«Todo centelleaba y refulgía con una luz viva. El mundo parecía recién creado. Todos mis sentidos vibraban en un estado de máxima sensibilidad». Así describía Albert Hofmann el primer viaje de LSD, probablemente el hallazgo psicofarmacológico con mayores consecuencias culturales y sociales del siglo XX. Ignoraba que su descubrimiento sería uno de los pilares del movimiento hippie y de una revolución contracultural que removería profundamente las sociedades occidentales. En este clásico de la literatura sobre drogas, Hofmann relata su historia con la LSD (el descubrimiento casual de sus efectos, la investigación científica que siguió, el aterrizaje del ácido lisérgico en el panorama cultural de la época, su posterior masificación, etc.), así como las experiencias de intelectuales como Timothy Leary, Ernst Jünger o Aldous Huxley, quien consideraba la LSD como una puerta hacia una percepción más plena de la existencia. La LSD enseguida se vio como una amenaza para la salud pública y el orden establecido y sus prometedoras aplicaciones terapéuticas quedaron en suspenso debido a la cruzada prohibicionista. Hoy, inapelables investigaciones científicas suscitan un renovado interés por sus utilidades clínicas. José Carlos Bouso, una de las máximas autoridades mundiales en farmacología y sustancias psicoactivas, ha añadido un generoso aparato crítico al libro de Hofmann que actualiza y arroja una luz imprescindible sobre los episodios más opacos de la historia de la LSD.
"Ha quedado en el recuerdo de todos, la imagen del rostro sonriente del papa Juan y de sus brazos abiertos para abrazar al mundo entero. Ciertamente la ráfaga de novedad que aportó no se refería a la doctrina, sino más bien al modo de exponerla; era nuevo su modo de hablar y actuar y la simpatía con que se acercaba a todos", dijo de él Juan Pablo II, quien le beatificó. La Iglesia, ahora, reconoce la santidad de ambos Papas y los inscribe en el Canon de los santos.
Crónica familiar de unos años vividos junto a un ángel muy especial: un perro labrador incansable, retozón, con tendencia al hurto y fobia a las tormentas. Sin falsas sensiblerías y con buen humor, Grogan recoge la lección más importante que Marley enseñó a sus dueños: la existencia del amor incondicional..
La apasionante vida de Heinrich Schliemann, el descubridor de Troya, es una mezcla perfecta entre carácter y destino, según se desprende de su propio relato, una vida homérica. Tras una infancia que parecía indefectiblemente abocada a realizar grandes hallazgos de tesoros ocultos, todo pareció borrarse en su azarosa vida de juventud, llena de vaivenes, desgracias (incluido un naufragio en las costas de Holanda) que sólo podían hacer adivinar un futuro de mediocridad. De ese periodo salva el propio Schliemann su afición y método tenaces para ir adquiriendo idiomas, de los que llegó a dominar quince y fueron la base de su facilidad para los negocios internacionales con los que amasaría su fortuna. Sólo su pertinaz empeño, ya en la madurez y como millonario hombre de negocios, le permitió virar el rumbo de su vida para realizar aquellos hallazgos soñados a la búsqueda de los lugares homéricos: los restos de Troya, el tesoro de Priamo, la máscara de Agamenon... La historia de sus excavaciones, de sus publicaciones y sus resultados tampoco están exentas de incidencias con las autoridades turcas o la comunidad académico-científica, en definitiva, con esa pátina entre azar y decisión que marcó su propia vida y el relato que hizo de ella.
