c. 1000 c .e.–c. 1500



ÓRDENES MILITARES, MONARQUÍA Y ESPIRITUALIDAD MILITAR EN LOS REINOS DE CASTILLA Y LEÓN (SIGLOS XII-XIII) (DE AYALA MARTÍNEZ, CARLOS)
CONTRACUBIERTA Hablar de guerra santa en los siglos XII y XIII supone inevitablemente referirse a órdenes militares, los instrumentos más adecuados y recurrentemente utilizados por los reyes de León y Castilla para diseñar y materializar estrategias de ofensiva contra el islam. Pero la guerra santa cristiana cuenta con otros agentes imprescindibles que son los obispos; ellos fueron los ideólogos que legitimaron con sus pronunciamientos o con sus silencios una actividad militar en la que de una forma u otra acabarían participando. Hemos reunido en este volumen ocho trabajos procedentes de artículos o capítulos de libros colectivos publicados entre 2006 y 2014. Todos ellos responden a una misma lógica argumental que ha convertido la guerra santa, dentro del marco pleno-medieval del occidente peninsular, en objetivo de atención prioritario. SOLAPA: Carlos de Ayala Martínez es actualmente Catedrático de Historia Medieval en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación son fundamentalmente tres: el reinado de Alfonso X de Castilla; las órdenes militares hispánicas; y la guerra santa peninsular y sus implicaciones políticas e ideológicas. Sobre estas cuestiones ha publicado trabajos monográficos y colaboraciones en congresos y revistas especializadas. Asimismo, y en relación concretamente los temas de las órdenes militares y de la Iglesia y guerra santa, ha dirigido varios proyectos de investigación del Plan Nacional en el seno de los cuales se han venido elaborando obras colectivas, trabajos monográficos, tesis doctorales y varias memorias de licenciatura y grado.

HISTORIA DE LA MÚSICA EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA, VOLUMEN 1 . DE LOS ORÍGENES HASTA 1470 (ASENSIO PALACIOS, JUAN CARLOS / RUIZ JIMÉNEZ, JUAN)
Una aproximación a la historia de la música en España e Hispanoamérica, en ocho tomos, desde una perspectiva de nuestro tiempo, supone un ejercicio de reflexión, o de rigurosa divulgación, para comprender mejor, en términos musicales, de donde venimos y lo que somos. No pretende esta colección sentar cátedra sino invitar a pensar por qué la música ha evolucionado de una manera determinada y no de otra. Los criterios de acercamiento son plurales y abiertos, sin ningún tipo de dogmatismo, buscando más la sugerencia que la tesis, la información precisa que la especulación, el espíritu científico que la ficción. En el fondo pretenden estos sustanciosos ensayos suministrar claves para disfrutar más con la música, situándola en sus contextos, subrayando sus prioridades, indagando en sus rebeldías. Las aportaciones provienen de diferentes universidades o instituciones de España y América, y buscan en la diversidad un enriquecimiento de planteamientos y posturas. Hay una apertura a la brillantez de las nuevas generaciones pero sin prescindir de la sabiduría de los expertos. El resultado de todo ello es apasionante, tanto por su complejidad como por la resistencia a un encasillamiento. La Historia de la Música en España e Hispanoamérica no se agota, evidentemente, en estas páginas. Nadie mejor que Maricarmen Gómez, catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona, para ayudarnos a comprender, en este primer volumen, los mil y un recovecos de la música en la Edad Media. El profundo conocimiento que posee de los más mínimos detalles de este periodo histórico hace que sus opiniones sean de absoluta referencia. A su lado Juan Carlos Asensio y Juan Ruiz, grandes especialistas y quizás por ello excelentes comunicadores, se centran en explicar esas materias aparentemente áridas que a veces se escapan de las manos y que gracias a ellos resultan transparentes. Este tomo es, en cierto modo, una privilegiada tarjeta de presentación de la colección. Sus autores han encontrado el tono deseado. El viaje ha comenzado con ellos de guías. Las perspectivas, tras estos primeros pasos, no pueden ser más estimulantes.

