Ensayos literarios



BITAKORA KAIERA (IBON SARASOLA)
Berriro irakurri ditut orain liburu hau osatzen duten lau atalak. Iruditu zait bere hartan uzteko moduan daudela, zuzendu ditudan huskeria batzuk gorabehera. Aldatu dudana izenburua da. Kontuak garbitzen nuen pentsatua, baina testua berrirakurri ondoan ez zait egokia iruditu. Berez, kontu garbitze bat da liburua, bai, baina neure buruarekikoa. Eta izenburuak ez du hori iradokitzen. Kontuak garbitzen neure buruarekin edo horrelako ordezkoren bat ere pasatu zait burutik, baina luzeegia eta motelegia gertatuko litzateke. Azkenean Bikakora kaiera hautatu dut. Ez du zerikusirik Joseba Sarrionaindiaren poema gogoangarriaren giroarekin, baina uste dut bidaia baten berri ematen duela liburu honek ere. Bidaia horren aurretik idazleak eta itzultzaileak leziatzen nituen; orain, bidaiaren arian euskal idazle eta itzultzaile onek leziatu naute ni eta erakutsi didate zein den bidea euskaraz ongi idazteko. Jakituria berri horren oinarriak ematera nator. Honaino heldu den irakurleak ikusiko zuen hori dela liburu honen bigarren atal giltzarriaren muina, gero hirugarren eta laugarren ataletan ere erabiltzen dena. Eta gure autore eta itzultzaile onengandik ikastea eta jakituria horren berri ematea izango da hemendik aurrera nire jokabidearen argi gidaria. Ibon Sarasola

UN CUARTO PROPIO (EDICIÓN ILUSTRADA) (WOOLF, VIRGINIA)
Un cuarto propio es un breve ensayo de Virginia Woolf sobre la condición femenina que se ha convertido en un icono de la literatura del siglo XX. «No hay marca en la pared para medir la precisa estatura de las mujeres. No hay medidas que determinen las condiciones de una buena madre o el cariño de una hija, la fidelidad de una hermana o la capacidad de una ama de llaves», comenta Virginia Woolf en este ensayo, pero lo que también nos dice es que para escribir una novela una mujer tiene que tener un cuarto propio y comida caliente; en resumen, tener una vida propia e independiente. Lejos de ser un alegato furibundo contra los hombres, Un cuarto propio es un elegante ensayo que ya en 1929 ponía sobre la mesa unos temas que aun hoy son objeto de debate, como la dependencia económica de la mujer con respecto al hombre, el cuidado de una familia y la figura de la mujer como musa inspiradora del artista pero con poca presencia en la práctica de la creatividad. Este ensayo, publicado ya repetidas veces en España, se presenta ahora de forma nueva, en traducción de Jorge Luis Borges, con prólogo de Kirmen Uribe y espléndidas ilustraciones de la joven dibujante norteamericana Becca Stadtlander. «La vida para todos nosotros, hombres y mujeres, es difícil, ardua: una lucha que no se acaba nunca y nos reclama mucho valor y fuerza. Bien mirado, lo que quizá nos reclame más que nada, siendo como somos criaturas hechas de vaguedades, es confianza en nosotros mismos.»Virginia Woolf

EL GRAN INQUISIDOR (SERIE GREAT IDEAS 24) (DOSTOIEVSKI, FIÓDOR M.)
Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Recreando vívidamente la segunda venida y detención de Jesucristo durante la época de la Inquisición española, esta parábola relatada en Los hermanos Karamazov es una profunda y delicada exploración de la fe, el sufrimiento, la naturaleza humana y la libre voluntad. Se incluyen también los impactantes y perturbadores escritos de Dostoyevski durante el tiempo que estuvo exiliado en un campo de prisioneros de Siberia. Comentarios sobre la colección Great Ideas:«De veras que la edición es primorosa y pocas veces contenido y continente pueden encontrarse mejor ensamblados y unidos. ¡Qué portadas! Para enmarcar. [...] Ante las Great Ideas, solo cabe quitarse el sombrero. ¡Chapeau!»ABC «Taurus propone un doble envite con este lanzamiento. Por un lado aumenta su compromiso con el ensayo; por otro, recupera el gusto por la estética. A los volúmenes se les ha proporcionado una portada delicada y cuidada (copian el original británico) que invita a la lectura.»La Razón «Un fenómeno editorial.»The Guardian «Aparte de los contenidos, en general muy bien elegidos, son tan bonitos que si los ven seguro que cae alguno.»El País «Ideas revolucionarias, crónicas de exploraciones, pensamientos radicales... vuelven a la vida en estas cuidadísimas ediciones, muy atractivas para nuevos lectores.»Mujer Hoy «Grandes ideas bien envueltas. De Cicerón a Darwin, esta colección entra por los ojos.»Rolling Stone «Original y bella iniciativa la emprendida por Taurus con su colección Great Ideas.»Cambio 16 «Hay libros inmortales, libros únicos que contienen pensamientos y reflexiones capaces de cambiar el mundo, tesoros en miniatura reagrupados en la colección Great ideas.»Diario de León

