Esta gui?a ha sido realizada por profesionales, especialistas en MedicinaFamiliar y Comunitaria, dedicados a la Medicina de Urgencias, con el fin deotorgar a los nuevos residentes de una herramienta simple y eficaz que leshaga ma?s fa?cil su incorporacio?n a las distintas puertas de urgencias, haciendoposible que se familiaricen de manera ra?pida con la terminologi?a usada demanera cotidiana. Para ello se ha hecho una recopilacio?n de los te?rminosutilizados de manera ma?s habitual, dejando de lado otros muchos, que quiza?me?dicos ma?s experimentados puedan echar en falta, con el fin de simplificaresta gui?a enfocada al me?dico residente en sus primeras guardias en urgencias.
Esta obra revisa los modelos de la memoria más representativos de la psicología cognitiva y los avances en este campo desde el punto de vista de la fisiología. De esta revisión se extraen elementos para mejorar o enriquecer la enseñanza y aprendizaje de las ciencias básicas en el área de la salud. Se cuenta con ejemplos de estrategias de enseñanza realizadas con la experiencia y creatividad de docentes de la Facultad de Medicina de la UNAM. Promueve el reto y la creatividad de los profesores y estudiantes al unir actividades lúdicas para comprender a las ciencias biomédicas.
La Universidad Central durante la Segunda República fue uno de los espacios intelectuales más atractivos de la denominada Edad de Plata de la cultura española, y constituyó en sí misma un verdadero núcleo de excelencia científica y académica a la altura del esplendor artístico y literario de aquellos años, aportando a la nómina de intelectuales más destacados los nombres de muchos de sus profesores. Aquella Edad de Plata universitaria que se venía gestando en los años veinte con el progresivo acceso a las cátedras de una nueva generación más preparada que debía buena parte de su formación a las estancias en algunos de los principales centros de investigación europeos y a la actividad de los institutos y laboratorios de la Junta para Ampliación de Estudios, tuvo su momento de mayor apogeo durante la Segunda República por una cuestión de madurez intelectual y respaldo institucional. El plantel de profesores de la Facultad de Filosofía y Letras era algo extraordinario. En sus aulas se podían escuchar las clases de metafísica de José Ortega y Gasset, las de filología de Ramón Ménendez Pidal, las de historia del arte de Elías Tormo, las de historia medieval de Claudio Sánchez-Albornoz, las clases de lógica del líder socialista Julián Besteiro, las de historia de la lengua de Américo Castro, las de filosofía del joven José Gaos o las de ética de su decano Manuel García Morente, junto a los que también impartían clase el ministro Domingo Barnés, el arabista Miguel Asín Palacios, al paleógrafo Agustín Millares Carlo, el pedagogo Luis de Zulueta, o el paleontólogo Hugo Obermaier, entre otros. Todos ellos eran figuras de extraordinario relieve en sus respectivas disciplinas, pero además tenían una gran ascendencia sobre la vida cultural española de la época, muchos de sus libros contaban con miles de lectores, y algunos desempeñaron además papeles muy relevantes en la vida política española. La Facultad de Derecho contaba también con una brillante nómina de destacadas personalidades de la justicia, la abogacía, el derecho y la vida política. Eran catedráticos entonces figuras como los ilustres juristas internacionales Rafael Altamira y José Yanguas Messía, los ministros Fernando de los Ríos y Agustín Viñuales Pardo, el célebre penalista y padre de la constitución republicana Luis Jiménez de Asúa, el historiador del derecho Galo Sánchez, los conocidos juristas Felipe Sánchez Román y Joaquín Garrigues y Díaz-Cañabate, el economista Antonio Flores de Lemus, o el secretario de la Junta para Ampliación de Estudios José Castillejo, por mencionar sólo a algunos. La Facultad de Medicina contaba también con un buen número de científicos de reconocido prestigio internacional, muchos de ellos discípulos de la afamada escuela histológica española de Ramón y Cajal. El histólogo Jorge Francisco Tello, el terapeuta Teófilo Hernando, el endocrino y famoso humanista Gregorio Marañón, el oftalmólogo Manuel Márquez, los patólogos Gustavo Pittaluga, Carlos Jiménez Díaz y León Cardenal, el ginecólogo Manuel Varela Radio, o el fisiólogo Juan Negrín, que era diputado socialista y llegó a ser el último primer ministro de la República. En la Facultad de Farmacia destacaban figuras como los químicos Antonio Madinaveitia y José Giral Pereira, o el botánico José Cuatrecasas, mientras que en la Facultad de Ciencias las clases estaban a cargo de científicos de la talla del matemático Julio Rey Pastor, el físico Blas Cabrera, el zoógrafo Cándido Bolívar, el geofísico Arturo Duperier, el geólogo Eduardo Hernández Pacheco o el químico Miguel Catalán. Curiosamente escasean en todas las facultades los nombres femeninos, que seguramente hubiesen accedido pronto a las cátedras de no haber sido cercenada en tan poco tiempo la democracia española, pues en los peldaños inferiores del escalafón empezaban a despuntar ya las carreras de María de Maeztu, Dorotea Barnés o María Zambrano, y eso también era un componente propio de los cambios sociales desarrollados por la Segunda República.
