"Maiz entzun ohi da, euskaldunak grina itsua erakutsi duela, numeroak erdaraz erabiltzeko joera gaizto horretan. Ez dut ukatuko, batez ere, atzenaldian hala erakutsi ez duenik. Baina, nere iduriko, joera gaizto hori hutsaren hurren gelditzen da, euskaldunak numero arrotzak bere senera moldetzen erakutsi duen mainaren eta xarmaren aldean. Herri literatura guzian, eta batipat haur literaturan, hagitz erabilia da numero sorgindu jostaria. Hitz soilari, aparteko indar poetikoa, grazi berezia, eta majikotasun aparta ematen baitizkio numeroaren jokoak. Zenbait aldiz, poema, kanta edo bertso baten graziari ere numeroak eusten baitio. Hitzen tartean, baldin egokiro erabilia bada behintzat, kristal garbia jotzen duen eguzki dindak bezala jokatzen du numeroak: urre kolore dirdiratsu batez jazten du hitza, eta zilar soinu xoragarriz alaitzen".
Dieciocho más ocho autores de la literatura destinada a los más jóvenes, dan forma a este libro y se unen a un NUNCA MÁS a los festejos que conmemoran el doscientos aniversario de una gesta nacional en la que los niños y jóvenes fueron protagonistas indiscutibles con su sacrificio y arrojo.
Los libros de la Royal Library que defienden a los antiguos y a los modernos están preparados para luchar por decidir qué bando debe ocupar legítimamente la cima del Parnaso: los representantes del mundo clásico greco-latino o los modernos del siglo XVIIII. Esta sátira narra de manera humorística el clásico debate entre los Antiguos y los Modernos, una cuestión cultural muy seria en los siglos XVII y XVIII.
La Guerra de la Independencia fue inesperada, impacable y compleja. También fue la traumática puerta por la que España entró en la Edad Contemporánea y nuestra primera confrontación civil de alcance. Dos siglos después, este libro ofrece una visión en per
Agatha Christie no lo contó todo sobre sus famosos crímenes. Una fascinante exploración del contenido de los cuadernos de notas de Agatha Christie recientemente descubiertos, que incluyen ilustraciones, extractos eliminados y dos relatos inéditos de Poirot. Tras la muerte de la hija de Agatha, Rosalind, a finales de 2004, se reveló un extraordinario legado. Entre sus objetos personales de la residencia familiar de Greenway se desenterraron los cuadernos privados de Agatha Christie, 73 volúmenes escritos a mano que habían permanecido en gran parte ignorados, probablemente debido a que la inconfundible caligrafía de Agatha era muy dificultosa de leer. Pero cuando el archivero John Curran comenzó a descifrar los cuadernos, se hizo evidente la magnitud de este tesoro escondido# «Esta edición es un lujo inexcusable para todos los amantes de la literatura de detectives en general y de la de Agatha Christie en particular.» David Torres, El Cultural
Coincidiendo con la exposición Johann Wolfgang von Goethe. Paisajes el Círculo de Bellas Artes organizó a comienzos de 2008 el congreso Goethe: Naturaleza, arte, verdad, serie de conferencias que trataron con carácter interdisciplinar el tema de la naturaleza y el paisaje en la obra de Goethe y en su época, y del que es testimonio este libro. La exposición de 2008 que motivaba la convocatoria del congreso era la primera retrospectiva que se dedicaba expresamente al Goethe paisajista y fue presentada al año siguiente en el Museo Nacional de Goethe en Weimar. Desde algunos dibujos de la década de 1760 hasta composiciones de en torno a 1820, la muestra resumía la trayectoria de Goethe como dibujante de paisaje con una muy privilegiada selección de obras. El dibujo fue para Goethe, a diferencia de su actividad literaria y científica, una ocupación sin proyección pública, restringida al ámbito de lo privado; por esa y otras razones la vecindad y el conocimiento directo de esos intensos dibujos, expuestos cuando se celebraba el congreso, dieron ocasión a un grado particular de tenacidad en las intervenciones. De aquella muestra queda el cuidado catálogo que se publicó entonces, distinguido además con el Premio Gianfranco Fedrigoni al mejor libro editado a nivel mundial en 2008. El congreso, por su lado, tuvo como objeto ofrecer una lectura del trabajo creativo, científico y filosófico de Goethe en torno a ese tema común de la naturaleza y el paisaje. Los análisis histórico-artísticos se alternan con los filosóficos y filológicos. El resultado es una mirada abarcadora, no dominada ni por la filosofía de la ciencia ni por la historia del arte, que contempla, desde luego, el contexto histórico, pero que se pregunta eminentemente por las particularidades del legado goetheano, que tan poderoso influjo tuvo en su siglo. Este volumen incluye ensayos de Javier Arnaldo, Michele Cometa, Félix Duque, Johannes Grave, Hermann Mildenberger y Maria Filomena Molder.
