DERECHO DEL TRABAJO I (2ª PARTE). CASOS Y MATERIALES PRÁCTICOS (ORTIZ GONZALEZ-CONDE, FRANCISCO MIGUEL)

LA REGULACIÓN DE LAS NANOTECNOLOGÍAS . DESAFÍOS Y TENDENCIAS ACTUALES (MONTEDURO, MASSIMO / BUÍA, GIUSEPPINA)

ED GEIN . EL CARNICERO DE PLANFIELD (GARCÍA RAMOS, JOSEFA)

EL EMBARGO PREVENTIVO PARA ASEGURAR LA CONDENA POR RESPONSABILIDAD CONCURSAL (AGUADO BLANCO, PEDRO)

En la presente situación de crisis económica, una de las normas que mayor relevancia económica y jurídica despiertan y a la vez más controversias está generando, es la denominada responsabilidad concursal, regulada en el artículo 172 bis de la Ley 22/2003 de 29 de julio, Concursal, por lo que resulta de especial utilidad el estudio de la medida cautelar regulada en el art. 48 ter.1 de la misma Ley. Esta norma ha suscitado un más que notable interés en la práctica concursal que se viene formando tras la entrada en vigor de la Ley Concursal, como así lo acreditan las numerosas decisiones jurisprudenciales que la han aplicado
DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD . INFORME ESPAÑA 2015 (CERMI)

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) publica un año más, el octavo, el informe completo de situación de los derechos humanos de las personas con discapacidad en España. Este informe se elabora en su condición de organismo independiente de seguimiento de la aplicación en nuestro país de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, estatuto reconocido oficialmente al CERMI por el Estado español. El Informe, a través de una metodología rigurosa, describe, valora y evidencia el estado de situación de los derechos humanos de las personas con discapacidad en España. En él se muestra que la gran brecha en el cumplimiento de los mandatos de la Convención son la falta de voluntad política de los poderes públicos, así como la insuficiente toma de conciencia por parte de todas las partes concernidas, pese a que España fue uno de los primeros países en firmar y ratificar este tratado internacional de derechos humanos. En el año 2015, se patentizan vulneraciones flagrantes ya denunciadas anteriormente, que se reiteran contumazmente, como la esterilización forzosa, la negación de derechos políticos y de participación, la ausencia de la educación inclusiva, las gravísimas carencias en materia de accesibilidad, la no garantía del derecho a la inclusión en la comunidad y a llevar una vida independiente, o la no adecuación de la legislación civil a los mandatos relativos al pleno reconocimiento de la capacidad jurídica de todas las personas con discapacidad. Como documentación de interés, el Informe incluye un apartado sobre el trabajo de Naciones Unidas en materia de discapacidad o la actividad del CERMI ante Naciones Unidas. En el año del décimo aniversario de la adopción de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se conmemora en 2016, queda de manifiesto sin ambages la tarea ingente aún pendiente para que los hombres y mujeres con discapacidad en España accedan y ejerciten los derechos humanos con la misma intensidad y alcance que el resto de miembros de la comunidad.