La presente edición ofrece los textos completos y actualizados de la siguiente normativa: - Código Civil español (Real Decreto de 24 de julio de 1889). - Texto Refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias). - Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación. - Ley 4/2012, de 6 de julio, de Contratos de Aprovechamiento por Turno de Bienes de Uso Turístico, de Adquisición de Productos Vacacionales de Larga Duración, de Reventa y de Intercambio y Normas Tributarias. - Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. - Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La obra se cierra con una tabla de conceptos jurídicos ordenados alfabéticamente y su correspondencia con las normas aplicables incorporadas en el libro. Esto, junto con los índices sistemáticos que preceden a las seis normas incluidas, facilita la consulta de los articulados respectivos.ÍndiceAbreviaturas CÓDIGO CIVIL Índice sistemático del Código Civil Código Civil español (Real Decreto de 24 de julio de 1889) LEY DE CONSUMIDORES Y USUARIOS Índice sistemático del Texto Refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios Texto Refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias) LEY SOBRE CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Índice sistemático de la Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación LEY DE CONTRATOS DE APROVECHAMIENTO POR TURNO DE BIENES DE USO TURÍSTICO Índice sistemático de la Ley de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico Ley de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Índice sistemático de la Constitución Española de 1978 Constitución Española de 27 de diciembre de 1978 LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR Índice sistemático de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil Tabla de conceptos jurídicos y normas aplicables
Ofrece al profesional del Derecho una completa exposición de la Jurisdicción voluntaria y de cada uno de sus procedimientos, incorporando las últimas novedades legislativas sobre la materia. Sin descuidar el necesario y exhaustivo estudio teórico, la finalidad de esta obra es fundamentalmente práctica: la de facilitar al profesional el conocimiento y estudio de una serie numerosísima de procedimientos judiciales, dando solución a las dificultades nacidas de la dispersión legislativa y de la falta de coordinación entre la legislación sustantiva y procesal, así como resolviendo las cuestiones que su regulación incompleta plantea con frecuencia. A este carácter práctico obedece la sistemática de la obra en la que, después del examen de las disposiciones generales sobre la materia, se exponen sucesivamente los actos o procedimientos recogidos en nuestras leyes, tanto en el Derecho común, como en los Derechos civiles forales o especiales, que son clasificados atendiendo a la naturaleza de la relación jurídica sustantiva que constituye su objeto. Se suceden así, los procedimientos relacionados con otras instituciones procesales, los negocios de Derecho civil en materia de personas, obligaciones, cosas, familia y sucesiones, y finalmente los actos de Jurisdicción Voluntaria en materia de Derecho Mercantil. En cada capítulo, en el que se recogen tanto los aspectos sustantivos como los procesales de cada acto de Jurisdicción voluntaria, se incluye a su término un conjunto de formularios en los que se plasman los actos de parte y del órgano judicial que ordinariamente integran cada uno de los procedimientos.
No es esta nueva edición una reimpresión del la anterior y buena muestra de ello es que duplica su extensión originaria, y que recoge, además de las reformas legislativas acaecidas, los criterios doctrinales y jurisprudenciales, que comienzan a asentarse tras seis años de vigencia de la nueva Ley. Con una visión práctica se aborda la problemática de las cuestiones fundamentales que ofrece la prueba en el proceso civil: iniciativa probatoria, objeto, principios, proposición y práctica, anticipación y aseguramiento de la misma, método lógico de las presunciones, valoración de los distintos medios de prueba, coeficiente de prueba y carga de la misma, todo ello con un abundante y pormenorizado examen jurisprudencial. Se analiza con detenimiento la problemática de la prueba en el juicio verbal, en los procesos no dispositivos de derecho de familia, así como la que plantean las distintas acciones judiciales: prueba del nexo causal, con examen de la doctrina de la imputación objetiva, responsabilidad médica, de la construcción, productos defectuosos, profesionales del derecho, acciones reales y personales, régimen de gananciales, daños y perjuicios, entre otras muchas. En definitiva, con ello se pretende dotar a los operadores jurídicos de un instrumento hábil para moverse con soltura por los vericuetos del proceso civil, recogiendo los criterios jurisprudenciales asentados que, a la postre, serán los que tengan en cuenta los Tribunales a la hora de tramitar el proceso y dictar sentencia.
Este libro, trata de dar respuesta a las cuestiones más básicas y, a la vez, más problemáticas que plantea la realidad diaria del complejo fenómeno de la sucesión hereditaria, desde los llamamientos, las formas y solemnidades testamentarias, las posibles y variadas disposiciones hasta la partición de la herencia, pasando por el estudio de los derechos legitimarios y las situaciones en que puede encontrarse la herencia durante ese, a veces dilatado, periodo de tiempo. La conflictividad y litigiosidad de la división de la herencia, como la realidad de nuestros juzgados y tribunales, ha justificado el tratamiento separado de las cuestiones más delicadas del juicio divisorio, desde de la intervención y administración del caudal hereditario, hasta la conclusión del procedimiento con la adjudicación de los bienes a los interesados, ofreciendo un análisis exhaustivo de las cuestiones (y posibles soluciones) que presenta la realidad forense, con estudio de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de las Audiencias Provinciales.