Ensayos literarios



BREVIARIO DEL CAOS
En este libro vemos reflejados nuestros más terribles temores y nuestros más inconfesados deseos de exterminio, sin ningún tipo de lenitivo ni ambages que pudieran atenuar el asco y la desesperanza frente a una humanidad cada vez más atrofiada por una serie de valores y prácticas que irremediablemente se dirigen al caos.

OBRAS REUNIDAS, III. CRÓNICAS 1.
Este es el tercer volumen de los dos que reunirán las obras de Elena Poniatowska. Con presteza de pluma, uso amplio de todos los recursos que las entrevistas, las crónicas y los cuentos y semblanzas le han dejado, este volumen contiene lo más destacado de su creación ensayística, de la mano de sus escritos sobre fotógrafas, escritoras y artistas de todas las épocas del México contemporáneo.

OUTRA IDEA DE ESPAÑA
Este libro nace dun acto cívico, dun sentido do deber e da civilidade que ten ver coa ética e só dun xeito oculto e subterráneo coa estética. Forma parte, con Nunca máis Galiza á intemperie e Españois todos, dunha triloxía inesperada na que Suso de Toro narra e interpreta dende a súa subxectividade un ciclo histórico extraordinario, un tempo agónico que aínda vivimos. Tres libros nacidos da conmoción que supuxo a actuación do goberno de José María Aznar no asunto do Prestige e escritos dende a historia persoal, a memoria do país de noso, a memoria española compartida e as profundas conviccións democráticas e federalistas do autor. Un libro que propón, a través do diálogo, outra idea política de España e de Galicia. Unha ferramenta para abrir un tempo novo para unha sociedade que quere ser aberta e plural, decididamente libre.

PARÍS EN SUEÑOS
Después de una ausencia de diez años, el protagonista regresa a una ciudad irreconocible: un París regido por los principios del orden, la higiene y una jerarquía social despojada de aristas y violencias tácitas. El libro de Fabien encarna una difícil paradoja: utopía y reforma, quimera y posibilismo. Un fruto del socialismo utópico que Walter Benjamin rescató del olvido en su Obra de los pasajes. La reflexión acerca de la utopía y la distopía -su evolución histórica, sus declinaciones contemporáneas y potencialidad futura- excede los ámbitos historiográficos o académicos. Constituye un esfuerzo esencial de recuperación de un elenco de materiales conceptuales cruciales para realizar un diagnóstico del presente.

OBRA CRÍTICA 3
En este tercer volumen de la Obra crítica de Cortázar se presenta ya a un autor experimentado y dotado de firmes convicciones estéticas y políticas, a través de su producción ensayística posterior a Rayuela. Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa. Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra. La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela). Los textos de Cortázar están dispersos en muy diversas y distantes publicaciones. Saúl Sosnowski recopila en este tercer volumen de la Obra crítica los textos posteriores a Rayuela, punto de inflexión no solo de la creatividad cortazariana, sino también de sus ideas sobre la literatura. Aquí se nos presenta con toda la viveza el conjunto de convicciones y conceptos estéticos, desde luego, pero también políticos de un hombre a quien apasionaban las reglas de la creatividad, pero que pensaba sobre todo en los destinos terrestres del ser humano.

HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS, SEPARACIÓN Y GUERRA DE CATALUÑA.
El Barroco hereda del renacimiento la concepción humanística de la historia, basada en la recuperación del modelo clásico. La historiografía del seiscientos apenas se distingue de la del siglo anterior por un mayor interés por la erudición y por la crítica textual. También se destaca una preferencia por el tratamiento de sucesos particulares, contemporáneos, motivada por la conflicitividad político-social de la época. (...)Al formarse el ejército español que debía sofocar la rebelión catalana Felipe IV encargó a su general, el marqués de los Vélez, que eligiera a alguien para que escribiera la crónica de la guerra. La elección recayó en Melo.(De la Introducción de Joan Estruch Tobella)

SOBRE EL TIEMPO
Motivos para preguntarnos por la ontología del tiempo hay muchos, empezando por la angustia a la que la misma idea nos expone. El tiempo es tirano, y esa angustia, que nos somete a la ignorancia y la alienación, nos hace sus esclavos. No hay garantías de liberación dadas por el simple hecho de hacernos preguntas; podemos detenernos por el tiempo, mas el tiempo no habrá de detenerse por nosotros. La fragmentación de voces en las que incurre esta antología no sólo es la elección que hace el autor para acercarse a distintos universos, raramente reunidos en una misma biblioteca, sino que representa además el espíritu con el que solemos “vivir la vida”, así como percibir y relacionarnos con el tiempo: a través de esos fragmentos que llamamos instantes.

