Selección de ensayos, publicados con anterioridad por el Fondo de Cultura Económica, realizada por José Woldenberg, que recorre la obra intelectual del economista Albert O. Hirschman. Retoma ensayos publicados en: Salida, voz y lealtad (1977); Las pasiones y los intereses (1978); Interés privado y acción pública (1986); Retóricas de la intransigencia (1991); "Ética y ciencias sociales: una tensión permanente" y "Otra explicación al apresuramiento contemporáneo" que aparecieron en el libro De la economía a la política y más allá (1984). Algunos de los temas recurrentes en su obra son el desarrollo económico, el cambio social, la justa distribución de los recursos y el Estado de bienestar.
En este mismo momento, miles y hasta millones de equipos de personas están creando nuevas enciclopedias, aviones comerciales, sistemas operativos, fondos de inversión y otros muchos artículos. Aunque algunos directivos temen el crecimiento fabuloso de esas ingentes comunidades en línea, Wikinomics demuestra lo infundados que están tales miedos. Las empresas inteligentes son capaces de aprovechar esa capacidad y ese genio colectivos para espolear la innovación, el crecimiento y el éxito.
A lo largo de 2016 vivimos un proceso electoral extraordinario y sin precedentes en nuestra historia democrática. A pesar de que una inmensa mayoría de votantes deseaba un cambio político y de estar éste representado por una abrumadora mayoría absoluta en el Parlamento, las negociaciones entre PSOE, Podemos y Ciudadanos para alcanzar un acuerdo de investidura que hubiera permitido a Pedro Sánchez ser presidente del Gobierno no llegaron a buen puerto. Jordi Sevilla, como responsable del programa económico del PSOE, fue uno de los participantes en esas reuniones y testigo privilegiado de los intereses cruzados, pinzas y vetos que se produjeron y que no siempre llegaron a las páginas de los periódicos. En este libro nos cuenta todo lo que ocurrió de puertas adentro. Asimismo, analiza las consecuencias posteriores, los acontecimientos que tuvieron lugar y la crisis interna del PSOE que llevó a la abstención y posibilitó el gobierno del PP.
El prestigioso economista Daniel Lacalle nos propone en este ensayo un apasionante viaje alrededor de las principales ideologías que en materia económica y social pergeñan el mundo en el que vivimos. En dicho periplo no sólo conoceremos el propio recorrido ideológico del autor -en el que transitó, tras leer y conocer en persona a sus principales ideólogos, del colectivismo al liberalismo austríaco, plaza en la que izó la bandera de la libertad y la responsabilidad individual-, sino que entenderemos cómo han evolucionado hasta nuestros días las grandes corrientes de pensamiento tales como el colectivismo, el monetarismo o el liberalismo. Asimismo, entenderemos por qué, en los últimos tiempos de crisis económica, política y social, las distintas ideologías se han convertido en argumentos arrojadizos de tantos y tan reconocidos economistas -pues la ideología está siempre presente y emana ineludiblemente en sus planteamientos-, y por qué, a menudo también, dichas ideologías se han erigido en planes de ruta inamovibles al servicio de los más significativos políticos y gobernantes.
Son muchos y buenos los textos de Introducción a la Economía que compiten en el mercado. Quien se anima a escribir otro ha de estar convencido de que cubrirá alguna laguna y hará alguna aportación relevante. Los hechos diferenciales de este libro podrían resumirse en cuatro. En primer lugar, una visión más realista de la economía enraizada en la contabilidad nacional, donde se describen los procesos relacionados con la producción, distribución, gasto y financiación, procesos que pueden diferir según sea la estructura del mercado y la fase del ciclo. En segundo lugar, una aproximación teórica que combina la teoría clásica del valor y la distribución (convenientemente revitalizada por P. Sraffa) con la teoría keynesiana del output y el dinero. En tercer lugar, un planteamiento ideológico abierto que valora la contribución del mercado sin olvidar sus fallos que reclaman algún tipo de intervención pública, y también que los gobiernos fallan y que, a veces, el remedio es peor que la enfermedad. Y en cuarto lugar, un texto relativamente breve que se ilustra con ventanas al mundo y se completa con abundantes ejercicios y temas para el debate. Agotada la primera edición, en esta segunda edición se trata de plasmar las ideas descritas de una forma todavía más simple para facilitar su estudio, como corresponde a un texto introductorio.
