Derecho y procedimiento penal



COMPILACIÓN DE LEGISLACIÓN PARA LOS CUERPOS DE BOMBEROS VOL. I.
El presente texto es el primer volumen de la Compilación de Legislación para Bomberos que Editorial CEP pone a disposición de los profesionales del ámbito del Cuerpo de Bomberos así como de los opositores que pretendan acceder a dicho Cuerpo. La colecci

EL DELITO DE DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA TRAS LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL POR LA LO 5/2010 – REFLEXIONES CRÍTICAS Y PROPUESTAS DE LEGE FERENDA
La citada obra realiza desde un punto de vista crítico un análisis detallado del tipo de injusto desde una óptica mixta integrando los institutos del Derecho tributario al ordenamiento criminal como norma penal en blanco, cuestionando el autor si la reforma actual operada a través de la LO 5/2010 ha conseguido verdaderamente dar respuesta a numerosas cuestiones que siguen generando una gran litigiosidad ante los Tribunales jurisdiccionales pese a contar ya casi con la mayoría de edad desde su implantación en el vigente Código Penal de 1995. Asimismo, incluye un análisis del recién aprobado instrumento de regularización tributaria de carácter extraordinario a través del RDL. 12/2012, de 30 de marzo, y por el que se permite aflorar las rentas ocultas en el IRPF, IS e IRNR siempre que se declaren e ingresen hasta el día 30 de noviembre de 2012 aplicando un porcentaje fijo de un 10 por 100 sobre el importe no declarado. De entre las cuestiones nucleares de este delito que siguen generando conflictividad ante los Tribunales y que se analizan con rigor y profundidad en la obra pueden citarse entre otras a modo de resumen las siguientes: - La difícil delimitación entre las conductas derivadas de negocios indirectos (en «fraude de ley tributaria» y «simulación»), en el que sólo las segundas merecerían reproche desde el punto de vista penal. - La nueva responsabilidad penal de las personas jurídicas (art. 31 bis CP) introducida por la LO 5/2010, y el necesario control jurisdiccional en su aplicación para evitar que sea aplicado de una forma mecánica a todos los delitos societarios lo que entendemos resultaría incompatible con los principios de non bis in idem y de responsabilidad objetiva proscritas por Nuestra Constitución. - La responsabilidad penal de los abogados, consultores y asesores fiscales en el ejercicio de su cargo, así como de otros representantes de la sociedad (administradores de hecho y de derecho) como partícipes del delito (en calidad fundamentalmente de «inductores» o «cooperadores necesarios»). - Las críticas hacia la imposibilidad de aplicar la excusa absolutoria del artículo 305.4 CP (a efectos de la exoneración de la pena) cuando el contribuyente «declare» pero no ?ingrese» la deuda de acuerdo con la Circular 2/2009, de la Fiscalía General del Estado y la doctrina anterior del Tribunal Supremo en esta materia. - La problemática de la disparidad del plazo de prescripción penal (5 años) con la propiamente tributaria (4 años), y la rica casuística de los actos que dan lugar a una interrupción de la prescripción. - Los problemas concursales con el delito de blanqueo de capitales (art. 310 CP tras la reforma de la LO 5/2010), y en particular, con la aplicación conjunta de los plazos de prescripción del delito subyacente (delito fiscal) con el propiamente de blanqueo de capitales. - Los supuestos en los que de acuerdo con la Jurisprudencia los Tribunales podrían aplicar la eximente del estado de necesidad (art. 21.5 CP) en aquellos supuestos en los que se justifique la imposibilidad para el pago de la deuda tributaria por carecer el sujeto pasivo de «liquidez» como consecuencia de encontrarse en una situación de «crisis empresarial».

