Aprendizaje



FÁBULAS PARA APRENDER (EQUIPO EDITORIAL)

Las fábulas son un material imprescindible para fomentar con éxito el hábito de la lectura y activar el aprendizaje de los más pequeños. Los protagonistas de estos relatos cortos son los animalitos favoritos de los pequeños, presentan características humanas y aparecen en ambientes muy atractivos para los niños. La lectura de este material hará compartir y disfrutar a toda la familia con historias que, por la sabiduría que contienen, les ayudarán sin duda a relacionarse con su propia vida.

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESPECIALIZADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD . LECTURA Y COMPRENSION DE TEXTOS ESPECIALIZADOS EN CIENCIAS (HERRERA PECO, IVÁN / GARCÍA GRANDE, ARÁNZAZU / FERNÁNDEZ LOBATO, ROSA)

La presente monografía constituye una recopilación muy heterogénea de artículos de contenido biosanitario a los que acompañan actividades para realizar dentro y fuera del aula de Traducción e Interpretación, con el objetivo de comprender y analizar la terminología del lenguaje específico dedicado a la salud y a la medicina. El amplio elenco temático que ofrece este volumen en un contexto como el de la Sanidad permite dar a conocer a los traductores e intérpretes una variada casuística médica, habitual y a la vez específica, para que puedan interactuar de enlace en situaciones profesionales relacionadas con la salud en diferentes ámbitos: centros de especializados, hospitales…Se trata de aportar de manera clara una aproximación a un lenguaje muy tecnificado y especializado pero necesitado de una comprensión recíproca: familiarizar a los traductores e intérpretes con la terminología médica y a los profesionales de la salud con el trabajo de los especialistas en lengua. La metodología desarrollada en estas páginas y basada en el enfoque por tareas y consecución de proyectos (hacer haciendo y enseñar a hacer), incorpora un trabajo colaborativo: compartir la información y los recursos del grupo para alcanzar el objetivo común, es decir, un aprendizaje racional y formativo: aprender sin olvidar la dimensión global de la persona. Aprender para hacer, aprender para cambiar, aprender para mejorar.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1 PRIMARIA. MÁS SAVIA. ARAGÓN (GARÍN MUÑOZ, MERCEDES / HERNÁNDEZ PALACIOS, ESTHER / CID, ANA / MATÍAS, TERESA DE / MENÉNDEZ CAMARENA, PILAR)

El proyecto Más Savia para el área de Ciencias de la Naturaleza utiliza diferentes herramientas y metodologías para motivar en el aprendizaje de las Ciencias, facilitar su comprensión y comprobar su aplicación. Nora, uno de los miembros de la pandilla de la ardilla, acompañará a los alumnos en este recorrido para contagiarles su espíritu inquieto, científico e investigador. Para lograr estos objetivos, los contenidos en cada epígrafe se organizan en tres fases de aprendizaje: Nos activamos, Comprendemos y Aplicamos, en las que se intercalan actividades que promueven el aprendizaje cooperativo. Muchos Nos activamos y Aplicamos se proponen en forma de talleres experimentales y las unidades se rematan con la sección Pienso y actúo, en las que se plantea una situación-problema que se resuelve en el taller o mediante el uso de una herramienta concreta. La filosofía general del proyecto de promover un aprendizaje activo se concreta en una tarea trimestral que bajo el título Mejora tu... integra conocimientos, habilidades, competencias e inteligencias múltiples. Para facilitar la accesibilidad de los contenidos, el proyecto Más Savia de Ciencias de la Naturaleza cuida especialmente la redacción y el vocabulario utilizado. La comprensión y el aprendizaje de los contenidos se refuerza en 1º con una propuesta para el desarrollo de la Comprensión oral y en 2º, con un programa concreto de Comprensión lectora. Para progresar e ir superando barreras, las actividades se secuencian por orden de dificultad y algunas cuentan con apoyos y desarrollos complementarios en el recurso didáctico.

