Enfermería



CUIDADOS DE ENFERMERI?A EN PACIENTES CON DEMENCIA SENIL ? A PROPO?SITO DE UN CASO
Introduccio?n y Objetivos: La demencia es un si?ndrome caracterizado por undeterioro progresivo de las funciones cognitivas, acompan?ado de si?ntomaspsiquia?trico y alteraciones comportamentales que provocan una discapacidadprogresiva e irreversible. El modo en el que se debe hallar el diagno?stico en lademencia constituye un punto de debate clave, sobre el cua?l no existe unacuerdo una?nime hasta el momento. La comunicacio?n del diagno?stico dedemencia es un tema complejo que afecta no so?lo al paciente sino tambie?n, alos cuidadores y a los profesionales sanitarios que lo atienden. Por todo ello, lanecesidad de hacer una revisio?n del tema de estudio sobre esta enfermedad yproponer pautas de actuacio?n que conduzcan a mejorar la calidad de vida deeste tipo de pacientes.Metodologi?a: Nos encontramos ante un estudio de investigacio?n cualitativatipo estudio de caso en el que el sujeto del estudio es una paciente condemencia senil diagnosticada con trastorno de la percepcio?n sensorial. Elestudio fue hecho entre el 26 de septiembre y el 20 de noviembre de 2011 en elCentro de salud de El Raal (Murcia). Se siguieron las bases de la metodologi?aenfermera para la recogida de datos usando los patrones de Marjory Gordon yobteniendo el diagno?stico y problema de colaboracio?n principal a trave?s de unared de razonamiento cri?tico.Resultados y Discusio?n: Nuestro estudio se basa en un caso de una pacientecon 91 an?os de edad diagnosticada con la enfermedad de demencia senil, apartir de la cual hemos desarrollado un plan de cuidados en el que hicimos unavaloracio?n, obtuvimos un diagno?stico principal a trave?s de una red derazonamiento cli?nico, que fue el trastorno de la percepcio?n sensorial, undiagno?stico secundario y un problema de colaboracio?n, que fue Ictus. Despue?snos propusimos unos objetivos y realizamos las intervenciones pertinentesusando el NIC. Tras estas intervenciones, en un tiempo previsto realizamos laevaluacio?n obteniendo como resultado la mejora de la calidad de vida de lapaciente. Posteriormente discutimos la relevancia del tema estudiado y lo queha supuesto para nuestro plan de cuidados.

PARTO MODELO O MODELOS DE PARTO
RESUMENJustificacio?n. El intere?s en el estudio de los distintos modelos de partoreside en los beneficios obtenidos con la pra?ctica de la gran gama deposiciones que se pueden adoptar durante la u?ltima fase del parto. Asi? comofavorecer la libre eleccio?n del lugar ido?neo donde traer al mundo a su bebe?siempre de un modo humanizado. Objetivos. Conocer las ventajas ydesventajas de los distintos modelos de parto, concienciar y capacitar alprofesional para realizar el modelo de parto que la usuaria desee, asi? como dara conocer a las futuras mama?s la mejor evidencia disponible sobre los distintosmodelos para traer al mundo a su bebe?. Metodologi?a. Se realizo? una revisio?nbibliogra?fica de la literatura respecto a las ventajas y desventajas de lasdistintas posiciones y modelos existentes que se pueden llevar a cabo durantela fase expulsiva del trabajo del parto. Resultados. El parto en posicio?nhorizontal, el parto en posicio?n vertical, el parto en el agua y el partodomiciliario son alternativas dignas de elegir por una pareja para traer al mundoa su bebe?. Este barrido por los distintos modelos de parto enumera las ventajasy desventajas de cada uno de ellos, con la finalidad de favorecer la formacio?ntanto del profesional de enfermeri?a como de los futuros papa?s. Conclusiones.Como resultado a la actual corriente de pensamiento que proclama lanecesidad de conseguir un parto humanizado, donde las posiciones verticalesde atencio?n de parto, asi? como el deseo de tener un parto especial que tengalugar en el agua o en su propio domicilio, cuentan ahora con carta deciudadani?a en los servicios de salud de nuestro pai?s. Este nuevo escenarioposee fundamentos cienti?ficos y culturales a lo largo de la historia y con elreconocimiento de la OMS en 1985. Para conseguir que la humanizacio?n delparto sea un hecho y se adopten unas pra?cticas cli?nicas en el parto y pospartorespetuosas, eficaces y humanas, es necesaria una profunda transformacio?nde los servicios sanitarios, las actitudes del personal y la redistribucio?n de losrecursos humanos y materiales.