Puntos Clave. . Obra muy didáctica cuyo objetivo es explicar la Farmacología a los alumnos de Medicina y otras titulaciones de Ciencias de la Salud, de una forma que integra la teoría con la práctica clínica. . Se compone de dos partes: La primera es de f
Este libro ha sido redactado específicamente para servir de material de apoyo o complemento de las asignaturas -Genoma Humano y nuevos avances en investigación, diagnóstico y tratamiento- y -Genoma Humano y Genómica: aplicaciones a la investigación biomédica-, impartidas por los profesores de Unidad de Genética del Departamento de Ciencias Fisiológicas I de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Los temas corresponden a la materia teórica impartida en clase y a las prácticas a realizar. Pero pensamos que este texto puede resultar también útil a estudiantes o profesionales de otras disciplinas interesados en actualizar sus conocimientos en el tema. Dada la rapidez con que avanzan las metodologías en Biomedicina, a veces resulta difícil encontrar libros actualizados que combinen un lenguaje no excesivamente técnico con una visión actual del tema. Pensamos que este texto tiene el potencial de contribuir a mejorar este aspecto.
Esta obra va dirigida especialmente a los estudiosos de las ciencias experimentales, la arqueología y la medicina. Su objetivo es servir de guía fácil, y a la vez completa, de las bases científicas y de la puesta en práctica del método de determinación de la edad de una muestra a partir de la estimación de la velocidad a la que racemizan los aminoácidos en los cuales basan su estructura primaria las proteínas de los tejidos esqueléticos animales y la madera vegetal.
En este libro, estructurado en dos partes, se traza un paisaje historiográfico que muestra algunas de las preocupaciones que recorren a las ciencias humanas contemporáneas, además de clarificar y asentar los fundamentos que inspiran las propuestas para la enseñanza de la historia de la medicina. En la segunda parte se abordan propuestas para un programa docente, mostrando el marco institucional y los fines programáticos, y presentando algunos testimonios que indican la percepción de la docencia por el alumnado.
El estudio psicológico del desarrollo humano tiene múltiples facetas. En este libro se abordan las que están más estrechamente vinculadas a los factores de tipo familiar. Pretende: Ofrecer los elementos teóricos fundamentales para construir un programa de intervención en la problemática que se afronta. Proporcionar recursos y técnicas adecuadas a la búsqueda de soluciones vivas y actuales que prevengan la aparición de conflictos y el mantenimiento de los elementos disfuncionales que impiden el desarrollo armónico de la personalidad. Presentar los aspectos centrales de la investigación futura en el ámbito de la psicología de la familia y la pareja. Posibilitar una reflexión sistemática y actualizada de las facetas más importantes del área abordada. Esta obra, en la que participan cincuenta autores, será útil para los profesionales de las ciencias humanas (psicología, pedagogía, medicina, antropología, servicios sociales...) y para los estudiantes de Escuelas de postgrado, Masters Universitarios, Cursos de Doctorado y especialización.