APRENDO A PENSAR CON LAS MATEMÁTICAS: LAS PREGUNTAS DE JULIA. NIVEL 3. EDUCACIÓN INFANTIL (COLL CANALIS, LAURA)

La colección de cuadernos Aprendo a pensar para Educación Infantil permite el desarrollo del pensamiento crítico y creativo para convertir la información en el conocimiento, hábito que debe interiorizarse desde edades muy tempranas y convertirse en un proceso de aprendizaje permanente, que puede prolongarse a lo largo de toda la vida. Para ello se ofrece este trabajo apoyado en tres áreas fundamentales: matemáticas, lenguaje y entorno.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 2 PRIMARIA. MÁS SAVIA. MURCIA (GARÍN MUÑOZ, MERCEDES / EDICIONES SM)

El proyecto Más Savia para el área de Ciencias de la Naturaleza utiliza diferentes herramientas y metodologías para motivar en el aprendizaje de las Ciencias, facilitar su comprensión y comprobar su aplicación. Nora, uno de los miembros de la pandilla de la ardilla, acompañará a los alumnos en este recorrido para contagiarles su espíritu inquieto, científico e investigador. Para lograr estos objetivos, los contenidos en cada epígrafe se organizan en tres fases de aprendizaje: Nos activamos, Comprendemos y Aplicamos, en las que se intercalan actividades que promueven el aprendizaje cooperativo. Muchos Nos activamos y Aplicamos se proponen en forma de talleres experimentales y las unidades se rematan con la sección Pienso y actúo, en las que se plantea una situación-problema que se resuelve en el taller o mediante el uso de una herramienta concreta. La filosofía general del proyecto de promover un aprendizaje activo se concreta en una tarea trimestral que bajo el título Mejora tu... integra conocimientos, habilidades, competencias e inteligencias múltiples. Para facilitar la accesibilidad de los contenidos, el proyecto Más Savia de Ciencias de la Naturaleza cuida especialmente la redacción y el vocabulario utilizado. La comprensión y el aprendizaje de los contenidos se refuerza en 1º con una propuesta para el desarrollo de la Comprensión oral y en 2º, con un programa concreto de Comprensión lectora. Para progresar e ir superando barreras, las actividades se secuencian por orden de dificultad y algunas cuentan con apoyos y desarrollos complementarios en el recurso didáctico.

CALIGRAFÍA LETRA A LETRA CUADRÍCULA 3 (CABELLO SÁNCHEZ, RAMIRO)

1. Presentación y estudio de las sílabas inversas y trabadas. 2. Realización de palabras que contienen sílabas inversas y trabadas para su estudio y aplicación. 3. Elaboración de frases sencillas para iniciar a la lectoescritura. 4. Lectoescritura de rimas sencillas que ayuden a tomar interés por la lectoescritura. 5. Indicación de punto de inicio en cada letra y palabra. Recomendado para alumnos a partir de 5 años que se inician en el aprendizaje de la lectoescritura.

PROYECTO ABBACANTO, RELIGIÓN, 3 EDUCACIÓN PRIMARIA. GUÍA DEL PROFESOR (SALAS XIMELIS ANTONIO / MARTÍN GARCÍA AURORA / GONZÁLEZ ARRANZ FRANCISCO / LLANES CUENCA JESÚS / CASADO GUTIÉRREZ JESÚS / GONZÁLEZ SÁNCHEZ MERCEDES)

ABBACANTO es un proyecto nuevo y novedoso en el ámbito de la enseñanza de la Religión. Nace en el marco de una nueva ley de educación, la LOE que trae como gran novedad la consideración de las Competencias básicas como el norte al que tienen que dirigir sus esfuerzos todas y cada una de las áreas curriculares que constituyen la etapa educativa de la Educación Primaria. Y ABBACANTO ha tenido muy presentes esas competencias a la hora de diseñar el proyecto y de desarrollarlo. ABBACANTO en el marco de la LOE desarrolla y concreta el currículo de la Comisión Episcopal aprobado el 19 de abril de 2008. ABBACANTO incorpora elementos que puedan ayudar al docente de Religión en la multiplicidad de realidades en las que le corresponde desarrollar su apasionante tarea. De entre ellos, un elemento destacable es el de la incorporación del idioma inglés como vehículo, para quienes quieran y puedan utilizarlo, a través del cual también es posible aprender los aspectos básicos de la Religión. La Guía didáctica tiene un doble objetivo: 1. Ser un instrumento de ayuda para la elaboración del propio proyecto curricular de Religión para su centro, y 2. Ser una herramienta que le oriente en su tarea de propiciar aprendizajes significativos en sus alumnos, teniendo muy presentes las competencias básicas a las que se encaminan las decisiones que se van tomando en el proceso enseñanza-aprendizaje en tu aula. El profesor dispondrá de unas páginas que podrá fotocopiar para repartir a los alumnos como actividades complementarias. En cada Unidad en la guía encontrará una ficha para fotocopiar de actividades de ampliación de lo trabajado y una ficha que llamamos en el proyecto "propuesta para el bilingüismo".

