Economía



DICCIONARIO DE HISTORIA ÁRABE & ISLÁMICA (MAÍLLO SALGADO, FELIPE)
Este diccionario se presenta como una herramienta fundamental para el conocimiento de la historia del Islam, pues ofrece al lector un repertorio esencial de términos –apuntando a unos centros de interés– relativos a nociones de variada índole, como son las categorías sociales, la tierra, la política, la religión, las costumbres, la técnica, la economía o el arte.

X. SISTEMA BANCARIO . SISTEMA BANCARIO (MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO / VEGA SERRANO, JUAN MANUEL)
La regulación de la economía por los poderes públicos no es un fenómeno jurídico nuevo, en cuanto que siempre han existido normas de ordenación e intervenciones administrativas en los sectores más relevantes. Sin embargo, a partir de los años ochenta del siglo pasado se inició, casi simultáneamente en toda Europa, un proceso de privatización de empresas que operaban en sectores económicos esenciales y que con anterioridad eran de titularidad pública. El Estado abandonó rápidamente su posición de gestor de empresas. Al mismo tiempo que su capital pasaba a manos privadas, se adoptaron medidas de liberalización de los indicados sectores económicos, algunos de los cuales organizados antes como monopolios, imponiendo la igualdad de condiciones en el mercado y la competencia entre operadores. La ordenación de la economía liberalizada no se dejó, sin embargo, por completo, a las fuerzas del mercado, sino que se aprobaron normas, habilitaron intervenciones administrativas, se declararon derechos e impusieron obligaciones a las empresas. Estas actuaciones públicas emplearon técnicas e instrumentos no experimentados en nuestra tradición jurídica o reconfiguraron los conocidos para adaptarlos a los nuevos principios de relación del Estado y el mercado. Este conjunto de normas, instrumentos y técnicas de ordenación, supervisión e intervención, se agrupan en la denominada regulación pública de la economía. Sobre su disciplina jurídica se han publicado muchos estudios monográficos en los últimos años, pero era precisa una sistematización y explicación general. Este último es el objetivo de esta obra. Su primer volumen analiza los fundamentos e instituciones esenciales del derecho de la regulación. Los sucesivos estudian las peculiaridades de la regulación en cada uno de los principales sectores de la economía.

CUESTIONES DE NUESTRO TIEMPO . (RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA HUMANIDAD EN EL SIGLO XXI) (OROZCO PALMA, ANTONIO)
Antoine O. Pallmall, Sevilla (1943) licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Hispalense. Ex funcionario, con más de 30 años al servicio de la Administración del Estado. Ha desempeñado las funciones de Asesor Técnico en Auditoria Operativa en el control financiero de las Ayudas a la Agricultura de la Comunidad Económica Europea. Experto en cuestiones económicas de la CEE. Asimismo ha asesorado en el control económico y financiero de las Fundaciones de carácter Cultural y Artístico bajo el protectorado de la Administración de la Junta de Andalucía. Ha participado en numerosas jornadas sobre cuestiones claves de Política Económica en el proceso de construcción Europea organizadas por el Polo Europeo Jean Monnet y el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla. Orientado desde hace algún tiempo hacia la Política Económica como meta social, apasionado e inquieto por los grandes problemas que la humanidad está viviendo en un escenario crucial, con enormes cambios, más que en ningún otro momento de la historia. CUESTIONES DE NUESTRO TIEMPO, es una obra realista, apasionante y documentada, dirigida al público entusiasta y culto interesado por los temas de actualidad (la liberalización de la pobreza, la economía ilegal, el capitalismo abusivo y descontrolado, la política del petróleo, los objetivos que persigue el terrorismo, la crisis económica actual, las economías de los mercados emergentes, el fenómeno de la globalización y el cambio climático y sus consecuencias para el planeta Tierra).Todas estas cuestiones representan un reto para la humanidad en el siglo XXI. Este libro es un intento de describir cómo son las cosas mostrando cómo nos afectan a todos sin excepción. Pues estamos viviendo enormes cambios, mas que en ningún otro momento de la historia. Y los más grandes están aún por llegar. Por ello, debemos enfrentarnos a los problemas (globales) con espíritu de cooperación, no de animosidad y triunfalismo. El autor nos invita a reflexionar sobre los problemas que tenemos planteados, de la envergadura de los mismos, de la complejidad, responsabilidad y de los cambios e iniciativas que son necesarios afrontar en nuestra época. Asimismo, el autor nos adentra en la crisis económica actual iniciada en agosto de 2007, sus causas y consecuencias de orden político y de control financiero por parte de las autoridades monetarias. El aumento acelerado de la demografía, la lucha por los recursos energéticos, los grandes avances tecnológicos, los movimientos rápidos de capitales, la magnitud de los intercambios de bienes y servicios gracias al comercio global y el cambio climático en la Tierra. Todo ello, refleja nuevas formas de acelerar el desarrollo económico y social. No cabe la menor duda que la humanidad esta viviendo un periodo crucial.