ENSAYOS ESENCIALES . CULTURA, POLÍTICA Y EL ARTE DE LA POESÍA (RICH, ADRIENNE)
Adrienne Rich fue una poeta galardonada, una ensayista influyente, una feminista radical y la voz intelectual más importante de su generación. “Ensayos esenciales” reúne veinticinco de sus ensayos más renombrados en un solo volumen, demostrando el brillo duradero de su voz, su visión profética y sus puntos de vista revolucionarios sobre la justicia social. Los ensayos de Rich unen lo político, lo personal y lo poético como ningún otro. Enfatizando el compromiso intelectual de por vida vida de Rich, los ensayos seleccionados en este volumen van desde la década de 1960 hasta 2008. Como escribió el New York Times, Rich "llevó la opresión de mujeres y lesbianas a la vanguardia del discurso poético".

L’HORITZÓ PRIMER (TODÓ, JOAN)
“Ara mateix sento com, amb un llibre obert oblidat damunt la falda, mentre aparentment badoques tot mirant les roques pelades del Coll de Balaguer, el nostre pensament gira, obsedit, al voltant del pregó, salta caòtic a la feina que no trobes, i que no saps on buscaràs; o presagia, inquiet, com deurà ser viure de nou a casa els pares. El procés és caòtic, desordenat. T’imagines les feines que podries fer, les menjades amb la família, què diràs el primer dia de festes. O com serà tornar a viure en un poble petit, veure cada dia les mateixes cares, resseguir el mateix horitzó cada matí, retrobar els amics, quedar amb ells quan vulguis i no quan doni la casualitat que has baixat. Tu i jo sabem que, petita com és, la Sénia et resulta inesgotable; tot i que no et vas començar a sentir senienc fins que no vas anar-te’n, fins que la gent de fora no va començar a identificar-te com a tal, després de preguntar-te si eres de Lleida o de València. Tens la intuïció que el pregó hauria d’explicar això. Furgar en aquesta pregunta: què és per a tu el poble. Tancar-lo en una imatge perfecta, xifrar-lo en un discurs. Explicar-lo.”

POR QUÉ ESCRIBO (ROMEO, FÉLIX)
Por qué escribo reúne los artículos de carácter más autobiográfico o personal de Félix Romeo, uno de los escritores más poderosos y singulares de su generación. En sus textos periodísticos Romeo defiende los valores universales de la democracia y critica el relativismo, aparecen el zaragozano que idea proyectos para su ciudad y busca sus propios referentes en el pasado, el polemista que no duda en poner en entredicho libros de autores"intocables", el paseante de las ciudades del mundo, o el pensador que no necesita cambiar de registro para transitar de las ideas generales a los afectos particulares. Félix Romeo ofrece en estos textos una voz firme y a la vez íntima de la que emanará el resto de su escritura.Por qué escribo se plantea como una pregunta para acabar siendo una afirmación inequívoca de la literatura y de la vida

EL SOMNI DE LUCRECI (DOMÍNGUEZ, MARTÍ)
Martí Domínguez ret tribut al poeta Titus Lucretius Caro, que un segle abans de Crist va escriure De rerum natura (?Sobre la naturalesa?), un poema enciclopèdic que combina la bellesa de la forma i el contingut científic. Precursor de l'evolucionisme, el text destil·la un ateisme incisiu que va ser silenciat per l'Església durant segles. El somni de Lucreci narra precisament la redescoberta del poeta romà a principis del segle XV, quan es va recuperar la darrera còpia del text en un remot monestir alemany, una troballa que va impressionar els pensadors del Renaixement i de la Il·lustració i que va influir en l'evolucionisme darwinista. Martí Domínguez destaca la vigència de l'obra de Lucreci, que ha impregnat la ciència moderna. Lucreci ja parla del pensament empíric en contraposició amb la superstició, i descriu l'home com un producte de la natura, alliberat dels déus. El somni de Lucreciés un llibre contra el dogmatisme i el fanatisme religiós. És un cant a la ciència, al pensament lliurepensador i il·lustrat, i un clam contra la intolerància. Lucreci anima a pensar, i això sempre és necessari.

