La llegenda del tresor dels càtars diu que existeix un tresor magnífic que a dia d'avui segueix sent un misteri. Si tu trobessis un tresor, què t'agradaria que fos?
CUENTOS DE LIAO ZHAI fueron escritos a finales del siglo xvii. El título completo es Liao Zhai Zhi Yi, que podría traducirse como «Cuentos extraordinarios de tertulia», aunque son conocidos popularmente en China como Cuentos de Liao Zhai. Representan la culminación del relato fantástico chino como género literario. Siguiendo la larga tradición de la literatura fantástica en lengua culta, Pu Songling recrea un mundo de espectros, demonios, magos, animales sabios y espíritus reencarnados que conviven, en mayor o menor armonía, con el común de los mortales. Utilizando una gran variedad de elementos leyendas populares, obras literarias anteriores, sucesos históricos, experiencias personales, el autor proporciona una nueva dimensión al cuento clásico al impregnar sus relatos de un marcado espíritu crítico. El sistema de exámenes imperiales, el funcionariado o las prácticas feudales son ingeniosamente denunciadas en estos relatos que combinan la narración y el comentario, y que inducen al lector a tomar lo fantástico por verdadero y el hecho real por inventado. Textos abiertos a la imaginación, cuyo final exige la reflexión o pone en juego los resortes capaces de provocar la sorpresa, los cuentos reflejan las creencias de una época marcada por el neoconfucionismo de Ching Zhu, la ascensión del budismo, el declive del taoísmo y el resquebrajamiento del sistema feudal. Esta edición de Cuentos de Liao Zhai recoge ciento cinco de los cuatrocientos setenta y cuatro que forman el original, a los que acompañan dos apéndices sobre el sistema de exámenes imperiales y la administración local, así como tres leyendas tradicionales chinas.
Este libro recoge tres relatos de Quim Monzó. En sentido estricto, no son cuentos navideños, porque escapan a las reglas y los objetivos tradicionales del género, hasta convertirse en tres cuentos claramente monzonianos. Su mirada nada convencional nos conduce por las sendas de una Navidad insólita, desde una perspectiva nueva, festiva y satírica que Ramon Enrich ilustra con igual espíritu, fresco y descarado. Una pieza única para leer junto a la chimenea, o el televisor. Quim Monzó ha alternado siempre narrativa y articulismo. En estos dos géneros ha ido construyendo, libro tras libro, una sólida trayectoria literaria. Ha ganado el premio Nacional de Literatura catalán, el de narrativa Ciudad de Barcelona, el de novela Prudenci Bertrana, el de novela ?El Temps?, el Lletra d?Or, el de los Escritores Catalanes y, cuatro veces, el premio de la Crítica, que otorga ?Serra d?Or?. Sus relatos han sido publicados en una veintena de idiomas. En Acantilado ha editado ?El tema del tema? (2003). Las pinturas de Ramon Enrich son ficciones que juegan con el paisaje, la arquitectura y la tipografía. Expone regularmente en galerías de París, Lisboa, Nueva York, Amsterdam y Hong Kong. Vive en Igualada, ciudad donde nació un bonito día de 1968.
