Euskararen Ostarteak, izenburuak berak adierazten duenez, gure hizkuntzaren argi eta ilunaldiak ditu saioaren oinarri. Hiru atalek osatzen dute liburua.Lehen parteko Aitzin solasa egileak berak gaztarotik bizi izan zituen kezketan oinarritzen da, hasi bere zalantzetatik eta euskaltzale bihurtu arte.Bigarren atalean, euskararen berri onak eta txarrak aztertzeko, euskara idatziaren Antzinateko lehen berriak adierazi ondotik, Erdi Aroko lekukotasunak ekartzen ditu, alde eta aurka erabili ziren agiriak aurkeztuz. Gero historia hurbilagokoez baliatzen da, beti agiriak lekuko. XV. mendetik Berpizkunderantza sartzean, hain unibertsala genuen latinaren kontra zein eskualde askotako hizkuntza naturalen baztertzeaz Estatuek hartu zuten jarrera edo jokabide okerraz ari da, une berean Estatuak elkarren aurka aritzen zirelarik. Trentoko Kontzilioak, aldiz, San Pauloren esaldiari jarraituz, Kristoren mezua herriei hurbiltzeko beraien hizkuntzaz baliatzea eskatzen zuen, eta hortik jartzen du Eliza hizkuntza urrituen lagungarri. Baina egileak izugarria deritzo Estatuek eskoletan ofizialtzat hizkuntza bakarra bultzatzearen ondorioari, giza eskubideen gainetik edo horiek zapalduz, hizkuntza urrituak baztertzeko sortzen dituzten zigorren arabera. XVIII. mendetik maisu eta predikari guti batzuk hasi ziren, hizkuntza nagusiak ukatu gabe, baztertuen alde, elebitasunean oreka egokia lortzeko aukerako metodoak proposatuz. Eta azkenik, Europak, bere berezkotasuna izateaz gainera, barnetikako bakearen alde azaltzen duen orokortasun horren beharra dela-eta, kritika latzak agertzen ditu euskararik ez dakiten abertzale izeneko askoren kontra, sortzen duten hizkuntz borrokak dakarren egoera larria salatuz.Hirugarren atala, berriz, 1969an argitaraturiko Euskararen Inguruan izenekoaren osakuntza da.
Durante las décadas de 1920 y 1930 Joseph Roth viajó por toda Europa. Sus vagabundeos, que lo llevaron de un hotel a otro, le brindaron la incomparable oportunidad de observar y escribir sobre los lugares que visitaba. En los artículos que publicó, reunidos por primera vez en esta antología, Roth retrató un continente abocado al cambio y sin embargo aferrado a la tradición. Del compulsivo régimen de entrenamiento del ejército albano, las devastadoras explotaciones petrolíferas de Galitzia, las migraciones causadas por la pobreza o los nacionalismos, a los idiosincrásicos personajes que Roth conoció en sus viajes, las lúcidas viñetas de “Años de hotel” forman una serie de incisivas postales literarias que dan testimonio del final de un mundo viejo y del doloroso nacimiento de una Europa que, lejos de realizar algunos de los sueños acariciados durante siglos, parece encaminarse irremediablemente hacia el abismo.
Este libro, Más palabras con alas, redondea la labor, iniciada en Palabras con alas (Ediciones de la Isla de Siltolá, 2012), de recopilar todos los artículos de Luis Alberto de Cuenca publicados en la revista Mercurio de la Fundación Lara, hoy triste
Ensayo de filosofía política que, tomando como punto de partida la coincidencia temporal de la publicación, en 1812, de La ciencia de la lógica de Hegel, y la promulgación por las Cortes de Cádiz de la Constitución conocida como la Pepa, indaga en torno a las conflictivas y a la vez prometedoras relaciones existentes entre dos órdenes fundamentales de la vida humana: el habla pensante y comunicativa la lógica y la convivencia económica y ética la constitución. Como escribe Félix Duque, coordinador de este libro colectivo, si la constitución deja constancia de una transfiguración política por la cual un proyecto de vida en común se convierte en base y fundamento de esa misma posibilidad de convivencia, el establecimiento de una Ciencia de la lógica (o lo que es lo mismo: de la Lógica como Ciencia) supone, por vez primera en la historia del pensamiento, el proyecto de erección de un sistema racional abierto a todas las personas, sin distinción de rango y origen, y capaz pues de conferir inteligibilidad a las múltiples maneras de hacer y pensar de los seres humanos.