PROTOCOLO CLÍNICO EN PREVENCIÓN DE DESGARROS PERINEALES EN EL PARTO
Ensayo cientifico que engloba un sin numero de aproximaciones sobre la prevencion de los desgarros perineales en el parto. Texto ciertamente recomendable para todos y cada uno de los profesionales que trabajen en un servicion de maternidad, particularmente en los paritorios. Para su elaboracion se ha analizado la evidencia mas actualizada al respecto del tema estudiado.

GESTIÓN DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS Y LIDERAZGO 6ª ED.)
Obra de interés para alumnos de grado y postgrado de Enfermería así como para profesionales de Enfermería interesados en la Gestión Sanitaria. Proporciona una visión amena y fácil de entender sobre aspectos que, en muchas ocasiones, resultan complicados. Asimismo, aborda puntos sumamente novedosos e importantes como la violencia en el trabajo, el marketing. la escasez de enfermeras, el papel del profesional de enfermería en el derecho y la ética, la delegación, consideraciones culturales, gestión de la atención, los recursos humanos, entornos de trabajo seguros, prevención de lesiones de empleados y gestión del tiempo y el estrés. Las notas de investigación en cada capítulo resumen los estudios relevantes de liderazgo y gestión de enfermería y resaltan las aplicaciones prácticas de los resultados de la investigación. Los casos prácticos al final de cada capítulo presentan situaciones de liderazgo y gestión en el mundo real e ilustran cómo los conceptos clave se pueden aplicar a la práctica real. Las preguntas de pensamiento crítico al final de cada capítulo presentan situaciones clínicas seguidas de preguntas de pensamiento crítico que le permiten reflexionar sobre el contenido del capítulo, analizar críticamente la información y aplicarla a cada situación.

ENFERMERÍA PRACTICA: GUÍA DE ACTUACIÓN EN LA BIOPSIA HEPÁTICA Y PARACENTESIS
En la guía de actuación de enfermería describimos dos procesos:La Biopsia Hepática, con la que obtenemos una muestra de tejido hepático para su estudio microscópico, siendo este procedimiento el mas especifico para evaluar la naturaleza y severidad de las enfermedades hepáticas.La Paracentesis, extracción de liquido ascitico en la cavidad peritoneal.En ambos procedimientos utilizamos los recursos materiales y humanos.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA A UN PACIENTE QUE VA A SER TRATADO MEDIANTE TÉCNICAS PERCUTÁNEAS DE UN ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL INFRARRENAL. A […]
Introducción:El tratamiento endovascular del aneurisma abdominal es la reparación del mismomediante la colocación de una endoprótesis bifurcada por técnicas percutáneas.El presente caso clínico tiene por objeto documentar y sistematizar lasintervenciones de enfermería en los pacientes con aneurisma abdominal sometidosa tratamiento endovascular con el fin de señalar las intervenciones específicasde enfermería y garantizar un cuidado eficaz y eficiente, que permita prevenir,detectar y tratar oportunamente las complicaciones que puedan poner en peligrola vida del paciente.Objetivos:Establecerun plan de cuidados a un paciente sometido a una reparación de una aneurisma deaorta abdominal infrarrenal mediante tratamiento endovascular con el fin deseñalar las intervenciones específicas de Enfermería y garantizar un cuidadoeficaz y eficiente, que permita prevenir, detectar y tratar oportunamente lascomplicaciones que puedan poner en peligro la vida del paciente.Desarrollo:Se realizó un plan de cuidados al paciente desde la perspectiva del modelo deMargory Gordon y siguiendo las taxonomías NANDA, NOC, y NIC, para establecer:los diagnósticos de enfermería, resultados esperados, intervenciones enfermerasy actividades.Discusión:Ala vista de los resultados obtenidos podemos afirmar que las actividades realizadashan mejorado la situación del paciente. El desarrollo de un plan de cuidadosutilizando la taxonomía enfermera nos permite tanto la evaluación de progresodel paciente como la evaluación de la actividad enfermera.

