La obra que se presenta pretende proporcionar un instrumento de trabajo adecuado a las necesidades de los profesionales que desde los diferentes ámbitos de la vida jurídica aplican el derecho civil balear incluyen por primera vez en un único volumen todas las disposiciones legales que componen la legislación civil propia de las Illes Balears. Esta edición de la Compilación del Derecho Civil de Baleares es la primera que aparece en formato bilingüe tras la Ley 7 / 1993, mediante la cual se modificó el artículo 2, como consecuencia de la declaración de inconstitucionalidad del texto aprobado en la Ley.
Obra realizada analizando más de cinco mil sentencias, del Tribunal Constitucional, de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales en torno a problemas de interpretación o integración del Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 para seleccionar las más interesantes, que han sido colocadas al lado de cada artículo para su mejor consulta, siendo además precedidas de un título que anuncian su contenido. Algunos artículos contienen también una nota de los autores, todos profesionales del derecho, que aportan su experiencia, en la síntesis de toda una doctrina de los tribunales, surgida de la nueva legislación-todas las sentencias son posteriores al año 2000-, que viene a facilitar el enfoque de las cuestiones que se plantean con mas frecuencia en la práctica forense, y que suponen con excesiva frecuencia soluciones dispares según los diferentes tribunales. Las razones y fundamentos que en cada caso se manejan proporcionan al intérprete instrumentos de trabajo de máxima utilidad.
El tomo I (Práctica del proceso civil) comprende el estudio de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 en tres volúmenes, dedicándose los dos primeros al estudio de los procesos declarativos y el tercero al proceso de ejecución y procesos especiales. Este segundo volumen se estructura en tres capítulos: El Capítulo I analiza de forma exhaustiva el juicio verbal, examinando las cuestiones generales, la preparación del juicio verbal y el juicio verbal en sus diferentes trámites ( demanda, oposición previa a la vista, contestación y reconvención, juicio, sentencia y recursos). El Capítulo II aborda el examen de los recursos, con el estudio de las disposiciones generales y los diferentes tipos de recursos ( reposición, queja, apelación, infracción procesal, casación y recurso en interés de ley), con especial amplitud en el análisis de los recursos de apelación, infracción procesal y casación. El Capítulo III examina el régimen de nulidad de actuaciones, rescisión de sentencias dictadas en rebeldía y revisión de sentencias firmes, completándose de esta forma el estudio de los procesos declarativos y de los medios de impugnación de la sentencia. El volumen se completa con un índice analítico de jurisprudencia, donde se sistematizan y sintetizan los pronunciamientos más relevantes en orden a la práctica del proceso civil.
La obra "El Código Civil de Cataluña" tiene como objeto el comentario de los seis libros del Código Civil catalán, mediante el sistema del comentario de cada artículo. La obra se divide en dos tomos: en el primero, se comentan los artículos que se corresponden con los Libros primero, segundo y tercero; y en el segundo, se comentan los artículos que se corresponden con los Libros cuarto, quinto y sexto, si bien en este último libro sexto, el comentario se centra en las normas civiles que en materia de obligaciones y contratos se han dictado por parte de la Generalitat y que van a constituir la base para la elaboración del Libro Sexto. El comentario de cada precepto del Código va precedido de la transcripción íntegra de cada artículo. En cada precepto, se analizan sus antecedentes históricos, la doctrina , las conexiones con la regulación del Código Civil o de otros derechos forales, así como las características peculiares del derecho catalán en relación a ellas, y se examina la jurisprudencia que interpreta cada uno de los artículos, ya sea del Tribunal Supremo, por tratarse de pronunciamientos realizados específicamente en materia de derecho civil catalán o en relación con instituciones de tronco común con el Código estatal, ya sea del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y de los demás órganos jurisdiccionales catalanes.
La obra imprescindible para profesionales y estudiosos del Derecho Civil. La indudable y unánimemente reconocida reputación y sabiduría de D. Federico de Castro y Bravo, maestro de la materia en España durante el siglo pasado, la convierte tanto en una referencia indispensable para los profesionales como en una obra que no puede faltar en su biblioteca. La introducción del también reconocido D. Luis Díez-Picazo para la presente edición y la incorporación de los pliegos iniciales incluidos en cada volumen, foliados en romanos, son la única variación de la primera recopilación de todas las obras de D. Federico de Castro y Bravo sobre Derecho Civil en España editada facsimilarmente. Compuesta por tres volúmenes que recogen: el Tomo I de DERECHO CIVIL EN ESPAÑA, el Tomo II de DERECHO CIVIL EN ESPAÑA y, por último, EL NEGOCIO JURÍDICO, considerada la mejor monografía del tema. Una oportunidad única de contar con la magnífica obra de Derecho Civil de D. Federico de Castro y Bravo, indiscutiblemente considerado maestro jurista por excelencia en España y que sigue siendo referencia para los mejores profesionales juristas. Sumario TOMO I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA TOMO II DERECHO CIVIL DE ESPAÑA TOMO III EL NEGOCIO JURÍDICO.