Investiogación encargado por Caritas Española con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la exclusión social y conocer los procesos de adaptación de esta institución a los diversos retos que plantean dichas transformaciones.
La ciudad en movimiento trata sobre el auge de los movimientos urbanos contemporáneos, y especialmente de aquellos que, pese a las circunstancias adversas, buscan la reconstrucción de la vida en común en la sociedad. un fenómeno especialmente notable en los países del sur de Europa, que lejos de consistir en meros intentos de defensa ante la crisis y las políticas que la acompañan, plantea alternativas ambientales, económicas y sociales con creciente incidencia en las instituciones y la política.
El festín de la vivienda que ha vivido España en las últimas décadas ha dado lugar a la mayor crisis inmobiliaria que se ha conocido en este país. No obstante, se trata de un problema de larga gestación, puesto que sus raíces se encuentran en los planes desarrollistas de mediados de siglo xx, así como en su asimilación por parte de las instituciones políticas y el entramado empresarial posterior a la transición. En esta obra Julio Vinuesa, experto en la materia, expone con rigor, claridad y espíritu crítico las razones que han conducido a este punto, y que no siempre tienen que ver con la visión más materialista acerca de la vivienda.
La democracia permite que, en la actualidad, los electores puedan cambiar de gobernantes con relativa facilidad. Lo que no es tan evidente es que les permita la posibilidad de trasladar sus necesidades y exigencias de una forma directa a los gobernantes, en su calidad de agentes representantes de los gobernados. Se trata de un problema que afecta a las democracias representativas y, con el fin de resolverlo, se ha intentado aportar soluciones basadas en un complejo mecanismo de pesos y contrapesos que conforman lo que hoy conocemos como rendición de cuentas. Por ello, las democracias han puesto en marcha instituciones, procedimientos y leyes que van desde el acceso a la información en manos del gobierno por parte de los ciudadanos hasta la destitución de los gobernantes mediante el voto; desde la ejecución de auditorias administrativas hasta la corrección por parte de otro poder, el judicial o el legislativo. Y es que, aunque no hay un tipo de rendición de cuentas que solucione de una vez por todas los distintos problemas a los que se enfrentan los ciudadanos en su relación con los gobernantes (y viceversa), sí es posible efectuar algunas acciones que deben simultanearse para acotar y moldear la discrecionalidad del poder. Por ello se dice que, muchas veces, rendir cuentas es también establecer un diálogo entre políticos, funcionarios y ciudadanos. La rendición de cuentas es un elemento de creciente importancia en la cooperación para el desarrollo y en esta obra se analizan algunas buenas prácticas de agencias bilaterales de cooperación en esta materia, con el objetivo de extraer lecciones e implicaciones para la cooperación española.
És a través de les emocions i els sentiments que el poder sapropia dels homes i dones. Certament, és a linterior dels éssers humans que es culminen les victòries i les derrotes. En la indagació de les societats cal, doncs, abordar les preguntes adients: quin paper juga la por entre les eines de la pressió política? Es pot basar la cohesió social en el terror? Com les ideologies esdevenen absorbents o, pel contrari, intolerants amb la dissidència o amb la diferència inassimilable? Quina ha de ser la memòria de la por política i del terror social? La por pot afectar la convivència fins i tot a linterior de la llar? I lentorn natural, pot esdevenir hostil fins a causar paüra? Són qüestions plantejades en la teoria i en la pràctica de la quotidianitat medieval que convé aclarir per millorar el rigor dels nostres coneixements històrics i perquè alhora contribueixen a il·luminar problemàtiques en la cohesió de la societat actual.
El presente texto analiza las circunstancias en las que se desenvolvió la actividad laboral del proletariado industrial en Vizcaya durante el periodo de entreguerras; un escenario de fuerte transformación histórica desde la crisis de 1917 hasta la guerra civil, caracterizado por el desarrollo de nuevos sectores productivos. Tomando en consideración los ajustes de la patronal vizcaína, el empeoramiento de las condiciones de trabajo, la creciente siniestralidad, la recurrente vulneración de la legislación laboral y el cada vez más fortalecido sindicalismo de clase, el autor demuestra, dentro de un contexto internacional y nacional, que el impulso dado a una serie de iniciativas empresariales tuvo un reflejo limitado en la racionalidad de los procesos productivos, y cómo la realidad de un mundo laboral caracterizado por las malas condiciones de trabajo y las vulneraciones legales condicionó las esperanzas de transformación depositadas en la República.