CRÍTICA DE LA MODERNIDAD (TOURAINE, ALAIN)
Después de pasar revista al triunfo y la caída de la concepción clásica de la modernidad, Touraine la desliga de la tradición histórica que la reduce a la razón; introduce el tema del sujeto y la subjetividad, y se pregunta cómo crear mediaciones entre economía, cultura, libertad, sujeto y razón en el intento de que estas figuras hablen la una con la otra.

GUÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA DEL COMERCIO EXTERIOR . LA MEJOR ALTERNATIVA PARA LAS EMPRESAS CON VOCACIÓN INTERNACIONAL (MORENO GORMAZ, JOSÉ ELADIO)
Quizá la tardía incorporación de nuestro país al mundo de las organizaciones económicas y sociales, junto a factores políticos y sociales y a un proteccionismo excesivo, no favoreció en el pasado que nuestras empresas vendieran en mercados exteriores, pero no hay duda de que su futuro depende de vender en el extranjero, en el mercado único donde ya no se utiliza la palabra “exportación” sustituido por “expedición intracomunitaria”, o fuera de él, donde las exportaciones suelen ir dirigidas a consumidores poco homogéneos. Parece claro que el futuro de gran número de empresas está muy ligado a su capacidad de abrirse a otros mercados, siendo su capacidad de adaptación y de competir factores determinantes para su expansión y viabilidad. La exportación es la mejor opción para hacer frente a la crisis económica. La creación de esta Guía tiene como fin dotar a las empresas de una herramienta de apoyo en sus relaciones comerciales exteriores.

LA SORTIDA DEL LABERINT . EL CAMÍ PER SUPERAR LA CRISI CREANT LLOCS DE TREBALL DECENT (PUIG RAPOSO, MIQUEL)
Què pot aprendre Catalunya del fet que, malgrat l?abast internacional de la bombolla immobiliària, només Espanya i Irlanda patissin una follia constructora que n?ha disparat les xifres d?atur? Per què les Balears, la comunitat que ha creat més llocs de treball, és també la que ha creat més aturats? Per què el País Basc, que ha generat poca ocupació, té menys atur ara que fa vint anys? En aquest assaig lúcid i entenedor, Miquel Puig desmunta els tòpics sobre la crisi: la cobdícia dels banquers, la crisi financera, la bombolla immobiliària i la regulació laboral no són els culpables dels actuals índexs insostenibles d?atur. A partir de l?anàlisi de les trajectòries dels diferents països de l?Europa occidental i de les diverses comunitats autònomes, La sortida del laberint mostra que hi ha dos models de societat: les que creen els llocs de treball que necessiten i les que creen molts llocs de treball però, paradoxalment, tenen cada cop més atur. Malauradament, Catalunya està esdevenint una de les segones. Miquel Puig explica per què i què hem de fer per corregir-ho. La crisi actual no és econòmica sinó política, i el que ens cal no són benintencionades actituds business friendly, combatre el fracàs escolar o apostes per la ?societat del coneixement?, sinó deixar de fer el que hem fet des de la Transició: gestionar el país sense saber on anem.

ULISES Y LA COMADREJA . UNA SIMPÁTICA INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS FINANCIEROS (VON WALLWITZ, GEORG)
Los mercados financieros han adquirido una importancia de primer nivel en nuestra vida cotidiana. ¿Qué papel juegan realmente en ella? ¿Cómo son los gestores de inversión? Georg von Wallwitz es uno de ellos: conoce a la perfección el mundo del que habla. Pero es también un matemático y un filósofo, y es desde esta posición que presenta al lector común un retrato caracterológico de los agentes que en él actúan, centrado en dos modelos, el de Ulises, un superviviente, y el de la comadreja, depredadora. Esta última copa los mercados, por eso este libro, un ensayo brillantísimo, jocoso y clarificador, la toma como base.

HISTORIA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN MUNDIAL (CIPOLLA, CARLO M.)
Autor de libros breves y brillantes, el profesor Cipolla nos ofrece en éste la mejor síntesis histórica que existe sobre la evolución de la humanidad desde la revolución agrícola hasta nuestros días. Aquí se describen las grandes tendencias seguidas por la población mundial en su desarrollo demográfico y en su aprovechamiento de los recursos económicos disponibles, y se asedian los grandes problemas con que han de enfrentarse en la actualidad los seres humanos: el crecimiento demográfico, la escasez de los recursos energéticos disponibles, la difusión del conocimiento técnico o el papel que ha de desempeñar la educación en las sociedades desarrolladas surgidas de la revolución industrial.

