Derecho civil



COMERCIO Y FIRMA ELECTRÓNICOS
Internet tiene que proporcionar seguridad técnica a las comunicaciones realizadas por la Red y dotar a esas transacciones de la adecuada seguridad jurídica. El libro de Francisco Javier García Más (un autor que ha participado en la elaboración de diversa

CÓDIGO DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Este título se encuentra dentro de la colección "Códigos electrónicos". Los títulos de la colección pretenden abarcar todas las ramas del derecho y se ofrecen tanto en formato electrónico como en soporte papel.;Todos los códigos electrónicos, y este en particular, se encuentran permanentemente actualizados en la página del BOE (www.boe.es/legislacion/codigos/). Las personas que lo deseen pueden recibir un correo electrónico que les avise sobre cualquier modificación que tenga el código en el futuro y acceder a la descarga de la nueva versión. Para ello basta con registrarse gratuitamente en los servicios del BOE a la Carta (www.boe.es/a_la_carta/).Índice1 LEGISLACIÓN GENERAL 2 LEGISLACIÓN HIPOTECARIA 3 ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS 4 INFORMACIÓN EN LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS 5 CÉDULA DE HABITABILIDAD 6 CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN 7 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS 8 SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN 9 INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE LOS EDIFICIOS 10 ANTENAS DE RADIOAFICIONADOS 11 TELEVISIÓN POR CABLE 12 VÍDEOS COMUNITARIOS 13 CASILLEROS POSTALES 14 NORMAS FISCALES 15 EMPLEADOS DE FINCAS URBANAS

CÓDIGO DE LEYES CIVILES
La presente edición contiene junto con el Código Civil otras cincuenta leyes civiles especiales convenientemente anotadas y actualizadas a la fecha de cierre de la obra. Se trata de un completo compendio legislativo que abarca seis grandes apartados. La primera parte corresponde por entero al ya citado Código Civil. La segunda se ocupa de la parte general del Derecho Civil español en la que se incluyen leyes tan importantes como las de Registro Civil, Protección de Datos o Derecho de Asociación. La tercera parte está dedicada al Derecho de Obligaciones y Contratos con disposiciones legales de tanta trascendencia como la de Arrendamientos Urbanos o de Arbitraje. La cuarta parte está dedicada a los Derechos Reales. La quinta se dedica al Derecho de Familia con leyes de reciente aparición como la de Reproducción Humana Asistida de 2006, o la de Investigación Biomédica de 2007. Cierra el compendio como sexta parte de la obra el Derecho de Sucesiones junto con un Anexo dedicado a la Constitución Española de 1978. La edición se completa con un completo índice analítico de materias que facilita la consulta sistemática del conjunto de normas que componen esta edición.ÍndiceABREVIATURASCÓDIGO CIVIL 1. Código Civil: Real Decreto de 24 de julio de 1889 (Acompañado de Disposiciones Adicionales y Transitorias de Leyes de Reforma del Código Civil)PARTE GENERAL 2. Ley de 8 de junio de 1957, del Registro Civil (BOE 10 junio) 3. Decreto de 14 de noviembre de 1958, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la Ley del Registro Civil (BOE 11 noviembre, rectificación 21 enero 1959 4. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (BOE 14 mayo) 5. Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del Derecho de Rectificación (BOE 27 marzo) 6. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal (BOE 14 diciembre). 7. Ley 30/1979, 27 de octubre, sobre Extracción y Trasplante de Órganos (BOE 6 noviembre) 8. Real Decreto 2070/1999, de 30 de diciembre, por el que se desarrolla reglamentariamente la Ley 30/79 sobre Extracción y Trasplante de Órganos (BOE 4 enero) 9. Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación (BOE 26 marzo) 10. Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de FundacionesDERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS 11. Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes Complementarias (BOE 30 noviembre) 12. Ley 7/1998, sw 13 de abril sobre Condiciones Generales de la Contratación (BOE 14 de abril)13. Ley 42/1998, de 15 de diciembre, sobre derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico y normas tributarias (BOE 16 diciembre) 14. Ley 28/1998, de 13 de julio, de Venta a Plazos de Bienes Muebles (BOE 14 julio) 15. Ley 7/1995, de 23 de marzo de Crédito al Consumo (BOE 25 marzo) 16. Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista (BOE 17 enero) 17. Convención de las Naciones Unidas de 11 de abril de 1980, sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías a la que se adhirió España por instrumento 17/7/1990 (BOE 30 de enero de 1991) 18. Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos (BOE 25 noviembre) 19. Ley 49/2003, de 26 de noviembre, de Arrendamientos Rústicos (BOE 27 de noviembre) 20. Ley de 23 de julio de 1908, de Represión de la Usura 21. Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje (BOE 26 diciembre) 22. Ley 40/2002, de 14 de noviembre, reguladora del contrato de aparcamiento de vehículos 23. Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro (BOE 17 octubre)24 Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (BOE de 5 de noviembre) 25. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 27 noviembre) 26. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (BOE 6 noviembre)DERECHOS REALES 27. Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones (BOE 14 abril) 28. Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las Explotaciones agrarias (BOE 5 julio) 29. Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal (BOE 23 julio), modificada por la Ley 8/1999, de 6 abril 30. Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril (BOE 22 abril) 31. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas (BOE 24 julio) 32. Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Regulación del Mercado Hipotecario (BOE 15 abril) 33. Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre Subrogación y Modificación de Préstamos Hipotecarios (BOE 4 abril)DERECHO DE FAMILIA 34. Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida (BOE 27 mayo). 35. Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica (BOE 4 de julio). 36. Ley 3/2007, de 15 demarzo, Reguladora de la Rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas (BOE de 16 de marzo)… 37. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (BOE 17 enero)DERECHO DE SUCESIONES38. Decreto 2091/1971, de 13 de agosto, de la Sucesión «Ab intestato» a favor del Estado (BOE 20 septiembre)ANEXO Constitución Española de 27 de diciembre de 1978 (BOE 29 diciembre) ÍNDICE DE MATERIAS

