La mujer, históricamente, ha sido denigrada como un ser inferior al varón, o vista como un ser privilegiado. La Dra. Alice von Hildebrand caracteriza en El Privilegio de Ser Mujer las diferencias entre ambos puntos de vista, basadas en distintas visiones del hombre: la secularista y la sobrenatural. Al argumentar la superioridad de los varones a través del tiempo en fuerza, poder, éxito y creatividad, la obra expone cómo los esfuerzos del feminismo para lograr la igualdad imitando a éstos son antinaturales, insensatos, destructivos y frustrantes. Con belleza y erudición, profundiza en el privilegio que tienen las mujeres de ser naturalmente más capaces que los varones para involucrarse en lo humano: su entrega, mayor sensibilidad, dignidad, belleza, heroicidad para el sacrificio, y una gran habilidad para despertar lo mejor del varón a través de su debilidad y su ternura. Por encima de todo, el papel de Santa María Virgen en la Encarnación señala el verdadero privilegio de ser mujer. En María, virginidad y maternidad se encuentran exhibiendo, en grado máximo, los dones femeninos de la pureza, la receptividad ante la palabra de Dios y la capacidad para dar y nutrir la vida. La decisión de Cristo, quien asumió la debilidad humana como hijo de mujer, transformó la debilidad femenina en fortaleza que triunfa a modo de sacrificio conjugado con la sabiduría, dando como fruto una mayor valoración de los bienes de la vida y de la creatividad verdadera.
El libro ofrece herramientas, procedimientos y metodologías para los procesos de evaluación y programación de la Formación Continua, sustentada en una interacción continua basada en la participación de los distintos implicados.
Esta colección que el M.E.C. ofrece en coedición con Siglo XXI de España Editores responde al deseo de ofrecer una respuesta a las necesidades educativas de todos los alumnos cualquiera que sea su nivel de especificidad. Se abordarán en ella diferentes temas que traten de orientar, tanto a padres como a profesionales implicados en el campo de la Educación Especial. Esta es una obra que trata de niños. Son individuos que ahora tienen muchos problemas y que tendrán muchos más cuando crezcan y se desarrollen tanto física como mentalmente, y cuando, como nosotros, luchen por encontrar un sitio en la sociedad. Ahora se les llama deficientes severos y profundos. No hace mucho tiempo se les clasificaba utilizando etiquetas como deficientes múltiples, retrasados profundos, perturbados severos, sordociegos, idiotas. Una visita a cualquier centro que pretenda ocuparse de cualquiera de estos grupos específicos mostrará niños parecidos que se comportan de manera parecida. El objetivo de este libro es que sirva a otros para desarrollar un plan que aborde áreas específicas e importantes, de interés para las primeras fases de desarrollo de estos niños. Muchos de los deficientes severos y profundos son mayores, pero siguen funcionando a un nivel muy bajo. Una vez más, la pretensión de esta obra es que los principios en ella presentados ayuden a estos jóvenes a iniciar un programa que conduzca a su desarrollo y a ulteriores progresos. No hay nadie que no pueda progresar y ser un miembro más útil y funcional de la sociedad. Esto es aplicable a cualquier niño y adulto y es ciertamente aplicable a los niños de los que trata este libro. Edward T. Donlon es director del Clay Learning Center de Ashland (Alabama); Louise Fulton-Burton trabaja e investiga en los Servicios de Rehabilitación del Talladega College de Talladega (Alabama).