MICROECONOMÍA (2 ED.) . SEGUNDA EDICIÓN (KRUGMAN, PAUL / WELLS, ROBIN)
...La nueva edición de Microeconomía de Paul Krugman y Robin Wells, ha sido revisada y reformada con la intención de ampliar su atractivo para los estudiantes de empresa, ser tan actual e innovadora como sea posible en los temas abordados y en los ejemplos incluidos, y hacer su lectura mucho más accesible. Entre los aspectos que conviene destacar, señalar que se han incluido nuevos casos empresariales extraídos de compañías internacionales; se incluye un epígrafe completamente nuevo sobre la Economía del comportamiento; las secciones de La Economía en acción han sido completamente revisadas; la presentación visual se ha hecho más accesible y los capítulos se han simplificado para presentar la información en el formato que mejor se adapta a los estudiantes.

PAGOS ELECTRÓNICOS . COSTES Y BENEFICIOS DE LA SUSTITUCIÓN DEL EFECTIVO POR TARJETAS (OTERO MORENO, MARTA / SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, MANUEL / ALMAGRO CORDÓN, PABLO)
El objetivo básico de este trabajo del Instituto de Estudios Eco-nómicos (IEE) ha sido analizar los beneficios netos asociados al mayor uso de los medios de pago alternativos al dinero efectivo para el con-junto de la economía española. También, obviamente, para los prin-cipales agentes, pues todos esos medios emergentes (en especial los electrónicos y en particular las tarjetas o los pagos por móviles, In -ternet, etc.) se caracterizan por generar más beneficios que costes. Pero, al mismo tiempo, estos pagos, basados en Tecnologías de la In -formación y las Comunicaciones (TIC), avanzan con mayor veloci -dad allí donde son capaces de encontrar mayor número de ganado-res en los juegos de suma positiva que generan. Partía el planteamiento de este estudio de considerar que el desa -rrollo de las TIC ha estimulado un proceso de continua sustitución de los medios de pago tradicionales, como el efectivo o los cheques, por otros alternativos, como los electrónicos, y dentro de los mismos especialmente las tarjetas de débito y crédito, que llegaron a ser en España más de 70 millones y a facturar al año másde 100.000 millo -nes de euros. Los beneficios derivados del mayor uso de losme dios de pago intensivos en tecnología van más allá de la mera reducción de los costes de transacción asociados a su uso. Por ejemplo, la reduc-ción del tiempo dedicado, tanto por parte del demandante como del oferente, a los desplazamientos a sus respectivas entidades financieras para la obtención, el depósito del dinero en efectivo para llevar a cabo una transacción o la minoración de los costes propios de pro-ducción y de distribución de estos medios de pago. Así, los soportes que utilizan los pagos electrónicos garantizan mayor eficacia, eficiencia y transparencia del sistema, ya que no solo aportan al mismo más información sobre los propios costes de pro-ducción sino que, además, permiten el registro de las transacciones y, por lo tanto, una mejor trazabilidad. La veracidad y la fiabilidad de la información, variable fundamental para la toma de decisiones, contribuiría, por lo tanto, a suprimir el señoreaje y a reducir significa -tivamente el volumen de economía sumergida. Pese a las dificultades encontradas al acometer esta tarea, entre ellas la multiplicidad de costes y de beneficios que se deben consi-derar y la extensa diversidad de perspectivas en los planteamientos de la sustitución de efectivo por pagos electrónicos, el IEE ha res-pondido satisfactoriamente al desafío. Ahora le corresponde a la so -ciedad valorar y discutir los hallazgos, las conclusiones y las pro-puestas, y a sus agentes defender sus intereses y posiciones, teniendo en cuenta que el consenso favorecerá los juegos de win-winpara todos en vez de generar dinámicas de conflicto siempre perjudiciales parael conjunto. En cualquier caso, mucha es la tarea y extenso el campo de ac -tuación para que España obtenga rendimiento a la reconocida am -plitud de sus infraestructuras de pago (TPV, cajeros, móviles, or -denadores, etc.). Más necesario es conseguir el objetivo de superar también los niveles europeos en volúmenes de pagos electrónicos. El entorno o contexto es, además, dinámico; los países emergentes se mueven a gran velocidad, mientras el conjunto de Europa toda-vía sufre el la mentable retraso de duplicar los volúmenes relativos de efectivo que registran los EE.UU., donde florecen los pagos elec-trónicos también gracias a un marco regulatorio más flexible. Por estas razones, España y la Unión Europea deberían des cartar nuevas tentaciones regulatorias en áreas donde la falta de consenso arroje la sospecha de que pueda pasarse a un juego de suma negativa. Al contrario, deberían apostar con mayor claridad por el desarrollo in terno y externo de los pagos con tarjetas y similares, donde cuen-tan con bancos y operadoras de telecomunicaciones de primer nivel. Un modo fácil y rápido sería estimular la oferta y la demanda de medios de pago electrónicos con incentivos fiscales que han aplica -do ya otros países.