VIVACE 2 PACK QUADERN D’ACTIVITATS (COMUNITAT VALENCIANA) (ATANCE IBAR, JAVIER)

Especialmente pensado para aprovecharlo al máximo en una sesión de música semanal. Desarrolla todas las competencias básicas que exige el Nuevo Currículo Oficial para Educación Primaria. Con su estructura clara y sencilla, fomentarás la autonomía de aprendizaje de tus alumnos. Encontrarás un gran abanico de actividades para atender a la diversidad del alumnado y a los distintos estilos de aprendizaje. Tus alumnos desarrollarán la imaginación y creatividad a través de múltiples y divertidos juegos. También disponible en: Català Euskera Galego Valencià El software para Pizarras Interactivas de Vivace te proporcionará gran variedad de recursos interactivos con los que descubrirás nuevas vías para enseñar música a tus alumnos. Tus clases serán más atractivas y participativas, ya que conseguirás una mayor interacción con tus alumnos. Su manejo es sencillo, divertido y fácil de utilizar, tanto para los profesores como para los alumnos. Los estudiantes se entusiasmarán con este nuevo recurso que les ofreces. Conseguirás captar y mantener su atención de forma amena y sencilla.

SUPER MINDS LEVEL 3 WORKBOOK PACK WITH GRAMMAR BOOKLET (PUCHTA, HERBERT / GERNGROSS, GÜNTER / LEWIS-JONES, PETER)

Super Minds es un curso de alumnos de primaria para escuelas con 5 o más sesiones de inglés a la semana. Ofrece 7 niveles, con la posibilidad de usar Starter para el último año de Infantil. El curso mejora metódicamente las habilidades mentales de sus alumnos, con actividades especialmente diseñadas para entrenar su memoria y mejorar su concentración. Los alumnos disfrutarán con las manualidades y ejercicios de visualización guiados, así como con las actividades de respuesta física. Están pensadas para despertar la imaginación y convertir el estudio del inglés en una experiencia divertida y creativa para todos. El aprendizaje de valores sociales es una parte importante en la formación de la educación de los alumnos de primaria. En Super Minds, se anima a los alumnos a analizar valores que se presentan en historias que conseguirán despertar su interés a lo largo de todo el curso. Las lecciones transversales de 'English for school' amplían el tema de la unidad relacionándolo con otras asignaturas. El Workbook refuerza el vocabulario y la gramática básicos, y consolida el desarrollo de las habilidades de los alumnos ofreciendo una actividad para trabajar valores en cada unidad, inspirada en el mensaje de la historia del Student's Book. Manualidades para aumentar el alcance de las lecciones 'English for School'. Un diario de aprendizaje que los estudiantes pueden personalizar dibujando y escribiendo. Un diccionario visual a todo color que guía a los estudiantes para registrar el vocabulario fundamental de cada unidad, y que supone una forma adicional de aprendizaje. Para los niveles 1 a 6, el Workbook también incluye el acceso a una plataforma online con juegos y actividades suplementarias y el Grammar Booklet, para aumentar las capacidades ligüísticas de los alumnos con claras ilustraciones gramaticales y abundante práctica de gramática, reading and writing.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 3 PRIMARIA. MÁS SAVIA. ARAGÓN (SORIA TOSANTOS, ALICIA / NAVARRO ELBAL, ALBERTO / LÓPEZ, SERGIO / EDICIONES SM, / FERNÁNDEZ CAMPOS, ADELA / GONZÁLEZ MENDIZABAL , IRENE / NÚÑEZ FERNÁNDEZ, Mª CARMEN / PÉREZ GÓMEZ, Mª MAR)

