Antropología



DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA ANTROPOLÓGICA: EL MUSEO COMO REFERENCIA (PASTOR ALFONSO, MARÍA JOSÉ)
Se trata de un texto de apoyo que introduce al estudiante universitario en el mundo del patrimonio cultural. Se parte, en él, del conocimiento de la ciencia antropológica, de sus métodos y sus técnicas, insistiendo especialmente en las formas con que los antropólogos se acercan a la realidad con el fin de estudiar los grupos humanos y la relación que éstos establecen con el medio natural y social. Como muestra de una aplicación de la antropología, se desarrolla, en la segunda parte del libro, una investigación etnohistórica y etnográfica que conduce a la puesta en marcha de un museo en el que la propia comunidad participa activamente.

CULTURES DEL MAGREB/LES
Recull les conferències impartides al llarg del primer semestre del 92 a la seu de l'Institut Europeu de la Mediterrània per algunes primeres figures en els seus camps respectius, que abasten des de les cultures magrebines, fins a la religió, la demografia, el paper de les dones o la diàspora magrebina.

DOCTRINAL DE ANTROPOLOGÍA (SALMERÓN Y ALONSO, NICOLÁS)
En 1868, impulsado por el krausismo, se introdujo en el Bachillerato español una nueva asignatura, la Antropología. Nicolás Salmerón que no fue ajeno a la novedad, comenzó a escribir un texto para ella sobre la base de las explicaciones de clase que él mismo impartía en su Colegio Internacional. Ese texto dio lugar al libro que nos ocupa que, aunque inédito e incompleto, permite ofrecer una visión filosófica más completa de su etapa juvenil. Su mérito estriba en haber articulado en disciplina una de las materias clave de la filosofía krausista y ofrecer una idea global e integradora de lo que con el tiempo se llamaría Antropología filosófica.

EL PENSAMIENTO DE LOS PRIMITIVOS (CANTONI, REMO)
¿El pensamiento primitivo nos es extraño como una edad muerta y sepultada de la inteligencia, como un mero resto etnográfico o arqueológico, o bien, dentro de ciertos límites, puede injertarse viva y activamente en nuestro mundo de valores culturales? Cabría preguntarse si no habrá dentro, dentro de la fenomenología del mito, una fuerza luminosa y útil al hombre para entender los momentos más críticos de su existencia; si el mito, lejos de ser el producto de un “salvaje”, no será una realidad espiritual siempre viva y operante en cualquier cultura. Una antropología moderna debe tener en cuenta que el hombre histórico no coincide con el monigote especializado que el intelectualismo hace circular como el único hombre auténticamente real y universal. Concretada la necesaria destrucción de los vínculos mágicos y místicos que oponían un serio obstáculo al surgimiento de la ciencia y de la técnica, hoy advertimos que debemos reconstruir, con otra trama, el tejido de las participaciones existenciales, so pena de perdurar en la condición de seres desarraigados, precipitados en una realidad que nosotros mismos hemos vuelto absurda.

LA CIUDAD MEDITERRÁNEA: SEDIMENTOS Y REFLEJOS DE LA MEMORIA (GONZALEZ ALCANTUD JOSE A./ARNAL GELY, ANNE-MARIE)
Ciudad y Mediterráneo son unidades culturales indisociables. Es imposible separar el devenir histórico del mar de mares sin hacer alusión a la revolución neolítica, cuando surgen las ciudades propiamente dichas, el en Próximo Oriente mediterráneo, a las polis griegas, con sus sistemas de autogobierno, a las ciudades romanas, integradas en un Imperio que abarcaba por vez primera todo el mar, al Islam norteafricano y turco y sus estrecha vinculación con la ciudad-medina, a las urbes renacentistas, entre las que sobresalen las repúblicas comerciales y sus extensiones talasocráticas, y por supuesto a la ciudad contemporánea con sus reformas urbanísticas, portuarias o balnearias. Momentos, tipologías y unidades a los que habría que añadir un largo etcétera. La ciudad mediterránea es un hecho indiscutible que habla por sí solo de las culturas que circundan el mar. Pero el Mediterráneo también es un espacio civilizacional, donde se acumulan sedimentos estratigráficos de la historia y se producen reflejos de la memoria social y cultural, los cuales tienen en las ciudades su archivo predilecto. Los notables de las urbes mediterráneas se han instituido en los valedores y conservadores tanto de la ciudad, como creación cultural, como de sus memorias plurales. A la díada Ciudad y Mediterráneo este texto añade la categoría Memoria. Una memoria siempre en movimiento, capaz de generar tanto espejismos y mitos como de alumbrar grandes verdades bajo la luz del sol. El libro La ciudad mediterránea: sedimentos y reflejos de la memoria, pluridisciplinar y colectivo, trata de desentrañar e interpretar esos mundos, dando especial relevancia a sus expresiones literarias.

