El debate entre la garantía de los derechos sociales y unas políticas públicas para asegurar el acceso a los mismos resulta hoy especialmente vigente en todas las sociedades. Para ello, se deben elaborar propuestas de carácter universal o al menos que sirvan de pauta tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. En este sentido, la Organización de Naciones Unidas ha llevado a cabo un ingente trabajo, tanto en el ámbito político como en el jurídico para hacer realidad la protección a bienes básicos de todo ser humano. En este libro, la autora analiza el trabajo de la ONU en el campo de los derechos sociales, en un intento de ofrecer lecturas válidas para la elaboración de las políticas públicas en este sector.
El libro afronta uno de los desafíos más imperiosos en la era de la globalización, a saber, el modo en que es susceptible de ser ejercido en España el control de convencionalidad por los órganos jurisdiccionales internos (eventual inaplicación por parte de éstos de una norma nacional al quedar desplazada por el canon normativo o jurisprudencial prevalente y más favorable de carácter internacional, a semejanza de la operatividad de la primacía del Derecho de la Unión Europea). En este sentido, se analiza en la obra la importancia teórica y práctica de ese control de convencionalidad en el contexto del diálogo judicial global y de la tutela multinivel de los derechos fundamentales. A tal efecto, se examinan las necesarias sinergias y entrecruzamiento mutuo entre jurisdicciones internas e internacionales, así como la importancia de la formación de los operadores jurídicos y la implicación de la Universidad en tal cometido, con el objetivo último de favorecer la optimización de la defensa de la dignidad de la persona.
El régimen internacional sobre cambio climático se enfrenta a uno de los momentos más relevantes en el que determinar su viabilidad y sus posibilidades de eficacia. En 2012 acaba el primer periodo de cumplimiento del Protocolo de Kioto, sin que hasta la fecha se haya determinado los elementos exactos de su posible pervivencia; las reuniones de las Partes en el sistema, celebradas anualmente a final de cada año, se han mostrado como un procedimiento en el que pervive una negociación constante, pero que no ha permitido el desarrollo de nuevas medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En este escenario internacional, la Unión Europea aparece como el principal actor que defiende la pervivencia del Protocolo de Kioto y el modelo de cumplimiento instaurado en su marco, al tiempo que ha desarrollado toda una normativa que permite avanzar en este sentido en el sistema de sus Estados Miembros. En este volumen se incluye un amplio estudio de los principales elementos de discusión en relación a una acción jurídica eficaz en materia de cambio climático. A través de las diferentes aportaciones, se realiza un amplio estudio de la acción internacional, normativa e institucional, en materia de cambio climático; las conclusiones que pueden extraerse de la interrelación de la regulación en este ámbito y la protección de los derechos humanos; la posición de la Unión Europea en el sistema de negociación internacional y el desarrollo de los diferentes elementos de normativa europea que incide en la materia; así como el análisis desde diferentes sectores del ordenamiento jurídico español que imprimen eficacia a la normativa internacional. La lectura de este volumen permite obtener una visión amplia de la situación actual de la actuación jurídica en materia de cambio climático, pero también de los principales retos de futuro y de algunas de las posibles estrategias para enfrentarlos.
En esta obra, el Derecho Internacional de los ecosistemas marinos se estudia desde la perspectiva multidisciplinar que informan los nuevos principios del "soft-law" para la conservación y ordenación multiespecífica, unitaria e integral de los recursos del medio marino: principios de la pesca sostenible y responsable, de precaución, de biodiversidad marina y del enfoque del ecosistema marino. El libro consta de una introducción (concepto y naturaleza del "soft-law") y tres partes: el Código de Conducta de la Pesca Responsable; los Planes de Acción Internacionales (PAI) elaborados por la FAO; y las Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en materia de pesca marítima. . Por su contenido esta obra está dirigida a los juristas interesados en la evolución del Derecho Internacional, en particular del Derecho del Mar, a los profesionales de las Ciencias del Mar y a los organismos oficiales, nacionales e internacionales, encargados de la conservación y ordenación de los ecosistemas marinos. .