ACERCA DE LO UNIVERSAL Y LO PARTICULAR DEL DERECHO PENAL
¿Existe un Derecho Penal universal? ¿Qué principios son comunes a todo ordenamiento punitivo y cuáles son distintos? ¿Hay muchas diferencias en el catálogo de delitos, de penas y en el proceso establecido para enjuiciar a los sospechosos del sistema sancionador de sociedades postindus-triaies frente a otras civilizaciones? ¿Se está creando un Derecho Penal de la globalización? ¿Está legitimada toda sociedad para establecer los delitos e imponer las penas que considere oportuno, o tiene límites por encima de su voluntad general? ¿Dónde se encuentran el fundamento y los límites de todo Derecho Penal, con independencia del espacio geopolítico o cultural en el que se desarrolla? Esta obra pretende responder a dichas cuestiones (y otras similares) con el fin de desentrañar lo común a los principios, a los delitos, a las penas y al proceso del Derecho Penal de civilizaciones y órbitas culturales muy alejadas entre sí. Para ello se opta por una metodología comparativa entre varios modelos. Se toman en consideración tendencias universales como las derivadas de la globalización, del Derecho Penal internacional o de la Dogmática jurídicopenal. Y se contrastan con un modelo particular, el modelo antropológico que refleja los resultados de investigaciones anteriores^ sobre el derecho sancionador de algunas comunidades indígenas de Latinoamérica. A partir de ahí, se plantea lo común y general de todo Derecho Penal, su fundamento y sus límites. Y se establecen las líneas que legitiman las peculiaridades que derivan de cada cosmovisión, cultura o civilización. Se define así, en definitiva, lo universal y lo particular del Derecho Penal.ÍndiceÍndice Introducción 11 Primera Parte Globalización del Derecho Penal I. SOBRE LA IDEA DE GLOBALIZACIÓN Y SU PROYECCIÓN EN EL ÁMBITO PUNITIVO 21 II. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, EVOLUCIÓN DEL ESTADO Y SISTEMA PENAL 28 III. TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, GLOBALIZACIÓN Y NUEVAS FORMAS DE LA CRIMINALIDAD 38 IV. MODELOS Y PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS DEL DERECHO PENAL DE LA GLOBALIZACIÓN 46 A) La tendencia funcionalista 48 B) Las manifestaciones del Derecho Penal simbólico 54 C) La aparición del Derecho Penal del enemigo 61 V. RECAPITULACIÓN: IDEOLOGÍA DE LA GLOBALIZACIÓN Y CONCEPCIONES PENALES 69 Segunda Parte Universalidad del Derecho Penal I. SOBRE LA CUESTIÓN DE LA UNIVERSALIDAD DEL DERECHO PENAL 75 II. DIVERSOS TRATAMIENTOS METODOLÓGICOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA UNIVERSALIDAD DEL SISTEMA PENAL 76 A) La extensión supranacional de la Dogmática y de la Política Criminal 77 B) El Derecho Penal comparado y la internacionalización del Derecho Penal 83 C) El Derecho Penal intercultural 89 III. RECAPITULACIÓN: METODOLOGÍA Y DERECHO PENAL UNIVERSAL 99 Tercera Parte Particularidad del Derecho Penal I. INTRODUCCIÓN AL MODELO ANTROPOLÓGICO 103 II. UN NUEVO PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 110 A) El recurso a un modelo de referencia 110 B) Los estadios del desarrollo metodológico 112 III. RECAPITULACIÓN: DE LO PARTICULAR A LO UNIVERSAL DEL SISTEMA PENAL 117 Cuarta Parte Lo universal y lo particular del Derecho Penal I. OTRA BREVE INTRODUCCIÓN 127 II. ENTRE LO UNIVERSAL Y LO PARTICULAR DEL DERECHO PENAL 128 III. EL FUNDAMENTO UNIVERSAL DE TODO DERECHO PENAL 156 A) Planteamiento de la cuestión 156 B) La tensión entre principios 161 C) El consenso sobre la tutela de los derechos humanos 165 D) El núcleo inviolable de los derechos y garantías afectados por todo sistema penal 170 E) El fundamento último de todo sistema penal 181 Bibliografía 199

POLÍTICA CRIMINAL Y DERECHO PENAL
La política criminal, el derecho penal y la criminología constituyen materias de reflexión de relevante significación en la sociedad contemporánea. El presente volumen recoge la mayoría de los artículos científicos que sobre estos temas el autor ha ido pu

PROCESO PENAL Y CAUSA GENERAL – LA INQUISITIO GENERALIS EN EL DERECHO ESPAÑOL
La ausencia de estudios doctrinales sobre las causas generales y su escaso tratamiento jurisprudencial hacen de éste un tema desconocido para muchos. Esta obra pretende suplir esa carencia, tomando como premisa la trascendencia práctica y jurídica del fenómeno. Prueba de esto último es la íntima conexión existente entre las causas generales, los fines del proceso penal, sus principios inspiradores y los derechos y garantías que en él están en juego. En cuanto a la relevancia práctica del tema, basta la cita de algunos de los casos presentados ante la opinión pública o ante nuestros tribunales como causas generales («Juan Guerra», «Filesa», «Banesto» o el más reciente caso «Alierta») para avalar su importancia. El estudio se articula en torno a tres cuestiones, que atañen, por este orden, al significado jurídico de la expresión «causa general», a los criterios que pueden permitir su identificación y al tratamiento procesal de los casos en que la investigación de las conductas delictivas comportan una inquisitio generalis.

