Cuentos



HACERSE EL MUERTO
Una silla esperando a alguien que no llega. Un zapato con memoria. Una madre que corre en sueños. Una pareja enamorada de lo que no hace. Un psiquiatra atendido por su paciente. Una moneda volando en un hospital. Una mujer que se excita con Platón. Dos ensayistas en el baño. Un político perseguido por revolucionarios invisibles. Un asesino cubista. Un fusilado que piensa. Monólogos. Mirones. Todo esto, y más, vive en Hacerse el muerto. En estos nuevos cuentos, Neuman explora el registro tragicómico hasta las últimas consecuencias, desplazándose de lo íntimo a lo absurdo, del dolor de la muerte al más agudo sentido del humor. Breves piezas que buscan simultáneamente la emoción y la experimentación. Un trabajo atrevido con el estilo, la voz y la temporalidad. Una impactante serie de reflexiones sobre la pérdida como manera lúcida de intensificar la vida, de interpretar nuestra asombrada fugacidad.

ANTOLOGÍA DEL CUENTO ESLOVENO
Siguiendo nuestra serie de antologías dedicadas a los países europeos que se inició con Polonia, en esta ocasión de la mano Simona Skrabec, la traductora y especialista en literatura eslovena, nos acercamos a Eslovenia.

L’ARBRE DEL ERIÇO I ALTRES CONTES DE LA BONA NIT
Dos nens i alguns animals són els protagonistes d'aquests contes que l'Antonio Gramsci va escriure per als seus fills, Delio i Giuliano, i per a la seva esposa Iulca. Parlen d'eriçons que cacen pomes, de galledes amb crancs i peixets, de batalles entre corbs i mussols, de guineus molt astutes que es barallen amb pagesos i poltres indefensos, del joc de dames, de la llibertat en el dibuix, de l'escola i de fills que creixen, d'homes que cauen i ressorgeixen, i fan entendre com és d'important l'estudi de la Història. Contes per llegir abans d'anar a dormir.

EL CUENTO CHINO DE LA NUTRICIÓN
La lucha por la supervivencia o, lo que es lo mismo, por el acceso a la comida, ha sido, hasta hace poco, la principal preocupación de la especie. El sabio chino, protagonista del cuento, ofrece herramientas para aprender a trabajarse a uno mismo. Explicar los conceptos básicos de la alimentación y los mecanismos con los que el organismo obtiene energía durante la actividad física, para que su pupilo aplique estos conocimientos a lo que le interese. Como dice el conocido aforismo oriental: no se trata de dar de comer, sino de enseñar a pescar.

EL OTRO UNIVERSO
Antonio ferres, uno de nuestros clásicos, acomete en este libro breve e intenso un ambicioso empeño. Se trata de una suerte de novela mosaico compuesta por numerosas piezas, relatos cuya aparente dispersión encuentra un claro hilo conductor en la visión de un inquietante mundo que se encuentra más allá de nuestra percepción, de nuestro conocimiento.

MILAREPA
Todas las noches Simón tiene el mismo sueño. Una mujer enigmática se lo interpretará: es la reencarnación del tío de Milarepa, el célebre místico tibetano del siglo XI, que odiaba a muerte a su sobrino. Para poder salir del ciclo de las reencarnaciones Simón debe contar su historia a dos hombres identificándose con ellos hasta el punto de mezclar sus identidades y que sus yos se confundan. Pero, ¿dónde empieza el sueño y dónde la realidad? Eric-Emmanuel Schmitt (1960) es el autor de teatro francés más representado en Francia y en el extranjero. Sus obras se han estrenado en más de 30 países. Este breve relato, gran éxito teatral en Francia, es el primero de la Trilogía de lo Invisible. “Un texto que nos eleva, que nos conduce más allá de las cumbres del Himalaya, a las cimas del pensamiento humano, el bien, el mal, cómo ser en el mundo, cómo encontrar nuestro camino en el mundo.”

25 CUENTOS POPULARES DE EUROPA
En un momento en el que la Europa de los 25 se está construyendo, resulta emocionante poder ir conociendo el legado literario de nuestros países vecinos, con sus ricas y variadas culturas pero que, sin embargo, tanto tienen en común. Todo esto queda evidenciado en esta magnífica selección de sus cuentos. De repente, volveremos a leer uno que conocemos, pero en otra variante; en otros casos todos será nuevo, desconocido y fascinante.