EL REVÉS Y EL DERECHO / DISCURSO DE SUECIA (CAMUS, ALBERT)
El bello prefacio de Albert Camus (1913-1960) a la reedición de estos ensayos, escritos en la Argelia de su primera juventud, contiene algunas de las más sinceras reflexiones del escritor sobre su propia obra. Aunque reticente respecto a las torpezas expresivas de unas páginas fechadas mucho tiempo antes, en 1958, casi en vísperas de su muerte, el gran autor francés afirma: «Si, pese a tantos esfuerzos para construir un lenguaje y dar vida a unos mitos, no consigo un día volver a escribir " El revés y el derecho " , será que nunca he conseguido nada». La presente edición se complementa con el llamado «Discurso de Suecia», que engloba tanto la alocución pronunciada ante la Academia Sueca con ocasión de la concesión del Premio Nobel en 1957, como la importantísima conferencia titulada «El artista y su tiempo», en la que Camus afirmó una vez más su insobornable compromiso con la libertad.

UN HÉROE DE NUESTRO TIEMPO (LERMONTOV, MIJAIL)
Poeta y Novelista ruso, Lérmontov es un romántico. Entre sus autores leídos se encuentran Vigny y Stendhal, pero fue Byron quién realmente influyó en él. Indignado por la muerte absurda de Pushkin escribió el memorable poema “La muerte del poeta”, que lo hizo célebre. Fue deportado al Cáucaso donde, a la par de su carrera militar, siguió escribiendo. Muere de un duelo al que lo reto el comandante Martinov en 1841. “Un héroe de nuestro tiempo” es la primera novela psicológica escrita en Rusia

GUERRA Y LENGUAJE (KOVACSICS, ADAN)
En el fragor de la Gran Guerra, el ejército austrohúngaro creó un Cuartel de Prensa donde trabajaron escritores con la tarea de crear propaganda para ensalzar el esfuerzo de sus soldados en el frente. De ese modo se establecía una nueva relación entre la actividad literaria y la maquinaria bélica. Viena era entonces el auténtico centro intelectual de Occidente, y también el epicentro de la enorme sacudida que supuso la modernidad. En Viena, como en ningún otro lugar, se experimentaron los cambios que la técnica y la información introducían en los modos de hablar, de informar, de vivir y de morir. En Guerra y lenguaje, Adan Kovacsics se adentra en esa metamorfosis lingüística, presidida por la duda sobre la capacidad de la lengua de representar el mundo, y combina elementos narrativos y ensayísticos para analizar el papel de la prensa en las contiendas bélicas, el impacto de la guerra sobre la literatura y los efectos de la modernidad sobre el habla de las personas.

EL DESCUBRIMIENTO DEL ESPÍRITU . ESTUDIOS SOBRE LA GÉNESIS DEL PENSAMIENTO EUROPEO EN LOS GRIEGOS (SNELL, BRUNO)
La distinción entre cuerpo y alma, la existencia de un pensamiento lógico o la noción de un yo responsable de sus actos son el resultado de una lenta y difícil evolución que se inició en Grecia hace más de dos milenios. En El descubrimiento del espíritu, Bruno Snell, uno de los más importantes helenistas del siglo xx, rastrea el origen de estas ideas, fundamentales en la historia intelectual de Occidente. En una sabia combinación de filología y filosofía, Snell traza un recorrido que parte de la visión homérica del mundo y que, atravesando la lírica griega arcaica, la filosofía presocrática y las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, concluye con la originaria formulación del concepto de humanismo y la creación del paisaje espiritual que llamamos Arcadia. Verdadero monumento de la historia de las ideas, este libro investiga, con lucidez y erudición extraordinarias, los fundamentos mismos de la civilización europea.

ORAIN ARTE, KABUXAK (INTZAGARAI, RAMON)
Orain arte, kabuxak izeneko idazlan-sorta honetan Donostia zaharreko txoko, ohitura eta pertsonaien ikuspegi berezia eskaintzen digu Ramon Intzagaraik. Bere begi zorrotzari esker kaiko arrantzaleen giroa ezin hobeto jasota aurkituko dugu: arrain-saltzaileen arteko lehia, turisten garraioan dabiltzan batelarien komediak, ekaitzaldiko ikarak, barealdiko poza. Harresi zaharra zutik zegoen garaiko kaletarren gorabeherak ere kontatzen dizkigu, kaleen historia, plaza berriko inauteriak, estropadak, pilota-jokoa... Hizkuntza egin berriaren usain gozoa dakarkigu, hitzen hotsekin jostatuz, han eta hemen kriskitinak jarriko balitu bezala. Bere idazkeran ez dago erretorika hanpaturik, ezta zintzilikarioz beteriko joskerarik ere. Hizkera aberats eta landua da berea, modernoa, irudimentsua, alaia, tanta umoretsuz zipriztindua, xehetasunez jantzia.