Divulgación científica



CAMBIO GLOBAL . IMPACTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE EL SISTEMA TIERRA (DUARTE QUESADA, CARLOS MANUEL)
El cambio global se define en esta obra como el impacto de la actividad humana sobre los procesos fundamentales que regulan el funcionamiento del sistema Tierra. Los autores describen las múltiples dimensiones del cambio global, sus causas y sus consecuencias. Se describe la transformación de la superficie del planeta Tierra por la actividad humana y sus impactos sobre los ciclos del agua, los elementos y el sistema climático. Se presentan también sus impactos sobre los ecosistemas y sobre la sociedad, así como el papel que los distintos actores de la sociedad han de jugar para dar respuesta a este problema.

O ABC DO CÓMIC (MARÍN, XAQUÍN)
Manual que aborda de forma sinxela a teoría e historia do cómic, acompañado dunha propostas prácticas, de gran utilidade tanto para persoas interesadas no cómic como expresión artística como para o mundo do ensino, para o que se presenta como un material complementario na aprendizaxe da educación plástica e visual mesmo na literaria-, e unha bibliografía básica. Como apunta Xaquín Marín o cómic constitúe un medio expresivo, pertencente á familia dos medios da integración icónica e da verbal ou literaria. Nos xa máis de cen anos de andaina do cómic pola historia da humanidade, este tense convertido nunha expresión tan próxima e habitual que ninguén nega a súa importancia como transmisor de valores culturais, estéticos, gráficos, sociais etc que mesmo teñen marcado pegadas profundas en moitas xeracións.

ONE WORLD, ONE HEALTH . HISTORIA DE «UNA SOLA SALUD
Con este libro, queremos presentar y reforzar la idea de que One World, One Health, (en su expresión inglesa) no es solo un lema afortunado, sino la formulación sencilla y contundente de que las profesiones sanitarias deben remar al mismo ritmo y en la misma dirección para cumplir con el papel social que tienen asignado. Desde esta tribuna me animo, y ánimo a los profesionales médicos y veterinarios a participar en el que será, sin duda, el primer pasó de un camino que nos llevará lejos. De la colaboración cercana entre médicos y veterinarios, y la interacción con los estudiantes de las facultades correspondientes, que un día nos tomarán el relevo, ayudarán a que nuestra demanda de medios de trabajo, investigación De infraestructuras sanitarias no vuele con el viento y ayude en este ambicioso proyecto.

SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (IRANZO, JUAN MANUEL / BLANCO MERLO, RUBÉN)
El Programa Fuerte en la Sociología del Conocimiento encabezado por David Bloor y Barry Barnes supone el punto de partida para comprender el conocimiento científico de acuerdo con un desarrollo radical de la sociología del conocimiento, fundamentado en la necesidad de poner de manifiesto el carácter constitutivamente social, convencionalista y relativista del conocimiento científico. Esta es la empresa que afronta la sociología del conocimiento científico, cuya constitución, desarrollo y logros se narran en este trabajo.

INNOVACIÓN, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CAMBIO SOCIAL . ENSAYOS DE SOCIOLOGÍA IBÉRICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA (LÓPEZ PELÁEZ, ANTONIO/GONZÁLEZ DE LA FE, MARÍA TERES)
La evolución de la sociología de la ciencia y de la tecnología como especialidad sociológica forma parte inseparable de la expansión científico-tecnológica que se ha producido, y a la que la Península Ibérica no ha sido ajena. España y Portugal, casi en paralelo, han experimentado en las últimas décadas importantes y aceleradas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Esta obra colectiva aporta materiales de análisis e investigación empírica sobre el cambio social ligado al conocimiento científico y a la innovación tecnológica. Su objetivo es profundizar en algunos temas clave de la sociología de la ciencia -el nuevo ethos de la ciencia, la cosmopolítica o los sistemas de evaluación de la I+D pública, entre otros- que muestran las sendas por las que discurren las investigaciones en Portugal y España. Estos ensayos sociológicos buscan ofrecer a los agentes sociales (estados y gobiernos, partidos políticos y movimientos sociales, medios de comunicación, etc.) orientaciones y perspectivas para la acción.