El ius cogens es locución que recoge aquellas normas de derecho imperativo y perentorio que no admiten alteración, siendo nulo cualquier acto contrario al mismo. La Resolución 1514 (1960) es norma unánimemente convenida como ius cogens. Sentenciaría como la sujeción de los pueblos a explotación colonial constituye una negación esencial de derechos humanos radicalmente contraria a la Carta de las Naciones. Las resoluciones 1514 y 2625 concretan imperativamente el derecho de libre determinación de los pueblos colonizados. El pueblo del Sahara Occidental sería mencionado explícitamente en decenas de resoluciones de la Asamblea General, disfrutando además de la especial calificación que de su caso haría la Corte Internacional de Justicia (1975). Ha pasado medio siglo desde la aprobación de la Resolución 1514 y desde la primera resolución concreta sobre el Sahara Occidental. Algunos Estado-veto del Consejo de Seguridad han perseverado en contradecir dicho mandato imperativo y perentorio cuando, sin embargo, las propias Naciones Unidas normaron un finalista referéndum de autodeterminación, frustrado a resultas de presiones fácticas que fungirían de canalizadores antijurídicos. El ius abutendi es clásico instituto predicable respecto a objeto del que se puede disponer con poder de hecho y voluntad posesoria, pudiendo llegar a dañarlo gravemente e incluso a destruirlo. De esta manera, y respecto al pueblo del Sahara Occidental, la sociedad internacional hegemónica toleraría la invasión de su territorio por un actor ilegítimo (Estado de Marruecos), asignándole reconocimiento institucional, tolerando su rol diletante, conniviendo en la ilegal explotación de recursos económicos e, incluso, amparando omisivamente la violación de derechos humanos. Pueblo saharaui reconvertido así en trasunto posesorio, possessor fictus llevado y traído entre resolución y resolución o entre tratado y tratado. Estaríamos ante la paradoja de cómo el pueblo saharaui, sujeto de derecho de suprema jerarquía (ius cogens), quedaría a resultas de su contrario aforístico, bajo sinergias de servidumbres económicas, interdictos posesorios transnacionales e inercias jurídicas de convalidación (ius abutendi).
En la era de la globalización dos corrientes jurídicas se han abierto paso. Una de ellas el «Globalismo Jurídico» encuentra fácil lógica como expresión de ese proceso, pues tiene pretensiones de universalidad. La otra, el «Pluralismo Jurídico», sustentado en el derecho humano a la identidad cultural, pretende por el contrario la justicia local, al propugnar la coexistencia de diversos sistemas jurídicos en un mismo territorio. Prima facie ambas corrientes serían totalmente contrapuestas. Sin embargo no deja de causar extrañeza que juntas aparezcan en el proceso globalizador. Explorar el tema a fin de determinar posibles puntos de encuentro entre ambas corrientes y establecer las perspectivas del pluralismo jurídico en la era global es de vital importancia para países pluriculturales, singularmente para Perú y los países andinos.
La presente obra deriva de la Tesis Doctoral titulada «La Protección Internacional de los Bienes Culturales en el ámbito de los Conflictos Armados», y viene a cubrir una importante laguna en el mundo editorial. Son muy pocas las monografías, tanto a nivel nacional como internacional, exclusivamente dedicadas a este aspecto del Derecho Internacional Público, lo que contrasta con el interés, cuando no la alarma, que el tema tratado despierta en la comunidad internacional. El libro se articula en torno a la Convención de La Haya, de 14 de mayo de 1954, y sus dos Protocolos anejos, abordándose, en una primera parte, el tratamiento dispensado a los bienes culturales en los conflictos bélicos desde los albores de la Historia hasta nuestros días; para, en una segunda parte, estudiar el actual régimen protector, que incluye la represión de los ataques contra los bienes culturales en el ámbito penal, analizado especialmente la jurisprudencia emanada de los distintos Tribunales Internacionales. La obra se completa con una singular aportación a la teoría de la noción de «bien cultural», que pretende la acuñación de un concepto unitario. La obra está dirigida a profesores, investigadores, diplomáticos y miembros del estamento militar, interesados en la protección legal internacional de los bienes culturales, tanto en tiempo de paz como en el ámbito de los conflictos armados.