Com pot canviar-nos la vida lesclat duna guerra? I si ocupessin el nostre país? Què farien Simbad, Alí Babà o Aladí a lIraq actual? Les narracions que presentem sorgeixen daquests famosos contes vinculats a Les mil i una nits. Els seus protagonistes tenen en comú les ganes daprendre, destimar i de passar-sho bé, però topen amb la realitat que els envolta, la de la violència, la misèria i la por. Són personatges que no es conformen amb el que shan trobat, sinó que lluiten per anar endavant. Com als relats de Les mil i una nits, aquests contes volen demostrar que la paraula i la raó són les millors armes contra la barbàrie i la guerra. Realitat i fantasia unides per recuperar esperances perdudes, illusions enterrades sota els pous de petroli, mirades de nois i noies que voldrien un present en pau. Amb aquesta obra, editada en català y àrab, Marge Books reprèn la iniciativa «Llibre Solidari» mitjançant la qual collabora amb diferents organitzacions dedicades a lajuda humanitària, la defensa dels drets humans, el desenvolupament de leducació i la defensa del medi ambient, entre daltres activitats solidàries. Aquesta iniciativa va començar amb la edició daquest mateix títol en català i castellà. En aquesta ocasió, apropa les històries i la realitat dels seus personatges a lectors de tot el món.
En la £ltima dcada constatamos numerosos avances en la disposici¢n de medidas sociales, pol¡ticas y econ¢micas que conforman toda una red de programas y servicios a favor de las personas con discapacidad. La plena integraci¢n social implica su incorporaci¢n al mundo laboral, particularmente compleja en el caso de las personas con discapacidad intelectual y m s aun si se trata de mujeres con discapacidad puesto que pueden encontrarse en riesgo de doble exclusi¢n en su acceso al empleo. Adem s de exponer inicialmente enfoques te¢ricos, datos estad¡sticos e investigaciones a partir de los que se traza el contexto diverso de la discapacidad, este libro presenta un an lisis extenso y cuidadoso de la situaci¢n actual de los trabajadores con discapacidad intelectual en una muestra de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad de Madrid. Adentr ndose en factores inhibidores y facilitadores de integraci¢n sociolaboral y su interacci¢n con diversos aspectos como el tipo y el grado de discapacidad, se plantea la Orientaci¢n Profesional como un medio para promover tal integraci¢n a travs de m£ltiples estrategias, procedimientos y recursos, y se ofrece un modelo de acci¢n orientadora para la formaci¢n y el empleo de las personas con discapacidad.
El incremento de la poblaci¢n mayor y la nueva legislaci¢n sobre discapacidad y dependencia, especialmente a partir de la entrada en vigor de la Ley 39/2006 de Promoci¢n de la Autonom¡a Personal y Atenci¢n a las personas en situaci¢n de Dependencia y de su desarrollo normativo en cada Comunidad Aut¢noma, ha impulsado un revisi¢n de los textos y ense¿anzas de las materias relacionadas con la intervenci¢n social y sanitaria para la tercera y cuarta edad. La presente obra recoge esos textos normativos recientes junto con otros b sicos para el acercamiento al fen¢meno de a vejez: aspectos conceptuales y sociol¢gicos del envejecimiento, introducci¢n a la salud, la sanidad y el cuidado del anciano, la animaci¢n sociocultural y la dinamizaci¢n de la poblaci¢n mayor, los recursos econ¢micos y servicios existentes para su bienestar y, finalmente, una exposici¢n de los derechos, de las pol¡ticas y de la legislaci¢n que para el conjunto del Estado espa¿ol debe proteger a nuestros mayores. Este libro, realizado por un grupo diverso de profesionales y especialistas en la materia, ha sido concebido como un manual b sico, f cilmente accesible en su consulta y lectura, recogiendo solo los materiales y textos principales a tener en cuenta en el trabajo con la poblaci¢n mayor. As¡ aporta un conocimiento £til y necesario APRA estudiantes y profesionales que quiera trabajar en el campo de la poblaci¢n de mas edad, desde el Trabajo Social, las Ciencias Sociales y de la Salud, la Educaci¢n?Puede servir por tanto para el personal tcnico de valoraci¢n de la dependencia, Auxiliar de Ayuda a domicilio, de animaci¢n de mayores, Voluntariado y, en general, para aquellos que trabajan con mayores o, simplemente, son personas interesadas en un sector de la poblaci¢n cada vez m s importante y numeroso.