Introducción: La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica caracterizada por trastornos motores y no motores. Entre estos últimos, la ansiedad alcanza una prevalencia elevada y produce un gran impacto en la calidad de vida de la persona, debido a las limitaciones que produce en el desarrollo de sus ABVD. Justificación: El desarrollo de escalas para valorar la ansiedad, como trastorno no motor asociado a la EP es indispensable para poder establecer intervenciones destinadas al bienestar de la persona. Objetivos: Estudiar la influencia de un trastorno de ansiedad en la calidad de vida de las personas con Enfermedad de Parkinson. Método: Estudio observacional, descriptivo de carácter transversal, que incluyó a los pacientes de Parkinson que acudían a la asociación ON-OFF de la Región de Murcia durante los meses de marzo a junio de 2014. El nivel de ansiedad se midió mediante el “inventario de ansiedad de Beck” (BAI) y el nivel de calidad de vida mediante la escala “The parkinson´s Disease Questionnaire” (PDQ-8), comparados ambos mediante un análisis de varianza de una vía (ANOVA), seguida de un test de Knewman-Keuls. Resultados: El estudio incluyó 29 participantes. El análisis de varianza de una vía mostró una relación significativa (p
Introducción y Objetivos: Se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o superior a 25 dbs. El objetivo del estudio es conocer más sobre esta patología y del papel de enfermería en la asistencia sanitaria de estos pacientes. Metodología: Se ha realizado una investigación cualitativa tipo estudio de caso elaborada en un bloque quirúrgico de un hospital de Murcia, en el periodo comprendido entre el 9 de Noviembre y el 17 de Enero. Para dicha realización se ha hecho una búsqueda en la literatura científica, observando directamente al paciente, usando los datos de la valoración enfermera y revisando el historial clínico del paciente. Resultados: Mediante la valoración enfermera de Marjory Gordon se pudieron detectar los patrones alterados. Se aplicaron los diagnósticos de enfermería NANDA para hallar el diagnostico enfermero principal, los resultados de enfermería NOC y las intervenciones con taxonomía NIC para la realización del proceso enfermero. Discusión: Los autores coinciden que la pérdida de audición es un problema de salud crónica que afecta a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos. Tras una búsqueda exhaustiva de artículos relacionados con la enfermería y las habilidades de comunicación con la comunidad sorda, se evidencia que no existe una fuerte participación por parte de enfermería. Conclusiones: El papel de enfermería en estos casos es fundamental para una asistencia de calidad. La enfermería pasa más tiempo con el paciente y es quien establece una relación terapéutica basada en la confianza, donde una adecuada comunicación es el ingredientes básico. Para ello, enfermería debe de adquirir estrategias y/o habilidades comunicativas especiales para, cubrir las necesidades que permitan el cuidado holístico del paciente sordo.
La capacidad de vivir de forma autónoma constituye un objetivo prioritario de salud en las personas mayores, sobre todo aquellas con un alto grado de discapacidad, en las que se pueda desarrollar una situación de dependencia.La situación de dependencia aumenta por una serie de factores de riesgo, que de presentarse hacen que el organismo se vaya deteriorando y tenga dificultades para un desarrollo óptimo de las actividades instrumentales y básicas de la vida y pueda dar lugar a que las personas mayores sean dependientes. Existen unas escalas de valoración para valorar el grado de funcionalidad y realización de las actividades cotidianas que ayudan a identificar diferentes grados de dependencia de los mayores. Los cuidados de los ancianos dependientes tradicionalmente han sido llevados a cabo por un familiar o alguien cercano por lo que estaríamos hablando de un cuidador informal, pero actualmente los recursos formales o instituciones están teniendo progresivamente un papel importante.Los problemas relacionados con la movilidad son muy frecuentes, por lo que se detallan ayudas técnicas que proporcionan una ayuda al desarrollo de la marcha y permiten el desplazamiento de la persona mayor.