La presente obra tiene como principal objetivo demostrar que el reconocimiento de los derechos sociales no puede ser sometido a la posible bonanza económica de ningún Estado social y democrático de derecho que se precie. Cuando hablamos de garantía y justiciabilidad de los derechos sociales estamos hablando simplemente del pleno reconocimiento de la dignidad de la persona, un valor que, en tiempos de crisis, parece diluirse entre ajustes del gasto público y cercenamiento de los propios derechos fundamentales, no solo los sociales. Durante los años más crueles de la crisis, los derechos sociales han sido reducidos hasta límites insospechados, poniendo en serio peligro el Estado social; la pobreza y la exclusión social han aumentado, el paro es un mal endémico y miles de personas han sido expulsadas del sistema asistencial de salud, en aras de una supuesta recuperación económica. Todo ello ha tenido lugar ignorando uno de los tratados internacionales, la Carta Social europea, que podría ser el antídoto a esta situación si realmente se respetara y garantizara su contenido. España ratificó la Carta Social europea hace ya más de treinta años, un texto normativo que reconoce derechos sociales, derechos ligados íntimamente a la dignidad de la persona, y que se ha erigido en verdadera Constitución social en Europa. La Carta Social europea es además un código de derecho vivo, que se adapta a los devenires sociales, por lo que su actualidad cobra especial impulso en estos días donde aún colean con fuerza las negras consecuencias de la crisis económica. Esta obra no solo es un repaso por los incumplimientos de la Carta Social europea en España, sino más bien una reivindicación de su fuerza vinculante y de la necesidad de que nuestro país ratifique la versión revisada de la misma y el protocolo sobre reclamaciones colectivas, para que pueda considerarse como un Estado social y democrático de derecho pleno y fuerte, pues la dignidad de la persona no debe ser nunca una mercancía más.
Esta obra aporta las claves geoestratégicas, históricas, jurídicas y religiosas para entender la actual situación de los países de Oriente próximo: la guerra en Siria, Israel en los territorios ocupados, las réplicas de las facciones palestinas, los conflictos en Líbano, el papel moderado de Jordania, las primaveras árabes convulsas, o el crecimiento del terrorismo islámico con radicalización religiosa. Se da cuenta de las innumerables resoluciones, tanto de la Asamblea General como del Consejo de Seguridad de la ONU. Se observa una concepción maximalista y otra minimalista para la resolución del conflicto. Aboga por una visión geoespiritual y otra geohumanística, que debe de tener en cuenta los movimientos de personas y su impacto en las fronteras humanas. Aboga por una diplomacia preventiva y la actuación de las fuerzas de operaciones de paz. Finaliza «afirmando que la paz en Oriente Próximo es posible: la paz de la dignidad del hombre y de la mujer, la paz que defiende el Derecho Internacional y la esperanza de paz completa. Lo conseguiremos».
La importancia que en el Derecho internacional público ha tenido siempre el análisis de la práctica se ha visto potenciada tras la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, como consecuencia del papel que en el grado en Derecho y en otros relacionados con las ciencias jurídico-sociales se atribuye a las clases prácticas y a la realización de otras actividades académicas dirigidas. Concebida como un instrumento para la enseñanza de este ordenamiento en las Universidades y también como una herramienta útil para los prácticos del Derecho, la obra pretende ofrecer una visión del Derecho internacional público ajustada a su realidad presente, a través de una amplia selección de textos de la jurisprudencia internacional e interna, los actos de las organizaciones internacionales, los trabajos de codificación, los tratados internacionales y la legislación estatal, prestando especial atención a la práctica española. La ordenación de los textos no resulta de la mera yuxtaposición; por el contrario, cada capítulo está estructurado sobre la base de un hilo conductor que busca fomentar la reflexión en torno a las cuestiones abordadas con el fin de permitir alcanzar conclusiones sobre el estado actual del Derecho internacional en los diferentes sectores elegidos; para ello, junto a los textos, en los capítulos se proporcionan también una introducción que sintetiza los conceptos esenciales y unas referencias bibliográficas.
