El capital, obra ineludible para comprender el capitalismo, su historia y sus categorías, es sin duda uno de los hitos de la historia del pensamiento. Con esta obra esencial, Marx no solo revolucionó el modo de concebir la economía, la filosofía, la historia o la política, sino que describió una nueva perspectiva desde la que analizar la sociedad que, a día de hoy, no ha sido superada.
En 1954 se celebró una reunión secreta en el hotel Bilderberg de la pequeña localidad holandesade Oosterbeek. Nacía el club Bilderberg.A partir de aquella fecha, y de manera anual, dicho club reúne a la élite política occidental y a los propietarios y presidentes de las mayores empresas del mundo para discutir el futuro político y económico de la humanidad. Daniel Estulin ha conseguido lo que nadie más ha podidolograr: descubrir qué deciden los miembros del club, introduciéndose en un mundo plagado de intrigas y secretismo para sacar a la luz unas revelaciones inéditas y sorprendentes.
Contra los políticos es un discurso en el que el conocido y polémico pensador Gabriel Albiac analiza los hechos políticos acaecidos en España y en el mundo en los últimos años, con especial atención al nuevo socialismo de José Luis Rodríguez Zapatero y a su «pensamiento Alicia». Pero no se queda ahí, también reflexiona sobre el Islamismo, la alianza de civilizaciones, el sentimentalismo en la política, los atentados del 11-S y del 11-M, el espíritu de Ermua...
Aquí radican algunos de los nuevos vocablos que recrean la terminología del constitucionalismo que viene. Conceptos como el de «empoderamiento», anglicismo construido sobre el término empowerment, que viene a proclamar la recuperación del poder desde instancias populares (de nuevo, puro reconocimiento de que ese poder, como expresión de la soberanía, hacía tiempo que dejó de residir en el pueblo); pero también la insistencia en la denominada «democracia participativa», como propuesta de superación de la «democracia representativa» a la que parece limitarse el democratismo actual, constatando con ello el vaciamiento de contenido de la idea de democracia, pues lo que no debiera ser más que una redundancia al estilo de «agua húmeda» o «fuego caliente» ha terminado desgraciadamente por tener sentido
¡Fronteras! es un recorrido por los laberintos de la identidad social e individual que se adentra en el significado actual de términos como «nación» o «estado». De la inevitabilidad de Europa a los nacionalismos postconstitucionales; de la emoción del paisaje a la economía y la historia; de los contextos políticos de la posguerra fría a los energéticos y religiosos que dibujan el Nuevo Oriente Próximo y el terror en Europa, o del terruño a los desiertos y estepas que sólo se sueñan en los mapas.
Steuckers entiende su actividad como una especie de búsqueda del enraizamiento de los pueblo en la Historia, en cierta manera arqueo-futurista, por usar la brillante expresión de Faye, y por eso también compleja y polifacética. Por eso este libro de artí
Desde la época de la Ilustración persiste una organización política y jurídica sustentada en una imagen del Cosmos y del ser humano deudora de la Edad Moderna que hoy está cambiando. En el centro del pensamiento filosófico de la misma, Montesquieu (1689-1755) abarcó en sus escritos un campo de estudio que comprende la casi totalidad de implicaciones intelectuales que surgen de observar la interacción entre la especie humana, los entornos medioambientales en los que se asienta, y los diversos sistemas socioculturales existentes. El propósito de este libro es aportar una mirada a su obra que profundiza en las dimensiones medioambiental, antropológica y sociológica de su análisis político, y que pretende acreditar que los principios fundamentales, y el método sobre los que pivota, se orientan hacia la construcción sociocultural, siendo susceptibles de ser analizados desde lo que hoy viene a caracterizarse genéricamente como pensamiento complejo. Esta revisión, que aplica paradigmas epistemológicos y metodológicos emergentes en materia de ciencias sociales, permitirá a lectores y lectoras visualizar una imagen evolutiva de la Ciencia Política, acorde con sus orígenes griegos que, al ampliar las fuentes de lo político, la hace más apta para hacer frente a los retos sociopolíticos que plantea el futuro inmediato.
La existencia misma de una sociedad supone que sus integrantes, aunque mantengan notables diferencias de todo tipo entre ellos, coinciden en la aceptación de unas bases comunes que constituyen condición y fundamento de su pacífica convivencia. Hay quiene
Premio "Luis Díez del Corral" 2013. La obra propone una interpretación sobre una selección de los escritos sociales y políticos de John Stuart Mill. Se sirve para ello de las propuestas historiográficas desarrolladas por la denominada "New History of Political Thought", tal y como han sido formuladas en los trabajos de John Pocock y Quentin Skinner, entre otros, y la historia conceptual, cuyo representante más destacado es Reinhart Koselleck. Este estudio comprende siete ensayos conectados entre sí que giran en torno a una selección de conceptos tales como antagonismo, historia, orden, progreso y nacionalidad, a los que se añade el estudios sobre el uso de una selección de metáforas que Mill toma prestadas del vocabulario de las ciencias experimentales. Redibujando el momento histórico e intelectual en el que Mill escribe sus obras, los diferentes capítulos comparten una misma perspectiva metodológica, profundizando en cuestiones como la naturaleza y relevancia de los textos históricos para la interpretación del pensamiento político y cómo estudiarlos en su contexto intelectual.
