Derecho civil



HOMENAJE A DON ANTONIO HERNÁNDEZ GIL (MARTÍNEZ-CALCERRADA Y GÓMEZ, LUIS)
Este es un homenaje póstumo, fruto de una autoría colectiva, a un hombre que aglutinó en su persona los cargos de Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Presidente de la Comisión General de Codificación y Presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, además de Presidente del Consejo de Estado. Para realizar tan importante trabajo, se constituyó una comisión compuesta por organismos e instituciones a las que Don Antonio estuvo ligado, acordándose la inserción de las aportaciones recibidas de todos los juristas que por pericia o afecto estuvieran dispuestos a realizar. El nutrido resultado, se unifica por materias dentro del Derecho Privado, transitando desde lo general a lo especial.

EL INCUMPLIMIENTO NO ESENCIAL DE LA OBLIGACIÓN (NAVAS NAVARRO, SUSANA)
La autora analiza la contravención no esencial de la obligación, desde una perspectiva general, en primer lugar, para descender, después, al análisis de tal contravención en el marco de las obligaciones derivadas de la compraventa, ya civil, ya mercantil, analizando ambas clases de compraventa.

RESPONSABILIDAD CIVIL DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS. . ASPECTOS NACIONALES E INTERNACIONALES (RODRÍGUEZ MONTERO, RAMÓN P./VEIRAS SUÁREZ, CARMEN/NAVEIRA ZARRA, MAITA MARÍA/BUSTO LAGO, JOSÉ MANUEL/COLINA GAREA, RAFAEL/PEÑA LÓPEZ, FERNANDO/GARCÍA)
En esta obra se estudian con el necesario rigor científico una serie de aspectos concretos ligados al ejercicio de específicas actividades profesionales y empresariales desarrolladas en diversos ámbitos, tomando como referencia las figuras de los empresarios y profesionales como potenciales o posibles responsables civiles de daños y perjuicios. El libro se inicia con una necesaria referencia histórica a la responsabilidad contractual en el ámbito del Derecho romano, para continuar analizando las iniciativas y recomendaciones propuestas a nivel internacional dirigidas a resolver la problemática planteada en reparación de daños al medio ambiente. También son objeto de estudio en sucesivos capítulos las especialidades en materia de responsabilidad civil relativas a las actividades empresariales y profesionales desarrolladas, respectivamente, por los prestadores de servicios online de intermediación a través de la red de Internet; por los agentes intervinientes en el proceso de edificación, a consecuencia de los vicios o defectos en la construcción de edificios; así como por médicos, abogados, procuradores y notarios, tomando en consideración en estos últimos casos de profesionales liberales la doctrina jurisprudencial sentada al respecto por el Tribunal Supremo. La regulación jurídica de la responsabilidad civil del fabricante por productos defectuosos en los Estados Unidos de América y sus principales diferencias con el sistema español, por una parte, y la obligación del vendedor/suministrador de entregar al consumidor los "bienes conformes con el contrato de compraventa", establecida en la Ley 23/2003, de 10 de julio, originada a consecuencia de la transposición al Derecho español de la Directiva comunitaria 1999/44/CE, de 25 de mayo de 1999, que regula determinados aspectos de la venta y las garantías de los bienes de consumo, por otra parte, son asimismo cuestiones tratadas en la monografía, que concluye con un capítulo final relativo al proceso de valoración del daño resarcible.

PRINCIPALES NORMAS PROCESALES. NORMATIVA 2013
La presente publicación recoge, actualizadas a 10 de abril de 2013, las principales normas procesales de nuestro ordenamiento jurídico. En total contiene las siguientes disposiciones: Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, por el que se promulga la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.