INTERVENCIONES ENFERMERAS EN EL CONSUMO DE ALCOHOL EN MUJERES EMBARAZADAS
El alcohol es la droga que más se consume en España, pues un 76,7% de la población de nuestro país la consume. La población de mujeres que consumen alcohol en nuestro país es mayor que en la mayoría de los países europeos. El problema es aún mayor en la mujer embarazada. En España, en torno al 25% de las mujeres, consumen alcohol durante el embarazo. En Murcia, una de cada cuatro mujeres embarazadas, afirman que probablemente tomarán algo de alcohol durante el período de gestación, datos del programa ARGOS-Murcia, de prevención del consumo de alcohol y otras drogas, concebido para implicar la prevención a los profesionales sanitarios, especialmente enfermeras y matronas, ya que ellas suelen ser las primeras personas en detectar el consumo de alcohol en las consultas. El objetivo general es identificar el estado actual de conocimiento sobre el consumo de alcohol de mujeres embarazadas en España, en nuestra región y concretamente en el ámbito de la APS y así actualizar el mismo. Este estudio pretende hacer una revisión bibliográfica de la evidencia científica actual sobre el consumo de alcohol en mujeres embarazadas, recogida entre Febrero y Junio de 2015. Los resultados obtenidos tras la revisión bibliográfica nos muestran diferentes porcentajes, todos preocupantes, en cuanto al número de mujeres que consumen alcohol durante el embarazo o de niños nacidos con SAF. También nos muestran que las consecuencias van desde defectos de nacimiento sin mucha importancia, hasta un conjunto de malformaciones más graves SAF. Las guías clínicas de atención al embarazo normal, establecen varias recomendaciones y consejos sobre la detección de conductas de riesgo relacionadas con el consumo de alcohol.Como conclusión general, resaltar que tenemos a disposición el Programa ARGOS-Murcia implantado en AP, el cual deberíamos aprovechar para cambiar estas cifras tanalarmantes de mujeres con este problema. La educación para la salud es clave para concienciar a las madres gestantes.

LA SEDACIÓN EN EL PACIENTE ADULTO CON ENFERMEDAD TERMINAL. FARMACOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y ASPECTOS ÉTICOS.
Introducción: Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre la sedación paliativa en el paciente adulto con enfermedad terminal. Los objetivos planteados en esta revisión son los siguientes: 1) Controlar y manejar por parte del personal de enfermería la farmacología empleada en la sedación del paciente terminal; 2) Conocer la vía de administración de elección en los pacientes terminales; 3) Conocer la metodología de comunicación entre enfermería y la familia del paciente en situación terminal y por último, 4) Diferenciar los aspectos éticos entre la eutanasia y la sedación terminal.Material y método: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Pubmed; Scielo y Cuiden. Se han utilizado descriptores en inglés y español para dar respuesta a los objetivos propuestos. Además, solo se han escogido fuentes bibliográficas con un máximo de 5 años, proporcionando así, la evidencia más reciente. También se han aplicado criterios de inclusión y exclusión para evitar los documentos bibliográficos que no traten el tema principal del trabajo.Resultados: Se han seleccionado y aplicado los filtros correspondientes en cada base de datos para obtener la información deseada. Se obtuvieron un total de 142 fuentes, de estas 142, se eliminaron 115 por no cumplir los criterios de inclusión y 8 por estar repetidos en varias búsquedas, seleccionando así, un total de 19 fuentes bibliográficas. Además se aportaron a la revisión 5 guías de práctica clínica obteniendo un total de 24 documentos para su desarrollo.Discusión y conclusiones: Los síntomas refractarios más comunes que indican la sedación son el delirium y la disnea. Los fármacos más utilizados son las benzodiacepinas, barbitúricos, neurolépticos y anestésicos. El midazolam es el fármaco inductor de elección en la sedación, excepto si el síntoma refractario es el delirium, en este caso, está recomendado el uso de la levomepromazina. La vía de administración de elección en los pacientes terminales es la vía subcutánea. Es necesaria la formación por parte de enfermería en la comunicación con la familia del paciente. Existen diferencias de opiniones entre la intencionalidad y el uso de la sedación paliativa o terminal.

PERFIL CLÍNICO BÁSICO Y SATISFACCIÓN CON LA ATENCIÓN SANITARIA DE LOS PACIENTES OSTOMIZADOS EN EL AREA III DE SALUD DE LA REGIÓN DE MURCIA.
Objetivo: realizar una evaluación basal sobre la implantación de la Guía de BuenasPrácticas ?Cuidado y manejo de Ostomías? en el Hospital Rafael Méndez de Lorca.Los objetivos secundarios son: describir el perfil clínico, conocer la satisfacción con laatención sanitaria y dispositivo, y evaluar la calidad de vida y el grado de aplicación deintervenciones y cuidados a los pacientes ostomizados.