3.096 días recoge la realidad del secuestro que conmocionó al mundo, 3.096 días de miedo, de superación y de auténtica esperanza. «Con este libro he intentado cerrar el capítulo hasta ahora más largo y oscuro de mi vida. Siento un gran alivio al haber encontrado palabras para expresar todo lo inexpresable, lo contradictorio. Verlo escrito me ayuda a mirar hacia delante con confianza. Pues todo lo que he vivido me ha dado fuerzas: he sobrevivido al cautiverio en el zulo, me he liberado a mí misma y me he mantenido firme. Sé que también puedo llevar una vida en libertad. Y esa libertad empieza justo ahora, cuatro años después del 23 de agosto de 2006. Sólo ahora puedo poner fin a todo aquello y gritar: soy libre». 3.096 días de miedo, de superación y de auténtica esperanza. La victoria de una niña sobre la barbarie y la crueldad humanas, la fortaleza mental de una mujer para soportar las situaciones más extremas; una voz, la de Natascha, que surge desde el infierno para gritar al mundo su verdad. 3.096 días recoge la realidad del secuestro que conmocionó al mundo, la dureza de una situación extrema vivida a diario. En el libro se ofrecen además códigos de descarga gratuitos para móviles que permiten el acceso a vídeos inéditos que completan algunos de los pasajes de la biografía de la joven austriaca. Reseñas:«De Natascha sorprenden su valentía, su inteligencia y su capacidad de lucha. Este libro para mí es una lección de vida».Gemma Nierga, La ventana, Cadena Ser «Resulta admirable que este libro cuente tanto sin decirlo. Que queme tanto entre las manos».Lola Huete, El País
Se publica en español el conmovedor testimonio de Abby Johnson, ex directora de una clínica abortista de Planned Parenthood en Texas (Estados Unidos) que cambió de lado y se unió a un grupo de defensa de la vida.
Lary León demuestra, a partir de su propio testimonio, que es posible sacar partido de la adversidad ¿A quién no le gusta tener una habilidad especial, destacar en algo que le distingue y ser reconocido por ello? Sin embargo, ¿por qué existe esa tendencia común a disimular las pequeñas taras o defectos ? ¿Existe realmente el defecto? Tener «defectos» (físicos, intelectuales, morales ) ¿es malo? ¿O tan sólo es una oportunidad, una dificultad que superar? ¿Es el juicio social lo que realmente nos preocupa? ¿Qué es ser normal y qué es ser diferente? Cuando la vida de alguien cambia y se expone a circunstancias inesperadas, cuesta confiar en que haya otras maneras de hacer las cosas, otros caminos para seguir siendo útiles. El amor, el tesón y la imaginación son las armas que utiliza Lary, una sirena muy especial que es capaz de demostrar que ser «diferente» fortalece y enriquece, no sólo a uno mismo sino a todo el que está alrededor. El universo nos suministra capacidades infinitas, somos nosotros los que decidimos sacar provecho de ellas, o no. Lary ha escrito la obra junto con su pareja Xabi Bergad. El prólogo es de Matías Prats y las ilustraciones de Sol León.
A diferencia de otros países, la historia en España sigue sin escribirse en primera persona. Por este motivo, la presente obra es de una gran originalidad, ya que se adentra por primera vez en una modalidad cultivada con éxito en otros países de Europa y América: el del género autobiográfico del historiador. El historiador Jaume Aurell, apasionado lector de autobiografías de historiadores, ha reunido a quince hispanistas de reconocida trayectoria que nos explican en este volumen cómo llegaron a la disciplina, sus influencias y otros muchos aspectos que interesan tanto al profesional de la historia como a cualquier académico, así como al lector no especialista.
La apasionante vida de Jose Mª de Oriol y Urquijo destacó por su capacidad emprendedora a lo largo de gran parte del siglo XX, y por su importante protagonismo en el ámbito político. En el mundo empresarial Jose Mª de Oriol y Urquijo, defensor acérrimo de la iniciativa privada frente a la pública, fue presidente de Hidroelectrica Española S.A. (hoy IBERDROLA) y gran impulsor de la energía nuclear. A nivel empresarial destaca el rol como presidente que desempeñó durante más de 30 años en Patentes TALGO, empresa que fue creada por su antecesor y que inició su andadura como empresa familiar en el sector ferroviario hace más de 70 años, y que hoy día se mantiene en el ámbito familiar siendo empresa puntera, tecnológica y comercialmente, a nivel mundial. En el apartado político la obra recoge las responsabilidades de José Mª de Oriol como Delegado Provincial de FET y de las JONS en Vizcaya (1937), su mandato como Alcalde de Bilbao (1939), su labor como Procurador en Cortes en el régimen anterior, así como sus prolongados, y fallidos, intentos para conseguir un buen entendimiento entre el Conde de Barcelona y el General Franco.
