Arqueología



TEATROS ROMANOS EN ESPAÑA Y PORTUGAL . ¿PATRIMONIO PROTEGIDO? (PÉREZ-PRAT DURBAN, LUIS)
Se aborda la restauración monumental de los teatros romanos y se interroga sobre la función de las normas jurídicas y las políticas públicas sobre la actividad restauradora tal y como la ven los actores que intervienen en la gestión de ese patrimonio cultural. En ella se cruzan las miradas de arquitectos, historiadores del arte, gestores patrimoniales y juristas, que abordan en especial los casos de Sagunto, Itálica, Mérida y Baelo Claudia, aunque el catálogo final ofrece una panorámica de todos los teatros de la Hispania romana.

ESTUDIOS SOBRE EL MONTE TESTACCIO II: ROMA (BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M.ª)
El libro recoge los materiales encontrados en las campañas de excavación de 1991 y 1992. Especialmente interesante es la confirmación arqueológica de que el Monte Testacció estuvo constituido en la antigüedad al menos por dos plataformas. Las excavaciones de 1991 y 1992 han permitido constatar la existencia de un muro de ánforas realizado a mediados del s. II d. C..Por lo que respecta a los materiales epigráficos, se confirma la hipótesis ya realizada en otros trabajos anteriores sobre la existencia de una codex unitario en las inscripciones cursivas de Astigi del primer cuarto del s. III d. C..También encontramos un estudio arqueométrico sobre las ánforas Dressel 20 de la Catria, en Andalucía, otros relativos a la legislación adrianea sobre el aceite en la tarda antigüedad.

EL CASTILLO DE LA PALMA (MUGARDOS, A CORUÑA). UN ENCLAVE DEFENSIVO EN LA RÍA DE (BLANCO ROTEA, REBECA)
El presente texto recoge los resultados de los trabajos realizados en el Castillo de La Palma (Mugardos, A Coruña), en el marco del proyecto denominado “Sondeos arqueológicos, lectura de alzados y rectificación de fotografías de fachadas este y sur del Castillo de La Palma”. La mayor parte del mismo corresponde a la memoria técnica entregada en la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, aunque se han incorporado algunos avances sobre la investigación que, con posterioridad a estos trabajos, se han seguido realizado en el castillo, en el marco de la tesis doctoral de la autora del texto, que versa sobre los paisajes fortificados gallegos de época moderna y contemporánea.

LAS CLIENTELAS DE CNEO POMPEYO MAGNO EN HISPANIA (AMELA VALVERDE, LUIS)
La institución de la clientela fue una de las bases fundamentales de la República romana, cuya importancia quedó demostrada durante las guerras civiles que permitieron el paso en Roma de la República al Principado..La clientela del Cneo Pompeyo Magno (cos. I 70 a. C.) en Hispania fue tan importante como famosa, considerada incluso como paradigmática en género, pero hasta el día de hoy no ha recibido la atención que merece. La presente obra llena tal laguna..En once capítulos se analiza la carrera de Pompeyo, la formación y evolución de su clientela, las bases en qué se sustentaba, las actividades para obtenerla, la propaganda, el apoyo recibido durante la guerra civil de los años 49-44 a.C. y el día después de la finalización de la contienda..No sólo se estudia la clientela pompeyana de Hispania, sino también la de otras provincias romanas, a fin de poder dar una mayor visión de conjunto a este fenómeno..El libro se complementa con una amplia bibliografía y varios índices para facilitar su consulta.

EL CONJUNTO FUNERARIO DE ARROYO DE LA BIENVENIDA (ALMODÓVAR DEL CAMPO, CIUDAD REAL) APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN EL REBORDE SUROCCIDENTAL DE LA MESETA (HEVIA GÓMEZ, PATRICIA / ESTEBAN BORRAJO, GERMÁN / ZARZALEJOS PRIETO, MAR)
El presente volumen recoge los resultados de la investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de Arroyo de La Bienvenida, identificado como un cementerio tardoantiguo, en uso entre fines del siglo V y mediados del VI d.C. Su existencia parece estar vinculada con una nueva dinámica de ocupación del que fue solar de la ciudad antigua de Sisapo (La Bienvenida, Almodóvar del Campo, Ciudad Real), en relación con diversas fórmulas de implantación rural desarrolladas en su entorno durante la Antigüedad Tardía. Además de la oportuna caracterización de este espacio funerario mediante el análisis de sus estructuras y materiales, se aborda su contextualización en el ámbito de las manifestaciones fúnebres tardoantiguas en el extremo suroccidental de la Meseta.