¿Por qué determinados actos jurídicos de la Unión Europea revisten la forma de Reglamentos y otros se adoptan mediante Directivas? ¿Por qué en el ámbito de la fiscalidad priman las Directivas? ¿Qué instituciones comunitarias detentan el poder legislativo? ¿Cuál es el rol de la Comisión Europea en el ámbito normativo supranacional? ¿Qué valor jurídico tienen las Directivas y los Reglamentos? ¿Qué procedimiento se sigue para la adopción de las distintas disposiciones armonizadoras? ¿Qué conflictividad existe a la hora de trasladarlas a la esfera interna de los Estados miembros? El lector encontrara respuesta, en este libro, a todas estas preguntas esenciales para comprender el funcionamiento del complejo y delicado mecanismo legislativo de la Unión Europea.
Vivimos una época sumamente convulsa: se concede cada vez menos importancia a los hechos objetivos, nos enfrentamos a un nuevo auge de extremismos y autoritarismos, y las categorías habituales para comprender la realidad parecen no servir ya como guía. En Estados nerviosos, William Davies realiza un muy agudo diagnóstico de la contemporaneidad, remontándose a los comienzos de la Ilustración para explicar el ascenso de los expertos y las estadísticas como elementos centrales de gobierno, hasta la situación actual, donde el conocimiento y la autoridad de los expertos se ven profundamente cuestionados, dando lugar a regímenes y figuras populistas que apelan a las emociones como principal fuente de adhesión política.
Los estudios que configuran Epifa¬nías de la brevedad. Microformas literarias y artísticas en la red se han realizado den¬tro del Proyecto de Investigación Mi¬ Red. Microrrelato. Desafíos digitales de las microformas narrativas literarias de la modernidad. Consolidación de un género entre la imprenta y la red (FFI2015-70768-R), que financia el Ministerio de Economía y Competitividad de España y el Fondo Europeo de Desarrollo (FEDER), dentro del marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Teniendo en cuenta la consolidación de los formatos breves en el contexto actual de movilidad mediática, las investigaciones se centran en el estudio del microrrelato y de la mi-nificción desde una perspectiva cultural intermedial y transmedial; se contemplan los procesos de creación y de difusión del microrrelato en la esfera digital y el im¬pacto del comportamiento multimedial sobre el imaginario cultural contemporá¬neo y de las microformas literarias en el diálogo social; y se estudian los formatos audiovisuales de naturaleza humorística mediante el análisis de las estrategias dramáticas pertinentes. Ana Calvo Revilla es Profesora Titu¬lar de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad CEU San Pablo, de Madrid. Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad Autóno¬ma de Madrid con Poetria nova de Godo¬fredo de Vinsauf (Arco/Libros, 2008). Su investigación en las letras hispánicas se ha centrado en la narrativa contemporá¬nea, en la obra de José Jiménez Lozano, Gonzalo Hidalgo Bayal, José María Me¬rino, Ricardo Menéndez Salmón, entre otros, y en el estudio del microrrelato. En este ámbito ha coordinado los volúmenes Elogio de lo mínimo. Estudios sobre micro¬rrelato y minificción en el siglo XXIi (Ibe¬roamericana-Vervuert, 2018) y, junto a Javier de Navascués, Las fronteras del mi¬crorrelato. Teoría y práctica del microrrelato español e iberoamericano (Iberoamerica¬na-Vervuert, 2012). Experta Profesional en Humanidades Digitales (UNED) está interesada en el impacto de la tecnolo¬gía digital en los estudios literarios. Tie¬ne experiencia en liderazgo y gestión de equipos de investigación competitivos, docencia y coordinación académica. Es Directora de Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción.
Descubre cómo los anzuelos ideológicos cotidianos nos colonizan la mente y nos quitan la salud. La vorágine cultural y comercial de esta era de la exageración sobreexige a las personas y coloniza sus mentes, no sin antes estresarlas y agotar sus defensas. Los afectados se vuelven proclives, entre otros males, a la enfermedad. En paralelo, el exceso de racionalidad que producen el discurso tecnocientífico, la lógica empresario-mercantil y el mundo -en teoría- carente de fallas de la informática fomentan otra fuente de patología: la rigidez de pensamiento. Ante esta preponderante dificultad para gestar una cultura más saludable, la única salida individual será armonizar nuestro mundo mental, y con ello obtener más margen para la salud. Solo así podremos enfrentar airosamente los avatares de la vida actual, que tiende a desorientarnos y a alejarnos de nosotros mismos.