«Como se reconoce al león por sus garras» fue la expresión utilizada por el matemático suizo Johann Bernoulli para explicar cómo había reconocido un texto de Newton que aparecía sin firma. Esta misma frase le sirve a José Manuel Sánchez Ron como título para esta interesantísima recopilación de textos originales de grandes científicos. Esta obra es una gran oportunidad para conocer a los grandes maestros de la ciencia, mediante una cuidada selección de sus propios textos en los que explican sus descubrimientos y razonamientos científicos. Aristóteles, Euclides, Platón, Newton, Galileo, Einstein... una presentación cabal del pensamiento de cada uno de estos genios de la humanidad. Una antología, además, personal, en la que el autor da una viveza sorprendente a los textos científicos a través de sus comentarios y opiniones.
El desarrollo de la ciencia y de la técnica subraya cotidianamente la importancia de la investigación científica. Con talento e imaginación el autor va desgranando los problemas intelectuales que ella provoca: conflicto entre razón y experiencia, entre ciencia y religión, entre formación y capacidad innata, entre investigación y enseñanza, entre ideología y tecnocracia; y propone una ciencia con seso, una ciencia con conciencia.
En els mitjans de comunicació és freqüent sentir afirmacions sobre com canvia el temps i com açò afecta la nostra salut. I altres vegades s'afirma que el canvi climàtic incideix en el paisatge que observem i gaudim. Però poques persones coneixen realment com es produeixen les modificacions en els elements meteorològics (temperatura, precipitació, pressió, vent, humitat, insolació) i com podem apreciar en una successió de tipus de temps el canvi climàtic. Els errors en els mitjans de comunicació són freqüents i poques vegades es rectifiquen. Aquest llibre pretén aportar un coneixement rigorós dels elements del temps meteorològic en un temps històric en el qual es produeix una acceleració del canvi climàtic, o almenys açò es pot deduir de les dades tan precises que ens aporta.
Esta novedosa obra nos sumerge en los secretos del cerebro y analiza con detalle y rigor la mente humana y el mundo de los sentidos. ¿De qué soy consciente en cada momento? ¿Por qué no tenemos nombres para los miles de olores que podemos percibir? ¿Es lo mismo gusto que sabor? ¿Pueden los sonidos evocar colores? ¿Lo que percibimos se corresponde con la realidad? ¿Puede el cerebro humano entenderse a sí mismo? Un libro que explora las características de nuestros sentidos, muchas de ellas desconocidas, y describe el modo en que el cerebro recibe y procesa la información sensorial.
¿DEBERÍAMOS ENTREGAR A LAS MÁQUINAS TODO EL PODER? ¿CONFIAMOS REALMENTE EN ELLAS? Los algoritmos ya deciden, sin ayuda humana, penas de cárcel, tratamientos clínicos y hasta el destino de un coche que se dirige directo a atropellar a un niño. Un ensayo imponente que, desde las matemáticas, la sociología y los nuevos horizontes tecnológicos, proyecta un nuevo mundo. Un texto afinadísimo que no sataniza los algoritmos, sino el uso que, a menudo, les dan sus creadores y usuarios. Por eso este libro crucial trata sobre nosotros: quiénes somos y quiénes queremos ser. NUESTRO MAÑANA DEPENDE DE LO QUE PENSEMOS HOY.