An Introduction to Anglo-American Law offers an overview of the U.S. legal system. It explains the structure of the U.S. Constitution, explores the U.S. judicial systems, and introduces the various sources of American Law. Dean Fine discusses the critical task of analyzing and applying U.S. case law, including the defining principle of stare decisis. An Introduction to Anglo-American Law additionally summarizes dispute resolution processes in the United States, with a special emphasis on distinctive aspects of the U.S. civil litigation system. Toni M. Fine is Assistant Dean at Fordham Law School in New York City. Dean Fine is also the author of American Legal Systems: A Resource and Reference Guide, and numerous articles on a broad range of legal topics. Dean Fine is the representative of the Garrigues Chair in Global Law in New York City and has lectured abroad in Argentina, Brazil, Egypt, Germany, Italy, Japan, Mexico, Nigeria, and Spain.
La seguridad energética ha emergido como una de las grandes cuestiones de seguridad internacional del siglo XXI. Las cuestiones derivadas del abastecimiento energético han tenido un destacado protagonismo en las Relaciones Internacionales en los últimos cien años y una gran influencia en la configuración de nuestro mundo actual. Por tanto, este trabajo pretende desbrozar el concepto de seguridad energética para centrar su análisis en uno de los elementos más relevantes que esta dimensión de la seguridad plantea en el ámbito internacional; la posibilidad de que las relaciones de abastecimiento energético se puedan convertir en canales que permiten el ejercicio de poder de unas naciones sobre otras. . Para abordar esta cuestión, la obra se centrará, en un primer momento, en el estudio de la seguridad energética como elemento conceptual. El objetivo será el de aportar un concepto válido de seguridad energética donde además se identifiquen los riesgos que plantea. En segundo lugar, se analizarán los recursos materiales de los que depende la seguridad energética, los hidrocarburos, ya que sólo mediante la comprensión de los elementos que afectan a la producción y comercialización de dichos recursos se podrá delimitar el marco teórico que identifica las condiciones necesarias para la instrumentalización de la energía como recurso de poder. Esta cuestión ocupará la tercera parte de este trabajo, donde, además, se contemplan los objetivos de política exterior que puede sustentar la energía, así como las acciones que los Estados han llevado a cabo para tratar de reducir sus vulnerabilidades frente a la dependencia energética.
La obra que se presenta analiza con visión multidisciplinar el contenido de la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior. Aunque en la relación de autores predominan los iuslaboralistas, el estudio se enriquece con las aportaciones de especialistas en Historia del Derecho y de las Instituciones, Sociología, Ciencia Política y de la Administración, Derecho Administrativo e Internacional Público y Privado. El objetivo perseguido no es otro que el lector tenga una visión integral del régimen jurídico de los ciudadanos españoles en el exterior y de las políticas públicas que, al amparo de la cláusula del Estado Social, pretenden hacer efectivo el propósito último de aquélla, que no es otro que los derechos reconocidos a los españoles en el exterior tengan idéntico contenido y alcance al que disfrutan los españoles residentes en el territorio nacional. La Ley 40/2006 viene a sustituir la obsoleta Ley 33/1971, sobre emigración, y da respuesta a la problemática particular de alrededor de un millón y medio de españoles y sus descendientes que todavía hoy residen fuera del territorio español. En los diferentes capítulos de la obra se abordan los contenidos de la norma con rigor científico, lo que no es incompatible con la exposición clara y directa a fin de dar a conocer el régimen jurídico existente, con visión crítica resaltando las principales dificultades de la regulación positiva, y con afán propositito incorporando sugerencias que puedan ser tenidas en cuenta en su futuro desarrollo reglamentario. El estudio pretende ser de utilidad no sólo a los profesionales del Derecho, sino también a quienes de alguna manera se encuentran implicados en el fenómeno de la emigración española desde las Administraciones locales, autonómicas y estatal, y muy especialmente a los agentes sociales y organizaciones y asociaciones de emigrantes, exiliados y retornados.
