Ley de Arrendamientos Urbanos y normas complementarias sobre viviendas de protección oficial, compraventa y arrendamiento de vivienda, etc. Completan este texto legal una tabla cronológica de disposiciones y un índice analítico.
¿Existe un deber general e ilimitado de. veracidad?, ¿están obligados los particulares a declarar sobre. los actos de autonomía privada que realizan, sobre las razones. que les impulsan a hacerlo así o, incluso, sobre su decisión de. no celebrar contrato
Hay situaciones en que la vida privada de un ser humano parece plantear exigencias que chocan con la necesidad de otros de tener una amplia información sobre lo que sucede en la vida social. El gran desarrollo que han adquirido los medios masivos de comunicación, el estrechamiento de los vínculos sociales dentro de las comunidades humanas modernas, entre otras, conducen a resaltar las ventajas de una información amplia y oportuna, pero los temores de una manifestación social que ahogue los valores personales lleva también a que cobren importancia aspectos de la vida individual que debieran quedar protegidos -entre ellos, el respeto de la vida privada.
Estudio del (incompleto) proyecto de Código civil elaborado por las Cortes en 1821, en el marco de las ideas y textos de la codificación civil europea del momento y de la Constitución de 1812. Se reconstruye la vida parlamentaria del intento de las Corte
Un estudio detallado de los problemas generales de la responsabilidad civil extracontractual. Un libro accesible para todos, que resultará muy práctico no sólo para alumnos, sino también para juristas y todas aquellas personas, profesionales o no, que tengan interés en acercarse al mundo del Derecho y que actúan en los campos de la salud, del deporte, de la abogacía, etc.
La presente obra realiza una exposición práctica y sistemática en torno a los derechos reales con garantía hipotecaria y la eventual reclamación de la deuda garantizada. Se ofrecen los argumentos teóricos y prácticos necesarios para gestionar con éxito este tipo de reclamaciones. Como no podía ser de otro modo, se presta especial atención a la hipoteca inmobiliaria por su destacado protagonismo en el tráfico civil y mercantil. Se abordan los principales conflictos que, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, han propiciado una espiral de litigiosidad entre consumidores y entidades financieras. En este sentido, se analiza el estado actual de las cláusulas abusivas más comunes y su tratamiento ante los tribunales; la reclamación de los gastos de formalización de la hipoteca; la cláusula de vencimiento anticipado en la práctica judicial y las más recientes novedades introducidas por la nueva Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. Del mismo modo, la obra analiza también la hipoteca mobiliaria y la prenda sin desplazamiento y su ejecución en el supuesto de impago de la deuda. Finalmente, cabe destacar que la obra incorpora un amplio inventario de formularios (escritos de demanda de nulidad de cláusulas suelo, de hipoteca multidivisa, de cláusula de referencia al índice IRPH, de gastos de formalización de hipoteca, etc.), así como diversos esquemas que describen los procedimientos judiciales que deben seguirse en este tipo de litigios.
La obra analiza de forma integral y totalizadora el régimen jurídico de los contratos de arrendamiento de vivienda urbana, a partir de la Ley 29/1994 (LAU) y sus modificaciones posteriores. Destaca especialmente la puesta al día de la materia a partir del Real Decreto-Ley 7/2019 de medidas urgentes en materia de alquiler. Se incluyen formularios y modelos de contrato (40), así como esquemas que reproducen diversos trámites procesales y procedimentales relacionados con los litigios derivados del incumplimiento de los contratos de alquiler. Entre otras cuestiones destacadas, se analiza la figura del subarriendo, la subrogación del contrato de arrendamiento urbano, su duración legal (y cómo proceder para su extinción, suspensión o desistimiento), el juicio de desahucio, etc.