Günter Grass narra cincuenta años de su vida, desde sus comienzos como picapedrero en Düsseldorf, en 1946, hasta la recepción del premio Nobel de Literatura en Estocolmo, en 1999. Medio siglo de un actividad desmesurada -poesía, novela, teatro, esculturas, grabados, acuarelas- que hace pensar si el verdadero genio no será en definitiva más que una inmensa capacidad de trabajo. Nunca había sido Grass tan autobiográfico y sencillo, ni se había mostrado tan accesible. Poemas inéditos, fotos y dibujos olvidados ilustran un libro que solo puede calificarse de imprescindible para saber quién es realmente Grass.
Con una mezcla de ternura, ironía, melancolía, acidez y sentido del humor, el filósofo relata la historia de su vida, o más bien «lo que el tiempo ha hecho conmigo», como él prefiere describirlo. «¿Escribir tu autobiografía? Pero, ¿no eres demasiado joven?» Fernando Savater reconoce que le encanta este reproche, pues significa que todavía le queda algo para lo que no es «demasiado mayor»; aunque ganarse el piropo le haya costado escribir un volumen de memorias. La primera parte se ocupa de su infancia en San Sebastián, la etapa más feliz de su vida, que llega hasta los doce años, cuando su familia se trasladó a Madrid. La segunda recoge sus recuerdos de adolescencia y primera juventud, hasta la muerte de Franco, cuando Savater contaba veintiocho años. La tercera parte abarca hasta hoy mismo, y se centra en su compromiso político, pues «hacer política cuando la democracia está amenazada es precisamente la primera obligación de una conciencia sana». El autor se explaya en sus gustos, sus aficiones y sus preferencias, porque como él dice «estamos unidos a este mundo y a la vida por cuanto aprobamos, no por nuestra capacidad de detestar». Las lecturas de infancia, las carreras de caballos, los filósofos que siempre le acompañan o los lugares y las personas que ama forman parte de esta historia. En esta obra única, cargada de saber y sentimiento, el autor mira los tramos del camino recorrido, consciente de que uno no lo puede contar todo de sí mismo: «no refiero toda la verdad, pero creo que lo que digo es bastante verdadero siempre».
La autora da voz al silencio escribiendo los recuerdos que conserva de los años de la Guerra Civil, los cuales la han acompañado dolorosamente durante su vida. Su testimonio nos muestra con gran viveza a Raimundo de Gamboa, su padre, muerto trágicamente, y a Rosario Soloaga, su madre, que muere en el exilio poco después del fusilamiento de su marido.En estas conmovedoras páginas, Carmen nos propone la palabra escrita contra el silencio, la honradez contra la mentira. Nos ofrece un ejemplo de amor filial y logra rescatar a dos figuras olvidadas en el terrible huracán provocado por la Guerra Civil.Su testimonio nos advierte de que el terror aniquila al ser humano y de que el camino para llegar a cualquier entendimiento debe pasar por la razón, porque sin ella la furia nos degrada y nos convierte en monstruos.
Doble esplendor es un relato autobiográfico escrito por Constancia de la Mora, nieta de Antonio Maura. Constancia de la Mora nació en Madrid, en la España de comienzos del siglo XX, un entorno en el que una mujer perteneciente a una clase social elevada estaba llamada, casi necesariamente, a un temprano matrimonio de conveniencia y a una esencial ignorancia sobre la realidad social y política circundante. Poco después de alcanzar su mayoría de edad, toma conciencia de que esa «ignorancia feliz» en la que ha sido educada la incapacita para afrontar sus propios problemas y para conocer los de la sociedad en que vive. Las vicisitudes que atravesó y sus convicciones marcaron su radical evolución ideológica y su implicación política como defensora de la causa republicana, llegando a militar en las filas comunistas. A la apasionada visión de la autora se añaden los testimonios de su segundo marido (jefe de la aviación republicana), y de numerosos políticos e intelectuales a quienes Constancia conoció. El relato desemboca en el drama de la Guerra Civil, tras la cual Constancia se exilió en México. Doble esplendor fue publicada por primera vez en inglés en 1939. La actual edición incluye un prólogo de Jorge Semprún, nieto, como la autora, de Antonio Maura, y primo de Constancia.