Arqueología



LOS SEÑORES DEL GANADO
Este libro, profusamente ilustrado, aborda de una forma global la arqueología de los vettones y otras comunidades ganaderas que habitaron el oeste de la Meseta española durante la Edad del Hierro, hace 2.500 años. Se insiste en los aspectos sociales, económicos e ideológicos que nos acercan al origen, desarrollo y formas de vida de estas gentes: el estudio de los poblados y su arquitectura, el equipamiento doméstico de las viviendas, el ritual de enterramiento, los espacios destinados al culto, la organización del paisaje y sus monumentos más emblemáticos. En los dos últimos siglos antes de la era cristiana se operan cambios importantes: surgen ciudades con capacidad decisoria, los oppida, que acabarán diluyéndose con la conquista romana. El tema tiene un extraordinario interés, entre otros motivos porque con los oppida se produce la primera estructuración compleja del territorio, la primera ordenación sociopolítica que va más allá de los poblados autárquicos conocidos en las etapas precedentes.ÍndicePRÓLOGO I. LOS BÁRBAROS DE OCCIDENTE Granjas y aldeas en la Meseta norte (800-500 a.C.) Los pueblos que llegaron del Este Más allá de la frontera del Tajo II. ¿QUIÉNES ERAN LOS VETTONES? Las comunidades de la Edad del Hierro en el oeste de la Meseta y más allá de sus límites Los castros: su arquitectura defensiva y organización interna Las primeras ciudades y el patrón de poblamiento (400-200 a.C.) Señores de pastos y ganados Constructores de verracos III. ARISTÓCRATAS, GUERREROS, CAMPESINOS Los cementerios y su lectura social Señas de identidad - ¿Cuántos habitantes por hectárea? La estructura familiar y sociopolítica Espacios sagrados El problema lingüístico y la cuestión religiosa IV. PUEBLOS EN COLISIÓN (218-219 A.C.) El impacto de Roma en la sociedad indígena Los oppida Las ciudades romanas y la desarticulación del sistema - BIBLIOGRAFÍA

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD NACIONAL
Como afirma Michel Foucault, los arqueólogos recomponen los estratos del pasado para entender el presente y, en efecto, desde principios del siglo XIX los estados europeos utilizaron la investigación arqueológica para definir modelos de cohesión social a partir de la interpretación del pasado. En Cataluña, Enric Prat de la Riba construyó su ideario nacionalista empleando las fuentes clásicas para vincular los orígenes del territorio con Grecia, y potenció las intervenciones en Empúries con el objetivo de demostrar factualmente sus tesis. Esta obra analiza el desarrollo de la arqueología en Cataluña desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la Guerra Civil, prestando especial atención al discurso ideológico del catalanismo político, que concibió la arqueología como un instrumento para proyectar una determinada visión de la historia, lo que no impidió que el trabajo científico de la Escuela de Barcelona se convirtiera en un referente en el ámbito europeo.

PAISAJES FORTIFICADOS DE LA EDAD DEL HIERRO
Las murallas en la Antigüedad conformaban el paisaje de poblaciones y territorios, pero también eran parte de su ideología. L. Berocal y P. Moret, dos destacados especialistas en fortificaciones prerromanas de la Península Ibérica, ofrecen en esta obra una síntesis actual y novedosa sobre estos aspectos en la que colaboran los mejores especialistas de Europa Occidental. Un conjunto de 16 artículos ofrecen una visión general de las fortificaciones tartésicas, celtas, fenicias y griegas, ibéricas y galaicas de Hispania, visión que completan otras aportaciones sobre las Islas Británicas y el Centro y Este de Francia. La obra incluye también recientes estudios sobre las principales fortificaciones hispánicas prerromanas y sobre la musealización del variado patrimonio fortificado de España, por lo que resulta imprescindible para todos los interesados en los distintos campos citados.ÍndicePierre Moret y Luis Berrocal-Rangel Presentación Pierre Moret y Luis Berrocal-Rangel Las fortificaciones protohistóricas de la Hispania céltica: Cuestiones a debate Martín Almagro-Gorbea y Mariano Torres Las fortificaciones tartésicas en el Suroeste peninsular Juan José Blánquez Pérez y Fernando Prados Martínez Las fortificaciones coloniales en la Península Ibérica: De los modelos orientales a los sistemas púnico-helenísticos Fernando Quesada Sanz Asedio, sitio, asalto, aspectos prácticos de la Poliorcética en la Iberia prerromana Armando Coelho Ferreira da Silva A evoluçâo do sistema defensivo castrejo no Noroeste peninsular Ian Ralston Celtic Fortifications in the British Isles Sophie Krausz Les remparts celtiques du Centre de la France Stephan Fichtl Architectures des remparts celtiques de la Tène Finale dans l’Est de la Gaule Luis Berrocal-Rangel y António Carlos Sousa Silva O castro dos Ratinhos (Moura - Alqueva, Portugal): Um complexo defensivo no Bronze Final do Sudoeste peninsular Ángel Villa Valdés El Chao Samartín (Grandas de Salime, Asturias) y el paisaje fortificado en la Asturias protohistórica Alberto J. Lorrio Alvarado El Molón (Camporrobles, Valencia) y su territorio: Fortificaciones y paisaje fortificado de un espacio de frontera Jesus R. Álvarez-Sanchís El poblado fortificado de la Mesa de Miranda y su relación con el poblamiento prerromano del Valle del Amblés (Ávila) Luis Berrocal-Rangel El poblado fortificado de El Castrejón de Capote y su paisaje: La fortificación de lo Sagrado Mar Zarzalejos Prieto y Germán Esteban La secuencia defensiva prerromana de La Bienvenida-Sisapo (Almodóvar del Campo, Ciudad Real). Los trabajos en el flanco meridional de la fortificación Pierre Moret y Salvador Melguizo Las fortificaciones del Bajo Aragón entre los siglos III y I a.C.: Un estilo regional Raquel Castelo Ruano, María Acona y María Aguado Fortalezas convertidas en museos. Análisis de las estrategias de difusión y gestión del patrimonio fortificado en la Península Ibérica

LAS ÁNFORAS FENICIO-PÚNICAS DEL MEDITERRÁNEO CENTRAL Y OCCIDENTAL
Este trabajo representa un notable esfuerzo por sintetizar las bases del conocimiento sobre la economía del Mediterráneo central y occidental durante prácticamente todo el primer milenio antes de nuestra era. A partir de él, puede realizarse una discusión más definida sobre los límites, las relaciones y el desarrollo político del mundo mediterráneo.

EL TRAJANO DE ITÁLICA
El estudio de las representaciones estatuarias del emperador Trajano es una asignatura pendiente de la Arqueología Clásica. El "Trajano de Itálica" lo representa en apoteosis triunfal en clara sintonía con el programa de culto a su persona que se desarrolló en Itálica. El estudio de esta imagen es el leitmotiv de este libro.