CÓDIGO CIVIL (PAPEL + E-BOOK)
La presente obra contiene el Código Civil de 1889 en la redacción actualmente en vigor, tras la amplia modificación introducida en su articulado por las recientes Leyes 12/2015, de 24 junio; 15/2015, de 2 julio; 19/2015, de 13 julio; 26/2015, de 28 julio y 42/2015, de 5 octubre, que han afectado en conjunto a numerosos artículos e inciden de manera acusada en materias diversas, de orden principalmente personal, familiar y sucesorio. La importancia de estas Leyes en el Código civil, no deriva sólo de la amplia modificación que han producido en su articulado, sino también de su propio contenido normativo y del número y relevancia general de las demás Leyes reformadas por ellas. La Ley 42/2015, posterior al cierre de la última edición de esta obra, aun centrada principalmente en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, ha modificado también el artículo 1964 del Código Civil en lo relativo a la prescripción de las acciones personales; siendo ésta la innovación más relevante de esta última edición. La extensión y profundidad de las reformas legales llevadas a cabo en los últimos doce meses han generado un panorama nuevo y complejo de interrelaciones y concordancias normativas, que esta edición del Código, como la inmediata anterior, ha tratado de despejar con anotaciones al articulado, en la confianza de que su esclarecimiento constituye una de sus más útiles aportaciones al usuario de la obra. Su autor, Francisco Javier Fernández Urzainqui, Magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra y Profesor Asociado de Derecho Civil de la Universidad de Navarra, ofrece un texto profusamente anotado y concordado, no sólo con las últimas reformas legales a que se ha hecho mención, sino también con otras muchas disposiciones del vigente Derecho civil general y del foral o autonómico que inciden en distinta medida en instituciones reguladas en el Código y deben ser por ello mismo consideradas en su aplicación, facilitando con sus notas una visión integradora de las normas en el conjunto del ordenamiento jurídico. Las concordancias aparecen actualizadas a la fecha de cierre de esta edición, el 5 de mayo de 2016. Entre las novedades referenciadas en esta nueva edición sobre la inmediata anterior cabe destacar, además de las de la Ley 42/2015, de 5 octubre, de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, también modificativa de este Código, la Ley 35/2015, de 22 septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación; la Ley 39/2015, de 1 octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de la misma fecha, de Régimen Jurídico del Sector Público; el Texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, aprobado por RDLeg 4/2015, de 23 octubre; el Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por RDLeg 2/2015, de 23 octubre; el Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por RDLeg 7/2015, de 30 de octubre o el Reglamento de procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, aprobado por RD 1004/2015, de 6 noviembre. Entre las novedades de los Derechos civiles forales o autonómicos posteriores al cierre de la anterior edición y concordadas en la nueva, cabe también mencionar el Decreto-Ley 3/2015, de 6 octubre, de modificación de la Ley 25/2010 de Cataluña, en relación al Registro de parejas estables o la Ley 3/2016, de 4 febrero, de reforma de los artículos 535 y 536 del Código de Derecho Foral de Aragón. Al articulado del Código, con sus notas de vigencia y concordancias le sigue un apéndice con las leyes que sucesivamente lo han modificado; cerrando la obra un completo y exhaustivo índice alfabético de materias, también actualizado, que facilita el manejo del Código Civil y la localización de los preceptos que interesa consultar.