MARTÍN CODAX E OS XOGRARES DO MAR DE VIGO (PENA, XOSÉ RAMÓN)
A literatura trobadoresca galego-portuguesa constitúe un dos tesouros que conforman o mellor legado da historia do noso país. Unha herdanza e unha crónica, ademais, que permanecen absolutamente vivas, na medida en que un bo número daqueles textos que compuxeron trobadores e xograres dá cumprida noticia de episodios, temáticas e lugares -velaí a ría de Vigo, a illa de San Simón...- que forman parte do noso devir cotián. Redactado con rigor e amenidade, " Martín Codax e os xograres do mar de Vigo " artéllase así como unha ferramenta especialmente axeitada para viaxarmos cara a aquela xeira en que os poetas de noso souberon compoñer cantares de amor, de amigo e tamén de burlas e ironías que seguen propiciando a atención máis activa. Cantigas e versos que non caducan.

ESTUDIOS DE LITERATURA MEDIEVAL ITALIANA . HOMENAJE IN MEMORIAM ANA Mª DOMÍNGUEZ FERRO (GONZÁLEZ, ISABEL)
Ana Mª Domínguez Ferro fue profesora titular de Filología Italiana en la Universidad de Santiago de Compostela desde el año 1997. Licenciada en 1986 en Filología Hispánica, se doctoró en Filología Italiana en 1992 con una tesis acerca de las manifestaciones amorosas de los poetas de la Scuola Poetica Siciliana. Sobre este argumento desarrolló buena parte de sus investigaciones posteriores, que constituyen en su conjunto un referente esencial para el estudio de los poetas de la corte de Federico II. Relevantes son también sus pesquisas sobre la literatura de viajes, los estudios de género y el Humanismo y Renacimiento. Trabajadora incansable, sobresale asimismo su magisterio académico durante tres décadas en las aulas de la Facultad de Filología de la USC. Ana falleció en Compostela en el mes de enero de 2017, dejando a sus alumnos, colegas y amigos en profunda desazón y desamparo. Este volumen de homenaje in memoriam, que recopila parte de su trabajo investigador en el campo de la literatura medieval italiana, se consagra, desde el más profundo afecto, a dar testimonio de la gratitud y el reconocimiento colectivo a un legado humano y académico impagable.

BIZKAIA EN LA EDAD MEDIA (GORORDO BILBAO, JOSÉ MARÍA)
"Bizkaia en la Edad Media", obra dividida en dos tomos, plantea una comparación entre la tesis del canónigo Juan Antonio Llorente (Rincón de Soto, 1756, Madrid, 1823) en sus "Noticias históricas de las tres provincias vascongadas", y las respuestas del consultor perpetuo de la Diputación Foral de Bizkaia, Francisco de Aranguren y Sobrado (Barakaldo, 1754, Madrid, 1808) y del benedictino fray Domingo de Lerín y Clavijo (Cádiz, 1748, San Millán de la Cogolla, 1808), en relación con la historia de Bizkaia y el origen y naturaleza jurídico-constitucional de sus derechos históricos e instituciones forales. La obra de Llorente fue ampliamente difundida y protegida por los poderes públicos, mientras que la censura oficial impidió que la de Aranguren se publicara de manera completa hasta el año 1994; por su parte, Lerín ha sido un perfecto desconocido hasta que el año 2015 las Juntas Generales de Bizkaia publicaron "Obras de fray Domingo de Lerín y Clavijo", con un estudio introductorio del autor de esta obra. En el tomo I, "Un debate historiográfico", se hace un análisis muy pormenorizado de los documentos, y se detecta y acredita la existencia de interpolaciones y manipulaciones arbitrarias introducidas por Llorente en casos como el diploma de ingenuidad del rey don García de Navarra de 30 de enero de 1051, y los documentos del arbitraje del rey de Inglaterra entre Castilla y Navarra (1176-1179), entre otros. Llorente defiende que las Vascongadas siempre estuvieron sujetas a los reyes de Asturias, León, Castilla o Navarra y, por tanto, sus fueros y cuantas prerrogativas gozaron los vascongados eran consecuencia de gracias y mercedes hechas por los reyes, mientras que Aranguren y Lerín sostienen la independencia originaria de Bizkaia, territorio aparte fundado por pacto entre los vizcaínos y los señores. Se debe considerar que los acontecimientos a los que se refiere la investigación tienen lugar en una época feudal, por lo que resulta de imposible o muy difícil encaje tratar de explicarlos con los valores actuales; de ahí que se planteen dudas interpretativas en cuanto a la legitimidad de las confiscaciones o tomas del poder del territorio en diversos momentos: unos, como Llorente, lo justifican por la soberanía real; Aranguren y Lerín lo achacan a situaciones de fuerza que no generan ningún derecho. En el tomo II, Llorente niega la singularidad de Bizkaia y la existencia de pactos entre los vizcaínos y los señores; Bizkaia nunca tuvo leyes propias, sino que se gobernaron por las leyes de los romanos, godos, asturianos, leoneses, castellanos y navarros, sucesivamente, y se pagaban pechos y tributos como en Castilla. Para Aranguren, los vizcaínos siempre tuvieron normas propias, originariamente un ordenamiento jurídico no escrito basado en usos y costumbres (derechos históricos), y mucho más tarde, en plena Edad Media, leyes escritas (Cuaderno de Juan Núñez de 1342, Hermandad de Gonzalo Moro de 1394, Fuero Viejo de 1452 y Nuevo de 1526). Todos los vizcaínos eran hijosdalgo, libres y exentos, quitos y franqueados de todo pedido, servicio, moneda y alcabala, y dispusieron de tribunal propio y exclusivo (Sala de Vizcaya de la Real Chancillería de Valladolid). Lerín defiende que el señorío de Bizkaia fue estado soberano e independiente y su jefe o señor ejercía todas las facultades, preeminencias y jurisdicciones en calidad de soberano. El inédito y apasionante debate historiográfico que se presenta pretende suscitar el interés de otros investigadores en la búsqueda de nuevas aportaciones o nuevos enfoques.