Esta obra consisite en una guía farmacológica que permitirá al profesional de enfermería conocer los medicamentos inyectables disponibles en el punto de atención continuada de La Manga, a fin de mejorar los conocimientos y realizar su administración de manera correcta.Con esta guía proporcionamos al enfermero los recursos necesarios para una práctica profesional más ágil a la vez que supone la ampliación de conocimientos de cada uno de los medicamentos, teniendo en cuenta que solamente se han incluido los aspectos, que bajo mi punto de vista, son los de mayor importancia, teniendo sin embargo, muchos más características imposibles de reunir en este tipo de obra.El cuerpo del trabajo está dedicado a los medicamentos, teniendo cada uno de ellos desarrollados los mismo puntos: su forma de presentación, la familia de fármacos a los que pertenecen, las principales indicaciones, la necesidad o no de reconstituir el fármaco, la forma de administración y para finalizar varias consideraciones, entre ellas las contradicciones y los efectos secundarios de los mismos, la conveniencia de su administración en el embarazo y en la lactancia materna, lo que conlleva en ocaciones daños para el feto o el niño lactante.Entre las últimas páginas del volumen podemos observar un índice de fármacos ordenados por principio activo que facilitará al profesional agilizar el trabajo. Como ya indicamos en la introducción ciertos fármacos incluidos en la presente guía son del ámbito hospitalario, pero ante la necesidad asistencial y en ciertos casos de urgencia, es necesario disponer de ellos.A pesar de las numerosas fuentes disponibles para la elaboración de esta guía nos hemos decantado por consultar la base de datos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, y varias guías de estamentos públicos que son utilizados en la actualidad por los profesionales enfermeros. En ciertas ocasiones, y ante la duda por discrepancias en varias de las guías, nos decantamos por los datos proporcionados por el prospecto del medicamento y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
La vía inhalatoria es la de elección en enfermedades pulmonares obstructivas como son el asma y la EPOC. Esta posee múltiples beneficios frente al resto de vías de administración. Su principal inconveniente reside en la dificultad que presentan los pacientes para realizar correctamente la técnica con los distintos dispositivos. Una de las soluciones es el adiestramiento correcto de los paciente por parte de los profesionales tanto médicos como enfermeros. Por ello enfermería debe conocer los dispositivos más comunes del mercado, sus beneficios y el manejo correcto de estos para poder educar de manera adecuada a los pacientes y así poder tener un control óptimo de estas enfermedades.
El sueño es un proceso fisiológico restaurador esencial y en nuestra sociedad hay un estado de insuficiencia crónica del sueño nocturno. El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente y uno de los que mayor trascendencia sanitaria y social tiene. El tratamiento más utilizado en la actualidad para el insomnio son las benzodiacepinas, pero éstas provocan múltiples efectos secundarios. En este trabajo estudiaremos otras alternativas no farmacológicas.Objetivos: Describir las medidas no farmacológicas y su efectividad para reducir o evitar el insomnio y detallar los efectos secundarios en su uso.Se ha realizado una revisión bibliográfica en diversas bases de datos con artículos publicados desde el año 2000 hasta la fecha actual que abordan diferentes intervenciones no farmacológicas en mayores de 18 años. La búsqueda se llevó a cabo en español e inglés.La búsqueda abarcó un total de 627 artículos. Tras leer el título y resumen se destacaron 37 y finalmente se seleccionaron 9. Las intervenciones no farmacológicas destacadas son: higiene del sueño, educación para la salud, intervenciones psicológicas, melatonina, fitoterapia, ejercicio físico, acupuntura, musicoterapia, biblioterapia y fototerapia.La evidencia disponible destaca la terapia cognitivo conductual como la que más beneficios aporta, además de ser la más investigada. La higiene del sueño es recomendada como coadyuvante a otras intervenciones ya que por sí sola apenas resuelve el insomnio. La educación sanitaria es recomendable antes de iniciar cualquier tratamiento por facilitar la aceptación y seguimiento de éste. La melatonina es más eficaz en personas mayores por reemplazar los niveles endógenos que están disminuidos a edad avanzada. La fitoterapia reduce el consumo de benzodiacepinas y recursos sanitarios, mejorando también la calidad del sueño a largo plazo.