EXCAVACIONES EN EL CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO. (ALMAGRO GORBEA, MARTÍN/BARRANCO RIBOT, JOSÉ MARÍA/GORBEA, MARKEL)
Este volumen da a conocer los resultados de las excavaciones arqueológicas realizadas en el Claustro de la Catedral de Toledo, uno de los lugares de más interés de esta monumental y milenaria ciudad. Los hallazgos han precisado una amplia secuencia arqueológica, que abarca desde el III milenio a.C. hasta las obras de restauración del Claustro por Alonso de Covarrubias en la segunda mitad del siglo XVI. Los restos más antiguos remontan a un poblado de época Campaniforme avanzada, que prosigue en la Edad del Bronce y durante la Edad del Hierro, hasta dar lugar al oppidum carpetano de Toletum, proceso formativo que explica el origen y antigüedad de este topónimo. También han aparecido restos romanos de menor interés, pero, entre todos los hallazgos, destaca la localización del muro norte de la gran Mezquita Alhama de Toledo, asociada a aljibes con grafitos que permiten atribuir estas obras al reinado de Al-Mamún, lo que supone la primera información segura sobre ese singular monumento, uno de los más importantes de Al-Andalus. La obra finaliza con diversos apéndices, entre los que hay que resaltar el estudio crítico de la importante inscripción de Recaredo referente a la consagración de la Catedral Católica, conservada actualmente en el Claustro. · Presentación. · Introducción. · LAS PRIMERAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL DE TOLEDO. · EL SONDEO GEOLÓGICO Y ARQUEOLÓGICO EN LA CUADRÍCULA JA3. · EXCAVACIÓN EN LA CRUJÍA ESTE DEL CLAUSTRO. · EXCAVACIÓN ANTE LA PUERTA DE SANTA CATALINA. · LA TRINCHERA ESTE-OESTE A TRAVÉS DEL JARDÍN DEL CLAUSTRO. · LA EXCAVACIÓN EN EL "BODEGÓN". · LOS ALJIBES S4 Y S5. · INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS. · Bibliografía. · Apéndices. · Láminas.

ROMA QVANTA FVIT IPSA RUINA DOCET (PALOMERO PÁRAMO, JESÚS)
Se agavillan en este volumen seis estudios transversales sobre las ruinas clásicas, redactados en memoria de la Profesora Nicole Dacos. Los dos primeros ofrecen la mirada de un escultor español y un pintor portugués del renacimiento que acuden a Roma para copiar los vestigios de la antigüedad. El derrumbe de la Roma Imperial es utilizado en el tercer ensayo para compararlo con el ocaso sevillano del siglo XVII y mostrar que los inmuebles resquebrajados que aparecen como fondo arquitectónico en determinados cuadros de Murillo generan ambientes como la peste, la crisis económica y la infancia desvalida. Los tres últimos trabajos profundizan, desde la perspectiva actual, en la restauración de las ruinas, en las leyes penales internacionales contra los iconoclastas del Estado Islámico que las destruyen con el ánimo de efectuar una limpieza cultural y en el papel desempeñado por la prensa.

ESTUDIOS SOBRE ATAPUERCA III: LOS MATERIALES DEL BRONCE FINAL DE «EL PORTALÓN» DE CUEVA MAYOR (MÍNGUEZ ALVARO, Mª TERESA)
Este trabajo de investigación pretende ayudar a la reconstrucción del modo de vida del grupo humano que habita en «El Portalón» de Cueva Mayor de Atapuerca durante el Bronce Final, presentando con una mayor precisión cronológica los materiales recuperados gracias a una excavación minuciosa del nivel correspondiente, siguiendo el método de lechos puesto en práctica por el Prof. Apellániz. Pretende igualmente contrastar la hipótesis propuesta en l974 sobre la forma de organización en el País Vasco (Grupos de Santimamiñe y Los Husos) de la población de pastores y agricultores que vive en cuevas en España desde el Neolítico hasta el Bronce Final, en que las abandona definitivamente. La conclusión fundamental del trabajo revela que no se puede aplicar a los pastores del Norte de la Meseta el modelo ideado para el País Vasco, pero a la vez que se reconoce otro tipo de organización en Grupos claramente diferenciados en el resto de España.

CONSIDERACIONES ACERCA DEL ORIGEN Y LA NATURALEZA DE LA CIUDAD PLANIFICADA EN LAS COLONIAS GRIEGAS DE OCCIDENTE (MENÉNDEZ VARELA, JOSÉ LUIS)
An extensive study of city planning in the Greek Archaic colonies (Sicily and Southern Italy) from Hippodamus and beyond. The author sets out to consider the legacy of the great planner and those projects he may have contributed to. The first section of the work focuses on 12 specific sites (Syracuse, Metapontum, Selinus, Neapolis, etc.), while the second section traces the developmental features of the characteristic grid pattern of the planned city, taking into account the social, economic, and political aspects that evolved. The detailed bibliography includes sub-sections arranged by site.