EL REGRESO DE KEYNES (SKIDELSKY, ROBERT)
Hay por lo menos tres ideas básicas de John Maynard Keynes que siguen siendo fundamentales para salir del «agujero»: la primera es comprender que las tormentas económicas forman parte del funcionamiento habitual del sistema de mercado; la segunda, que las economías azotadas por la crisis no pueden resolver por sí mismas su situación; y, la tercera, que nuestras comunidades no están dispuestas a tolerar la búsqueda de la eficiencia a cualquier coste.En este libro conciso, de lectura amena y sencilla, el profesor Robert Skidelsky, gran biógrafo de Keynes, desvela el verdadero origen de la crisis, explica los fallos del sistema de mercado que los economistas no supieron prever y recomienda la aplicación de las ideas keynesianas si se quiere impedir que una situación semejante vuelva a repetirse.

LA HACIENDA PÚBLICA EN EL FRANQUISMO. LA GUERRA Y LA AUTARQUÍA (1936-1939) . LA GUERRA Y LA AUTARQUÍA, 1936-1959 (COMÍN COMÍN, FRANCISCO / MARTORELL LINARES, MIGUEL)
Como indica el título, este libro presenta un estudio de la Hacienda pública, en un sentido amplio, durante el período autárquico del franquismo, comprendido entre 1936 y 1959. En los capítulos iniciales se estudian, a partir de datos de archivos y textos de la época, las diferentes etapas de la Hacienda, centrándonos en el pensamiento y aportaciones de los ministros de Hacienda, y en las discusiones sobre la política fiscal. De manera, que en un primer capítulo, se estudia el punto de partida del sector público en la autarquía, estudiando la “Hacienda de guerra”, entre 1936 y 1939, que marcó los orígenes de la política autárquica. En otro capítulo se estudia el pensamiento y realizaciones el ministro José Larraz (1939-1941), cuya labor fundamental fue la liquidación de las deudas de la guerra civil y la vuelta a la normalidad de las operaciones presupuestarias, monetarias y financieras. Posteriormente se estudian las reformas tributarias de Joaquín Benjumea (1941-1950), y después las medidas introducidas por el ministro Francisco Gómez de Llano en el Ministerio de Hacienda (1951-1957), cuyo punto más destacado fue la polémica en torno al impuesto sobre la renta de 1954. Finalmente, se estudia la reforma tributaria de Navarro Rubio de 1957 y sus demás reformas que supusieron el fin de la Hacienda autárquica, con el control presupuestario que exigía la estabilización económica. Estos capítulos presentan notables aportaciones, fundamentalmente derivadas de nuevas fuentes y sobre todo del análisis de trámite de las políticas tributarias en las Cortes franquistas. Tras este recorrido por las fases y la obra de los ministros de Hacienda, el libro se centra en el análisis de los componentes del sector público en el franquismo de la autarquía, realizando un análisis por subsectores, sustentado tanto en las cifras presupuestarias como en la abundante legislación. Para dar una visión de conjunto, se analiza en un capítulo, el anquilosamiento del sector público entre 1940 y 1958, comparándolo con los notables adelantos del sector público en la Europa democrática, así como la dirección fundamental de la política presupuestaria de la autarquía. En el capítulo siguiente se estudioa la evolución del sistema tributario del Estado, centrándonos en las transformaciones legales en los principales impuestos, para analizar después, la evolución de la presión fiscal y las transformaciones de la estructura tributaria. También se estudian los resultados del sistema fiscal de la autarquía sobre la economía. Otro capítulo se dedica a la financiación del déficit y la evolución de la Deuda pública, centrándose en la subordinación de la política monetaria de la autarquía. Hay un capítulo dedicado a los antecedentes de la Seguridad Social, en el que se examina el aluvión de los seguros sociales durante la autarquía, tanto de la "obra social" del Movimiento como los nuevos seguros del INP. Al estudio de las Haciendas locales durante el franquismo autárquico se dedica otro capítulo, para ver la estructura y evolución de sus gastos y las reformas de la tributación municipal y la recaudación de los entes locales. El último capítulo se dedica a las empresas públicas que proliferaron durante la autarquía, centrándonos en el INI, como instrumento de la industrialización autárquica, y en las empresas nacionalizadas (CTNE, RENFE, Banca Pública).