El proyecto Más Savia para el área de Ciencias de la Naturaleza utiliza diferentes herramientas y metodologías para motivar en el aprendizaje de las Ciencias, facilitar su comprensión y comprobar su aplicación. Para ello, los contenidos en cada epígrafe se organizan en tres fases de aprendizaje: Nos activamos, Comprendemos y Aplicamos, en las que se intercalan actividades que promueven el aprendizaje cooperativo. Muchos Nos activamos y Aplicamos se proponen en forma de Talleres experimentales. Esta filosofía general del proyecto de promover un aprendizaje activo se concreta en una Tarea final que bajo el título Mejora tu... integra conocimientos, habilidades, competencias e inteligencias múltiples. Para facilitar la accesibilidad de los contenidos, el proyecto Más Savia de Ciencias de la Naturaleza cuida especialmente la redacción y el vocabulario utilizado. La comprensión y el aprendizaje de los contenidos se refuerza con un programa concreto de Comprensión lectora. Para progresar e ir superando barreras, las actividades se secuencian por orden de dificultad y algunas cuentan con apoyos y desarrollos complementarios en el recurso didáctico. En este curso Nora, el miembro "científico" de la pandilla de la ardilla, acompañará a los alumnos en su recorrido y protagonizará la sección final de cada bloque: Nora reportera, para descubrirles un mundo de curiosidades y noticias científicas relacionadas con los contenidos.

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA HIPERACTIVIDAD II (VALLÉS ARÁNDIGA, ANTONIO)

El programa ATRESO está constituido por un conjunto de actividades educativas dirigidas a instaurar en los alumnos comportamientos atencionales adecuados para el aprendizaje escolar, actitudes de reflexión cognitiva antes de emitir las respuestas impulsivas que pueden dar lugar a errores; asimismo, las actividades de relajación muscular y de regulación emocional del enfado (programa PIECE, Método EOS) están dirigidas a reducir el nivel de reactividad y sobreactividad motora de los alumnos inquietos que, en ocasiones, puedan presentar problemas de conducta añadidos.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 3 PRIMARIA. MÁS SAVIA. MURCIA (EDICIONES SM, / NAVARRO ELBAL, ALBERTO / LÓPEZ, SERGIO / SORIA TOSANTOS, ALICIA / FERNÁNDEZ CAMPOS, ADELA / GONZÁLEZ MENDIZABAL , IRENE / NÚÑEZ FERNÁNDEZ, Mª CARMEN / PÉREZ GÓMEZ, Mª MAR)

El proyecto Más Savia para el área de Ciencias de la Naturaleza utiliza diferentes herramientas y metodologías para motivar en el aprendizaje de las Ciencias, facilitar su comprensión y comprobar su aplicación. Para ello, los contenidos en cada epígrafe se organizan en tres fases de aprendizaje: Nos activamos, Comprendemos y Aplicamos, en las que se intercalan actividades que promueven el aprendizaje cooperativo. Muchos Nos activamos y Aplicamos se proponen en forma de Talleres experimentales. Esta filosofía general del proyecto de promover un aprendizaje activo se concreta en una Tarea final que bajo el título Mejora tu... integra conocimientos, habilidades, competencias e inteligencias múltiples. Para facilitar la accesibilidad de los contenidos, el proyecto Más Savia de Ciencias de la Naturaleza cuida especialmente la redacción y el vocabulario utilizado. La comprensión y el aprendizaje de los contenidos se refuerza con un programa concreto de Comprensión lectora. Para progresar e ir superando barreras, las actividades se secuencian por orden de dificultad y algunas cuentan con apoyos y desarrollos complementarios en el recurso didáctico. En este curso Nora, el miembro "científico" de la pandilla de la ardilla, acompañará a los alumnos en su recorrido y protagonizará la sección final de cada bloque: Nora reportera, para descubrirles un mundo de curiosidades y noticias científicas relacionadas con los contenidos.