Antropología



ANTROPOLOGÍA: ¿POR QUÉ IMPORTA?
«¿Cómo deberíamos vivir?» Con esta pregunta empieza Tim Ingold, uno de los pensadores vivos más originales y radicales, su impecable alegato en favor de una materia que, dañada por la guerra y el colonialismo, y más recientemente por el hundimiento de las humanidades, parece en trance de hundirse. Sin embargo, en un planeta amenazado de una forma tan creciente como seria (lo que equivale a una igual amenaza para los miles de millones de humanos que lo habitan) la antropología, área de conocimiento que pone en común la sabiduría y experiencia de todos los hombres y que confronta las respuestas a esa primera pregunta esencial con realidades palpables, se revela como una herramienta fundamental para afrontar tantos desafíos ya inaplazables. Ingold demuestra en este libro por qué la antropología importa y nos importa a todos. «La meta de la antropología es crear una conversación en torno a la vida humana misma. Esta conversación, esta vida, no es solo acerca del mundo, sino que es el mundo. El mundo en el que todos nosotros habitamos.»

CIBERANTROPOLOGÍA. CULTURA 2.0
Las comunidades virtuales han pasado de ser un reducto de extravagantes fanáticos de Internet para convertirse en el ágora de las nuevas generaciones. Los tiempos cambian, las tecnologías cambian y las formas de comunicarse y relacionarse no podrían escapar a este cambio.

ANTROPOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍAS
En este libro, que ofrece una exposición global de la antropología española del siglo XIX, la autora insiste en la imposibilidad de disociar la exposición histórica de los problemas conceptuales antropológicos. A esos efectos, y a partir de una revisión de ciertos estudios historiográficos, procura una exposición que, más a la erudición, tiende a señalar críticamente la diversidad de enfoques (no necesariamente armónicos) con que el «hombre» fue abordado por la antropología española, sin duda como un caso particular de los problemas de la antropología en general. En este contexto, la autora señala que el desarrollo de la antropología española en los últimos años ha conllevado un gran interés por su historia, produciéndose de este modo un considerable número de trabajos enclasables bajo la rúbrica «Historia de la antropología española». Pero así como la definición de «antropología» en cuanto disciplina supone importantes problemas de concepto (hasta el punto de que su unidad como «ciencia del hombre» o «ciencia de la cultura» aparece más bien postulada que fundamentada), igualmente la elaboración de su historia implica dificultades conceptuales. Entre otros varios problemas, la diversidad de perspectivas antropológicas (zoológica, médica, &c.) no siempre ha sido subrayada en los estudios históricos, pese a que entre dichas perspectivas haya habido no ya sólo diferencia, sino incluso enfrentamiento. En este sentido, la historia de la antropología española, tal como de hecho se practica, viene siendo muchas veces la historia de una especie de «fantasma gnoseológico». Es decir, una historia que yuxtapone enfoques y perspectivas que, a lo sumo, tienen en común la utilización de los términos «hombre» y «antropología». Elena Ronzón (Oviedo, 1955), doctora en Filosofía y Licenciada en Historia, es profesora titular de Antropología filosófica de la Universidad de Oviedo. Ha publicado diversos trabajos acerca del pensamiento español contemporáneo, entre los que cabe destacar el titulado «La revista Theoria y los orígenes de la filosofía de la ciencia en España» (El Basilisco, n° 14). En el prólogo titulado La historia de la Antropología como problema (páginas 9-25), Gustavo Bueno, ofrece una profunda revisión crítica del concepto de «Antropología» exponiendo las «claves modernas» a través de las cuales se habría ido conformando y delimitando el proyecto de una Antropología; proyecto que, dado su carácter unívoco y metafísico (entendido como ciencia racional integral del hombre), se considera como «proyecto imposible». Además, en este prólogo se ofrecen los instrumentales críticos considerados pertinentes para llevar adelante una «Historia crítica de la Antropología», subrayando que «El libro de Elena Ronzón es el primer libro que emprende la realización del programa de una Historia de la Antropología entendida como Historia crítica radical. En este sentido, el libro de Elena Ronzón puede considerarse como una bomba de relojería instalada en el interior mismo de los talleres españoles en los cuales se teje esa Historia convencional de la Antropología. Pues de la misma manera que el proyecto de Antropología tiene que ir a buscar en la historia de su ejecución su propia corroboración, así la crítica global del proyecto de Antropología, como disciplina exenta, no puede dejar de aplicarse a tal presunta historia del proyecto y de su ejecución. Y si esta crítica a la presunta historia de ese fantasma gnoseológico que es el proyecto de una Antropología y su ejecución logran mostrar que esa presunta Historia es, en rigor, tan sólo una Historia-ficción, será evidente que el proyecto mismo quedará vacío de contenido.»ÍndicePrólogo, de Gustavo Bueno, 9 Primera ParteIntroducción: Planteamiento de problemas y marco general.Capítulo 1. La historiografía de la antropología española, 29Capítulo 2. El marco de nuestra interpretación. Notas acerca del concepto de «antropología» desde el punto de vista del «materialismo filosófico», 99 Segunda ParteEl desarrollo de la «antropología» española. El siglo XIX.Introducción. La historia de un «fantasma gnoseológico», 155 Sección I: La «antropología» antes de 1865, 171Capítulo 3. Las Lecciones de Antropología, de Vicente Adam, 177Capítulo 4. La Filosofía de la legislación natural, fundada en la Antropología, de Francisco Fabra Soldevilla, 205Capítulo 5. El Ensayo de Antropología, de José Varela de Montes, 223 Sección II: La «antropología» desde 1865 hasta principios del siglo XX: el desarrollo de la «antropología» como «ciencia del hombre» desde la perspectiva naturalista, 253Capítulo 6. La institucionalización, 257Capítulo 7. La antropología biológica: «historia natural» y «ciencia del hombre». Problemas teóricos, 311Capítulo 8. Los médicos como «antropólogos». Problemas teóricos: Joaquín de Hysern, Rafael Martínez Molina, J.R. Torres y Martínez, Julián Calleja, José de Letamendi, 377 Sección III: Otros usos del término «antropología» desde el último tercio del siglo XIX a los primeros años del XX, 405Capítulo 9. «Antropología» y psicología racional, 407Capítulo 10. «Antropología» y krausismo, 427Capítulo 11. Otras «antropologías»: «antropología criminal», «antropología militar», «antropología pedagógica», «antropología artística», «antropología de las clases pobres», 459Bibliografía, 479Indice onomástico, 503.