Con la fotografía, el cine, la televisión, nuestra época es la de los fantasmas. Los seres no sólo pasan, sino que vuelven a pasar, pueden volver. El pasajero del tiempo es entonces nuestro contemporáneo: curado de la nostalgia de lo eterno y de las promesas de la historia, comprueba lo pasajero del ser. Sylviane Agacinski propone una ética de lo efímero que dé cuenta del presente. El tiempo mediático impone su influencia al ritmo de la vida social y política: más que sucumbir a la añoranza de las formas antiguas, la democracia deberá redefinirse teniendo en cuenta los medios de comunicación, incluso si debe destacar su derecho a la paciencia. En pleno movimiento, empujados hacia adelante, este libro nos cuestiona sobre aquello que demanda tiempo y lo que merece durar.
Este libro recolle as memorias de Igrexa de Xosé Chao Rego, unha das figuras máis brillantes do pensamento galego contemporáneo, o escritor e ensaísta que quizais máis páxinas teña publicado na nosa lingua. Un volume que completa o percorrido vital e biográfico iniciado no libro de Daniel López Muñoz Conversa con Xosé Chao Rego (Xerais 2002). Nestas memorias, escritas nunha prosa coidada, fermosa e cativadora, o autor rememora dende a súa peripecia vital de neno vilego, os seus anos de formación e docencia no seminario, as súas estadías en Roma e Alemaña, ata o seu exercicio do ministerio de sarcedotal durante dezasete anos na ferrolá parroquia de Santa Mariña do Vilar. As memorias fascinantes dun home libre e xusto ao que nada que humanice e libere lle resultou alleo e indiferente; as lembranzas dun transgresor que marcou a súa vida toda pola convicción profunda que fóra do mundo non hai salvación.
Desde el exilio del silencio en el que vivió recluido sus últimos años, y desde la inmensa modestia de unos textos, bien publicados en pequeños volúmenes nunca traducidos al castellano, o bien inéditos, Matti Megged se asomó al arte moderno con un punto de vista diferente al habitual. Ni su formación, ni su experiencia vital, ni su sensibilidad eran las típicas de un historiador del arte. Al contrario, las tres fueron de una dramática intensidad rara en el apacible mundo de la academia. Y quizá porque él mismo fue también un artista su capacidad creadora le llevó a escribir delicados poemas, hoy casi desconocidos, y también a adentrarse en otros terrenos literarios como el teatro, o quizá porque su inquisitiva actitud ante la vida y el arte le llevó a cuestionarse muchas de las ideas o creencias sobre las que ha descansado el relato ortodoxo en campos tan variados como la política, la historia especialmente en cuanto se refiere al pueblo judío, y el arte y la estética, Megged se replanteó desde su soledad cuestiones clave del arte moderno. No lo hizo desde un análisis formal de obras concretas. No era ese su objetivo. Se trataba más bien de recorrer un camino que tenía mucho de búsqueda personal: de descubrir en determinados artistas lo que consideraba la urgencia de la creación en el mundo moderno. Ese es realmente el tema de tres textos contenidos en este libro: Diálogo en el vacío: Beckett y Giacometti; La montaña y el castillo (Cézanne y Kafka) y Vedere e Pensare.
Desde su invención la fotografía resultó un medio adecuado para dar cuenta de los grandes sucesos del mundo. Esta obra describe la historia del uso de la imagen con fines documentales y analiza en particular cómo se articula con el progreso de las técnicas de impresión permitiendo asociar imágenes y textos. El pasaje de la fotografía documental al fotoperiodismo se realizó lentamente y en forma tardía, después de la primera guerra mundial, de simple ilustración la fotografía se convirtió en verdadero testimonio y representa la visión de un hombre: el reportero gráfico.