Enfermería



CUIDADOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO DEL PREMATURO (REYES RODRÍGUEZ, LAURA / GARCÍA BELÉN LIRÓN, ANA / PARRA DOLORES HERNÁNDEZ, ELVIRA / MORALES HERNÁNDEZ, ENCARNACIÓN / BLAYA SAGRADO CORAZÓN HELLÍN, PEDRO / JURADO GUERRERO, JUANA / PÉREZ ISA)
El programa NIDCAP, es una filosofía para el cuidado del niño prematuro, basada en la atención del desarrollo como una forma de aproximación humana y de sentido común, para cubrir las necesidades del bebé prematuro y de su familia. Se trata de conocer las intervenciones de la filosofía de los cuidados centrados en el desarrollo del recién nacido prematuro, mediante el uso de dicho programa.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. MANUAL DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA (BELEN,ANA / Mª,ANA / ANGELES,Mª)
Los trastornos en la conducta alimentaria constituyen un problema de salud por su creciente incidencia, gravedad de la sintomatología asociada, resistencia al tratamiento y porque se presenta en edades cada vez más tempranas.Este manual pretende ayudar a los profesionales de enfermeria en el ámbito de la salud mental, en la practica diaria del desempeño de su labor con este tipo de pacientes.

MANUAL DE ENFERMERÍA PRÁCTICA: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA (ARTEAGABEITIA,VALDÉS / JIMÉNEZ,SOLANO / ZAMORA,SÁEZ / CASTRO,RODRÍOGUEZ / MADRID,ORTEGA / RUIZ,MORAL / ALCÓN,LÓPEZ / MORALES,GAMBÍN / GARCÍA,CAÑAS)
Estos Manuales de Enfermería Práctica estánelaborados desde nuestro conocimiento y experiencia profesional. Nuestropropósito ha sido acercar de forma fácil, práctica y sencilla, diferentesaspectos sanitarios para facilitar su entendimiento y ejecución.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA SEPSIS NEONATAL. (MARÍN ROBLES, ALEJANDRO / PELLÚS MURCIA, FRANCISCO GABRIEL)
Introducción: La sepsis neonatal es unainfección que permanece como una causa importante de morbilidad y mortalidad enel período neonatal. El origen de una sepsis puede ser cualquier microorganismopatógeno. La fiebre es un síntoma que se presenta casi siempre en pacientessépticos aunque en ocasiones también pueden darse casos de hipotermia. Su transmisiónpuede ser tanto vertical como nosocomial.Objetivos:Este estudio pretende describir los signos y síntomas de la sepsis neonatal y la relevancia delpapel de enfermería en el tratamiento del paciente que cursa esta patología.Metodología: Seha realizado un estudio cualitativo tipo estudio de caso cuyo sujeto es unneonato, acude a laplanta de aislados tras tres días ingresada en la Unidad de CuidadosIntensivos por sospecha de sepsis.Resultados: Tras la realización delproceso enfermero el diagnóstico principal ha sido ?Deterioro de la ventilación? yel problema de colaboración principal ?Shock?. Discusión: Losresultados del estudio han coincidido con estudios como los de Nguyen y Ferrerque manifiestan la elaboración de programas educacionales entre el equiposanitario para confrontar la sepsis neonatal con el fin de conseguir mejoresresultados.Conclusiones: La actuación precoz de losprofesionales sanitarios y su formación son vitales para evitar la aparición de resistencias contra los gérmenesy para su pronóstico. La importancia de un diagnósticopreciso, se estableció una terminología unificada para explicar el procesorelacionado con el síndrome séptico.

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA NEONATAL Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA (CANOVAS CASAS, CRISTINA / JIMÉNEZ VALDIVIA, CONCEPCIÓN / ILLÁN DÍAZ, CONSOLACIÓN ÁNGELES / LAGUNA CARRIÓN, LAURA / ZAPATA SÁNCHEZ, MARÍA DEL MAR / PACHECO BARRIGAS, MARCELA ELIZABETH / MARRUF)
La mayor mortalidad y morbilidad neonatal se producen engrandes inmaduros. La insuficiencia respiratoria es la principal causa defallecimiento de estos pacientes.Puesto que un gran porcentaje de prematuros precisan VM,la formación e investigación pediátricas deben priorizar el mejor conocimiento,prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de la insuficiencia respiratoriaen general y del manejo de la ventilación mecánica en particular.La respiración y ventilación del recién nacido esdiferente a la de lactantes y niños, presentando peculiaridades fisiopatológicasespecíficas, entre las que destacan: 1. Una menorcapacidad para aumentar el volumen inspiratorio, que junto con unos volúmenesresiduales muy bajos favorecen el colapso alveolar.2. En el reciénnacido pretérmino, el déficit de surfactante lleva a un colapso alveolar conpérdida de alvéolos funcionantes, disminución de la complianza, hipoventilacióny aumento del cortocircuito intrapulmonar.3. Un pequeño calibrede las vías aéreas intratorácicas con mayor facilidad para la obstrucción yaumento de las resistencias intrabronquiales.4. Un tiempoinspiratorio más corto, lo que determina una mayor frecuencia respiratoria.5. La presencia decortocircuitos fetales (persistencia del ductus arterioso [PDA] y foramenoval).6. La persistencia decirculación fetal puede producir hipertensión pulmonar.