MEMENTO EXPERTO LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
Cualquier profesional del Derecho que desarrolla su práctica en los juzgados y tribunales del orden civil es consciente de la importancia capital que la prueba tiene en el desenlace del proceso. Resulta, por tanto, imprescindible disponer de una herramienta de referencia sobre los distintos problemas y cuestiones que se suscitan en torno a esta materia, que permita una actualización constante de conocimientos. Nace así el Memento Experto sobre la Prueba en el Proceso Civil, fruto de la colaboración entre Lefebvre y el despacho de abogados Uría Menéndez. La obra se estructura en cuatro grandes bloques que abarcan: - las cuestiones generales de la prueba; - los diferentes medios de prueba; - el procedimiento probatorio; - la prueba en los procedimientos especiales. A lo largo de estos cuatro bloques se analizan, partiendo de una experiencia atesorada durante muchos años y de los principales pronunciamientos de nuestros juzgados y tribunales, multitud de cuestiones tanto generales como de detalle sobre la materia analizada. El profesional podrá identificar así muchos de los problemas que la prueba plantea en el día a día, tratados con rigor y con un enfoque eminentemente práctico.

CONTRATO ESTIMATORIO Y TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD
Esta obra trata de llenar el vacío doctrinal existente acerca del contrato estimatorio, figura poco estudiada, pero, sin embargo, muy frecuentemente concertada en la realidad: las posibilidades de devolver la mercancía no vendida y de obtener financiación a favor del consignatario, que intenta vender los bienes muebles que le entrega el dueño o fabricante de los mismos, junto con la posibilidad de éste de utilizar la infraestructura y profesionalidad ajenas, hacen del contrato estimatorio un acuerdo de gran trascendencia práctica. Esa escasez de tratamiento, agudizada por la ausencia de regulación legal en nuestro Derecho y por la falta de una jurisprudencia realmente clarificadora, justifica un estudio que intenta explicar la esencia de este contrato. La tan reiterada celebración del contrato estimatorio en el ámbito de la distribución comercial de mercancías (librería, prensa, joyería, ropa de temporada...), junto a su también relativa frecuencia entre los particulares que convienen con algún profesional la venta de ciertos objetos de valor (obras de arte, antigüedades...), reclamaba un análisis detenido de su naturaleza y efectos, a caballo entre el Derecho Civil y el Derecho Mercantil. El problema elegido como punto de partida, el de la transmisión de la propiedad de las mercancías o bienes muebles entregados, permite abordar las principales cuestiones que plantea el contrato estimatorio: cuáles son los acreedores que pueden dirigirse contra dichos bienes (¿los del tradens o los del accipiens?), y la protección del tradens o la del tercero (adquirente del accipiens) ante la reclamación del primero al segundo tras la intervención del accipiens. Oscilando entre las dos posiciones mayoritariamente defendidas por doctrina y jurisprudencia, el contrato de comisión mercantil y la compraventa mercantil con condición suspensiva, se ofrece una explicación del contrato estimatorio, acorde con el sistema español de transmisión de la propiedad, con algunos postulados básicos del Derecho de obligaciones y con las peculiaridades que presenta el tráfico de los bienes muebles.