El rastreador de conchas reúne ocho asombroso relatos inéditos del autor de La luz que no puedes ver, que consiguen llevarnos alrededor del mundo... y al interior de nuestros corazones. El primer libro de Anthony Doerr compendia ocho relatos a través de los cuales el autor transporta al lector de la costa africana a los frondosos bosques de pinos de Montana y a los húmedos páramos de Lapland, trazando un vasto itinerario geográfico, pero también emocional. Doerr explora la condición humana en todas sus formas -metamorfosis, dolor, relaciones rotas, corazones que lentamente sienten cómo sus heridas cicatrizan-, evocando a la naturaleza en sus dos vertientes: la de la hermosa abundancia y la del temible poder que alberga y del que hace gala en ocasiones. Los personajes que deambulan por estas páginas se enfrentan a adversidades que en todo momento parece que los van a superar, buscan su lugar en este mundo en constante devenir... y se encuentran unidos por la inquebrantable amarradura al deslumbrante universo que los rodea. Reseñas:«Valientemente hermoso.»The Boston Globe «Doerr es un escritor talentoso y atrevido.»Elizabeth Gilbert «Ocho historias que ningún escritor puede leer sin sentir envidia. Posee la sabiduría y la mirada lúcida de D.H. Lawrence, Tolstói, Hemingway.»The Philadelphia Inquirer
Esta es la historia de un Reino conocido en el mundo entero por albergar uno de los más bellos tesoros que nadie pudo nunca imaginar: un bello jardín de cristal. Tan hermoso era que el rey lo cuidaba celosamente, y solo permitía verlo un día al año para evitar que se estropee un solo pétalo siquiera. Pero, cuando sucede una inesperada desdicha, todo cambia y comienza la aventura de una valiente niña en busca de ayuda para solucionar un gran problema y encontrar a un mágico ser, que es la clave de todo el misterio.
Extintos básicos, un libro sobre a memoria da infancia na Meira do Morrazo do autor: os grosos muros de pedra do colexio de curas de Vigo na atmosfera seca da posguerra; as rosas da casa da avoa e dos Romanos perto da illa de Sanmertolameu; os xogos no xardín de dona Carmela e do señor Ribas a quen o autor acompañaba en lenta camiñada a tomar os vasos ás beiras da praia; as paseatas pola ponte do río da Laxe, na chamada Rota do Colesterol; o quentor cordial do namoricar primeiro, nun recuncho detrás do palco da orquestra que ficaba disimulado polas ponlas baixa dunha mimosa; o divertido acontecer de Laureano o da Droguería e do ficus da Caixa de Aforros; as nogueiras da Casa Grande do tataravó; as doces enfermidades da nenez, arroladas polos loureiros que danzaban recortados no lonxe pardo ou nun ceo de nubes brancas; os días da vendima na casa do tío Pedro; as hedras do eido de don Mario; as cereixas da consulta de dona Clara... Extintos básicos é un breve tratado de botánica sentimental, de busca do soño perdido no recuncho fluvial das follas tenras dunha nogueira, un xeito de agocharse na frescura da sombra dos loureiros e poñerse alí a axexar o mundo. Flores e árbores coa súa simboloxía sentimental: a hedra e a amizade; a gardenia a flor do bolero, a madreselva a do tango; o cheiro doméstico da ruda, no territorio íntimo da nai; o arrecender da resina, misterioso, esencial, capaz por si só de suxerir a esperanza de que existan xardíns eternos, perdidos en calquera inmensidade. Libro singular, cheo de aromas, olores, arrecendos, fermosamente escrito, coa estirpe e o celme da lingua familiar.
Este libro recoge diferentes momentos en la vida de un escritor y del tiempo que le tocó vivir. Como prefiere definirlo su autor, el mundo que crean y reflejan puede ser caótico, pero el escritor que los entrega al público debe tener un mínimo de convicción en lo que hace, aún sabiendo de las abrumadoras probabilidades de que sus convicciones radiquen en el error. Sin embargo, como alguna vez escribiera en Crítica de la pasión pura, hace ya más de diez años, las ideas suelen ser defectuosas o equivocadas, ya que se originan en un organismo programado para fallar sin aviso. [ ] Los principios, en cambio, son más confiables. También por otra razón doble: porque, por definición, son más simples y claros; y porque nacen en un organismo que cuando falla avisa: el corazón.
Cuarta Edición de este concurso de dibujo infantil de la provincia de Alicante, en el que los doce dibujuos premiados y que se reproducen a todo color en el Cuaderno, sirve de motivo para un cuento breve de autores adultos.
«El retablo de maese Pedro» es uno de los relatos más populares de los muchos contenidos en la inmortal obra de Cervantes y refleja magníficamente el mundo y la personalidad de Don Quijote.