El volumen XV del Anuario de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián aborda un tema de la máxima actualidad: el difícil encaje que tienen en un mundo globalizado dos cuestiones clave, como son la protección de los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Profesores universitarios y expertos en la materia abordan el estudio de algunos de los problemas principales que plantea esta cuestión. Desde la perspectiva que ofrece el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el profesor Jordi Bonet analiza la cuestión de la Gobernanza económica y el desarrollo social. Ya en el ámbito regional europeo, la profesora Mireya Castillo estudia cuestiones relacionadas con la protección de los derechos humanos en el Consejo de Europa. El profesor de Filosofía del Derecho Fernando Llano analiza desde la perspectiva que ofrece su área de conocimiento el derecho al desarrollo en su dimensión humana y universal. El resto de participantes estudia problemas relacionados con cuestiones más concretas, como son el derecho al agua (Laura Movilla), el derecho humano a la cultura y a la lengua (Jaime Marchán), género y derechos humanos (Nuria Camps), la difícil situación que atraviesan las poblaciones desplazadas de su hábitat natural por efecto del cambio climático (Nuria Arenas), o el transcendental tema de la responsabilidad de las empresas multinacionales por los acaparamientos de tierra, del que es reputado experto el profesor Francisco Zamora. Donostiako Giza Eskubideei buruzko Ikastaroen Urtekariaren XV. Bildumak gizarte osoari arduratzen dion gai bati heltzen dio: giza eskubideek eta garapen jasangarriak mundu globalizatuan euren lekua egiteko dituzten zailtasunak. Bilduma honetan, unibertsitateko irakasle zein materian aditu diren zenbait pertsonek gai honek azaleratzen dituen arazo nagusietako batzuk aztertzen dituzte. Giza Eskubideen Nazioarteko Zuzenbideak eskaintzen duen ikuspuntutik, Jordi Bonet irakasleak Gobernantza ekonomikoa eta garapen sozialaren auzia aztertzen du. Europako erregioaren eremuan, Mireya Castillo irakasleak giza eskubideek Europako Kontseiluan duten babesari loturiko gaiak lantzen ditu. Bestalde, Fernando Llanok, Zuzenbidearen Filosofiaren irakasle denak, bere jakintza arloak eskaintzen duen ikuspuntutik, garapenerako eskubidea bere dimentsio gizatiar eta unibertsalean aztertzen du. Gainontzeko parte hartzaileek, nazioarteko zuzenbide publiko zein pribatuko adituek, gai zehatzagoei loturiko arazoak aztertzen dituzte; hala nola, uraren eskubidea (Laura Movilla), kultura eta hizkuntzarako giza eskubidea (Jaime Marchán), generoa eta giza eskubideak (Nuria Camps), klima aldaketaren ondorioz beraien habitat naturaletik lekualdatuak izan diren populazioek bizi duten egoera zaila (Nuria Arenas), edota enpresa multinazionalek lurraren pilatzeengatik izan dezaketen erantzukizunaren gai garrantzitsua (Francisco Zamora).
Ha sido para mí un honor haber formado parte de este Proyecto de la Comisión Europea, en el curso de 2 años, como miembro integrante, y haber participado en las sesiones celebradas en Holanda (con motivo de su Presidencia), y Bruselas (dentro del marco legal de la Unión Europea). Como fruto del mismo ha surgido este libro que contempla soluciones, desde la óptica del Derecho comparado, para los distintos problemas derivados de la protección del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos y su conciliación con el progreso de las empresas en la más pura línea del desarrollo sostenible. El cambio climático, el futuro de los alimentos transgénicos como posible solución al problema del hambre, así como las implicaciones del uso del amianto y sus demoledoras consecuencias sobre la vida de los trabajadores afectados, han formado también parte integrante de esta obra. Todo ello sin olvidar la cuestión relativa al desastre de Doñana que sigue esperando, desde 1998, soluciones legales definitivas y satisfactorias al respecto.
La presente publicación es el resultado de la Conferencia Internacional sobre Migración y Asilo celebrada en la Universidad CEU San Pablo en 2016. Con ella, nuestra Universidad quiso manifestar su profundo interés por la situación en la que se encuentran en nuestros días los inmigrantes y demandantes de asilo que llegan a las fronteras de Europa. Se abre este volumen con una introducción de Francesca Fritz-Prguda, representante de ACNUR en España. A continuación, se recogen nueve contribuciones internacionales, seleccionadas por un prestigioso Comité Científico, que ofrecen un diálogo entre diferentes disciplinas y enfoques, teniendo en cuenta desde las dimensiones económicas y legales, hasta las actitudes sociales, los valores morales, los derechos humanos y las diferentes políticas para abordar la crisis migratoria.