El peligro que la libertad corre a manos del Poder legislativo en los regimenes de democracia a base de partidos politicos, es un peligro especial; un peligro que supera, con mucho, al que en las comunidades politicas le puede venir a la libertad de otro
El presente libro analiza la posición que corresponde a los Tribunales Constitucionales en el escenario constitucional actual. Para ello toma como referencia la jurisprudencia de los derechos del Tribunal constitucional alemán, tanto por su influencia en España como por sus conocidas reticencias a cualquier influencia foránea. El objeto es contribuir al estudio del nuevo paradigma constitucional desde la perspectiva de un actor fundamental, el TCF, y con la ayuda de la doctrina en alemán. La obra estudia de manera crítica, en primer lugar, la dogmática de los derechos tal y como ha sido creada y desarrollada por el TCF, centrándose en sus conceptos y paradigmas más significativos. De este modo se estudia la jurisprudencia y doctrina relativas a la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad, el elemento objetivo de los derechos y el principio de proporcionalidad. En el segundo capítulo se estudia la posición del TCF frente a los diversos actores, nacionales e internacionales, que concurren e interactúan en el espacio europeo de los derechos. En este sentido, se analiza la doctrina y jurisprudencia alemana respecto de las relaciones del Tribunal Constitucional con el legislador democrático, los Tribunales ordinarios, el TEDH y el TJUE. El objetivo de dicho capítulo es dibujar el escenario actual de entrelazamiento y competencia entre actores en un espacio que tradicionalmente pertenecía al TCF de manera preferente. En el último capítulo se analiza la posición que los Tribunales constitucionales han de cumplir y se propone una reformulación de la dogmática de los derechos acorde a este nuevo papel. Para ello se centra primeramente en la jurisprudencia relativa a legislación antiterrorista, mediante la que el TCF ha puesto de relieve la existencia de espacios irrenunciables para la Justicia Constitucional. En una segunda parte del capítulo se apuesta por las últimas aportaciones de la Sala I del TCF, que buscan un menor empleo del principio de proporcionalidad mediante una definición apurada del ámbito protegido del derecho. Esta nueva jurisprudencia configura a la Justicia Constitucional como un guardián de mínimos, que ha cumplido la labor de crear una cultura de los derechos en los poderes públicos alemanes a los que delega en gran medida la tarea de velar por los mismos. Asimismo esta cierta retirada del TCF permite una convivencia más pacifica con el TEDH y con el TJUE en el marco de una sociedad plural e internacional que apuesta por el pluralismo constitucional.
Esta obra recoge las ponencias presentadas en el Seminario sobre las incertidumbres de la Unión Europea tras el Tratado de Amsterdam, organizado por la cátedra Jean Monnet sobre Instituciones de Derecho Comunitario Europeo de la Universidad de Barcelona. El objetivo del mismo, fue doble: examinar algunas de las cuestiones que los Estados miembros han propuesto o han dejado pendientes en el Tratado de Amsterdam y al mismo tiempo analizar la influencia que le mismo Tratado de Amsterdam tiene en incrementar los problemas que planean en la organización y funcionamiento de la Unión Europea.
Reimpresión de este clásico de la literatura jurídica con prólogo e introducción de Gumersindo Azcarate.Investiga las causas del atraso del Derecho de Gentes y los medios que deben emplearse para hacer que responda a las exigencias formuladas por la ciencia y la conciencia pública.Realiza una crítica delicada e independiente de las reglas que lo constituyen y da una serie de consideraciones, tan profundas como originales, de esta rama del Derecho.