EL CONCURSO IDEAL DE DELITOS
Los "concursos de delitos" revisten una extraordinaria trascendencia no sólo en el campo de la Ciencia penal sino también en la práctica forense, en tanto se trata de supuestos de concurrencia de infracciones cometidas por un mismo sujeto, que cuentan en el Código penal con unas reglas específicas para la aplicación de las penas. El objeto de este trabajo se centra en el denominado concurso ideal, regulado en el artículo 77, cuya esencia radica en la realización con un solo hecho de varias infracciones. Este presupuesto, la unidad de hecho, se erige en el punto de arranque para distinguir las tres modalidades de concursos de delitos. Por eso, en estas páginas tratamos de descifrar el significado de ese elemento, acudiendo a la literatura penal y a la jurisprudencia, indagando cuándo entienden los Tribunales que rige esa norma. Después de analizar las distintas posiciones, nos decantamos por atribuir eficacia a los resultados materiales, en sintonía con la postura de la Audiencia Nacional en sede de terrorismo y, de modo más tímido, mantenida también por el Tribunal Supremo, que en las últimas resoluciones se inclina cada vez con menores reservas hacia el criterio del resultado. Abordamos, además otros aspectos, como el fundamento del tratamiento penológico privilegiado de este concurso, negando que resida en el non bis in Ídem, así como la conveniencia de la supresión de ese régimen, la interpretación de las normas sobre determinación de pena, o la viabilidad del concurso ideal en los delitos omisivos e imprudentes. Nos sirven de soporte para algunas de nuestras tesis las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional.ÍndiceAbreviaturas Nota introductoria Capítulo I La unidad de hecho como presupuesto del concurso ideal I. INTRODUCCIÓN II. LA UNIDAD DE HECHO COMO UNIDAD DE ACCIÓN 1. Una referencia al derecho alemán 1.1. Cuestiones previas. Delimitación de otras figuras 1.2. Regulación legal del «concurso ideal» (Tateinheit) 1.2.1. Normativa aplicable 1.2.2. Presupuestos del concurso ideal A) Unidad de acción B) Identidad parcial de las acciones ejecutivas C) El «efecto abrazadera» (Klammerwirkung) 1.2.3. Concurso ideal homogéneo y heterogéneo 1.2.4. Supuestos especiales de concurso ideal 1.2.5. Determinación de la pena en el concurso ideal 1.3. Conclusiones 2. La unidad de acción en sentido naturalístico 2.1. Consideraciones previas: la exclusión de algunas nociones ontológicas 2.1.1. El concepto de acción en la teoría general del delito 2.1.2. La acción como movimiento corporal 2.2. La «acción en sentido natural» 2.3. «Concepción natural de la vida» 3. Unidad de acción en sentido valorativo 4. La conducta como criterio delimitador de la unidad de hecho 4.1. Definición de «hecho» como «acción» 4.2. Argumentos para limitar el hecho a la conducta 4.3. Delimitación de la unidad de hecho. La identidad parcial de la actividad ejecutiva III. EL RESULTADO MATERIAL COMO ELEMENTO DETERMINANTE DE LA UNIDAD DE HECHO IV. VALORACIÓN PERSONAL V. CONCURSO IDEAL HOMOGÉNEO Y HETEROGÉNEO Capítulo II La unidad de hecho en la jurisprudencia I. EQUIPARACIÓN DE HECHO Y ACCIÓN. LA UNIDAD DE HECHO COMO UNIDAD DE ACCIÓN II. CONCEPTO DE ACCIÓN. ALGUNOS APUNTES SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LLAMADA «UNIDAD NATURAL DE ACCIÓN» III. EXCEPCIÓN AL CRITERIO DE LA ACCIÓN: CONCURRENCIA DE DELITOS DE RESULTADO MATERIAL 1. El desvalor del resultado como elemento integrante del hecho. Atención al dolo del autor 2. Algunas precisiones: tratamiento de los resultados causados con «dolo directo de segundo grado» o «de consecuencias necesarias». Los supuestos de tentativa 3. La reciente asunción del «criterio del resultado» 4. Breve síntesis 5. Casos problemáticos: concurrencia de resultados causados con dolos distintos 6. La respuesta de la Audiencia Nacional en los delitos de terrorismo 7. Consideraciones finales en torno a la postura del Tribunal Supremo IV. EL CONCURSO IDEAL EN LOS CASOS DE DIVERGENCIA ENTRE DOLO Y RESULTADO 1. «Preterintencionalidad» 1.1. Introducción 1.2. El homicidio preterintencional 1.3. Concurso ideal entre tipos de lesiones 1.3.1. Consideraciones previas sobre el dolo eventual y la llamada «teoría del riesgo» 1.3.2. La postura oscilante del TS 1.3.3. Elección del tipo doloso de lesiones 1.4. Reflexiones finales 2. Aberratio ictus o «error en el golpe» 3. Tentativa de homicidio con resultado lesivo Capítulo III Concurso ideal en los delitos imprudentes y en los delitos omisivos I. INFRACCIONES IMPRUDENTES II. DELITOS OMISIVOS Capítulo IV La penalidad del concurso ideal I. FUNDAMENTO DEL RÉGIMEN PENOLÓGICO PRIVILEGIADO. LA PRESUNTA VULNERACIÓN DEL «NON BIS IN IDEM» 1. La garantía material del «non bis in idem» 2. Otras razones para el tratamiento privilegiado II. REGLAS DE DETERMINACIÓN DE LA PENA 1. La pena prevista para la infracción más grave en su mitad superior 1.1. Selección de la infracción más grave 1.2. Aplicación de la mitad superior 1.3. Penalidades susceptibles de concurso ideal 2. Suma de las penas por separado III. MOTIVACIÓN DE LA PENALIDAD IMPUESTA Jurisprudencia Bibliografía