El medioambiente



CIENCIAS DE LA NATURALEZA, 2 ESO (CALVO ALDEA, DIODORA)
Básicamente este libro se puede estructurar en dos bloques temáticos, el primero de los cuales estaría integrado por las cuatro primeras unidades didácticas en las que se estudian los contenidos elementales de Física y química. En el segundo bloque temático estaría integrado por las restantes unidades y sus contenidos corresponden específicamente a Biología y geología. Didácticamente esta obra está plantea desde el punto de vista de la observación y la descripción de forma sencilla de todos los fenómenos naturales. En este apartado todas las ilustraciones y ejemplos se han seleccionado teniendo en cuenta aquellos modelos que pueden resultar más actuales y cotidianos de tal forma que sea más sencillo inferir sobre ellos las explicaciones teóricas. En cuanto a la estructura, cada unidad comienza con una doble página de presentación en la que se introduce al alumnado en los contenidos correspondientes a partir de una fotografía un pequeño texto y una serie de preguntas encaminadas a detectar los conceptos básicos previos que, además, sirven de hilo conductor. Las actividades está intercaladas en el texto para reforzar y consolidar los contenidos o para que se pueda emplear la metodología de enseñanza-aprendizaje basada en el estudio de los contenidos conceptuales a partir de las mismas. También se plantea actividades que tratan de conectar lo que se estudia con la vida diaria, con la sociedad o con los avances tecnológicos presentes o futuros, como las dobles páginas de final de unidad.

SOSTENIBILIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS EN ESPAÑA : NATURALEZA, POBLACIÓN Y ECONOMÍA (RODRÍGUEZ RODRIGUEZ, DAVID / MARTÍNEZ VEGA, JAVIER)
Concebidas como paradigmas de la sostenibilidad, las áreas protegidas tienen como objetivo prioritario la conservación de la biodiversidad. Pero son diversos y variados los procesos que amenazan a estos espacios naturales: su fragmentación por la expansión de las zonas urbanas y la construcción de infraestructuras viarias, su aislamiento, el cambio climático, los incendios forestales, el incremento del uso público, la sobreexplotación de acuíferos, el deterioro de la calidad del agua o el agotamiento de los recursos pesqueros. Con el tiempo, la consideración ambiental de dichas áreas se ha ido ampliando hasta incorporar nuevas funciones de tipo social -vinculadas a la mejora de la calidad de vida, de la educación y la salud de las poblaciones locales-, económico -centradas en la creación y mantenimiento de empleo y el incremento de la renta per cápita- e institucional -con las que se pretende alcanzar una gobernanza participativa y representativa-. Junto con la dimensión ambiental, esta obra aporta un enfoque socioeconómico, original y complementario, con el que se propone evaluar globalmente la sostenibilidad de estos espacios y su diversidad, así como los efectos que ha tenido la declaración de áreas protegidas en España. De este modo, ofrece una sólida base para reforzar la colaboración entre investigadores y planificadores territoriales, gestores de áreas protegidas y decisores públicos para orientar una gestión territorial sostenible.

RECICLADO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS (CABILDO MIRANDA, M.ª DEL PILAR)
En este texto se exponen las diferentes alternativas de tratamiento de una gran variedad de residuos y las técnicas más avanzadas que pueden ser aplicadas en estos momentos, haciendo referencia a su interacción con el medio ambiente y contando siempre con el principio de prevención y minimización de residuos, con el fin último de conseguir un desarrollo sostenible.

LA CATÁSTROFE QUE VIENE . APUNTES DE CAMPO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO (ELIZABETH KOLBERT)
El libro de referencia sobre el cambio climático. Un libro clave del ecologismo contemporáneo que muchos han comparado con el mítico Primavera silenciosa. Uniendo sus vastos conocimientos científicos a entrevistas a pie de campo con personas que han presenciado cómo el clima ha variado en los últimos años, Kolbert ha escrito un libro imprescindible para comprender cómo el calentamiento global está afectando a nuestras vidas y qué podemos hacer, si es que podemos hacer algo, para evitarlo.