Relación de autores Dra. Victoria Abellán Honrubia Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona Dra. Anna M. Badia Martí Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona Dr. Jordi Bonet Pérez Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona Dr. Andreu Olesti Rayo Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona Dr. Luis Pérez-Prat Durbán Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Dr. Xavier Pons Ràfols Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Barcelona Dña. Rosa Ana Alija Fernández Profesora Ayudante de la Universidad de Barcelona D. Antonio Cardesa Salzmann Profesor Ayudante de la Universidad de Barcelona Dña. Claudia Manrique Carpio Becaria de Investigación de la Universidad de Barcelona Dña. Mireia Martínez Barrabés Becaria de Investigación de la Universidad de Barcelona La constatación de que el Derecho Internacional Público, en cuanto ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional, no es ajeno al proceso de mundialización y está condicionado por el mismo -tanto en sus contenidos sustantivos como en sus técnicas normativas- abre perspectivas sugerentes para la investigación y el análisis jurídicos. En este sentido, la presente publicación se detiene en uno de los aspectos más característicos de esta influencia como es la creciente participación de las Organizaciones No Gubernamentales y las empresas transnacionales en los procedimientos de aplicación del Derecho Internacional, tanto en su aplicación por órganos jurisdiccionales, como en el marco del control internacional de la aplicación por los compromisos asumidos por los Estados y, de otra parte, incide en el análisis de algunos nuevos espacios de acción normativa muy vinculados a los problemas que plantea la mundialización -el replanteamiento de la cooperación al desarrollo, la lucha contra el blanqueo de dinero o la criminalidad organizada transnacional-. Esta monografía, a través de las aportaciones realizadas en un seminario y en estudios normativos que lo completan, ofrece una panorámica general de la evolución del Derecho Internacional Público en este cambio de siglo así como de sus perspectivas inmediatas de futuro. Índice de la obra: Presentación. I. La participación de los actores no estatales en la formación y aplicación del Derecho internacional público. 1. ¿El fin de la era westfaliana?: la participación de los actores no estatales en la formación y aplicación del DIP. Dr. Pérez-Prat 2. Las Organizaciones No Gubernamentales y el Derecho Internacional Público: planteamiento de tendencias y problemas actuales. Dr. Xavier Pons Estudios de caso. 2.1. La participación de las ONG en el control internacional de la aplicación del régimen internacional del cambio climático. Toni Cardesa 2.2. Las ONG y la incidencia de su intervención como amicus curiae ante órganos jurisdiccionales internacionales: el tratamiento de la pena de muerte ante el TEDH a la luz del art. 3 de la Convenio Europeo de Derechos Humanos. Rosana Alija 3. Los actores privados de carácter económico y su incidencia en la formación y aplicación del DIP: especial referencia a las Empresas Transnacionales. Dr. Jordi Bonet. Estudios de caso. 3.1. La incidencia de las empresas transnacionales en el sistema de la OMC. Claudia Manrique 3.2. La responsabilidad civil de las sociedades transnacionales en el ordenamiento jurídico de los Estados Unidos: el caso UNOCAL. Mireia Martínez. II. Estudios sobre ámbitos materiales específicos. 1. Cooperación internacional al desarrollo y derecho al desarrollo. Dra. Abellán. 2. La actividad del Grupo de Acción Financiera Internacional contra el blanqueo de capitales y su incidencia en la Unión Europea. Dr. Olesti 3. La cooperación internacional contra el crimen transnacional organizado.Dra. Badia.
La presente obra aborda, a través de las reflexiones de juristas internacionales de reconocido prestigio, algunos de los signos más claros pero también más complejos que caracterizan a la jurisdicción internacional en el siglo XXI. Entre ellos, la existencia de una pluralidad de jurisdicciones -con el riesgo subsiguiente de que esto produzca incoherencias y contradicciones en la jurisprudencia de todos esos tribunales internacionales que pueda, a su vez, abocar a una fragmentación del Derecho Internacional-; el papel que puede desempeñar y desempeña el órgano judicial principal de las Naciones Unidas -la Corte Internacional de Justicia- en el Desarrollo del Derecho Internacional; el rol y utilización creciente de las medidas provisionales en la jurisdicción internacional, así como una reflexión final sobre la función que cumple el juez español en el desarrollo del Derecho Internacional.