Las cuestiones controvertidas en bioética presuponen posturas diversas en antropología. El autor, que planteó esta problemática en su Bioética y Antropología (1998), reúne en este volumen estudios y artículos de la década posterior. Gratitud y responsabilidad son las dos palabras claves de una reflexión sobre la vida que se extiende por los campos de bio-filosofía, bio-ética y bio-estética. Con el telón de fondo de su experiencia intercultural e interreligiosa en Japón, el autor confronta una variedad de temas: ética de la vida y de las relaciones humanas, interculturalidad, discernimiento y decisión, crítica de ideologías, trasplantes de órganos, eugenesia, comienzo de la vida, ecología y ecoética. Un capítulo final sobre malentendidos teológicos en bioética rechaza los fundamentalismos pseudoreligiosos en este campo y enfoca con flexibilidad cuestiones controvertidas como la regulación de la fertilidad, la experimentación y obtención de células madre para medicina regenerativa, la interrupción del embarazo o la orientación sexual. Juan Masiá Clavel Nacido en Murcia en 1941, Ha vivido más de 25 años en Japón, donde ha sido Director del Departamento de Bioética en el Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Sophia y profesor de Bioética y Antropología en la Facultad de Teología de la misma universidad. Actualmente es Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, en Madrid. Como consiliario de la Asociación de Médicos católicos japoneses y colaborador en comisiones de bioética de la Conferencia episcopal japonesa, se ha ocupado de tratar en perspectiva teológica las cuestiones de ética de la vida. Durante años de dedicación al diálogo intercultural e interreligioso ha publicado en japonés, entre otras, las obras siguientes: Estudios sobre Unamuno y Ortega, Temas de Bioética, El Vaticano y la Teología de la liberación, Anatomía de la moral, El futuro de la vida. Entre sus publicaciones en español: El animal vulnerable (1997), Lecturas de P. Ricoeur (1998), Aprender de Oriente (1998), Bioética y Antropología (1998), Moral de interrogaciones (2000), Caminos sapienciales de Oriente (2002), Fragilidad en esperanza (2004).
Séptima edición de esta obra de referencia sobre los conocimientos teóricos y prácticos de la genética en medicina, que integra los principios básicos de la genética humana con la genética molecular moderna para una mejor comprensión del amplio rango de trastornos genéticos explicados. En la obra se estudia la relación ente la genética básica y la medicina clínica, apoyándose para ello en múltiples estudios de casos clínicos. Los autores proporcionan una detallada exposición de los principios fundamentales de la genética humana, destacando especialmente los conocimientos sobre genes y sobre los mecanismos moleculares de diferentes patologías. Esta nueva edición incorpora nuevos temas como los últimos avances sobre los diagnósticos moleculares, los conocimientos más recientes acerca del genoma humano, los farmacogenéticos, la bioinformática y otros muchos avances producidos en este campo de tan rápida evolución. El tratado se estructura en 18 capítulos, en los que se trata, con textos claros y explicaciones concisas, temas tales como la citogenética, la genética del cáncer y las bases moleculares y bioquímicas de la genética. Las más de 240 dinámicas ilustraciones y fotografías, de excelente calidad, sirven como guía visual para reconocer los trastornos genéticos estudiados en el libro. La obra, que ofrece el recurso del Student Consult para acceder online a todo su contenido, está dirigida a estudiantes y residentes en Medicina y, en general, a los estudiosos de las Ciencias de la Salud.
La colección Villanueva Estudios de Comunicación nace en un momento y en unas circunstancias determinantes en la breve historia de la comunicación como ciencia. La síntesis de la línea teórica tradicional del mass communication research, de origen claramente sociológico, con las líneas más empíricas del journalism, han configurado un nuevo corpus teórico-práctico, del que esperamos grandes aportaciones para una sociedad a la que todavía muchos llamamos de la información, intuyendo sus frutos. Las ciencias de la comunicación están llamadas a ser el gran instrumento científico de esa nueva sociedad. Casi con toda seguridad ocurrirá lo mismo que ocurrió con la medicina, que emergió como ciencia moderna de la síntesis de los conocimientos anatómicos, de la metodología experimental y de la aportación de otros conocimientos científicos afines. (Presentación de Javier Fernández del Moral)