En las últimas décadas la visión del románico español en relación con el Camino de Santiago ha variado considerablemente. Atrás quedó aquel atractivo esquema que hacía del propio estilo un peregrino más en la ruta de Jaca a Compostela, con experiencias decisivas en el trayecto que alcanzaban su plenitud en la catedral del Apóstol. Pronto se dieron cuenta los investigadores que la expansión del románico era tan amplia que resultaba complicado adscribir en exclusiva determinadas peculiaridades de él a las comarcas por las que discurría el itinerario jacobeo. Eran muchos los monumentos alejados de la ruta en los que se podían detectar rasgos muy semejantes a los que se podías ver en algunos edificios ubicados en ella. Aún así, nadie ha negado hasta ahora que durante los siglos XI y XII el Camino fue un lugar de intercambio de experiencias donde coincidieron algunos de los maestros y talleres más importantes del momento que dejaron muestras de su actividad en destacados puntos del recorrido. Las obras que se analizan en este libro tienen una especial relevancia, por cuanto constituyen un magnífico testimonio del renacimiento de la escultura monumental que se vivió en los reinos hispánicos desde finales del siglo XI hasta las postrimerías de la centuria siguiente. Creaciones que en muchos casos estuvieron conectadas con las que tuvieron lugar en otros escenarios, especialmente en tierras francesas. --------------------- PRÓLOGO. PRADO-VILAR, F. Del maestro de Orestes-Caín en Frómista al maestro de Ulises en Compostela: el trasfondo clásico de la plástica románica del Camino de Santiago. MARTÍNEZ DE AGUIRRE, J. El maestro del claustro de la catedral de Pamplona: ingredientes para una obra genial. FERNÁNDEZ-LADREDA, C. La obra de un artista innovador: la intervención de Leodegario en Santa María la Real de Sangüesa. RICO CAMPS, D. Los maestros de Carrión de los Condes y San Vicente de Ávila. Reflexiones sobre la decantación hispánica de la escultura borgoñona. LOZANO LÓPEZ, E. Los maestros de la girola de Santo Domingo de la Calzada y sus ecos estilísticos. CASTIÑEIRAS GONZÁLEZ, M. El Maestro Mateo o la unidad de las artes.
Miquel Barceló viajó por primera vez a África en 1988. El impacto de esta tierra y de su gente le ha hecho regresar año tras año en búsqueda de la esencialidad vital y la fertilidad artística que el país dogón, Mali, le proporciona. . . . La obra african
Universalidad, singularización y Teoría de las artes volumen III aborda los grandes conceptos terminales de universalismo y la singularización histórica depurados en su teoría, con consideración de la antropología estética del espacio-tiempo no sólo en ejemplos literarios sino con muestras representativas de la globalidad de los lenguajes artísticos. Cierran el volumen trabajos recientes de la singularización crítica referidos a los dos clásicos mayores de nuestro Siglo de Oro, Calderón y Cervantes, junto a los textos que hacen los balances y las perspectivas de futuro de García Berrio. - Garcia Berrio OC - Garcia Berrio OC - Garcia Berrio OC - Garcia Berrio OC - Garcia Berrio OC
El V volumen del proyecto España siglo XXI que versa sobre Literatura y Bellas Artes, tiene el propósito de presentar la variedad de formas y contenidos de la expresividad artística y literaria de la España actual.
Las 120 historias que componen este libro, parciales y subjetivas según nos advierte el propio Kluge, tratan de la edad temprana del celuloide ese cinéma impur de tiempos en que la imagen cinematográfica combinaba elementos del teatro, las artes plást
La Escuela de dibujo de anatomía reconoce el importante papel que desempeña la anatomía en las artes visuales. Los dibujos increíblemente detallados del maestro húngaro András Szunyoghy acompañan a anatomistas y artistas de todo el mundo hace más de una década. Esta edición en dos volúmenes pretende hacer accesible a un público más amplio la obra de Szunyoghy. La calidad de las imágenes y de los contenidos anatómicos se combinan con la cubierta en rústica y el formato manejable de estos dos nuevos títulos, que muestran de forma separada la anatomía humana y animal.