Opción Cero fue como se dio a conocer la drástica coyuntura de pobreza energética a la que hubo de hacer frente Cuba en los años noventa, cuando tras la caída de la Unión Soviética se vio desprovista de sus suministros externos, especialmente de petróleo. En un contexto de aislamiento internacional y de autarquía económica, Cuba llevó a cabo una reconversión energética y agroecológica sin precedentes en la historia de un país industrial. Frente a sus detractores, algunos analistas internacionales y movimientos ecologistas han querido ver en la Opción Cero un caso pionero de adaptación de una sociedad industrial ante una crisis energética extrema. El caso cubano representaría así una suerte de observatorio gracias al cual se podrían estudiar con valor anticipatorio los efectos del declive energético del siglo XXI y las crisis socioecológicas, y la viabilidad de sus respuestas, sobre todo en el ámbito de la agroecología. Este libro centra su interpretación en la sostenibilidad ecológica de la Cuba postsoviética y analiza la "hipótesis de la Cuba Verde". ¿Fue una adaptación coyuntural, en un contexto de transición forzosa, o de un cambio radical de paradigma? ¿Es la sociedad cubana una sociedad en transición hacia la sostenibilidad? ¿Qué relación existe entre los logros agroecológicos y la sociedad en su conjunto? ¿Su caso es extrapolable a otros contextos sociales e históricos? Estas son algunas de las preguntas en las que ahonda esta obra, acaso también para mostrar que en la experiencia cubana "sus fracasos son casi más importantes que sus aciertos".
Libertad económica, capitalismo y ética cristiana ofrece a los lectores a una serie de ensayos escritos por el mundialmente reconocido filósofo moral Martin Rhonheimer. La colección se articula en torno a trabajos en los que el autor analiza y confronta,
El libro más inteligente que se ha escrito sobre la banca en la era digital. Una alternativa valiente y original a nuestro sistema actual. En este revelador libro, McMillan sortea la complejidad de las finanzas modernas y explica cómo la banca estuvo a punto de acabar con nuestro sistema financiero, al tiempo que revela su funcionamiento interno. La banca ya no funciona, y la revolución digital será el elemento que permita dejarla atrás. Basándose en una profunda investigación y con un enfoque riguroso pero insuperablemente accesible, proporciona un plan innovador y realista. Jonathan McMillan, seudónimo de dos autores que conocen de primera mano los vericuetos de la banca, protagonizó un impresionante fenómeno de autopublicación y tiene el don de volver abordable y divertida la complejidad de los mecanismos financieros. El fin de la banca identifica la raíz de los problemas actuales y presenta una solución original y realista. Reseñas:«Un libro que ofrece mucho a tener en cuenta.»Publishers Weekly «Una perspectiva absolutamente novedosa.»Izabella Kaminska, Financial Times «Una visión interesante y desafiante.»Vítor Constâncio, Vicepresidente del Banco Central Europeo «Un libro clave sobre finanzas.»Dominic Elliott, Reuters Breakingviews «Este libro merece una plataforma más grande.»Dan Tudball, The Willmott Magazine
Más allá de los análisis económicos que se centran en la coyuntura o intentan generalmente equivocándose llevar a cabo predicciones a corto plazo, las obras verdaderamente fecundas suelen desentenderse de la actualidad inmediata para abordar épocas y conceptos de mayor aliento. Así, la genialidad de Marx consistió en unir el razonamiento económico y la comprensión sociológica de la sociedad industrial, mientras que Fernand Braudel iluminará los ciclos de la sucesión de economías-mundo yendo de Venecia a Estados Unidos, y pasando por Flandes, la España de los descubrimientos, la Francia del Rey Sol y la Inglaterra victoriana. Es dentro de esta concepción de ciclos largos de la historia que Gombeaud y Décaillot sitúan su visión del mercado y de la mundialización. Y llegan a una conclusión determinante: demasiado mercado mata al mercado, y la competitividad exacerbada conduce necesariamente a una gran, gran depresión. Jean-Louis Gombeaud es redactor-jefe de France Info y editorialista de temas económicos. Maurice Décaillot, es perito en economía social y asesor de empresas.
«Un malestar difuso turba la economía de los grandes países industrializados, a pesar de que éstos han resultado vencedores de la confrontación sostenida con el sistema comunista durante décadas. Justo después de la caída del Muro y de la descomposición de la URSS, es como si algo más profundo que un mero ciclo coyuntural negativo estuviera debilitando certezas consolidadas tanto en Occidente como en Japón, e insinuara dudas de fondo respecto a la capacidad de recobrar el potencial de crecimiento y de seguir alimentando expectativas de nuevas belles époques. En este libro se abordan, a través de entrevistas a 15 'gurús' de la economía, cuestiones muy concretas tales como la recesión, el paro masivo, los costes crecientes de un bienestar decadente, las repercusiones del enfrentamiento entre Japón y el resto del mundo, los caprichos de los tipos de cambio y la explosión macroscópica de la especulación financiera en la era de la informática, los efectos inesperados de la reunificación alemana, las angustias ante la dudosa Unión monetaria europea, las contradicciones no resueltas (¿o no solucionables?) entre crecimiento y medio ambiente. Y muchas más», Entrevistas a: MICHEL ALBERT, WILLIAM J. BAUMOL, RUDIGER DORNBUSCH, MARTIN FELDSTEIN, FRANK H. HAHN, PAUL KRUGMAN, EDMON MALINVAUD, MICHIO MORISHIMA, TOMMASO PADOA-SCHIOPPA, ROMANO PRODI, GIORGIO RUFFOLO, KONRAD SEITZ, HORST SIEBERT, ROBERT M. SOLOW y CARL C. von WEIZSÄCKER.