EL INSOMNIO EN EL ENVEJECIMIENTO (RUBIO HERVÁS, AURORA MARÍA / SÁNCHEZ NAVARRO,ADA SELENE / CARRETERO PALOMARES, ELENA / GARCÍA GARCÍA, LAURA / TORRES MIÑANO, MIRIAN / OTÓN MARTÍNEZ, MARÍA JOSÉ / CÓRDOBA NIETO, STEPHANE / G)
Introducción: En la sociedad actual, el envejecimiento poblacional aumenta de manera progresiva. La patología con más repercusión en el adulto mayor es el insomnio. Esta causa alteraciones a nivel somático y merma su desarrollo en las actividades intelectuales y de la vida diaria.Objetivos: Explicar los aspectos más revelantes de esta patología y sus tipos de tratamiento, diferenciando el farmacológico del no farmacológico.Metodología: Hemos realizado una revisión bibliográfica en la que buscamos información acerca de los trastornos del sueño, el insomnio y su relación con el envejecimiento.Insomnio: Es la percepción subjetiva de sueño insuficiente o no restaurador, debido a la dificultad para iniciar o mantener el sueño, como mínimo durante un mes.Se debe diagnosticar el tipo de insomnio de forma individualizada, para así poder aplicar el tratamiento en base a sus causas y síntomas. Las herramientas más útiles para diagnosticar este trastorno son la polisomnografía y la anamnesis.El tratamiento farmacológico es el más utilizado por su efectividad a corto a plazo, pero debido a sus efectos adversos es necesaria la búsqueda de una alternativa. La más adecuada es el tratamiento no farmacológico, que consiste en el uso combinado de terapias cognitivas y conductuales. Con éstas se consiguen resultados más tardíos, pero la ventaja que presenta es su ausencia de efectos perjudiciales a priori y el ahorro económico de los pacientes y el sistema sanitario. Estos dos factores son muy beneficiosos para los adultos mayores, ya que ellos suelen estar polimedicados.Conclusiones: Para realizar un abordaje terapéutico completo, es recomendable el uso de fármacos y terapias no farmacológicas de forma sinérgica. Esta estrategia permite al paciente participar de forma activa en su tratamiento, ya que le dota de las herramientas necesarias para ampliar sus opciones de tratamiento y saber cuál es la más eficaz en base a su patología.

PREVENCION DE LAS INFECCIONES URINARIAS EN LAS MUJERES. ESTUDIO DE UN CASO. (MARTÍNEZ LÓPEZ, ALMUDENA / AROCA MORENO, ISABEL / VILLA MOROTE, DAVID / PONCE ESTER PORTALES, MARÍA / LÓPEZ MARÍA ROZÚA, ANA / FERNÁNDEZ SORIANO, ANA / MANJÓN VIVES, CRISTINA / GARCÍA VANESA)
Con este estudio se pretende conocer la prevalencia de las infecciones del tracto urinario, las causas, el tratamiento más eficaz y las medidas preventivas adecuadas, además de describir el proceso enfermero aplicado a un caso.

SÍNDROMES DE SENSIBILIZACIÓN CENTRAL Y ACTIVIDAD FÍSICA (MONTESÓ-CURTO, PILAR/RISELLÓ AUBACH, LLUÍS)
La práctica de actividad física cada vez adquiere más importancia en las diferentes políticas públicas de salud. Las diferentes enfermedades que se incluyen en los Síndromes de Sensibilización Central como son la Fibromialgia, la Fatiga Crónica o la Sensibilidad Química Múltiple, entre otras, siguen siendo de causa desconocida, con multitud de síntomas y con un fuerte impacto en la salud y el quehacer diario de las personas afectadas. El tratamiento actual sigue siendo no curativo y va esencialmente dirigido a mejorar la sintomatología y procurar mejorar la calidad de vida. Entre las propuestas más reconocidas, aunque no mejor estudiadas, se encuentra la que ofrece la actividad física como pilar básico del tratamiento.