ESTE LIBRO HA SIDO UN ÉXITO DE VENTAS DURANTE MÁS DE CINCO DÉCADAS, CON TRADUCCIONES A 34 IDIOMAS. PRESENTA LA HISTORIA DEL ARTE EN FORMA DE DISCURSO NARRATIVO, -UNA CADENA VIVA QUE AÚN HOY COMUNICA LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA CON LA ERA DE LAS PIRÁMIDES-. SU POPULARIDAD SIGUE VIGENTE POR EL ESTILO DIRECTO Y SENCILLO Y LA HABILIDAD DEL AUTOR PARA HACERNOS LLEGAR EL MENSAJE CON CLARIDAD. COMBINA EL PROFUNDO CONOCIMIENTO CON UN DON PARA LA COMUNICACIÓN.
El volumen recoge un conjunto de diecisiete ensayos que analizan la presencia y la huella de la mitología en las artes. Especialistas nacionales e internacionales, artistas, escritores y filósofos estudian y reflexionan acerca de los mitos que han configurado gran parte de la cultura occidental y bajo cuya influencia se han creado numerosas obras de arte del pasado. José Álvarez Junco, Javier Barón, José Emilio Burucúa, Francisco Calvo Serraller, Liana de Girolami Cheney, Miguel Ángel Elvira Barba, Miguel Falomir, Luc Ferry, Gabriele Finaldi, Lászlo F. Földényi, Carlos García Gual, Jesús María González de Zárate, Rosa López Torrijos, Pilar Pedraza, Guillermo Pérez Villalta, Javier Portús y Fernando Savater aportan con sus ensayos nuevos y valiosos puntos de vista al estudio de la mitología y a su pervivencia en el mundo actual. Su intención, abordar la mitología sin dejar tratar sus muchas implicaciones filológicas, estéticas, morales antropológicas, psicológicas y políticas.
Este libro intenta algo nada fácil. Propone la admisión teórica, en el campo de la filosofía continental, de un concepto como el de zombi. La idea de fondo es que lo zombi funciona a la perfección como metáfora antropológica de ciertas idiosincrasias del sujeto actual. Aquí se intenta, a modo de ensayo, un juego filosófico apoyado en la gran versatilidad como símbolo del zombi o, si se quiere, lo zombi. Ensayo Z describe el objeto del que vamos a intentar hablar, el zombi y todas sus polisemias, su historia cultural, su constitución como género en diversas artes, especialmente desde el cine. Igualmente nos presenta paralelismos entre los merodeadores o mordedores y elementos tan actuales y cruciales como la depresión, la crisis o la conflictiva diferencia entre el hombre y el animal. Además nos presenta la validez del zombi como categoría filosófica de deconstrucción a través de textos tanto de Foucault como de Derrida. Pero, sobre todo, este texto está guiado por un ánimo apocalíptico en un sentido muy distinto al que habitualmente se quiere significar con esta palabra. Este Apocalipsis, que según el autor sería deseable que nos aconteciera, está relacionado con la superación de una auténtica pérdida de visión que sufrimos frente a la alienación o inautenticidad en la que vivimos en nuestras sociedades de consumo. Superar este sopor existencial requeriría de una toma de conciencia y de una acción deconstructora posterior sostenida en coherencia, y no de ese mero seguir sobreviviendo que nos acerca a la zombificación. Este libro pretende ayudar a este cometido de la mano de textos de distintas procedencias: del cómic a la filosofía, pasando por la sociología, la psiquiatría y las más cercanas literatura y cinematografía.
Catálogo de la exposición retrospectiva que repasa la trayectoria del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo. La obra de Álvarez Bravo es imprescindible tanto para conocer la cultura mexicana y latinoamericana del siglo XX como la historia reciente de la fotografía. Comisariada por Laura González Flores y Gerardo Mosquera, la muestra supone un nuevo acercamiento al trabajo del genial fotógrafo mexicano, presentando por primera vez al público imágenes inéditas y muy poco conocidas, junto a polaroids y tomas cinematográficas experimentales conservadas en el archivo familiar. Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) es uno de los artistas mexicanos más destacados e influyentes del siglo XX. Está considerado, en una de sus múltiples facetas, uno de los herederos más destacados de la vanguardia surrealista. El presente catálogo aporta nuevos análisis y miradas a la excepcional y profusa obra de Álvarez Bravo. La muestra podrá verse en la Sala Azca de Fundación MAPFRE en Madrid del 11 de febrero al 19 de mayo de 2013