PRÁCTICA DEL PROCESO CIVIL. TOMO I. VOLUMEN 1º – CUESTIONES GENERALES. PREPARACIÓN DEL PROCESO. PROCESO ORDINARIO
La obra "Práctica del proceso civil" aborda todos y cada uno de los aspectos de la práctica procesal en el ámbito civil, en cuatro volúmenes. Los tres primeros volúmenes estudian de forma completa los procesos de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000, en tanto que el cuarto volumen se dedica al estudio del proceso concursal. En este primer volumen se analizan las cuestiones generales, preparación del proceso y el proceso declarativo ordinario. En la obra se analizan todos los aspectos del proceso de forma práctica, pero a la vez rigurosa, documentando las opiniones, orientaciones y consejos, proporcionando el máximo de elementos de juicio para orientar correctamente la intervención en el proceso. Elaborada por profesionales con una dilatada experiencia en el proceso, es una obra de extraordinario valor para el ejercicio de la práctica en el ámbito de la jurisdicción civil que sirve a todos los intervinientes en el proceso. En este primer volumen, distribuido en tres Capítulos, se analizan las cuestiones generales del proceso civil, la preparación del proceso y el proceso ordinario. En esta segunda edición, el volumen está actualizado a octubre de 2007, incluyendo todas las reformas legales que se han sucedido e incorporando la doctrina y jurisprudencia más reciente. El estudio aborda de forma completa las diferentes cuestiones que se suscitan en la práctica procesal civil, abarcando las cuestiones generales ( principios, jurisdicción y competencia, partes, objeto del proceso, actos procesales, tipos de procesos y recurso) y las fases previas al proceso declarativo ( acto de conciliación, reclamación administrativa previa, diligencias preliminares, anticipación y aseguramiento de prueba, y medidas cautelares previas), así como un estudio exhaustivo del proceso declarativo ordinario. En el examen de cada uno de los puntos, se intercalan diferentes formularios de intervenciones procesales en el ámbito civil que complementan el comentario; en este sentido, hay que subrayar que la obra no es un libro "de formularios", sino un libro de práctica procesal "con formularios", donde el comentario y el análisis de tipo práctico adquieren mayor protagonismo que el formulario que los complementa. Los formularios intercalados son de tipo escrito y oral, los cuales han sido elaborados y seleccionados con especial rigor. En el caso de los modelos de intervención oral, que constituyen una novedad en este tipo de obras, se han seleccionado los momentos más relevantes de la intervención procesal (planteamiento de excepciones procesales, intervenciones en la audiencia previa y en el juicio, proposición de prueba, práctica de prueba, conclusiones...), constituyendo un elemento auxiliar de extraordinario valor para la práctica procesal. Por último, y como consecuencia de la vocación práctica de esta obra, se concede una especial importancia al estudio jurisprudencial de cada uno de los temas, sistematizando y sintetizando los pronunciamientos más relevantes en el ámbito procesal en un índice analítico de jurisprudencia, donde se puede consultar de forma ágil y sencilla las resoluciones judiciales más importantes en el ámbito del proceso civil. OTROS VOLÚMENES DEL TOMO I DE PRÁCTICA DEL PROCESO CIVIL Práctica del Proceso Civil, Tomo I, volumen 2º Practica del Proceso Civil Tomo I, volumen 3º Práctica del Proceso Civil, Tomo I, volumen 4º Practica del Proceso Civil Tomo I, volumen 5º.