Los contenidos se distribuyen por bloques de dos páginas cada uno y cada unidad consta de 3 ó 4 bloques según la extensión del tema a tratar. En las 9 primeras unidades de 3º y las 10 primeras de 4º, se trabajan los contenidos comunes a todo el territorio español (el cuerpo humano, clasificación y anatomía animal y vegetal, etc.) dejando para el último trimestre los temas susceptibles de adaptar a cada Comunidad (ecosistemas, geografía y organización social, etc.). En estas últimas unidades, tras un enfoque general y básico del tema, se particulariza para cada Comunidad Autónoma. También en esta área se establecen bloques de trabajo diferenciados en cuanto a los contenidos y progresivos en relación a ciclos anteriores. Se pasa de conocer ?aparatos del hombre? a conocer las ?funciones?; los temas que llevan el mismo título se amplían y profundizan; el bloque de Historia que comienza en 5º se acaba en 6º y va desde la Prehistoria a la Edad Contemporánea. No se han hecho los libros de las Comunidades Autónomas porque las unidades 9 a la 12 son específicas de las Comunidades en 5º y en general en 6º (España).
Unitat en anglès en forma de fascicle adaptada del llibre en català de Coneixement del medi i basada en la metodologia AICLE/CLIL (Aprenentatge Integrat de Continguts i Llengües estrangeres / Content and Language Integrated Learning).
Cada unidad tiene la siguiente estructura: - Página de entrada para motivar - Tratamiento de contenidos - Actividades - Aprende a estudiar - Con los pies en la Tierra. Los contenidos se han adaptado especialmente para Cantabria.
Totes les àrees s' estructuren al voltant de tres blocs que constituïxen els eixos globalitzadors de tot el projecte: - Soms part de la Terra. - La Tera, un planeta viu. - una Terra per a tots. Els continguts del Coneixement del Medi servixen de base per al treball en les distintes àrees, amb solucions específiques per a cada àrea.
Cada unidad tiene la siguiente estructura: - Página de entrada para motivar - Tratamiento de contenidos - Actividades - Aprende a estudiar - Con los pies en la Tierra. Los contenidos se han adaptado especialmente para la Comunidad de Madrid.
Cuaderno de ejercicios en los que se proponen actividades para que los niños y niñas del Primer Ciclo de Educación Primaria refuercen los conocimientos adquiridos acerca de los tres centros de interés contemplados en el Proyecto Duendes: - Me Descubro - Descubro a los demás - Descubro lo que me rodea
Tots som la Greta, i només nosaltres podem salvar el planeta. Què és el canvi climàtic?L'hem causat nosaltres?Quines conseqüències té?Som a temps de solucionar-ho? Amb tot just setze anys, la Greta no solament s'ha fet aquestes preguntes, sinó que ha aconseguit mobilitzar milions de joves d'arreu del món per protegir el nostre planeta i projectar un futur ple d'esperança. Si les seves idees et resulten inspiradores, ara és el moment d'unir-te a la missió més important de la nostra història: salvar el planeta del canvi climàtic.
Cada unidad se estructura de la siguiente manera: - Página de entrada para despertar la motivación - Tratamiento de los contenidos - Actividades - Aprende a estudiar - Mundo abierto. Se incluye un cuaderno de contenidos clave y un atlas didáctico. Los contenidos son específicos para la Comunidad valenciana.
Un cuaderno de ejercicios para poner en práctica los contenidos tratados en el libro del alumno. Los contenidos de este cuaderno de trabajo están especialmente adaptados para la Comunidad valenciana.
Contiene fichas en las que se tratan los contenidos fundamentales de cada unidad didáctica del libro del alumno. Los contenidos de este cuaderno de trabajo están adaptados especialmente para Castilla y León.
Los autores de este libro, profesores de educación secundaria con variada experiencia docente y de formación que abarca las diferentes especialidades de ciencias, pretenden que el alumnado aprenda ciencia de una manera más vital, a través del trabajo experimental. En este libro se integran prácticas de las cuatro materias clásicas de las ciencias experimentales, es decir: física, química, geología y biología, e incluso simulación de procesos industriales. Los autores han puesto un especial empeño en elegir prácticas que salen, que han sido experimentadas por ellos mismos y que no deberían fallar, ya que disponen de aclaraciones y sugerencias para evitarlo. También hay que destacar la presencia de información adicional de gran ayuda en aspectos como seguridad, funcionamiento del microscopio, preparación de disoluciones, recursos materiales y bibliográficos y algunas direcciones en la red. La pretensión de esta obra es animar al profesorado de ciencias a utilizar más activamente la experimentación como vehículo educativo para enseñar.