Cuestiones éticas: censura



TIEMPO DE CENSURA. LA REPRESIÓN EDITORIAL DURANTE EL FRANQUISMO (RUIZ BAUTISTA, EDUARDO/COORD.)
La historia de la humanidad dista mucho de ser el relato colectivo de una libertad compartida por hombres y mujeres a través del tiempo. Ni el hombre ha podido decir lo que ama, ni lo que sinceramente piensa y aún menos ha podido ponerlo por escrito y dejar a otros que leyeran sus ideas, sus quejas o su pasión sin ser estorbados o perseguidos por ello. La historia de la cultura escrita está protagonizada por escritores y escribientes, pero también por censores. La secular inclinación hispana a censurar los escritos ajenos tendría su remate en la larga dictadura del general Francisco Franco. Con bastante frecuencia, se considera que las principales víctimas de la censura fueron los creadores, los poetas, novelistas, dramaturgos o cineastas que tuvieron que poner freno a su inspiración, que contemplaron la mutilación o la prohibición de su obra. ¿Cuántos libros se escribieron en balde? ¿Cuántos dejaron de escribirse por la acción embotadora de la autocensura? Sin embargo, los principales damnificados de este ataque a la inteligencia no fueron unos centenares de intelectuales, sino los millones de españoles que fueron lo que no leyeron, porque, de haberlos dejado leerlo, quién sabe lo que habrían sido. ¿Cómo cuantificar la pérdida de quienes no tuvieron la oportunidad de leerlos o la tuvieron cuando ya era demasiado tarde? Dos grandes ejes vertebran el presente trabajo colectivo. El primero, de tipo cronológico, comienza con el análisis de la importancia de la guerra civil para entender los derroteros futuros de la censura y llega hasta los años sesenta, cuando se promulga una nueva ley de prensa que modifica sustancialmente las reglas del juego censorio. Los estudios que integran el segundo bloque poseen una naturaleza transversal: así, se estudia la acción represiva desarrollada por la censura contra el libro catalán y vasco, la censura de obras italianas entre 1936 y 1945, el control censorio de dos géneros editoriales de gran popularidad (la novela del oeste y los best-sellers) y, finalmente, la recepción que la censura dispensó a la literatura de terror inglesa.

ORTEGA Y UNAMUNO EN LA ESPAÑA DE FRANCO . EL DEBATE INTELECTUAL DURANTE LOS AÑOS CUARENTA Y CINCUENTA (MARTÍN PUERTA, ANTONIO)
Durante la primera parte del régimen de Franco se desarrolló una fuerte polémica acerca de la apertura cultural, cuestión que fundamentalmente giraba en torno a José Ortega y Gasset y a Miguel de Unamuno. Dos obras de este último acabarían en el Índice de Libros Prohibidos en 1957. La España de la época era un estado confesional, y así una controversia que se inició en ámbitos eclesiásticos concluyó adquiriendo carácter político. Notables personalidades del mundo de la cultura como Julián Marías, Pedro Laín Entralgo, Rafael Calvo Serer, Dionisio Ridruejo, Antonio Tovar, Gonzalo Fernández de la Mora, José Luis Aranguren o el Padre Ramírez protagonizaron una polémica en la que también intervinieron obispos y miembros de órdenes religiosas (dominicos, jesuitas y agustinos), socios de grupos religiosos (Opus Dei y Asociación Católica Nacional de Propagandistas), e incluso señalados miembros de la política oficial del momento, como Joaquín Ruiz-Giménez y Manuel Fraga. El libro de Antonio Martín Puerta aporta datos nada conocidos y desvela las fuertes tensiones que una polémica intelectual sobre dos personalidades tan relevantes de la cultura española generó a todos los niveles durante casi veinte años.

EL CAS VINADER . EL PERIODISME CONTRA LA GUERRA BRUTA (MONTANYÀ ATOCHE, XAVIER)
Referent del periodisme d?investigació, Vinader va portar fins al límit el seu compromís periodístic, i va revelar qüestions molt incòmodes per a l?Estat i l?extrema dreta. Xavier Vinader va demostrar la connexió entre la policia i els grups d?extrema dreta que atemptaven contra l?esquerra, en especial contra militants del moviment independentista al País Basc. Va revelar les interioritats de la guerra bruta i va denunciar que l'Estat també matava. Per tot això, va ser el primer exiliat i el primer periodista de la democràcia espanyola empresonat per motius polítics. Xavier Vinader va denunciar el terrorisme d'estat. I l'Estat el va fer servir de cap de turc per escarmentar el periodisme d?investigació.

LA CENSURA POR DENTRO (1930) (DE LA IGLESIA, CELEDONIO)
La censura por dentro mantiene abierta la calificacion sobre su verdadera intencion y sinceridad. La auto justificacion que Celedonio de la Iglesia relata de su trabajo como "jefe de la censura" entre 1925 y 1930 no es el motivo principal y unico de este