LA GUERRA HISPANO-CUBANO-AMERICANA Y EL NACIMIENTO DEL IMPERIALISMO NORTEAMERICA (FONER, PHILIP S.)
El historiador norteamericano Philip S. Foner nos traza en este volumen, detallada y ampliamente, la historia de la independencia cubana desde sus orígenes -Guerra de los Diez Años- hasta su conclusión con la intervención americana y la imposición de un estatus semicolonial a Cuba. Foner denuncia el silencio de la historiografía americana acerca del papel desarrollado por los mambises cubanos, blancos y negros, en la lucha por su independencia y su tendenciosa reducción de los acontecimientos a un pleito entre norteamericanos y españoles. Toda la labor de José Martí -organización del Partido Revolucionario Cubano, incansable búsqueda de apoyo internacional a la causa cubana, los preparativos y comienzo de la guerra de liberación-. las extraordinarias campañas militares protagonizadas por Máximo Gómez, Antonio Maceo, Calixto García -como la fabulosa invasión del Oeste-. la necesidad por parte de España, de nombrar a sus mejores generales -Martínez Campos, Weyler- para terminar con la insurrección cubana, hablan por sí mismos de la importancia de la guerra que antes de 1898, venían sosteniendo cubanos y españoles. En la segunda parte del volumen se trata de la intervención americana y el surgimiento del imperialismo yanqui, ya en germen desde su Guerra de Secesión: hacia el final de 1898, los Estados Unidos ya se habían anexionado y estaban a punto de anexionarse Puerto Rico, Guam y las Filipinas, y de imponer un estatus semicolonial a Cuba.

LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. (ALCAIDE, M.)
El diseño de trabajo constituye un área de investigación que ha adquirido un notable relieve en los últimos años. El interés por el tema ha desbordado el ámbito académico y tanto empresarios como sindicalistas, desde ópticas distintas, se han preocupado por su problemática especialmente durante la década pasada. Los empresarios han visto en la modificación del contenido del trabajo una forma de recuperar el consenso y han tomado conciencia de que uno de los factores que influencian de manera más penetrante las actitudes, la motivación y la conducta de los individuos en el trabajo es el propio diseño del mismo. El sindicato, y especialmente el de nuestra órbita cultural, ha visto en la conquista de una “nueva forma de trabajar” un terreno de confrontación fructífero que permite el establecimiento de equilibrios más avanzados y experiencias políticas nuevas.

TRABAJAR CON LOS PADRES . MARCOS DE COLABORACIÓN (CUNNINGHAM, CLIFF / DAVIS, HILTON)
Esta colección que el M.E.C. ofrece en coedición con Siglo XXI de España Editores responde al deseo de ofrecer una respuesta a las necesidades educativas de todos los alumnos cualquiera que sea su nivel de especificidad. Se abordarán en ella diferentes temas que traten de orientar, tanto a padres como a profesionales implicados en el campo de la Educación Especial. Legal y profesionalmente, los padres son considerados ahora como socios que participan en la identificación, evaluación y atención de las necesidades especiales. Los padres son reconocidos cada vez más como un recurso, como “expertos” en sus propios hijos, capaces de informar al profesional y trabajar con él en beneficio de los niños. Es esencial que los especialistas desarrollen las técnicas y los conocimientos para establecer unas relaciones eficaces con los padres, y poder así aplicar plenamente su experiencia específica. Basándose en la Teoría de los Constructos Personales de George Kelly, los autores ofrecen una orientación para desarrollar los marcos y las técnicas necesarios para que los profesionales puedan trabajar más armónica, perspicaz y eficazmente con los padres de niños con necesidades especiales. Cliff Cunningham es catedrático de la Universidad de Manchester. Comenzó su carrera como maestro y, durante la pasada década, ha dirigido varios proyectos de investigación relacionados en particular con las familias de niños deficientes. Hilton Davis es catedrático de Psicología Clínica en el London Hospital Medical College, de la Universidad de Londres. Ha tenido una amplia experiencia en la preparación de profesionales sanitarios a todos los niveles durante los últimos diez años. Trabaja con familias de niños deficientes como miembro de un Equipo de Distrito para Deficientes, y ha dirigido también una investigación sobre la conducta interactiva de los padres y sus hijos con necesidades especiales.