Edificios públicos: municipales, comerciales, industriales, etc.



HOTEL DESIGN (MINGUET, JOSEP MARIA)
El diseño de hoteles se ha convertido en uno de los ejercicios más atractivos para cualquier arquitecto o diseñador. El concepto que se tenía de un lugar lujoso, que hacía alusión a materiales de alto costo, una recargada decoración y un ambiente formal, ha dado paso a una nueva idea en el que lujo es sinónimo de espacio confortable. Los amplios espacios, incluso en las zonas más íntimas, ambientes que buscan nuevas sensaciones, las últimas tecnologías aplicadas al diseño y entornos con gran carácter son las predominantes de estos lugares que se han popularizado de la mano de los más prestigiosos arquitectos y diseñadores.

SEVILLA: ARQUITECTURA Y CIUDAD MILITAR. EL CUARTEL DE LA CARNE, PATRIMONIO RECUPERADO (PONCE ORTIZ DE INSAGURBE, JOSÉ / SÁNCHEZ SÁNCHEZ, MERCEDES)
Análisis de la arquitectura militar de la ciudad de Sevilla, a través del estudio de cuarenta y dos edificios que en algún momento tuvieron un uso militar, ya fuera industrial, de almacenamiento, administrativo, hospitalario o residencial. Se trata de forma singular el Cuartel de la Puerta de la Carne, primer edificio diseñado y construido expresamente para uso residencial de la tropa, considerado como modelo de la arquitectura militar, incluso por sus coetáenos. En la actualidad es la sede administrativa de la Diputación Provincial de Sevilla.

LAS ATARAZANAS DE SEVILLA . OCHO SIGLOS DE HISTORIA DEL ARSENAL DEL GUADALQUIVIR (PÉREZ MALLAÍNA, PABLO EMILIO)
El edificio de las Atarazanas de Sevilla es un auténtico superviviente. Cuando se levantó a mediados del siglo XIII para cobijar las galeras reales, constituía uno de los mayores arsenales de Europa y de él partieron centenares de ágiles embarcaciones a remo destinadas a dominar el mar entre el Estrecho de Gibraltar y el Canal de la Mancha. Sus amplios espacios cubiertos también sirvieron tanto de lugar de reuniones y asambleas, como de lúgubre prisión, mientras que en las explanadas del exterior se celebraban torneos y regias cabalgatas. Cuando a finales del siglo XV las Atarazanas decayeron como astillero, el descubrimiento de América las convirtió en almacenes para el tráfico indiano, en aduana del Nuevo Mundo y patio de vecinos, para, con la crisis del XVII, transformarse en hospital de caridad y, más tarde, en maestranza de artillería. Este libro, por ser de historia, contará cómo sobre un edificio centenario se refleja el devenir de la ciudad de Sevilla, pero sobre todo tratará de las gentes que trabajaron, vivieron y aun nacieron y murieron en este singular complejo, que, aunque herido, ha sabido vencer al mortal efecto destructor del tiempo.

EL MONESTIR DE SANTA MARIA DE VALLBONA . HISTÒRIA, MONAQUISME I ART (SANS I TRAVÉ, JOSEP MARIA)
En aquest llibre es repassen a la primera part les fites més importants del llarg procés històric del monestir, des de la comuniat eremítica fins a l’actualitat. La segona part està dedicada a exposar la vida de les religioses i, finalment, a la darrera part s’analitzen els diversos elements arquitectònics i artístics del conjunt monacal de Santa Maria de Vallbona, que s’originà en una comunitat d’anacoretes, promoguda i dirigida per sant Ramon, i que el 1171 s’integrà al Cister.