Introducción: El proyecto surge de la necesidad de incrementar la investigación relacionada con el consumo y la valoración de la dependencia a la nicotina en todas sus dimensiones y no solo en la dependencia física, así como establecer escalas validadas que posean propiedades psicométricas de alta validez y fiabilidad, con resultados que no limiten la generalización.Hipótesis: El Test de Fagerström Modificado (FTM) mejora las propiedades psicométricas del Test de Fagerström para la Dependencia a la Nicotina (FTND).Objetivo principal: Evaluar los cambios en las propiedades psicométricas del test de Fagerström (FTND) respecto a una versión modificada con la variación en la puntuación en tres preguntas (FTM) en una muestra de fumadores usuarios de un centro de salud de Atención Primaria.Material y métodos: Se trata de un estudio descriptivo transversal de evaluación de pruebas diagnósticas. Se realiza un muestreo no probabilístico consecutivo, se seleccionan a los fumadores que cumplen los criterios de selección a medida que acuden a la consulta durante un periodo de tiempo necesario para recoger a toda la muestra necesaria para el estudio.Mediante entrevista clínica se recogen datos sociodemográficos, información sobre las características del tabaquismo y la dependencia a la nicotina es evaluada mediante el Test de la Dependencia a la Nicotina del DSM-IV y la Escala breve de evaluación del Síndrome de Dependencia a la Nicotina (NDSS-S). También se realiza la cooximetría y la medición de cotinina en saliva. Se analizan los resultados obtenidos y se evalúan para dar respuesta a la hipótesis planteada al inicio del proyecto.Aplicabilidad del estudio: Validar la mejora en las propiedades psicométricas del Test de Fagerström Modificado con la variación de la puntuación en tres preguntas.
Losestudios epidemiológicos que relacionan la actividad física con la prevencióndel cáncer de colon son consistentes y muestran resultados muy uniformes encuanto a los beneficios de su práctica, así como el aumento del riesgo de estey otros cáncer en estilos de vida sedentarios, puesto que la inactividad físicaes la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama yde colon, y por el contrario la practica regular de actividad física parecereducir claramente el riesgo de padecerlo en un 40-50% entre los sujetos másactivos. La prevalencia de estilos de vidasedentarios es alta en la actualidad, por lo que es necesario analizar lasactitudes de la población de cara a la introducción de cambios en su nivel deactividad física e impulsar intervenciones dirigidas a su promoción,integrándolas en la práctica clínica diaria en atención primaria.
la enfermedad renalcrónica es la pérdida total del funcionamiento de los riñones, patología que seha convertido en un problema de salud pública del siglo XXI, y cuyos tratamientosmás utilizados son la hemodiálisis y la diálisis peritoneal. La prevalencia dela patología está aumentando y, como consecuencia, también el número depacientes sometidos al tratamiento renal sustitutivo. Esta enfermedad condicionapor completo la calidad de vida del paciente; pero también la calidad de vidaafecta a la efectividad del tratamiento.
Con la publicación de la presente colección, Editorial CEP pretende ofrecer un material completo y actualizado sobre la profesión de Enfermería. Incluye una relación exhaustiva de temas elaborados por personal especializado y acreditada experiencia en la materia. El libro se presenta con un gran número de ilustraciones y cuadros explicativos que suponen un apoyo para el estudio y comprensión de la materia. Por todo lo anteriormente expuesto, estamos en condiciones de afirmar que se encuentra ante una completa obra dirigida tanto a la preparación de las pruebas de acceso convocadas por los Servicios de Salud y demás Instituciones Sanitarias, como a la formación del personal de los mismos.
Con este libro el opositor está adquiriendo un instrumento esencial para la preparación eficaz de las pruebas de acceso a las plazas vacantes de Enfermero/a del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Editorial CEP pertenece a GrupoCEP y está dedicada desde hace más de 30 años a la edición de textos de oposiciones y manuales de formación. Los contenidos están elaborados por especialistas que cuentan con una gran experiencia en la formación de alumnos de cada una de las especialidades. Como Editores aportamos a este manual nuestra experiencia en la elaboración de cientos de manuales relacionados con esta materia, así como la coordinación de innumerables autores especialistas.