TEORÍA DE LA ACCIÓN Y CONDICIÓN HUMANA
Esta colección de ensayos documenta las tendencias principales de la carrera intelectual de Talcott Parsons durante su última década de vida, lo que ya se había iniciado en su obra predecesora Sistemas sociales y evolución de la teoría de la acción. En aquel volumen, el profesor Parsons ayudó a resolver los problemas del estudio del sistema social al considerarlo dentro del marco estructural más amplio de la teoría general de la acción. Este libro alcanza un desarrollo más a fondo de esta teoría aclarando cuestiones anteriores y situándola en un contexto más amplio, el de la «condición humana», considerada como sistema teórico. Con el artículo «Un paradigma de la condición humana», inédito hasta la publicación de este volumen, Parsons lleva a cabo la primera declaración formal de sus esfuerzos y los de su grupo de colaboradores por desarrollar una estructura teorética que refleja las relaciones del sistema de acción con los otros componentes de la condición humana el mundo físico, el mundo orgánico y la categoría no empírica de la experiencia que Parsons califica como «sistema télico». El ensayo representa un avance en los intentos del autor por construir un esquema conceptual comprensivo que permita el análisis sistemático de los «problemas de límites» del sistema de acción en sus relaciones con los otros subsistemas de la condición humana. Los catorce ensayos que preceden a «Un paradigma de la condición humana» preparan el camino para este último explorando, a diferentes niveles empíricos, el fenómeno de los límites del sistema de acción. La parte I trata aspectos de la sociología de la salud y la enfermedad, la parte II la sociología de la educación superior, y la parte III, la sociología de la religión. Cada ensayo es importante en el progreso de la teoría de la acción social, y, además, la introducción de cada parte y la introducción general del volumen aportan consideraciones relevantes a la evolución intelectual de Talcott Parsons. Así pues, Teoría de la acción y condición human aofrece una nueva contribución a la autobiografía intelectual de Parsons, expresando las últimas direcciones que fue tomando su trabajo teorético.

OBRA CRÍTICA 1
En este primer volumen de la Obra crítica de Cortázar se publica su texto inédito Teoría del túnel, un libro sobre teoría literaria que fundaría las bases de su posterior trabajo novelístico. Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa. Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra. La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela). Teoría del túnel, el texto que compone el primer volumen de la Obra crítica, es un libro inédito de Cortázar donde éste pasa revista a las orientaciones de la novela moderna, desde la novela burguesa y romántica hasta la existencialista. En esta revisión histórica fundamenta el autor sus propias opciones, situándose en relación con las tendencias más avanzadas y enunciando su programa personal. Para servir de punto de reencuentro entre el hombre y su reino, para expresar todas las posibilidades humanas, la novela debe fundir el surrealismo con el existencialismo y la poesía con la prosa. Este proyecto es el que luego hallará expresión en Rayuela. Teoría del túnel nos muestra que la práctica del género novelístico vino precedida, en Cortázar, de una minuciosa formulación teórica.

PARA UNHA CRÍTICA DO ESPAÑOLISMO
O primeiro ensaio, «O marco europeo da cuestión nacional», trata do proceso de estruturación dos estados e da emerxencia das nacións de Europa, procurando evidenciar que os estados e as fronteiras establecidas son consecuencia de causas históricas e condicionamentos materiais e culturais concretos. O segundo, «O reino de Galiza e as orixes do castelanismo», cuestiona a idea de España atribuída ás virtudes e á superioridade de Castela. O terceiro, «O tempo político dos trobadores», aborda o marco político de consolidación do galego como lingua de cultura e administración entre os século XII e XIV. O cuarto, «Sobre a Historia General de España de Modesto Lafuente», critica a interpretación que inspira as ideas tópicas sobre o carácter do Estado español como nación. O quinto, «O españolismo historiográfico no tempo constitucional», examina o estado desa ideoloxía no tempo posterior a 1978. O derradeiro, «O intérprete supremo», analiza a sentenza do Tribunal Constitucional sobre o novo Estatuto de Autonomía de Cataluña, que fecha as vías de recoñecemento da diversidade nacional abertas nas pasadas décadas. Unha posición que contrasta coas decisións tomadas polas institucións do Estado español ante o ingreso na Comunidade Europea e o desenvolvemento da Unión Europea, cando decidiron a transferencia de competencias en materias expresamente definitorias de carácter e da soberanía estatal.

EL ALMUERZO CAMPESTRE Y EL PACTO SOCIAL
En este lúcido ensayo, Jean Starobinski estudia un fenómeno repetido en el imaginario del dieciocho, en particular en la obra de Voltaire y de Rousseau, y es que, como él mismo afirma, «las imágenes optativas de un orden mejor de la sociedad encuentran su encarnación en la escenificación de comidas». Se abre así la noción de un espacio campestre donde se entremezclan sin brusquedad el ocio fácil, el juego y el trabajo sencilla como metáfora, o correlato simbólico, de una idea de pacto social que toma toda su fuerza utópica de la evocación de una imaginaria Edad de Oro. «El almuerzo campestre y el pacto social» es una versión ampliada y corregida del texto de la conferencia que Jean Starobinski pronunció en el Círculo de Bellas Artes el 12 de marzo de 2009 con motivo de la entrega de la Medalla de Oro de la institución, y viene precedido por un prólogo de Juan Calatrava.