La inmigración irregular es una realidad tan incontrovertida que el mundo del Derecho no puede escapar a ella. Este libro parte de los conceptos inmigración irregular y persona para hacerlos conectar con el de asilados y refugiados. Y no lo hace de cualquier forma, sino tomando como punto de partida los derechos fundamentales. Si los derechos afectan a todos en cuanto personas, también alcanzarían a los inmigrantes por muy irregular que fuese su situación. Pero, así como todos los derechos tienen limitaciones en su ejercicio, también son en esta materia fuertemente vulnerados y no satisfechos como debieran. Un recorrido que va desde las declaraciones Universales de derechos, hasta las Directivas comunitarias y los Convenios Internacionales en la materia, pasando por el derecho español e italiano, resulta ambicioso y no exento de complejidad. Sin embargo, el carácter transversal de este estudio permite hacer una visión tridimensional de aquellas personas que, en muchas ocasiones, el ordenamiento jurídico las coloca en un limbo jurídico y contradictorio sin que nuestras conciencias sepan reaccionar a tiempo. Es verdad que el sol luce para todos, pero, tristemente, el orden internacional instaurado en nuestro primer mundo, olvida esta afirmación. La soberanía nacional de los Estados emerge de manera defensiva, sin necesidad de que reciba el agua del egoísmo. El mensaje del Papa Francisco es contundente y firme en el cambio de las conciencias por un principio de solidaridad universal. Pero ¿calarán sus palabras en algunos dirigentes? José Manuel Leonés Salido (Málaga 1962). Letrado de la Administración de la Seguridad Social (desde 1989) y Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y legislación de Madrid(desde 2003). Premio extraordinario de Licenciatura por la Universidad de Málaga (1985). Premio del Consejo General de la Abogacía en 1992 Tiene publicados medio centenar de artículos y varios libros.
La Sociedad de Estudios Internacionales, (S.E.I), cumplió en 2016, su Octogésimo segundo aniversario, toda una ocasión para celebrarlo de la mejor forma posible una vez recibido el Premio "the golden orange international awards? a la comunicación y relaciones internacionales, y siendo galardonada con el diploma de reconocimiento de todo el Cuerpo Diplomático a la actividad desarrollada por la S.E.I a lo largo de estos años, gracias al apoyo y auspicio recibido por los Ministerios de Presidencia, AAEE, Defensa, Interior ,Educación y Cultura, por lo que era por tanto oportuno, celebrar todos estos logros, editando el volumen Thomson Reuters Aranzadi que tiene entre sus manos. El Curso de Altos Estudios Internacionales es el principal instrumento de difusión del conocimiento de la S.E.I y se ha impartido anualmente desde 1954, habiendo formado a más de 4.000 Diplomados de la S.E.I, repartidos por todo el mundo. Han participado en el LXII Curso de Altos Estudios internacionales 40 alumnos de diversos países, y más de 120 ponentes entre Embajadores, Expertos Nacionales e Internacionales, Militares, Magistrados etc. Los diplomados de cada promoción, obtienen el correspondiente Diploma cuya calidad está certificada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Los logros de la S.E.I., a lo largo de su existencia son muchos y notorios; ha sido promotora de la creación de la Escuela Diplomática de España en 1942. Ha sido declarada de utilidad pública y entre otras distinciones cuenta con el premio extraordinario del Ministerio de Defensa, La Real Orden del Mérito Civil del Ministerio de Asuntos Exteriores, estando además asociada al Departamento de información pública de Naciones Unidas desde 1995. La S.E.I., fue fundada en 1934 y es una sólida e histórica institución, que cuenta con la Presidencia de honor de S.M. El Rey D. Juan Carlos I a quien manifestamos nuestra lealtad pues siempre supo estar a la altura de su destino para con España, y al que la S.E.I, le está, y estará eternamente agradecido por su apoyo. Así mismo, a S.M. El Rey Don Felipe VI por sus atenciones y cariño, que siempre nos ha mostrado, cuando era Príncipe de Asturias y ahora como legítimo Rey, y al que le deseamos guie con pulso firme los destinos de España.