El presente libro estudia la tensión entre política y derecho en el pensamiento de Hannah Arendt (1906-1975). Esta tensión pone de manifiesto un problema presente en toda su obra: el conflicto entre la capacidad humana de innovación y la necesidad de estabilidad. Por un lado, la acción política como capacidad humana de innovar se caracteriza por carecer de límites y ser impredecible; por otro, el fin principal del derecho es dar estabilidad a la comunidad política y delimitar el ámbito de la acción. Tras una biografía intelectual de la autora centrada en esta problemática, se examinan las diferentes respuestas históricas que sirven de base a la opinión sostenida por Arendt: la polis griega, Platón, la república romana y la fundación de los Estados Unidos. Cicerón, Montesquieu y Tocqueville son objeto de especial análisis, los llamados por ella prácticos honorables (ehrenhaftenPraktiker), dada la enorme influencia que ejercieron sobre su pensamiento en relación con el tema de este trabajo. Finalmente, nos detenemos en el estudio de la desobediencia civil, porque es el fenómeno que permite coordinar la experiencia jurídica y la política.
Sumner Maine lleva a cabo en esta obra de teoría política una crítica a las creencias más extendidas sobre la democracia, entendida como una forma de gobierno. Recurriendo al método histórico y comparativo, en contraposición a los textos de mera especulación filosófica que habían dominado la literatura tradicional sobre el tema, trata de evidenciar el carácter infundado de la suposición de que la democracia es inevitable, una forma de gobierno que tarde o temprano se impondrá a las sociedades modernas. Igualmente rebate la creencia de que se trata de la mejor forma de gobierno posible o que la democracia favorezca el progreso científico. Francia y otros países del Continente, como España o Italia, son el ejemplo de la inestabilidad que acompaña a las democracias modernas. La última parte de la obra está destinada a analizar la Constitución de los Estados Unidos de América como el gran paradigma de democracia exitosa de la época. La razón de ello sería la previsión que tuvieron sus redactores para incluir los controles y salvaguardas necesarias para evitar los que ya entonces se intuían como peligros de un gobierno popular excesivo.
Noam Chomsky recorre en este libro ?una de sus obras de análisis históricopolítico más ambiciosas y permanentes? la historia entera del mundo desde el final de la segunda guerra mundial hasta la actualidad, que él considera como una época de crímenes e infamias enmascarados por la tergiversación sistemática de los hechos por parte de Estados Unidos, cuya política mundial ha estado presidida en todo este tiempo por el miedo a la democracia. Fue el miedo a que triunfaran regímenes de izquierda lo que durante la «guerra fría» llevó al gobierno norteamericano a agitar el espantajo de una agresión comunista para legitimar una política de terrorismo de estado que le permitió eliminar cualquier gobierno que se opusiera a los intereses de su complejo militar industrial. Y sigue siendo el mismo miedo, nos dice Chomsky, el que ha llevado a los Estados Unidos a la «guerra del Golfo», al genocidio de América Central, a su «lucha contra los cárteles de la droga» o a inaugurar la presidencia de George W. Bush con nuevas demostraciones de fuerza para aviso de navegantes.
Un tema que parece estar todavi?a ma?s vigente que en el momento de la primera publicacio?n de este libro. De nuevo, en edicio?n actualizada, una re exio?n ininterrumpida, que nos arranca de la indiferencia y nos sacude la indolencia.Contra las patrias, es decir, contra la colectivizacio?n de la violencia, contra las unanimidades forzosas, contra las identidades nacionales prefabricadas, contra la utilizacio?n de la peculiaridad cultural como fundamento estatalista, contra la exaltacio?n del ombligo propio por medio del denigramiento de lo ajeno, contra los si?mbolos sanguinarios: banderas, himnos, ma?rtires, y contra el ridi?culo entu- siasmo de las fronteras. Contra las patrias, o sea, a favor de los hombres, dife- rentes e iguales, a favor de la tradicio?n cultural que cada creador reinterpreta a su modo y manera, a favor de la libertad de las lenguas, a favor del exilio y del desarraigo, a favor del federalismo, a favor del antimilitarismo y del antipatriote- rismo, y sobre todo a favor del cosmopolitismo, que fue y sigue siendo la verda- dera gran idea progresista desde que el viejo Demo?crito a rmara en Grecia que «la patria del sabio es el mundo entero».
Odio a los indiferentes es un texto de juventud de Gramsci publicado en 1917 que cobra hoy más sentido que nunca. Éste abre una recopilación de artículos y discursos de Gramsci que devienen testimonio perdurable e inspirador de la lucha contra fenómenos como la apatía o la sumisión a poderes establecidos que coartan la libertad del ciudadano. En esta antología encontraremos críticas a la intolerancia y al arte del fingimiento en la política, respuestas en contra de algunos prejuicios atribuidos a la izquierda como su aversión a la institución familiar, proclamas a favor de la independencia judicial y quejas contra la inacción de los gobernantes. Textos brillantes e imperecederos que ponen de manifiesto la altura intelectual del que fue uno de los más originales y brillantes pensadores del siglo XX.