O’ SALTO DO CAN
Decote pasan centos de historias polos mármores das tabernas, como pasan as constelacións sobre a cuberta dos barcos, dalgunhas quedan as pegadas, como as que deixa o acedo do viño, outras desaparecen namais pasarlle un pano. Na taberna O´Salto do Can, Ponciano limpa as mesas cada maná, logo bota unha presa de serraduras polo chan, e despois busca no xornal os números da sorte. Bibián o perruqueiro soña con Fred Astaire, o cego Zacarías adiviña as cores, D. Ruperto, de Biscuit Antigüidades, gaba as " delicatessen " do " metre cusinier " , mentres a pantasma da señora de Fontá leva viño branco para guisar as pombas do xardín; Dorita quer se facer puta, o home do traxe gris fala con Poe. Peitoradas, o marqués de Ghataesfolada, Caruso e Fleta, a Serea dos Ollos Grandes, e ata un incerto Robert Taylor entraron un dia pola porta e quedaron para sempre; agora forman parte xa da moblaxe, como o reloxo de parede, o paraugueiro, a pirámide das cuncas, ou a loura do almanaque de Bodegas Prioriño que colga encima da caixa de farias, onde Ponciano garda as necrolóxicas. O ' Salto do Can constitúe a sorprendente e emocionante primeira novela de Jorge Llorca, a memoria de todo unha xeración ferrolá escrita nos mármores dunha taberna.

CUENTOS DE TERROR Y MISTERIO
El lado oscuro ha ejercido siempre un gran atractivo en los seres humanos. Es el lado del mal, pero también el lado de lo desconocido, de los espíritus, de los vampiros, de todo aquello que, en definitiva, nos sitúa en las fronteras de la muerte, territorio habitado por muertos vivientes o por espíritus errantes a la espera de su definitiva redención. Es a finales del siglo XVIII cuando lo siniestro deja ya de ser espacio para la fascinación, o ámbito propicio para ritos esotéricos en los que se conjuran el peligro que siempre nos acecha o se pacta con las fuerzas malignas, y pasa a ser tema literario y artístico en general. Nace entonces un género literario propio centrado en relatos que ahondan en seres de ultratumba, en vampiros y personajes que irrumpen en nuestra vida rompiendo cualquier posible explicación científica, y que nos sitúa ante algo desconocido y aterrador. Los 8 relatos incluidos en esta selección nos invitan a dar un paseo por ese mundo, a dejarnos atraer por su inquietante fascinación y a dejar deambular nuestra imaginación por lugares y situaciones que forman parte de nuestros sueños y pesadillas cotidianas. Se cumple en ellos esa advertencia que aparece en muchas películas: «Cualquier parecido con la realidad;». O quizá no sea así, quizá son estos relatos precisamente los que, como toda gran obra de ficción, más nos acercan a los últimos parajes de la realidad.

SE COMES UN LIMÓN SEN FACER XESTOS
Se comes un limón sen facer xestos, libro de vinte relatos de Sergi Pàmies, traducido por Antón Dobao, afronta con mestría, situacións cotiás e fantásticas que nos mergullan nas emocións humanas. A partir de situacións intranscendentes, o catalán Sergi Pàmies desenvolve, en poucas frases, a inquedanza, o drama, a explosión ou o absurdo; e faino desde unha ollada ácida e refrescante, penetrante e contida. Coa caracterización de personaxes vulnerables, o autor descóbrenos o amor non correspondido, a soidade, as dependencias familiares, a desconfianza e a frustración, que crean un libro breve, de gran talento narrativo, un libro que chama incisivamente polos lectores e lectoras.

VERMELLA CON LOBOS
Estas dez narracións, escritas coa tinta azul das fadas, recrean con absoluta liberdade os argumentos e a estrutura dos contos clásicos de " Carapucha vermella " , " Peter Pan " , " As mil e unha noites " , " A sereíña " , " Bucles de ouro " ou " Os tres osiños " , " Brancaneves " , " A bela dormente do bosque " , " Cincenta " , " Barba azul " e " Alicia no país das marabillas " . Novos contos totalmente afastados dos contidos misóxinos, reaccionarios e pouco liberadores das versións primitivas que os provocaron; historias, tan distintas das aprendidas como as deu a vida, cosidas todas elas por fíos libertarios de homenaxes e repudios. Contos que expresan nesa vontade de cambio a verdade, verdade viva de ficcion.