CARTAS DE ABELARDO Y ELOÍSA (VV. AA.)
Las CARTAS DE ABELARDO Y ELOÍSA ofrecen la rara oportunidad de asomarse sin intermediarios no sólo a la célebre y azarosa relación vivida entre el prestigioso profesor de París y su brillante alumna, sino también a la sociedad y cultura de uno de los momentos decisivos de la Edad Media, aquel que vio la formación de la escolástica y el alumbramiento de las universidades. El presente volumen, traducido y preparado por Pedro R. Santidrián y Manuela Astruga, ofrece las ocho cartas que integran esta correspondencia ­la famosa «Historia Calamitatum», cuatro cartas «personales» y las tres cartas «de dirección» en que Eloísa solicita y Abelardo proporciona un tratado o regla para las monjas del Paráclito­, además de un conjunto de textos complementarios que ilustran los últimos años del maestro y la relación apasionada de un profesor y su alumna lanzados «hacia la aventura suprema del saber».

SAGAS ARTÚRICAS . VERSIONES NÓRDICAS MEDIEVALES (VV. AA.)
La llamada " materia de Bretaña " , inspirada por las gestas del rey Arturo y otros personajes de su corte, constituyó durante la edad media un espejo en cuyas virtudes de honor, respeto al rey y cumplimiento del deber los miembros de las cortes europeas debían mirarse. Las del norte de Europa, especialmente la de Noruega y la de Islandia, no fueron ajenas a esta corriente y, a su manera, también hicieron suyas muchas de estas leyendas, adaptándolas a su tradición y su mentalidad. El presente volumen, ofrece por primera vez en castellano una selección de las más destacadas de las versiones nórdicas de estas " Sagas artúricas " , impregnadas del inconfundible sabor de las literaturas que tanto atrajeron a autores como Jorge Luis Borges o J. R. R. Tolkien.

JAÉN ENTRE LOS REYES CATÓLICOS Y LA GUERRA DE LAS COMUNIDADES (PORRAS ARBOLEDAS, PEDRO ANDRÉS)
Los cincuenta años que median entre el ascenso al trono de los Reyes Católicos (1474) y el desenlace de la guerra y revolución de las Comunidades castellanas (1523) son cruciales para todo el Reino y, por supuesto, para la Ciudad de Jaén, al implicar el cambio de paradigma de la sociedad medieval a la moderna. En este volumen se recopilan un conjunto de 16 trabajos del autor dedicados, básicamente, a dicho período, haciéndose especial énfasis en la vida de frontera, la vida administrativa del municipio, el poblamiento y la actividad mercantil