Economía del trabajo



EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI . CÓMO AFECTA LA TECNOLOGÍA AL EMPLEO (RÍO COBIÁN, EDUARDO DEL)
Esta obra analiza aspectos relacionados con el empleo y las nuevas tecnologías, tales como la mejora de oportunidades para los trabajadores con más habilidades, el papel de la formación y las nuevas formas de trabajo. Como resultado del proceso de innovación tecnológica, se desarrolla con especial atención el tema del comercio electrónico: tipos, áreas de actividad afectadas, repercusión en el empleo y perspectivas de futuro. CONTENIDO: - Economías basadas en el conocimiento. - Tipos de comercio electrónico. - Incidencia del comercio electrónico sobre el empleo de algunos sectores. - La mejora de oportunidades de los trabajadores con más habilidades. - La relación entre tecnología y habilidades. - La formación desde de punto de vista de las empresas. - Variaciones en el lugar y en el tiempo de trabajo.

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL . DESDE EL PALEOLÍTICO HASTA EL PRESENTE (CAMERON, RONDO / NEAL, LARRY)
Esta obra clásica ofrece una panorámica de la historia económica mundial desde la Prehistoria hasta la actualidad y analiza la disparidad de riqueza entre los países. En esta cuarta edición el texto ha sido actualizado para mostrar los sorprendentes cambios en la economía mundial desde 1989. Esta definitiva historia de la globalización, en su nueva edición, se ha ampliado para incluir los desarrollos más recientes de la Unión Europea, el este de Asia y, en general, las economías en transición. Traducido a once idiomas, este excelente texto sigue siendo imprescindible por su amplitud, amenidad y accesibilidad para estudiantes de historia económica europea, historia de la globalización y desarrollo mundial, tanto para graduados como licenciados. Contiene abundantes ilustraciones, mapas y figuras y una bibliografía comentada completamente actualizada.

ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICA LABORAL (LASIERRA, JOSÉ M. / PÉREZ ORTIZ, LAURA / PÉREZ TRUJILLO, MANUEL / DA SILVA BICHARA, JULIMAR)
A lo largo de esta obra se analizan y exponen con sencillez los temas más relevantes que conforman el mundo del trabajo y de las relaciones laborales, con una carga más relevante de contenidos económicos pero también con referencias a otras disciplinas que se consideran incluidas en el campo de la socioeconomía. Los referentes empíricos están referidos al ámbito de la Unión Europea y más concretamente a España, espacios donde se han ido concretando las diferentes expresiones teóricas y conceptuales contenidas en el texto. De este modo, en el libro se analizan las relaciones laborales en su sentido más genérico, se repasan los principales elementos estadísticos que nos permiten analizar el mundo del trabajo, se estudian en detalle los diferentes enfoques teóricos que tratan de interpretar este entramado de relaciones e instituciones y, finalmente, se introduce en el estudio de las políticas laborales orientadas a reducir los desequilibrios existentes en el mercado laboral. En esta segunda edición se han ampliado y actualizado los contenidos siguiendo lo más relevante de las publicaciones sobre la materia y se ha desarrollado un análisis en detalle del funcionamiento del mundo de las relaciones laborales en España. La obra está dirigida tanto a los estudiantes de la materia en diferentes grados académicos como a aquellos estudiosos del mundo del trabajo que ofrecen sus servicios profesionales en gabinetes ministeriales, consultoras o departamentos de recursos humanos de empresas de todo tipo. Por ello los autores han realizado un esfuerzo especial en la elaboración y redacción del texto, tratando de reducir al mínimo el lenguaje matemático, siempre complejo para quienes no han sido educados en él, al tiempo que han procurado.