LOS PIRINEOS
ÍndiceJosé C. Lisón Arcal La casa oscense Louis Assier-Andrieu L'esprit de la maison pyrénéenne María Piniella del Valle La casa en Lérida: un sistema de sucesión y matrimonio Claudine Fabre-Vassas Savoirs et pouvoirs domestiques : autour du cochon Daniel Fabre y Jean-Pierre Piniès Du sorcier au mort : figures du malheur domestique Marta González Bueno La familia en el valle de Aneu (Pallars Sobira, Lérida) Georges Augustins Rôle et aspect du mariage dans le monde de perpétuation des groupes domestiques pyrénéens Andrés Barrera Primogenitura y herencia en la '' Catalunya Vella ''. Norma ideal y práctica actual Rolande Bonnain Droit écrit, coutume pyrénéenne et pratiques successorales dans les Baronnies de 1769 à 1836 Agnès Fine La parenté adoptive en Pays-de-Sault (1900-1940) María Medio Cachafeiro La '' pubilla '' y la mujer en la comunidad de Ventalló

ANTROPOLOGÍA: HORIZONTES NARRATIVOS
El contenido de este libro se sitúa en la zona de intersección entre antropología y narración. Algunos de los ensayos que se recogen en él recuerdan las grandes narrativas poemáticas de la literatura, y a escritores tales como Chaucer, Ariosto, Byron, etc., en cuyos escritos la forma presenta el carácter metafórico del contenido. También hay conexiones intemporales entre narrativas distantes en el espacio y en el tiempo. El volumen muestra en conjunto cómo se recurre a la semejanza para describir nuestra específica diferencia antropológica.

TE ESCRIBO DESDE LAS ESTRELLAS
El sentido de la vida: un viaje desde el aquí y el ahora hasta el infinito. El sentido de la muerte: un proceso evolutivo de cambio de consciencia. En realidad, no estamos solos. Cada carta que contiene este libro es un mensaje de uno de estos seres espirituales que compartieron con nosotros una etapa humana. La autora las canaliza y las transcribe con sus propias palabras. Hoy, esos seres queridos se hacen presentes de nuevo desde otra dimensión, en un estado diferente al nuestro de consciencia y nos manifiestan, la esperanza en que nada termina con la muerte y la certeza de que siguen amándonos. La autora quiere ofrecer ese regalo en agradecimiento y homenaje a todos los que nos dijeron adiós y a sus familias que han permitido compartir esos mensajes. Con la voz, la misma voz de todos al unísono y a favor de la evolución.

LAS PALABRAS Y LAS CULTURAS, CATORCE DIÁLOGOS HUMANÍSTICOS EN CLAVE ANTROPOLÓGICA
En este libro se dialoga con gentes que han tenido o tienen mucho que ver con el desarrollo de las ciencias humanas, y en especial de la antropología. John V. Murra, Jean Cuisenier, Carmelo Lisón Tolosana, Davis M. Hart, Antonio Domínguez Ortiz, Bernard Vincent, Abdellah Hammoudi, Julián Pitt-Rivers, Luc de Heusch, Jean Rouch, Timothy Asch, Francisco Márquez Villanueva, María Soledad Carrasco Urgoiti y Juan Goytisolo son entrevistados por José Antonio González Alcantud, quien asegura que “la entrevista es un modo singular e importantísimo de transmisión del conocimiento”.