En aquesta obra Marta Sancho Planas demostra, a partir de la seva recerca en arqueologia i medievalisme, que cal fer dialogar les fonts per poder avançar en el coneixement històric, alhora que reivindica la figura de larqueòleg historiador, capaç de transformar les dades tècniques en coneixement històric, des de larqueologia fins a la història viscuda, és a dir, la Història Total.
Guía para visitar las nuevas instalaciones del Museo Arqueológico Nacional, cuya exposición se ha tratado de adecuar a la visión del pasado que tiene la sociedad actual. Creado en 1867 por la reina Isabel II, el Museo seguía la corriente europea de recuperación de la historia de los diferentes países. Sus colecciones se han multiplicado desde entonces hasta formar la selección más amplia y significativa del pasado español, además de constituirse como un núcleo fundamental en el desarrollo de la ciencia arqueológica española. La exposición se estructura en tres grandes áreas con extensión y contenidos muy diferentes: "Arqueología y patrimonio", que presenta algunos conceptos básicos de la materia; "España, lugar de encuentros culturales", que muestra la historia de España a través de los vestigios de la Prehistoria, de los pueblos prerromanos, la conquista romana, la España musulmana, hasta llegar a la Edad Moderna; y "De gabinete a museo" que habla de la propia institución y las colecciones de las culturas mediterráneas que conserva: Oriente Próximo antiguo, Egipto, Grecia. Destaca por su amplitud el Gabinete Numismático.
Este volumen es en honor a Joan Goodnick Westenholz, una mujer erudita que ha estado toda su vida involucrada en investigaciones centradas sobre todo en la cultura de Mesopotamia. Ha desarrollado sus estudios en importantes centros de American Assyriology en Filadelfia y en Chicago. También ha estado trabajando en la ciudad Santa de Jerusalén donde recientemente se retiró, como conservadora jefe del Museo de las Tierras Bíblicas durante dos décadas, ampliando sus conocimientos sobre diferentes culturas que se asentaron en la región en los tiempos bíblicos. En 2006 fue galardonada con el Premio de Conservadores, otorgado por el Ministerio Israelí de Cultura, por su contribución al conocimiento de la historia del pueblo de Israel en el contexto de las culturas del Antiguo Oriente Medio y del este del Mediterráneo.
El Catálogo de la colección de documentos de la Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia correspondientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo constituye un fondo documental imprescindible para el conocimiento de la evolución y desarrollo y avatares del patrimonio histórico-artístico de Castilla-La Mancha. Este interesante fondo se compone de 257 expedientes que contienen un total de 1091 documentos, entre manuscritos, fotografías, dibujos y planos, que abarca un período comprendido entre 1789 y 1981. El mayor volumen documental corresponde a Toledo y concretamente a su ciudad, ya que cuenta con 186 expedientes que contienen 769 documentos, a éste le siguen la provincia de Cuenca, en el que destaca el expediente de las excavaciones en Segobriga en el siglo XVIII, que cuenta con 25 expedientes y 157 documentos, la de Guadalajara con 23 expedientes y 87 documentos, la de Albacete con 15 expedientes y 60 documentos y, por último, la de Ciudad Real, con 8 expedientes y 18 documentos. La catalogación de esta rica documentación se completa con cinco índices: instituciones, onomástico, lugares, materiales y cronológico.
Catálogo de las series documentales conservadas en el Archivo de la Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia relativa al Principado de Asturias y Galicia. La serie correspondiente a Asturias cubre un lapso temporal de 151 años entre 1794 y 1945 y se compone de 77 expedientes que contienen 330 documentos, entre manuscritos, fotografías, planos y dibujos. La serie correspondiente a Galicia se compone de 86 expedientes que contienen un total de 354 documentos que abarcan un período de aproximadamente 150 años: desde 1791 hasta 1935. El Catálogo se completa además con cinco tipos de índices: Instituciones, Onomástico, Lugares, Materiales y Objetos, y Cronológico, que se ofrecen al final del mismo y que sirven para facilitar la consulta de tan voluminoso corpus documental imprescindible para el conocimiento de las labores en la conservación, estudio y difusión del importante Patrimonio Cultural de Asturias y Galicia.
La infografía se ha revelado como un instrumento de gran potencial que nos permite estudiar y analizar un patrimonio arquitectónico difícil de conocer y comprender en la realidad debido a su estado de conservación. A través de ejemplos como los palacios nazaríes de Granada la investigación, que contiene este libro, busca plantear desde el rigor y el método científico un discurso coherente basado en el análisis perceptivo del carácter espacial de dicha arquitectura reconstruida.
Se estudia en este libro bilingüe español-inglés las intervenciones arqueológicas y arquitectónicas en la Mezquita-Catedral de Córdoba desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días. Se inicia con la labor que llevó a cabo el arquitecto Ricardo Velásquez Bosco en el interior del santuario. Es la actuación de cinco décadas la que se estudia con profundidad en este libro gracias al material fotográfico de su archivo y a lo que publicó y dejó a la vista en el santuario y patio después de sus descubrimientos: mosaicos romanos, cimentación de la mezquita del siglo VIII y su ampliación del siglo IX. El libro acaba con los temas de las bóvedas decorativas de arcos entrecruzados, la excavación del sābāt en el puente que atravesaba la calle y la excavación del pabellón de abluciones de Almanzor.
El espacio construido constituye un escenario social privilegiado, un medio de expresión y transmisión de conductas y comportamientos sociales, que interesa por igual a antropólogos, historiadores, arqueólogos y arquitectos, con sus específicas herramientas para el análisis social de la domesticidad. Esa preocupación común permite superar los ámbitos disciplinares estancos y transcender el corsé de la periodización histórica, sin olvidar la casuística particular de las relaciones entre los entornos construidos y la estructura social que los concibe y ejecuta a través de expresiones arquitectónicas concretas. Este volumen colectivo surge como una casa común en la que habita la necesidad de dotar de contenidos sociales los espacios que analizamos desde la arqueología en un amplio espectro cronológico y temático. Recoge veintiún trabajos que transitan por el espacio social desde la Prehistoria hasta los tiempos modernos, en singular y en plural, en femenino y en masculino, a través de voces y perspectivas procedentes de diversos lugares del ámbito mediterráneo. Las diversas aportaciones pivotan en torno a dos perspectivas fundamentales: las visiones diacrónicas del uso social del espacio y las lecturas antropológicas y disciplinares de la domesticidad y los espacios sociales. De un lado, la perspectiva diacrónica organiza las aportaciones de este volumen. De otro, los temas transversales de lectura social, patrones de comportamiento en las formas de habitar y su entrelazamiento con pautas económicas, políticas o rituales, permiten un fructífero diálogo entre posiciones teóricas, aproximaciones formales y épocas distintas. En este sentido, la experiencia multidisciplinar y multidimensional de lectura transversal de espacios sociales distintos, aplicando semejantes herramientas y metodologías de análisis espacial, permite reconocer patrones de racionalidad comunes o al menos comparables, entre sociedades muy alejadas en tiempo y características.