F. SALAZAR. Literatura popular en un episodio del Libro de las bienandanzas e fortunas de Lope García de Salazar, M. VAQUERO. Política de traducción del euskera a otras lenguas, JOSÉ MARÍA VELEZ DE MENDIZÁBAL.